domingo, 4 de septiembre de 2011

II Curso Internacional de Tumores musculoesqueleticos











Teaching With Twitter

Bibliomanazteca.org

Equipo profesional, independiente, dedicado a la elaboración de revisiones bibliográficas, en el área médica, cuya finalidad es el respaldo teórico para pláticas, presentaciones, protocolos y tesis. La estrategia de búsqueda se planea de acuerdo a los intereses del investigador, médico y/o residente, con la finalidad de que los artículos que reciba sean realmente de su utilidad, añadiendo nuestra experiencia en esta fase de la investigación.


http://bibliomanazteca.org


Encuéntranos en:


Visite nuestro perfil y tenga la oportunidad de contactarnos en tiempo real o dejar mensajes en nuestro muro.

Vea las noticias más relevantes o comparta con nosotros información de importancia por medio de nuestra cuenta de twitter.

Visite nuestros enlaces de interés y ayúdenos a compartirlos dando +1 a nuestras publicaciones en nuestra cuenta de google+.

Manténgase informado, comparta noticias e información y búsque lo que necesite entre las numerosas entradas de nuestro blog.



Direcciones de correo electrónico:



TUMORES OSEOS: TUMORES MUSCULOESQUELETICOS

romeo-tecualt.blogspot.com




Cuatro días para 'saborear' literatura - vive.in




2° Foro de Promotores de Lectura Paraná


2° Foro de Promotores de Lectura Paraná
Desde el jueves 15 al sábado 17 de septiembre, Paraná abre los libros. La Asociación Amigos del Parque Berduc, la Biblioteca Esos Otros Mundos de la Asociación Civil Barriletes, La Biblioteca Alternativa Tilo Wenner y la Escuela nº75 del “Bicentenario” invitan al 2º Foro de Promotores de lectura de Paraná.
Tres días dónde animadores y entendidos en acercar la lectura a niños, niñas, adolescentes y adultos de nuestra ciudad, del país y de Venezuela, propondrán distintas actividades y talleres para docentes, estudiantes, padres, narradores, animadores de lectura y todos los interesados.
Además, el día viernes se realizará el “Encuentro de lectura para niños, adolescentes y público en general”. La invitación es para toda la ciudad y será desde las 13 a las 17hs en el Estadio cubierto del Parque Berduc. Allí Bibliotecas, animadores de lectura y distintas entidades ofrecerán juegos y distintas dinámicas de lectura. Habrá también espectáculos de cuentos, música y más.
La apertura del Foro, estará a cargo del cantautor paranaense José María García Godoy y la Escuela de Música “Constancio Carminio”. El cierre, también será a lo grande con los artistas Cesar Valderrama “La voz del Pilcomayo” de Salta y Silvio Godoy de nuestra ciudad.
Con apoyo de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Declaraciones de interés:
Cultural y Educativo por el Concejo General de Educación.
Cultural y Educativo por la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos.

Agenda:
Jueves 15:
9.00hs. Apertura. Lugar: Asociación Civil Barriletes.
10:00hs a 11.30hs.: Ponencia: Bibliotecas Alternativas: Biblioteca de la Unidad Penal nº1 de Paraná y Biblioteca Ambulate "Los Baúles Andaríegos" de la Universidad Nacional de Entre Ríos.  Lugar: Asociación Civil Barriletes (Santos Domínguez 962).
10:00 a 12:00hs. Taller: "La guerra de los mundos" en los medios. Proyecto Cultural “Los Otros”. Guernica. Buenos Aires. Lugar: Antojo de Eco (Italia 316).
10:00hs. A 12:00hs. Ponencia/tallerEl nacimiento de un lector. Cinco maneras de educar lectores para toda la vida. Talleres a realizar en la ponencia:  Poemas acrósticos, Seamos críticos de cine, “La diversión”  ¿hace 200 años?. Viviana Vacherand. Directora de la Coordinación Genera de Bibliotecas y Archivos de Salta.Lugar: Antojo de Eco
16hs. a 20hs. Taller: Escribiendo para niñas, niños y jóvenes. Liliana Peraza. Venezuela. Lugar: Asociación Civil Barriletes. (Taller Arancelado)
16:00hs. a 18.00hs. Taller: El Libro en el Aula. Perla Amatti. Referente del Plan Nacional de Lectura en Entre Ríos. Lugar: Antojo de Eco
18:00hs. a 19.30hs. Ponencia/Taller: Experiencias del taller Raíces y Alas. Taller Literario Municipal de Campana Raíces y Alas. Silveiro Fortunato Moreyra. Campana. Buenos Aires. LugarAntojo de Eco.
18:00hs. a 19.30hs.Taller: Creación de Susurradores. Silvia Mayer y Silvina Suárez. Paraná. Lugar: Antojo de Eco

Viernes 16:
8:00hs. a 12:00hs. Taller: Música para mis sentidos. Música y programación neurolingüística (1º parte). Reinaldo José Nadales. Venezuela. Lugar: Asociación Civil Barriletes. (Taller Arancelado)
13:00hs. a 17:00hs.  Encuentro de lectura para niños, niñas y adolescentesLugar: Parque Berduc. Actuación del cantautor José María García Godoy y la Escuela de Múscia Constancio Carmiño y mucho más!.

Sábado 17:
8:00hs. a 12:00hs. Taller: Música para mis sentidos. Música y programación neurolingüística (2º parte). Reinaldo José Nadales. Venezuela. Lugar: Asociación Civil Barriletes. (Taller Arancelado)
10:00hs. a 12:00hs. Charla/debate: Las Nuevas Formas de Lectura en la Era Digital. Indira Córdoba Albeca. Ecuador-Corrientes. Lugar: Antojo de Eco.
10:00 a 12:00hs. Charla/debate: Caminos de tierra. María Neder. Buenos Aires. Lugar: Antojo de Eco
16:00 a 20:00hs. Taller: El Arte de la Narración Oral y sus Aplicaciones en el Ámbito de la lectoescritura. Nancy Machado. Venezuela. Lugar: Asociación Civil Barriletes (Taller Arancelado)
16:00hs. a 18:00hs. Taller: Contar con la familia. Laura Muller. Buenos Aires. Lugar: Antojo de Eco.
20:00hs. CIERRE. Grupo Folclórico de Salta. Silvio Godoy. Y MÁS!!!!
*Se otorgará certificado de Asistencia a quienes asistan al menos a tres talleres y/o ponencias.
*El cupo en cada taller es limitado.
Para inscripciones a los talleres: por mail a promotores_de_lectura@yahoo.com.ar
ó personalmente en Antojo de Eco calle ITALIA 316.
CONTACTO:
Melania Peirano: 0343-154468108 – Maximiliano Elberg 0343- 154466973  //  promotores_de_lectura@yahoo.com.ar ó melaniapeirano@hotmail.com

[Identidad Bibliotecaria] Nuevos y variados cursos virtuales Setiembre 2011

Nuevos y variados cursos virtuales Setiembre 2011

Mas informacion en:

http://www.ldsolutions.org/Proximos-cursos-a-dictarse.html

Cursos Virtuales Agosto 2011: Dirigido a Bibliotecologos, Bibliotecarios, Tecnicos, Asistentes y Publico en General

Inicio: 26 de Setiembre.

Cursos disponibles por categorias:

Bases de datos Isis:

ABCD Sistema Integrado de Bibliotecas
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/ABCD-Sistema-Integrado-de.html

IsisMarc Z3950 Migracion ISIS.
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/IsisMarc-Z3950-Migracion-ISIS.html

Modulo Isis WinIsis Genisisweb
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Modulo-Isis-WinIsis-Genisisweb.html

Open Marcopolo. Sistemas Integrados de Bibliotecas
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Open-Marcopolo-Sistemas-Integrados.html


Sistemas Integrados de Bibliotecas SIGB:

Sistemas de Gestión Bibliográfica con PMB.
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Sistemas-Integrados-de-Bibliotecas.html

Sistemas de Gestión Bibliográfica con Open Biblio.
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Sistemas-de-Gestion-Bibliografica.html

Koha y Sistemas Integrados para Bibliotecas (Windows y Linux)
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Koha-y-Sistemas-Integrados-para.html


Manejadores de Contenidos CMS y Aulas Virtuales:

Joomla. Sistemas de Gestión de contenidos para sitios web (Nivel basico).
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Joomla.html

Moodle Aulas Virtuales
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Moodle-Aulas-Virtuales.html



Archivos, Repositorios, Bibliotecas Digitales y Bibliotecas Virtuales:

Dspace y Bibliotecas Digitales (Windows y Linux).
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Dspace-y-Bibliotecas-Digitales.html


Greenstone y Bibliotecas Digitales.
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Greenstone-y-Bibliotecas-Digitales.html

Archon y Sistema Integrado de Gestión de archivos.
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Archon.html

Bibliotecas Virtuales, diseño de sitio web
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Diseno-de-Bibliotecas-Virtuales.html

Cursos Avanzados:

Greenstone Avanzado
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Greenstone-Avanzado.html

Joomla Avanzado
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Joomla-Avanzado.html



Cursos sin descuento ni promociones.

**Organización de Bibliotecas.**
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Organizacion-de-Bibliotecas.html

**Marketing y relaciones públicas en Unidades de Información**
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Marketing-y-relaciones-publicas-en.html

**Dinamización cultural en bibliotecas escolares**
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Dinamizacion-cultural-en.html

**Busqueda y Seleccion de Informacion en Internet**
Mas informacion y reserva de vacante:
http://www.ldsolutions.org/Curso-en-Modalidad-Virtual.html




Cursos Presenciales:

Del 12 al 16 de Setiembre de 09 am a 12 m
Win Isis Basico Intermedio


Del 12 al 16 de Setiembre de 04 pm a 07 pm
Sistemas Integrados de Biblioteca PMB

Del 19 al 23 de Setiembre de 04 pm a 07 pm
Bibliotecas Virtuales con Joomla.


Del 26 al 30 de Setiembre de 09 am a 12 m
Aula Virtuales con Moodle

Del 26 al 30 de Setiembre de 04 pm a 07 pm
Sistemas de Gestion de Archicos con Archon

NOTA: Todos los cursos presenciales a un solo costo S/. 100.00 Nuevos Soles



AVISO IMPORTANTE: Estimados usuarios L&DSolutions pone en conocimiento su nueva tarifa plana a todos sus cursos Virtuales.

Costos:

$85 dolares para America, €85 euros para Europa, S/.240 nuevos soles para Peru.
Si desea recibir su certificado en forma fisica en la direccion que nos indique adicionar $5 (cinco) dolares para cualquier parte del mundo, S/.10 nuevos soles para Peru. (este costo no esta incluido en los descuentos).

Si tienes interés en alguno de ellos no dudes en escribir a la dirección electrónica luis@ldsolutions.org / carla@ldsolutions.org o visita los enlaces donde hallarás información detallada.

Aprovecha las ofertas por PRONTO PAGO para nuestros cursos virtuales. 

Obten 50%, 40% 30% y 20% de descuento sobre el precio de cada curso. Cada curso tiene descuento por pronto pago.

El descuento es directo para cualquier curso, aplica solo para pagos en las fechas indicadas.

Proximos cursos a desarrollar (Octubre 2011:)

Sistemas Integrados para Bibliotecas con Vufind
Sistema de Gestion Empresarial Alfresco
Sistema de Gestion de Documentos OWL

Solicita informacion al correo luis@ldsolutions.org

Ultimos desarrollos de L&D Solutions y Rave International:

Catálogo Bibliográfico con PMB para la Red de Bibliotecas UNITA

Repositorio Digital con Dspace en la Universidad de las Americas

Taller de IsisMarc y Koha en La Paz Bolivia

******
Informes y contactos telefonicos:

Lima - Peru
Oficina  6509491
Móvil: 980767795 (claro)
Desde el extranjero: 
0051-1-6509491
0051-980767795

Solicite informes a los correos:
carla@ldsolutions.org / luis@ldsolutions.org

Contacte por
Skype: ldsolutions
Gtalk: luis.ramirez.ldsolutions

******

Agradecemos el reenvio y difusión entre los interesados. Muchas
gracias por su atención.

Ellas ven en el diálogo el camino hacia la solución de los conflictos Para ellos, hablar sobre los problemas es perder el tiempo


27 AGO 11 | Ellas ven en el diálogo el camino hacia la solución de los conflictos
Para ellos, hablar sobre los problemas es perder el tiempo
Según un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental de EE.UU. 
La Nación
 
Por Tesy De Biase
    .
 Las mujeres consideran que hablar es el mejor camino para la resolución de conflictos; en cambio, los varones son más proprensos a creer que discutir sobre los problemas es una verdadera pérdida de tiempo.
Eso es lo que revela una investigación realizada con fondos del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, que halló un dato curioso adicional: los varones confesaron que su resistencia a hablar sobre conflictos personales podía ser considerada una forma de no hacerse cargo de sus problemas.
Todo un problema en sí mismo, ya que la marca registrada internacional sobre la masculinidad exige que los hombres puedan resolver las cosas, que puedan solos y sin que medie la improductiva verborragia femenina.
"Las mujeres consideran que hablar con amigos y con otras personas es una forma de ayudarlas a resolver los problemas, de sentirse protegidas y de no dejar que los conflictos permanezcan encerrados", comenta a La Nacion la autora principal del estudio realizado por la profesora de psicología Amanda Roses, de la Universidad de Missouri, Estados Unidos.
Pero la ley que establece que los varones deben poder resolver sus problemas solos, sin que entre en juego la palabra femenina, ¿está escrita en la naturaleza, o es una construcción de la cultura?
"Como todas las diferencias de género, responden a una combinación de ambos factores", dice la doctora Roses, y agrega: "La ciencia no ha progresado a tal punto de decir con seguridad cuánto responde a una predisposición biológica y cuánto a las diferentes experiencias que varones y mujeres encuentran en su proceso de desarrollo".
Cerebros diferentes
Militante por la causa por la diferencia de géneros, la doctora Elena Levin, médica psiquiatra y directora del posgrado en ginecopsiquiatría de la Universidad Favaloro, explica que los cerebros masculino y femenino son anatómica y funcionalmente distintos.
"El cerebro femenino es mucho más eficiente cognitivamente e integra con más eficacia ambos hemisferios, pues utiliza ambos en el procesamiento del lenguaje; en el cerebro de las mujeres todo está conectado con todo, como si fuera una superautopista de Internet", ejemplifica. Levin también destaca las investigaciones de la neuropsiquiatra de la Universidad de California Louann Brizendine, autora del polémico libro El cerebro femenino , en el que resaltó algunas trascendentes diferencias de género producidas durante la vida intrauterina.
Mientras los varones a partir de las ocho semanas de gestación empiezan a bombear grandes cantidades de testosterona que descuidan los centros de comunicación, las células cerebrales de las futuras mujeres desarrollan más conexiones en los centros de comunicación y en las áreas que procesan la emoción, muestran los estudios de Brizendine.
Esta investigadora también afirmó que las mujeres utilizan unas 20.000 palabras diarias, en tanto los hombres se limitan a unas 7000. Sus números circularon en medios periodísticos y académicos de todo el mundo y el psicólogo de la Universidad de Texas James Pennebaker, especialista en escritura terapéutica, se tomó el trabajo de llevar el tema a su propio laboratorio de análisis del lenguaje y llegó a cifras muy distintas.
Tras comparar el lenguaje cotidiano utilizado por 396 estudiantes universitarios, concluyó que las mujeres habían utilizado 16.215 palabras en tanto que los hombres, 15.669. Aunque reconoció que la población estudiada tenía características particularmente homogéneas en función de su procedencia académica, concluyó que no es posible establecer diferencias abismales entre el léxico masculino y el femenino.
Los números pueden o no coincidir, pero los contenidos de las comunicaciones son muy diferentes según coincidentes miradas académicas y legas. Adjudicarle todas las particularidades de los estilos de comunicación de hombres y mujeres a la anatomía es un reduccionismo que no se sostiene ni desde las teorías más biologicistas.
El nuevo varón parlante
"Las mujeres son proclives a hablar entre ellas de temas profundos; en cambio, los hombres tenemos mucho pudor para desnudar nuestros miedos, nuestros conflictos sexuales y cualquier tema personal. De chicos, pensábamos que los juegos de las nenas se limitaban a vestir y desvestir muñecas, pero resulta que mientras nosotros corríamos detrás de una pelota, ellas dramatizaban toda la dinámica familiar y hoy saben mucho más de vínculos que nosotros", confiesa Mario Zerkowski, un químico de 65 años que integra un grupo de reflexión sobre masculinidad.
Su acidez irónica resquebraja el estereotipo cultural que cristaliza a las mujeres hablando sin parar y a los hombres actuando en silencio.
"Salvo excepciones que confirman la regla, los varones cuando nos reunimos con otros no sabemos hablar de nuestros sentimientos, de nuestras emociones. Capturados por el mito del héroe, del duro, el triunfador, podemos discutir de política, de fútbol, filosofía, negocios, economía, literatura, cine y mujeres, pero difícilmente abrimos un espacio de encuentro entre el pensar, el sentir y el actuar. Los hombres estamos más atravesados por un espíritu pragmático y buscamos las soluciones en la acción, mientras las mujeres quieren hablar y buscan las respuestas a través del diálogo", dice el psicólogo Guillermo Vilaseca, coordinador de talleres de reflexión sobre masculinidad ( www.varones.com.ar ).
Vilaseca asegura que cuando los hombres se sienten jaqueados por las circunstancias, en lugar de verbalizar sus conflictos y confusiones tienden a atrincherarse, avergonzados. "Ser varón está ligado a saber, poder y tener, ser importantes, sentirse orgulloso y confiado de sí mismo, todas cualidades con un denominador común: la potencia." Cuando el varón no puede responder a este modelo cultural exigente, se repliega en silencio.
La propuesta de Vilaseca es ésta: "Sondear el abismo entre el modelo internalizado y las propias posibilidades de concretarlo. Y lo hace con herramientas psicodramáticas que combinan la palabra y la acción".
"Los viejos modelos culturales no han muerto y los nuevos no han terminado de nacer", dice Vilaseca. Y apuesta a la construcción de un nuevo modelo de masculinidad, capaz de desanudar las emociones y apropiarse de ellas nombrándolas..

Una serie prospectiva de casos de procedimientos pediátricos con sedación y analgesia en el departamento de Emergencias utilizando combinación de ketamina-propofol (ketofol) en la misma jeringa


Una serie prospectiva de casos de procedimientos pediátricos con sedación y analgesia en el departamento de Emergencias utilizando combinación de ketamina-propofol (ketofol) en la misma jeringa
A Prospective Case Series of Pediatric Procedural Sedation and Analgesia in the Emergency Department Using Single-syringe Ketamine-Propofol Combination (Ketofol)
Gary Andolfatto, MD, and Elaine Willman, MD
ACADEMIC EMERGENCY MEDICINE 2010; 17:194-201
Abstract
Objectives: This study evaluated the effectiveness, recovery time, and adverse event profile of intravenous (IV) ketofol (mixed 1:1 ketamine-propofol) for emergency department (ED) procedural sedation and analgesia (PSA) in children. Methods: Prospective data were collected on all PSA events in a trauma-receiving, community teaching hospital over a 3.5-year period, from which data on all patients under 21 years of age were studied. Patients receiving a single-syringe 1:1 mixture of 10 mg/mL ketamine and 10 mg/mL propofol (ketofol) were analyzed. Patients received ketofol in titrated aliquots at the discretion of the treating physician. Effectiveness, recovery time, caregiver and patient satisfaction, drug doses, physiologic data, and adverse events were recorded.Results: Ketofol PSA was performed in 219 patients with a median age of 13 years (range = 1 to 20 years; interquartile range [IQR] = 8 to 16 years) for primarily orthopedic procedures. The median dose of medication administered was 0.8 mg/kg each of ketamine and propofol (range = 0.2 to 3.0 mg/kg; IQR = 0.7 to 1.0 mg/kg). Sedation was effective in all patients. Three patients (1.4%; 95% confidence interval [CI] = 0.0% to 3.0%) had airway events requiring intervention, of which one (0.4%; 95% CI = 0.0% to 1.2%) required positive pressure ventilation. Two patients (0.9%; 95% CI = 0.0% to 2.2%) had unpleasant emergence requiring treatment. All other adverse events were minor. Median recovery time was 14 minutes (range = 3 to 41 minutes; IQR = 11 to 18 minutes). Media staff satisfaction was 10 on a 1 to 10 scales. Conclusion: Pediatric PSA using ketofol is highly effective. Recovery times were short; adverse events were few; and patients, caregivers, and staff were highly satisfied.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1553-2712.2009.00646.x/pdf

Atentamente
Dr. Enrique Hernández-Cortez
Anestesiología y Medicina del Dolor

10 de los mejores inventos de la historia


lunes 29 de agosto de 2011

10 de los mejores inventos de la historia

La web ojocientifico.com elaboró una lista con 10 de los mejores inventos de la historia, y este es el resultado:








La rueda: Este invento fue en parte responsable del ingreso en la Edad de Bronce de la humanidad. A partir de entonces comenzaron a surgir nuevas máquinas y artefactos con ruedas.

La escritura: Uno de los inventos que más influyó en la historia del hombre. Existen registros de imágenes con sistemas de escritura primitivos que tienen unos 30.000 años de antigüedad.

La imprenta: Hasta la invención de la imprenta, los libros eran copiados a mano. Lo que hace suponer lo raro que sería ver un libro para una persona común.

El automóvil: Hasta la aparición del automóvil, los caballos jugaban un papel primordial en el transporte de cargas y de personas. Para alegría de los caballos, fueron sustituidos rápidamente por los automóviles.

El teléfono: Otro invento que revolucionó las comunicaciones entre las personas.

La electricidad: Cuando Thomas Edison descubrió como se podía aprovechar la energía eléctrica para generar luz, nunca se hubiera imaginado los usos que ahora le damos a la electricidad ni la cantidad y variedad de artefactos eléctricos que se han fabricado desde su importantísimo invento.

La computadora: Sin dudas el invento moderno más importante. Sin computadoras usted no estaría viendo esto y el mundo sería muy distinto a lo que es en la actualidad.

Detectan riesgo de pérdida auditiva en fumadores pasivos


 
 

Detectan riesgo de pérdida auditiva en fumadores pasivos


Expertos afirman que los fumadores pasivos presentan los mismos riesgos de perder la capacidad auditiva que los fumadores activos.

La investigación, publicada en una revista americana dedicada al control tabáquico, sostiene que el humo del cigarrillo podría afectar el flujo sanguíneo en los pequeños vasos del oído, al privarlo de oxígeno y permitir que se acumulen desechos tóxicos, lo que ocasionaría el daño. 

Para la realización del estudio, investigadores de las Universidades de Miami y la Internacional de La Florida, sometieron a más de 3.000 individuos a pruebas que medían su capacidad de escuchar y a exámenes de sangre para valorar los niveles de cotinina, sustancia derivada de la nicotina. Las pruebas revelaron que la gente expuesta al humo del cigarrillo, tiene más posibilidad de sufrir sordera.

El estudio además concluyo que los ex fumadores que se convierten en fumadores pasivos, pueden seguir experimentando la pérdida de audición que ya sufrían cuando eran fumadores. 

Ahora bien, los científicos no pudieron determinar la cantidad de humo a la que se deben exponer los individuos para que se presenten daños permanentes en el oído, por lo que aconsejaron evitar el humo de cigarro en general.

D