sábado, 15 de octubre de 2011

Genética de la hipertermia maligna



Genética de la hipertermia maligna
 Genetics of Malignant Hyperthermia
Barbara W. Brandom
Children's Hospital of Pittsburgh. Department of Anesthesiology University of Pittsburgh Medical Center. N. Amer. Malignant Hyperthermia Registry of MHAUS (Malignant Hyperthermia Assoc. of the U. States)
TheScientificWorld Journal Volume 6 (2006), Pages 1722-1730.  doi:10.1100/tsw.2006.289

Study of the genetics of the malignant hyperthermia syndrome began in families in which both malignant hyperthermia (MH) episodes had been experienced and individuals had strongly positive contracture tests diagnostic of susceptibility to MH. Linkage studies associated this MH phenotype to the ryanodine receptor gene (RYR1) at chromosome 19q13.1 in many families. Although the MH phenotype is not always linked to chromosome 19, the RYR1 has remained the focus of experimentation. Other candidate genes exist, but few MH-susceptible families have variants of these genes. Hundreds of MH-susceptible people have variants of RYR1.
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

jueves, 13 de octubre de 2011

Adyuvantes de opioides para el manejo multimodal del dolor.



Adyuvantes de opioides para el manejo multimodal del dolor.
Opioid-Adjuvants for Multimodal Pain Management
Keith Candiotti, MD
Melvin C. Gitlin, MD
Michelle Mina-Ciliberti, MD
Anesthesiology News: July 2011, Volume 36:7

El dolor crónico se ha convertido en una preocupación significativa de diagnóstico y tratamiento para muchos médicos. Con un costo de manejo estimado en 100 billones de dólares en estados Unidos de Norteamérica solamente, además de una disminución de la calidad de vida y productividad de los pacientes, los médicos deben de estar familiarizados con el dolor crónico como un problema mayor de salud y econ
ómico. 

http://www.anesthesiologynews.com/download/NonOpioid-AN0711_WM.pdf 
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Web 2.0 Tools for the Classroom


Web 2.0 Tools for the Classroom

I am currently teaching a college course for educators about Web 2.0 tools and I wanted a way to easily share the course resources and links.  I created this Glog so that the teachers can easily access a variety of Web 2.0 tools that we cover in class.  To view the Glog online click here: http://karenogen.edu.glogster.com/web-20-tools/.

Did I include your favorite classroom tools?  Add your favorites in the comments below!


Desarrollo de la autoestima



La Bella y la Bestia
Por Lesley Edwards

Lesley Edwards esclarece el papel de la conciencia del ser en la construcción de la autoestima.

La construcción de la autoestima tiene que ver con una profunda transformación personal. No creo que podamos descubrir nuestro mérito verdadero sin hacer el esfuerzo para cambiar, sin tener el coraje de mirarnos directamente a los ojos, apreciar lo que vemos y luego seguir avanzando.
Un día estaba mostrando unas láminas del ciclo de vida de las mariposas a una clase de niños de 6 años de edad, y les pregunté cómo pensaban que podía suceder. Un pequeño con su rostro muy iluminado exclamó: "Yo sé, ¡la oruga tiene el corazón de una mariposa!" ¡Que madura y sabia alma! Es cierto, si sabemos en nuestro corazón lo que queremos llegar a ser, entonces nos convertiremos en eso.

Hace poco una amiga mía se dio cuenta que sólo es capaz de verse a sí misma a través de los ojos de otras personas. Un asesor le preguntó cómo se veía, y ella contestó que la gente decía que ella era atractiva, inteligente y que se divertía estando con ella. Al ser animada a ir más allá en lo que veía, se dio cuenta con horror que no veía nada, sólo un reflejo de sí misma en los ojos de otras personas, y que estaba experimentando un profundo sentimiento de estar desconectada de sí misma.
Es un sentimiento aterrador cuando no sabemos quiénes somos. Muchos de nosotros no lo sabemos, o bien hemos llegado a un punto en nuestra vida donde estamos seriamente buscando algo de luz y claridad. Nunca antes estuvimos tan necesitados de un poco de antigua sabiduría espiritual en lugar de una explicación material, de lo que somos. Durante mucho tiempo hemos estado atrapados en una identidad basada en factores externos, como nuestro trabajo, el aspecto, talentos y relaciones. Hemos buscado en otras personas, situaciones y circunstancias que nos definan, para reafirmarnos y para que sean la fuente de nuestra alegría. Nos hemos perdido en compararnos con los demás o midiéndonos a través de estándares o normas materiales de éxito y logros.
Para librarnos de esta confusión, tenemos que cambiar nuestra percepción del ser, de una conciencia del cuerpo a una conciencia del ser espiritual, más allá de de la forma. El estado natural del alma es la fuerza interna y la más alta expresión del alma es la de expresar esta fuerza en la forma de amor, confianza, valía, y muchas otras cualidades positivas. Cuando fijamos firmemente el centro de gravedad de nuestro ser en esta fuerza, nos experimentamos por encima de cualquier circunstancia por la que tengamos que pasar en la vida cotidiana, de modo que ante los retos que nos presenta la vida podemos mantenernos firmes y sólidos.
Es la experiencia del Ser que "trae la sensación de estar en tierra firme, dentro de uno mismo, siendo una parte de eternidad, que incluso la muerte física no puede tocar ..." (Marie-Louise von Franz.

Es todo un desafío trabajar con una visión de ti mismo ¡que está más allá de la imagen! Tu mariposa debe tener alas de compasión, coraje, amor y paz en contraposición con las de promoción, belleza, riqueza y ¡éxito externos! Sin embargo, he visto a muchas personas que meditando por primera vez, han podido conectarse con esta realidad interna, y ser testigo de ver respiraciones relajadas y suspiros de alivio al poder compartir las experiencias de la libertad interior y levedad como nunca antes habían sentido.
Por supuesto, la dificultad estriba en la integración de esta experiencia en la vida cotidiana, ya que despertar a la conciencia espiritual no significa ignorar el mundo físico, social y emocional, sino usarlo para desarrollar fuerza de voluntad y crear las herramientas y el poder para traer sanación y cambio en todos los ámbitos de la vida. Sin la conciencia espiritual uno puede encontrarse haciendo cambios superficiales cuando las cosas van mal, eso tiene el mismo efecto que poner objetos de adorno y decoración en algo que se hunde o poner más nata o crema de chocolate en una torta podrida, resulta el equivalente a comprar más ropa, comer más alimentos o beber más alcohol cuando uno se siente deprimido. Sin una práctica espiritual como la meditación se puede saber muy bien cuáles son los cambios en la actitud y el comportamiento que sería bueno poner en práctica pero simplemente no se tiene la energía o el poder para hacerlo.

La energía y la fuerza interior que se experimenta en la meditación proporcionan las mejores herramientas para iniciar una guerra no violenta con armas tales como la paciencia, la tolerancia, el perdón, la compasión, la aceptación y la generosidad. No importa cuán profundo y positivo experimentemos nuestro ser, ni lo verdadera y profunda que haya sido nuestra experiencia, estos contextos serán desafiados. Podemos creer que somos un alma pacífica y amorosa, pero ¿puede mantenerse esta experiencia frente a la enfermedad o a las críticas? Una conciencia espiritual significa estar siempre a punto con las mejores armas. La batalla y la victoria son una oportunidad para la alquimia. Donde había miedo habrá coraje, donde existían mentiras e ilusiones, habrá verdad, donde estaba la ira, la aceptación, donde había dolor, perdón. Los ataques no solo vendrán de fuera. Nuestra propia imagen se compone de capas y capas de experiencias pasadas grabadas en el subconsciente que se expresan en la forma de hábitos muy arraigados de pensamientos y actitudes negativas. Para lograr un cambio y una sanación duradera se requiere un poderoso compromiso para que el brillo del oro emerja sobre el plomo.

Cuando se despierta la espiritualidad en las personas, suelen descubrir un sentido de propósito y significado en la vida. Esto no debe ser sólo ¡una sensación pasajera! El reto es vivir cada día con sentido y propósito. ¿Se entiende la importancia de los roles que se desempeñan, el trabajo que se realiza, el talento que se necesita para destacar? Este es un campo minado para desarrollar todo el potencial de estrés, la frustración, el aburrimiento, los sueños no cumplidos y los sentimientos de fracaso. Sin embargo, desde la perspectiva espiritual, lo que estamos haciendo es exactamente lo que necesitamos para nuestro crecimiento y cambio interior. Puede que necesitemos tener una situación para aprender la paciencia y la humildad. Puede que estemos deseosos de provocar cambios externos, y quizás lo mejor que podemos hacer en ese momento es esperar con paciencia la llegada de otro momento cuando hayamos realizado los cambios en nuestra actitud y percepción de modo que el cambio no sucede como una reacción a algo, sino como una elección consciente en la dirección apropiada.

¿Qué significa llevar nuestra conciencia espiritual a las relaciones con los demás? ¿Somos capaces de amar? ¿Nos amamos lo suficiente como para poder amar a los demás? Sabemos que amar es un verbo y no algo que se encuentra en la persona ideal, o la situación ideal. Es tener el compromiso de encontrar oro en las demás personas, de la misma manera como lo he encontrado en mí y darnos cuenta de lo profundamente conectados que están ambos compromisos. Cuando nuestras defensas están bajas no podemos aceptar los ataques y protecciones de los demás y lo más fácil es destacar sus debilidades como una forma de evadir mi responsabilidad de cómo me estoy sintiendo. Mantener la estabilidad en nuestro ser interior, es poder transformar los ataques y protecciones que vienen de la ira del miedo o de la envidia y ser capaz de ver más allá, desarmando esta negatividad y viendo la bondad que hay detrás. Mantener esta visión requiere mucho poder espiritual. Cuando este poder está bajo, es más fácil criticar, culpar y despreciar a los demás.

La verdadera conciencia del ser es ver y aceptar el ciclo completo del cambio en la vida - ver a la oruga, el capullo y luego la mariposa; que el alquimista utiliza plomo para hacer oro y la luz del día siempre sigue a la noche. Una perspectiva espiritual da la comprensión completa a esta historia, y permite apreciarla desde algún lugar "fuera de" o "más allá" de uno mismo, sin tener que acercarse demasiado ni quedar atrapado en cualquier detalle de alguna escena. Permite ver tanto la debilidad como la fortaleza con ecuanimidad y estabilidad: ver la debilidad como una realidad temporal, que no forma parte de la identidad verdadera, ver la debilidad como la otra cara de la fortaleza, para tomar siempre la opción de avanzar hacia la luz, avanzar hacia el oro y avanzar hacia un estado más elevado.

Sin ver el cuadro completo es muy fácil quedar atrapado en un pequeño fragmento de la historia. Muchas personas pueden aceptar sus debilidades, pero no sus fortalezas. Cuando se pregunta a una persona por las mismas, ¡la lista de aspectos negativos aparece con mayor facilidad y es más larga que la descripción de las habilidades o cualidades acerca de si mismo! Tal vez es más seguro permanecer en el ambiente conocido: "¡Es mi personalidad, soy así, no puedo cambiar, nací así…!"
Poder verse bajo un prisma de luz positiva, es dar un paso fuera del área de su confort y entrar en un peligroso territorio desconocido. Me acuerdo de algunos niños, cuya única manera de llegar y tener contacto con otras personas es a través de la violencia física, porque ese es el único idioma que conocen, y cuya atención hacia estrategias de búsqueda de resultados está bajo una confusión constante. Pero están recibiendo exactamente lo que quieren, que es ¡atención! Para aquellos que no logran salir rápidamente de estas circunstancias y cuyas subsiguientes experiencias de la vida se caracterizan por dolor y sufrimiento, necesitarán un esfuerzo de voluntad y coraje enorme para superarlo, y poder conocer el lenguaje del amor.

Menos común, pero que constituye un riesgo potencial, se tiene cuando aceptamos nuestros puntos fuertes, y hacemos todo lo posible para evitar afrontar y aceptar nuestras debilidades. Ninguno de nosotros es perfecto, e incluso las más grandes almas tienen un lado oscuro. Y esta sombra debe ser vista y aceptada si queremos seguir creciendo. El coraje sólo se cultiva afrontando los miedos, la compasión con la comprensión de la ira. La paz que podamos experimentar es sólo en contraste con el caos. Cada debilidad es una fuerza desequilibrada: la sensación de falta de valor puede ser producida por una falsa humildad, así como la arrogancia puede ser una confianza basada por motivos erróneos.

Ver a la Bella y a la Bestia con ecuanimidad, es un arte. La mayor amenaza es el miedo. El miedo es el gran espejo que te deforma. Miramos al espejo y vemos a la Bestia , y nos quedamos en la Bestia porque ésta dice que no tienen razón para estar a la altura, y encuentra gran cantidad de excusas para no tener que hacer nada. O nos miramos en el espejo y vemos a La Bella ignorando a la Bestia. Y si la Bestia no consigue tener al menos un gesto de reconocimiento nos perseguirá, y nos empujará desde el laberinto de nuestro subconsciente, exigiéndonos sacrificios-una oportunidad perdida aquí, una relación dañada allí. Esconderá su fea cabeza que se manifiesta como proyecciones, negaciones, y excusas, todas distorsiones de la verdad. La Bella debe enamorarse de la Bestia para convertirlo de nuevo en un príncipe. Y la única forma que la Bella ame a la Bestia es ir más allá del miedo. Buscar en el espejo y ver más allá de la Bestia y sólo ver su luz. La luz le llena de amor y coraje para afrontar y transformar sus debilidades y expresar sus puntos fuertes.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Invitación de carrera


martes, 11 de octubre de 2011

Noticias de TICbeat.com


Noticias de TICbeat.com



Posted: 09 Oct 2011 09:00 AM PDT
Marketing redes sociales Silverexe infografíaLas redes sociales son una de las mejores herramientas para que las empresas se comuniquen con sus clientes. Sin embargo, hay que tener en cuenta las características propias de cada una para que la comunicación sea eficiente. En esta infografía podrás ver algunos consejos para las más importantes.
La infografía, elaborada por Silverexe, muestra cómo, por ejemplo, en Twitter es recomendable adaptarse a la limitación de 140 caracteres, pero también hay que utilizar la red para conversar con los seguidores e, incluso, espiar a la competencia.
Por otro lado, Facebook ofrece más posibilidades, como la opción de añadir contenido audiovisual (al igual que Youtube) y de realizar encuestas.
Por último, los blogs dan la opción de publicar contenido más extenso, pero de una forma algo más informal.
(Haz clic en la imagen para ampliar)
Marketing redes sociales Silverexe infografía
Imagen: Silverexe.

Posted: 09 Oct 2011 07:00 AM PDT
La revolución tecnológica y la crisis económica están obligando a las empresas a modificar su funcionamiento. La estructura tradicional en la que la información se filtra según baja de nivel en nivel tendrá que ser remplazada irremediablemente. Los departamentos de Comunicación y Tecnología deberán liderar y provocar un cambio radical para que la información fluya.
La semana pasada asistimos a la sexta edición de Diálogo CIO organizado por econique en la ciudad de Zaragoza. En estos eventos se reúne a responsables de departamentos tecnológicos de diferentes empresas con proveedores de herramientas y servicios TIC. Durante las charlas y coloquios se tratan los temas que les preocupan.
Todos sabemos que el modelo empresarial necesita una transformación urgente. Cada día leemos noticias sobre la terrible crisis económica que están atravesando Europa y Estados Unidos. Al mismo tiempo la innovación tecnológica ofrece productos a los consumidores que hasta hace unos pocos años existían solo en la imaginación. Sin embargo muchas empresas se aferran a las estructuras de otros tiempos.
Para abrir el encuentro, el analista independiente Jaime García Cantero habló de la necesidad de adaptación de las compañías en los tiempos actuales, explicando el concepto de organizaciones líquidas: estructuras y personal capaces de adaptarse a las necesidades de los diferentes clientes, aprovechando al máximo los recursos disponibles.

Redes sociales institucionales

Uno de los temas recurrentes en Diálogo CIO 6, fue el uso de las redes sociales, tanto públicas como institucionales. Y esta tecnología es un buen ejemplo para explicar cómo la colaboración entre los departamentos TIC y de Comunicación puede ayudar a las empresas a funcionar mejor.
Si en una empresa tradicional el departamento de Comunicación propone la puesta en marcha de una red social interna y el consejo de dirección lo acepta, el departamento TIC buscará al mejor proveedor y un tiempo después se informará a los empleados que hay una red social para fomentar y facilitar el intercambio de información. Pero seguramente ni los empleados escribirán libremente ni los puestos gerenciales promoverán la participación.
Uno de los valores más importantes de las empresas es el conocimiento que adquiere con la experiencia que sus empleados desarrollan mientras trabajan, y hasta ahora no había una tecnología que permitiera no solo almacenar ese conocimiento, sino también gestionarlo. Pero si no hay un cambio profundo en la filosofía organizacional que cree que la información es un valor jerárquico y en la que solo se escuchan las opiniones que vienen de arriba, instaurar una red social interna no aportaría nada.
A menos que los mandos valoren realmente la información que tienen los empleados y dejen de tener miedo a que la compartan entre ellos, no tiene sentido pedir que participen en redes sociales profesionales. Evidentemente las empresas seguirán funcionando con estructuras jerárquicas y siempre habrá información reservada, pero la tecnología exige que sean permeables. Si una empresa no es capaz de escuchar a sus empleados, no será capaz de adelantarse a sus competidores.
Los departamentos de Tecnología y de Comunicación deben de trabajar juntos para ofrecer herramientas y mecanismos que provoquen el cambio de mentalidad. Francisco Barranco, del gabinete del CIO del BBVA, explicó en la sesión inaugural de Diálogo CIO 6 cómo mediante estrategias inclusivas de Comunicación, el departamento de Tecnología y Operaciones mejoró notablemente su relación con el resto de la organización y el nivel de orgullo de pertenencia en relación al resto de departamentos cambió de números negativos a positivos.
Hoy en día la información fluye en las redes sociales, los políticos y los famosos lo  están aprendiendo, es absurdo intentar aislar a las organizaciones de este fenómeno tan potente.
Fotografía: star5112.

Posted: 09 Oct 2011 04:00 AM PDT
linkedin empresasLa red social profesional, LinkedIn, ha lanzado una nueva opción: ahora permite a las empresas presentes en la plataforma actualizar su estado. De esta forma pueden informar a sus contactos de sus últimas novedades, ganando difusión para sus mensajes. El siguiente vídeo explica sencilla y brevemente cómo utilizar la nueva función.
LinkedIn ha lanzado una opción para dar la oportunidad a las empresas de difundir sus mensajes mejor pudiendo publicar actualizaciones de estado. En éstas se podrán ofrecer las últimas novedades de una compañía, mostrar imágenes o colgar vídeos. El contenido no sólo lo verán los contactos de la página, también será visible para los contactos de sus contactos.
El siguiente vídeo explica de forma concisa en qué consiste la nueva opción.

Posted: 09 Oct 2011 02:00 AM PDT
innovacionEsta semana hablamos de un GPS con realidad aumentada para una conducción más segura, códigos QR en el tejado, el impacto de la innovación en la economía y las posibilidades de las supercomputadoras para predecir revoluciones. Aquí están los últimos post de nuestra sección de Innovación patrocinada por La Catedral Innova del Ayuntamiento de Madrid.

GPS con realidad aumentada para una conducción más segura

Wikitude Drive es una aplicación para Android que funciona como GPS con realidad aumentada. La aplicación muestra la carretera gracias a la cámara del teléfono, pero, al mismo tiempo, incluye información e indicaciones para llegar al destino. De este modo, los conductores no dejan de ver la carretera al consultar el GPS.

Un código QR en el tejado de tu empresa

Una empresa norteamericana se dedica a transformar los tejados de los edificios para que muestren códigos QR. De este modo, al ver la dirección desde servicios como Google Earth se puede acceder al mismo. El precio depende del tamaño del edificio, pero desde 8.500 dólares se puede disponer de un código por un año.

Baten el récord de velocidad en vehículo eléctrico

Un coche diseñado por estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Brigham (BYU) ha conseguido batir el récord de velocidad en coche eléctrico. El vehículo alcanzó una velocidad media de 249 kilómetros por hora. Además, en una de las mediciones llegó a alcanzar una velocidad de 281 km/h.

Entrevista con Paul Mascarenas, CTO de Ford

Paul Mascarenas, jefe de tecnología de Ford, responde a nuestras preguntas sobre el futuro de la innovación en los vehículos. La compañía americana está apostando por la sincronización de los dispositivos de los usuarios con sus cochesy por la obtención y almacenamiento de información en la nube.

El MIT analiza la Innovación y su impacto en la economía

La innovación es el centro del desarrollo tecnológico, evidentemente, pero también del desarrollo de los países, de la economía y de la sociedad en general. El MIT (Massachussets Institute of Technology) organiza las conferencias emtech para tratar sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la economía, la edición de Málaga será la primera vez que se realice en Europa.

Superordenadores para ‘predecir’ revoluciones

Un programa informático podría servir para ‘predecir’ revoluciones y otro tipo de eventos. El software analiza información publicada en periódicos de todo el mundo y busca palabras clave consideradas positivas o negativas. Después elabora un mapa con la información obtenida. La herramienta ‘predijo’, por ejemplo, la revolución que tuvo lugar en Egipto a principios de año.

La lámpara de Pixar cobra vida

La famosa lámpara que la productora de películas de animación Pixar utiliza como logotipo ha cobrado vida gracias al equipo de Arduino Arts. Cuenta con un sensor de movimiento, otro de ruido, acelerómetro y es capaz de ‘hablar’ cuando detecta algún sonido o alguien la cambia de sitio.

La ciudad del futuro se terminará de construir en 2014

La compañía tecnológica Pegasus Global Holdings va a construir una ciudad entera en medio del desierto de Nuevo México que servirá como un enorme “Centro para la innovación, pruebas y análisis”. El tamaño será el de una urbe media de Estados Unidos y se terminará en 2014. Nadie vivirá allí pero se implantarán los últimos avances, como vehículos autopilotadosenergías limpias y una infraestructura inalámbrica.

Manual tecnicas y procedimientos en urgencias de pediatria

La DE y DE95 de ketamina para la prevención de hiperalgesia postoperatoria después de anestesia basada en remifentanilo en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica


La DE y DE95 de ketamina para la prevención de hiperalgesia postoperatoria después de anestesia basada en remifentanilo en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica
The ED50 and ED95 of ketamine for prevention of postoperative hyperalgesia after remifentanil-based anaesthesia in patients undergoing laparoscopic cholecystectomy.
Hang LH, Shao DH, Gu YP.
Department of Anesthesiology, The Affiliated People's Hospital of Jiangsu University, Jiangsu, P.R. China. hanglihua@yahoo.cn
Swiss Med Wkly. 2011 May 10;141:w13195.   
doi: 10.4414/smw.2011.13195.
Abstract
OBJECTIVE: Various research programmes have shown that intraoperative infusion of remifentanil has been associated with postoperative hyperalgesia. Previous studies have demonstrated that low-dose ketamine can inhibit central sensitisation and prevent opioid-induced hyperalgesia (OIH). However, the optimal ketamine dose to prevent OIH has not been determined. In the present study we aimed to determine the ED50 and ED95 of ketamine for prevention of postoperative hyperalgesia after remifentanil-based anaesthesia in patients undergoing laparoscopic cholecystectomy. METHODS: Fifty-four patients undergoing laparoscopic cholecystectomy were randomised into two groups: group C and group K. Group K was given ketamine before skin incision. An equal volume of normal saline was given to the patients in group C. Pain was assessed using visual analog scale (VAS) at 10 min after tracheal extubation. The ED50 and ED95 were determined by modified up-and-down method and the incidences of adverse effects were recorded. RESULTS: The incidences of adverse effects were similar in the two groups and the VAS score was significantly lower in group K than in group C. The ED50 and ED95 of ketamine for prevention of postoperative hyperalgesia were 0.24 mg/kg (95%CI, 0.20~0.30 mg/kg) and 0.33 mg/kg (95%CI, 0.28~0.62 mg/kg) respectively. CONCLUSIONS: The ED50 and ED95 of ketamine for prevention of postoperative hyperalgesia after remifentanil-based anaesthesia in patients undergoing laparoscopic cholecystectomy were 0.24 mg/kg and 0.33 mg/kg respectively.

http://www.smw.ch/scripts/stream_pdf.php?doi=smw-2011-13195  
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Biblioteca Nacional – Buenos Aires, Argentina


Biblioteca Nacional – Buenos Aires, Argentina

Desde la Coordinación de Capacitación de la Biblioteca Nacional, tenemos el agrado de invitarlos a participar en el III Encuentro de Conservación Preventiva para Bibliotecas y Archivos. El Encuentro se realizará los días 21 y 22 de Noviembre de 2011 en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires – Argentina.

Invitado especial: Gaël de Guichen, Consejero principal del ICCROM (Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales)

El acceso será gratuito y con vacantes limitadas.

Dinámica del Encuentro: Se organizarán mesas de exposición de casos de quienes estén trabajando en conservación preventiva, con la presentación de las problemáticas y las soluciones que hayan encontrado.

Asimismo, si hubiera alguien interesado en presentar un caso en el cual esté trabajando y considere que su presentación es afín al evento, pues no tendrá más que escribirnos y comentarnos de qué se trata.

Consultas e Inscripcionesconservacionpreventiva.bn@gmail.com

Lic. Cecilia Barbat