domingo, 2 de octubre de 2011

Efectos adversos por medicamentos


Acontecimientos adversos por medicamentos en pacientes médicos hospitalizados
DO Treviño-Montes,MA Villarreal-Alarcón,EB Martínez-Canseco, R Rodríguez- Gutiérrez, IL Baena-Trejo, DA Galarza-Delgado
Departamento de Medicina Interna. Hospital Universitario. José Eleuterio González.
Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Nuevo León
Medicina Universitaria 2011;13(51):84-90
Resumen
Antecedentes: Los acontecimientos adversos por medicamentos (AAM) se definen como errores de medicación (EM) con daño. En el presente estudio se documenta la incidencia y características de AAM en pacientes hospitalizados en Medicina Interna. Métodos: Estudio observacional en el que se detectaron AAM mediante notificación voluntaria y la revisión de expedientes clínicos. Se describieron variables clínicas y administrativas expresadas como frecuencias y proporciones. Se identificaron los fac¬tores determinantes para la aparición de AAM. Resultados: De 266 pacientes, 187 (70%) sufrieron EM y se identificaron 64 (24%) con AAM. Según la gravedad del daño producido por los 599 EM detectados, hubo 53 (9%) que requirieron intervención (Categoría E), 47 (8%) que prolongaron la hospitalización (Categoría F), y 19 (3%) que contribuyeron o causaron la muerte (Categoría I). De los EM evidenciados, 99% se consideraron evitables. Los factores de riesgo con valor signi¬ficativo que se identificaron para la aparición de AAM incluyeron hospitalización mayor a siete días (p ≤0.003), la co-utilización de más de cuatro medicamentos (p ≤0.001) y edad menor de 65 años (p ≤0.002).
Conclusiones: Los EM inciden importantemente en la morbi-mortalidad de los pacien¬tes hospitalizados. Por ello, diagnosticar y prevenir la ocurrencia de AAM es esencial para mejorar la seguridad en la atención de los mismos.

http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90024054&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=304&ty=78&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=304v13n51a90024054pdf001.pdf 
 
Acontecimientos adversos prevenibles causados por medicamentos en pacientes hospitalizados
María José Otero-López, Pablo Alonso-Hernández, José Ángel Maderuelo-Fernández, Beatriz Garrido-Corro, Alfonso Domínguez-Gil y Ángel Sánchez-Rodríguez.
Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca.Servicio de Medicina Interna I. Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca.Unidad de Investigación. Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca. España.
Med Clin (Barc). 2006;126(3):81-7
FUNDAMENTO Y OBJETIVO: Determinar la incidencia de acontecimientos adversos causados por medicamentos (AAM) en pacientes hospitalizados, diferenciando los potencialmente prevenibles, y describir los medicamentos implicados, las manifestaciones clínicas y los tipos de errores de medicación asociados a los AAM prevenibles. PACIENTES Y MÉTODO: Estudio observacional de 6 meses de duración que incluyó a los pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina Interna, Neumología, Gastroenterología, Nefrología y Neurología de un hospital universitario. Los AAM se detectaron prospectivamente mediante comunicación fomentada y retrospectivamente mediante revisión de diagnósticos al alta utilizando códigos CIE-9. RESULTADOS: Se detectaron AAM en 191 (7,2%) pacientes de los 2.643 que estuvieron ingresados en ese período. De estos casos, 38 (19,9%) se clasificaron como prevenibles; en el 21,1% fueron leves, en el 60,5%, moderados y en el 18,4%, graves o potencialmente mortales. Los medicamentos asociados con mayor frecuencia a los AAM prevenibles fueron antiinfecciosos (22,9%), diuréticos (18,8%) y digoxina (16,7%). Los principales tipos de errores que causaron los AAM prevenibles fueron la falta de seguimiento analítico o clínico del tratamiento (28,3%), la prescripción de dosis elevadas (21,7%), la prescripción de un medicamento inapropiado (15,0%) o la falta de prescripción de un medicamento necesario (15,0%) y las interacciones medicamentosas (11,7%). CONCLUSIONES: Un 1,4% de los pacientes hospitalizados en unidades médicas presentó AAM potencialmente prevenibles. Es preciso concienciar a los profesionales y a las autoridades sanitarias de la trascendencia de este problema e implantar en los hospitales prácticas de seguridad efectivas para reducir los errores de medicación, especialmente los errores de prescripción y de seguimiento.
Palabras clave: Tratamiento farmacológico-efectos adversos. Errores de medicación. Incidencia.
Evitabilidad. Acontecimientos
http://www.ismp-espana.org/ficheros/Fichero21.pdf 
 
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Transforma, comprime, mezcla y cambia el tamaño de archivos PDF

Transforma, comprime, mezcla y cambia el tamaño de archivos PDF

En este día...


ON THIS DAY

On This Day: October 2

On October 1, 1961, Roger Maris of the New York Yankees hit his 61st home run of the season, breaking Babe Ruth's record of 60 set in 1927.
On Oct. 1, 1903, Vladimir Horowitz, the Russian-born pianist considered one of the most accomplished players of the 20th century, was born. Following his death on Nov. 5, 1989, his obituary appeared in The Times.

On This Date

1869Political and spiritual leader Mohandas K. Gandhi was born in Porbandar, India.
1890Comedian Groucho Marx was born in New York.
1919President Woodrow Wilson suffered a stroke that left him partially paralyzed.
1944Nazi troops crushed the two-month-old Warsaw Uprising, during which 250,000 people were killed.
1950The comic strip "Peanuts" by Charles M. Schulz was first published.
1958The former French colony of Guinea in West Africa proclaimed its independence.
1959"The Twilight Zone" debuted on CBS.
1985Actor Rock Hudson died at age 59 after a battle with AIDS.
1990The Senate voted 90-9 to confirm Supreme Court nominee David H. Souter.
2000The International Space Station got its first residents as an American astronaut and two Russian cosmonauts arrived aboard a Russian Soyuz capsule for a four-month stay.
2002A man was shot and killed in a grocery store parking lot in Wheaton, Md., the first victim in a series of sniper attacks in the Washington, D.C. area, that left 10 dead.
2006A man took a group of girls hostage in an Amish schoolhouse in Nickel Mines, Pa., killing five and wounding five others before committing suicide.
2008Republican Sarah Palin and Democrat Joe Biden faced off in a vice presidental debate.
2008Searchers found the wreckage of millionaire adventurer Steve Fossett's plane more than a year after he disappeared on a solo flight over California's Sierra Nevada mountains.

Current Birthdays

Kelly Ripa, Actress, talk show host (“Live with Regis and Kelly”)
Actress and talk show host Kelly Ripa ("Live with Regis and Kelly") turns 41 years old today.
AP Photo/Peter Kramer
Sting, Rock singer, musician
Rock singer-musician Sting turns 60 years old today.
AP Photo/Evan Agostini
1932Maury Wills, Baseball player, turns 79
1938Rex Reed, Movie critic, turns 73
1945Don McLean, Singer, songwriter, turns 66
1949Annie Leibovitz, Celebrity photographer, turns 62
1950Mike Rutherford, Rock musician (Genesis), turns 61
1954Lorraine Bracco, Actress ("The Sopranos"), turns 57
1958Freddie Jackson, R&B singer, turns 53
1968Jana Novotna, Tennis Hall of Famer, turns 43
1971Tiffany, Singer, turns 40
1976Mandisa, Gospel singer ("American Idol"), turns 35

Historic Birthdays

65Henry III 10/1/1207 - 11/16/1272
King of England (1216-72)
50Richard Stockton 10/1/1730 - 2/8/1781
American lawyer and signer of the Declaration of Independece
31James Lawrence 10/1/1781 - 6/1/1813
American naval officer
85Annie Besant 10/1/1847 - 9/20/1933
British theosophist writer, educator and politician
69Paul Abraham Dukas 10/1/1865 - 5/17/1935
French composer
74William Boeing 10/1/1881 - 9/28/1956
American engineer
91Stanley Holloway 10/1/1890 - 1/30/1982
British actor
74Otto R. Frisch 10/1/1904 - 9/22/1979
Austrian physicist
23Bonnie Parker 10/1/1910 - 5/23/1934
American bank robber

Computadoras, ¿para qué?


"Si no cambiamos la estrategia educativa no vamos a ninguna parte, con o sin computadoras"
Frente a la fuerte apuesta de entregar una netbook por alumno del programa nacional Conectar Igualdad los especialistas plantean sus dudas sobre la preparación de los docentes para poder aprovecharlas...
http://www.lanacion.com.ar/1410794-computadoras-para-que

sábado, 1 de octubre de 2011

11 predictions concerning technology in education - Articles - Educational Technology - ICT in Education

11 predictions concerning technology in education - Articles - Educational Technology - ICT in Education

Papel de la estimulación eléctrica transcutánea en el tratamiento de la neuralgia trigeminal



Papel de la estimulación eléctrica transcutánea en el tratamiento de la neuralgia trigeminal 
 Role of transcutaneous electric nerve stimulation in the management of trigeminal neuralgia.
Singla S, Prabhakar V, Singla RK.
J Neurosci Rural Pract [serial online] 2011 [cited 2011 Aug 9];2:150-2.

Background: Trigeminal neuralgia typically involves nerves supplying teeth, jaws and face of older females. Though the etiology is usually obscure, different treatment modalities have been tried for it viz. medicinal treatment, injection alcohol, peripheral neurectomy, rhizotomy, and microvascular decompression etc. Transcutaneous electric nerve stimulation (TENS) is an emerging and promising option for management of such patients. Aims and Design: The present study was designed with an aim to study the efficacy of TENS in management of trigeminal neuralgia. Materials and Methods: The study was conducted on 30 patients of trigeminal neuralgia confirmed by diagnostic nerve block. They were given bursts of TENS for 20-40 days over the path of the affected nerve and subsequently evaluated at 1 month and 3 month intervals by visual analogue scale (VAS), verbal pain scale (VPS), a functional outcome scales for main daily activities like sleep, chewing, talking, or washing face. Results: The results showed that, on VAS, the score decreased from 8.9 (Pre TENS) to 3.1 at 1 month and 1.3 at 3 months, and on VPS, the score decreased from 3.5 (Pre TENS) to 1.2 at 1 month and 0.3 at 3 months. Similarly, a considerable decrease in scores was seen on functional outcome scale for different activities. No side effects like irritation or redness of skin were seen in any of the patients. Conclusions: Thus, TENS was found to be a safe, easily acceptable, and non-invasive outdoor patient department procedure for management of trigeminal neuralgia.
Keywords: Trigeminal neuralgia, transcutaneous electric nerve stimulation, visual analogue scale

 http://www.ruralneuropractice.com/text.asp?2011/2/2/150/83580
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Dignidad


 
dignidad
Dignidad significa, según el diccionario de María Moliner, 'cualidad de digno'. Proviene del latín 'dignitas, dignitatis', llegó a esa lengua procedente de la raíz indoeuropea dek-, vinculada con 'docencia', con 'decoración' y con 'dogma'. Con el afijo -no-, esa raíz dio lugar al significado de 'dignidad', con el que llegó a nuestra lengua.
En latín, Cicerón decía 'nec dignitatem et deese nec gratiam' (que no le falten los títulos ni el favor).
En la primera edición del diccionario de la Academia, se define como 'el grado y calidad que constituye digno' o 'se toma también por excelencia o realce',
En el Corpus de Referencia del Español Actual se cita este caso, de la revista Hispania Nova, de 2003 (esperamos no ser procesados criminalmente por la citación):
"Sin echar por tierra en todas partes el coloso del despotismo, sostenido por los fanáticos y monopolistas, jamás podremos recuperar nuestra dignidad. Para esa empresa es indispensable que todos los pueblos donde se habla castellano aprendan a ser libres, a conocer y practicar sus derechos..." Xavier Mina, 1816.

El Helecho y el Bambú


El Helecho y el Bambú
Un día decidí darme por vencido...renuncié a mi trabajo, a mi relación, a mi vida. Fui al bosque para hablar con un anciano que decían era muy sabio.
-¿Podría darme una buena razón para no darme por vencido? Le pregunté.
-Mira a tu alrededor, me respondió, ¿ves el helecho y el bambú?
-Sí, respondí.
-Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú. Sin embargo no renuncié al bambú.
-En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante y nuevamente, nada creció de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.
-En el tercer año, aún nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.
-En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla de bambú. Pero no renuncié al bambú.
-En el quinto año un pequeño brote de bambú se asomó en la tierra. En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño e insignificante.
-El sexto año, el bambú creció más de 20 metros de altura. Se había pasado cinco años echando raíces que lo sostuvieran. Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir.
-¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando raíces? Le dijo el anciano y continuó...
-El bambú tiene un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos son necesarios y hacen del bosque un lugar hermoso.
-Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para la vida, le dijo el anciano y continuó...
-La felicidad te mantiene dulce. Los intentos te mantienen fuerte. Las penas te mantienen humano. Las caídas te mantienen humilde. El éxito te mantiene brillante...
Si no consigues lo que anhelas, no desesperes... quizá sólo estés echando raíces...

CUENTOS JAPONESES


VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011

CUENTOS JAPONESES

En la obra Ancient tales and folklore of Japan ENLACE (Antiguos cuentos del folclore japonés), edición de 1908 escrita por Richard Gordon Smith, e ilustrada por Mo-No-Yuki, encuentran 62 ilustraciones en un compendio de 57 cuentos tradicionales del folclore japonés.

Veamos algunas de ellas, si pasan el cursor sobre la imagen verán el titulo del cuento al que pertenece la ilustración, para ampliar piquen sobre la imagen.

001-Un templo encantado en la provincia de Inaba-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

002-Una espada milagrosa-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

003-La procesion de los fantasmas-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

004-Gran incendio causado por el vestido de una dama-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

005-Historia de Awoto Fujitsuna-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

006-Una historia de las islas Oki-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

007-Isla Chikubu-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

008- Como Masakuni recobro la vista-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

009- Bahia Sagami-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

010-Kume mata al aguila-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

011- Dando vida perpetua al vino-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

012- El cerezo santo del templo Musuhi-No Kami-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

013-La belleza ciega-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

014-El secreto del estanque Iidamachi-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

015- El espiritu de la flor de loto-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

016- El teimplo de Awabi-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

017-Luciernagas humanas-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

018- El ermitaño del crisantermo-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

019-La princesa peonia-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

020- El ciruelo con forma de dragon-Ancient tales and folklore of Japan-1908-Mo-No-Yuki

He recortado el sobrante de los originales, corregido contraste, en ciertos casos nitidez y por último enmarcado en blanco.

Saludos.

¿Qué se ha normalizado en la redacción científica y técnica?”


“¿Qué se ha normalizado en la redacción científica y técnica?”,

null
Continuando con la presentación de algunos de los trabajos expuestos en el Seminario Internacional "Visibilidad y acceso a la producción científica", celebrado por la Sección de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Pontificia Universidad Católica del Perú, hoy damos a conocer al público en general la exposición de Martha Miyashiro, Docente de la Especialidad de Ciencias de la Información de la PUCP.

El tema“¿Qué se ha normalizado en la redacción científica y técnica?”, sirve de referencia para las personas interesadas en el campo de la producción científica. En este trabajo se dan a conocer los criterios internacionales que se aplican en la redacción científica como son : El IMRYD( esquema para artículos de revistas), las normas ISO, el SI(Sistema Internacional de Unidades), los Manuales de Estilo, los Resúmenes y las Referencias bibliográficas. Asimismo para la redacción científica es recomendable tener en consideración las páginas web de la Real Academia Española y de la Fundación del Español Urgente.

Sin más palabras, pueden acceder a la presentación en power point haciendo click en "null"
null[34clicks]