lunes, 10 de enero de 2011

Patrones de temperatura tras la reanimación en la parada cardiaca intrahospitalaria en niños


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 8.700 suscriptores. [Suscripción]
Artículo nº 1587. Vol 11 nº 1, enero 2011.
Autor: Jesús López-Herce Cid

Patrones de temperatura tras la reanimación en la parada cardiaca intrahospitalaria en niños
Artículo original: Temperature patterns in the early postresuscitation period after pediatric inhospital cardiac arrest. Bembea MM, Nadkarni VM, Diener-West M, Venugopal V, Carey SM, Berg RA, Hunt EA. Pediatr Crit Care Med 2010; 11(6): 723-730. [Resumen] [Artículos relacionados]
Introducción: Varios estudios en adultos han mostrado la asociación de la aparición de hipertermia tras recuperación de la circulación espontánea de una parada cardiaca (PC) con un mal pronóstico. Por otra parte estudios en adultos y neonatos han encontrado que el tratamiento con hipotermia tras la recuperación de una PC o un episodio hipóxico mejora el pronóstico neurológico. Aunque no existen estudios en niños que hayan demostrado este efecto, las recomendaciones ILCOR recomiendan evitar la hipertermia y sugieren que la hipotermia precoz puede ser eficaz. No existen estudios en niños que hayan relacionado la hipertemia tras recuperación de la PC con el pronóstico.

Resumen: Este estudio se realizó con los datos de un registro prospectivo multicéntrico norteamericano en el que se analizaron los 547 niños con PC que recuperaron la circulación  espontánea (RCE) y que tuvieron un registro de la temperatura máxima y mínima en las primeras 24 horas tras la RCE. Un 43,5 % de los pacientes presentó al menos un registro con temperatura > 38º C y un 5,5 % tuvieron hipertermia persistente, definida como una temperatura mínima por encima de 38º C. La presencia de hipertermia persistente se asoció con un mal pronóstico neurológico definido como una puntuación 4 a 6 en la escala cerebral pediátrica PCPC (que incluye alteración cerebral grave, coma o estado vegetativo persistente y muerte cerebral) (OR ajustada 2,7; IC 95% 1,1-6,7). Sin embargo, la hipertermia persistente no se relacionó con la mortalidad. La hipertermia aislada no se relacionó ni con el pronóstico neurológico ni con la mortalidad. Los autores concluyen que la hipertermia es frecuente en el periodo postresucitación inmediato, aunque sólo la hipertermia persistente se asocia con mal pronóstico neurológico. Sólo 86 pacientes, un 15,7%, fueron tratados con hipotermia activa.

Comentario: Este estudio muestra que la frecuencia de hipertermia tras la RCE es elevada y sobre todo que la hipotermia terapéutica es todavía poco utilizada en niños. Aunque en el estudio se encontró que la hipertermia persistente se asociaba con un mal pronóstico neurológico, este estudio no fue diseñado específicamente para analizar la relación entre la temperatura y el pronóstico, y de hecho una de las limitaciones del mismo es que solo se registró la temperatura máxima y la mínima durante las primeras 24 horas. Es por tanto necesario diseñar protocolos terapéuticos específicos de hipotermia activa tras la RCE de una PC en niños que faciliten su implantación y realizar estudios multicéntricos que analicen su efecto sobre la evolución neurológica.
Jesús López-Herce Cid
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Enero 2011.

Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Hipotermia en el paro cardiaco pediátrico
  • Sintaxis: pediatric heart arrest AND hypothermia
  • [Resultados]
Palabras clave: Paro cardiaco, Resucitación cardiopulmonar, Hipotermia inducida, Pediatría.

Vomito después de adenotonsilectomía en niños: comparación entre inducción con propofol y mantenimiento con sevofluorano-óxido nitroso y TIVA con propofol-remifentanil

Vomito después de adenotonsilectomía en niños: comparación entre inducción con propofol y mantenimiento con sevofluorano-óxido nitroso y TIVA con propofol-remifentanil
Vomiting after a pediatric adenotonsillectomy: comparison between propofol induced sevoflurane-nitrous oxide maintained anesthesia and TIVA with propofol-remifentanil.
Chung JH, Kim YH, Ko YK, Lee SY, Nam YT, Yoon SH.
Department of Anesthesiology and Pain Medicine, Eulji University School of Medicine, Daejeon, Korea.
Korean J Anesthesiol. 2010 Sep;59(3):185-9. Epub 2010 Sep 20
Abstract
BACKGROUND: Anesthesia methods and drugs affect postoperative nausea and vomiting. Propofol is known to have antiemetic effects. We compared the incidence of postoperative vomiting (POV) in children undergoing an adenotonsillectomy; anesthesia in one group was induced with propofol and maintained with sevoflurane and nitrous oxide, and the other group received total intravenous anesthesia (TIVA) with propofol-remifentanil. METHODS: Ninety children, ASA physical status I, were assigned randomly to one of two groups. In the PSN group, anesthesia was maintained with 2-3 vol% sevoflurane and 50% nitrous oxide. In the PR group, anesthesia was maintained with 10 mg/kg/h propofol and 0.25 µg/kg/min remifentanil. In both groups, anesthesia was induced with 0.5 µg /kg remifentanil and 2 mg/kg propofol. The incidence of POV and the need for rescue antiemetics were assessed in the postanesthesia care unit at 6, 12, and 24 hours postoperatively. RESULTS: The total incidence of POV was not significantly different between the groups; POV occurred in eight (17.7%) and three (6.7%) children in the PSN and PR groups, respectively. Postoperative frequency of retching in the recovery room was significantly higher in the PSN group, with four children (8.9%) in the PSN group compared to none (0%) in the PR group (P = 0.041). The frequency of POV 24 hrs after exiting the recovery room tended to be higher in the PSN group than the PR group, but no statistically significant difference was observed. CONCLUSIONS: If the development of POV in the early anesthetic recovery phase of children undergoing adenotonsillectomy is adequately prevented, propofol-induced anesthesia maintained with sevoflurane-nitrous oxide is as safe as TIVA with propofol-remifentanil
 
Estudio prospectivo de vomito postoperatorio en niños sometidos a diferentes procedimientos operatorios bajo anestesia general 
A Prospective Study of Postoperative Vomiting in Children Undergoing Different Surgical Procedures under General Anaesthesia
Jaya Choudhary1, S Bano2, Mohib Ahmed3, M N Zaidi4
Indian Journal of Anaesthesia 2008; 52 (2): 159-163
Summary
To identify the risk factors associated with postoperative vomiting (POV) in paediatric population undergoing common surgeries. The risk factors studied for association with POV were age >5 years, female gender, previous history of POV/motion sickness, type of surgery and duration of anaesthesia >45 min. A total of 100 ASA grade I and II patients of either sex aged
between 2-12 years undergoing elective surgical procedures were screened for the study. All patients underwent similar anaesthesia protocol and received two antiemetic agents (ondansetron 0.05mg.kg-1 and dexamethasone 0.15mg.kg-1) in premedication. The patients were observed for 24 hours postoperatively for the incidence of vomiting, number of times rescue antiemetic given and any adverse reaction to antiemetic. Overall 34% patients (34/100) developed POV of which 26 had only one episode and 8 patients had 2 episodes during first 24 h. Incidence of POV was 13% (13/100) in first 4 h whereas it was 29% (29/100) in late postoperative period. In early post operative period, POV was not associated significantly with any predicted risk factors. However, age>5years, duration of anaesthesia>45 minutes and history of motion sickness/POV were significantly associated in late postoperative period(4-24h). Female gender and type of surgery were not associated with increased POV. The combination antiemetic effectively prevented POV in early postoperative period (0-4h) only but not in late postoperative period (0-24h).

Atentamente
Dr. Enrique Hernández-Cortez
Anestesiología y Medicina del Dolor

La Fabrique du Théâtre

10 janvier 2011
Ces jours-ci, le Conservatoire National Supérieur d’Art Dramatique (Paris 9ème) invite le public à venir voir jouer ses élèves de troisième et dernière année. Quelques mois avant les « journées de Juin », qui dévoilent chaque été les travaux des étudiants guidés par de prestigieux metteurs en scène, voici donc déjà l’occasion de rencontrer cette nouvelle génération d’acteurs, parfois fragiles, au niveau inégal, mais ni plus ni moins, en somme, que certains professionnels. Ce qu’ils ont d’exceptionnel, ces futurs « diplômés » du Conservatoire, c’est une ferveur intacte, une attention minutieuse portée à chaque mot qu’ils prononcent ; un souci presque angoissé d’être à la hauteur de leur personnage… Ces qualités s’imposent d’autant plus qu’ils jouent Les Trois Sœurs , ce drame de Tchekhov (1860-1904) où les êtres, bouleversés et bouleversants, ne laissent qu’entrevoir la souffrance qui les traverse. L’autre jour, j’ai vu ces jeunes gens répéter l’acte IV de la pièce dans la ravissante petite salle Louis Jouvet, où ils travaillent sous la direction d’un camarade de promotion : Julien Oliveri.
j-388.1294653964.jpg
Copyright : Anne Gayan
Le jour de ma visite, un spot venait de prendre feu, c’était un peu la pagaille, et les comédiens avaient du mal à retrouver leurs rôles après deux semaines de vacances. Mais ce fut un pur délice, et un vrai moment de théâtre, de contempler l’apprenti metteur en scène et ses condisciples faire face à toutes sortes de problèmes à la fois élémentaires et cruciaux. Par exemple lorsque Irina (Flore Babled), la plus jeune sœur, annonce dans une tirade qui mêle espoir et résignation, sa décision d’épouser le Baron. Son beau-frère Fedor Ilitch (Martin Loizillon) et le docteur Ivan Romanovitch (Mathurin Voltz) qui sont alors sur scène, doivent la soutenir de leur présence, ne pas la laisser trop seule, mais tout en prenant garde à ne pas se « figer dans l’écoute ». C’est une question de dosage, un peu comme pour le piano, qui accompagne la scène sur l’air hautement symbolique de « la prière d’une vierge » : la musique doit être présente, distincte, proche, mais tout en venant d’ailleurs, et sans résonner trop fort… Autre nuance tchekhovienne : le personnage de Macha, la sœur cadette (Claire Chastel), qui renonce à voir son amant pour toujours. Elle a perdu le bonheur comme elle l’avait connu, « par bribes », et traîne au quatrième acte une souffrance à hurler, mais toujours avec une glorieuse pudeur…
« T’excuser, ça ne sert à rien », répond Julien Oliveri, à la fois tendre et pragmatique, lorsqu’une comédienne lui dit « pardon », parce qu’elle ne trouve pas le ton juste, et recommence en vain le début de sa scène. Le jeune homme rêvait de monter Les Trois Sœurs depuis l’âge de vingt ans. Il en a aujourd’hui vingt-cinq, et dirige ses camarades avec autant de douceur que de précision. Je n’ai vu la petite troupe qu’en répétition, mais il me semble que c’est bon signe, d’interpréter Tchekhov avec une angoisse pleine de tendresse; et c’est bon signe, de travailler les rôles d’Irina, de Macha ou d’Olga comme si le destin de ces personnages dépendait de leur interprétation. N’est-ce pas déjà un peu rendre justice aux trois héroïnes ? Voilà pourquoi je recommande d’aller les découvrir un soir, entre le mardi 11 et le samedi 15 janvier, dans la petite salle Louis Jouvet du Conservatoire National Supérieur d’Art Dramatique.
PS : Jusqu’au 12 janvier, à 19h30, dans la grande salle du Conservatoire, on peut voir également Opus Magnum, pièce écrite par Olivier Py qui dirige l’autre partie de la classe des élèves de troisième année.

Ni menos mujeres, ni menos hombres: más grandes

Posted: 10 Jan 2011 04:38 AM PST
Andaba ya en la redacción de este artículo, en parte debido a mi próxima participación en el I Congreso de Telecentros sobre el tema, cuando me llegaba esto:
Según el IV estudio bianual de European Professional Women’s Network (EuropeanPWN), las mujeres componen el 11,7% de los consejos de administración de las 300 principales empresas europeas. En 2004, esta cifra era del 8%.
Datos, creo que preocupantes y que confirman uno de los temas que os quería plantear, el del llamado“Feminismo Iluminado”. Término adaptado del de Sut Jhally, “racismo iluminado”, se refiere a una nueva forma de machismo que acepta y celebra los logros de la mujer aparentemente, pero que en la realidad repudia el feminismo, negando su rebeldía y manteniendo a la mujer “en su sitio”.
Lo adapta Susan Douglas, que nos previene: debemos evitar las fantasías de poder que los medios vienen generando desde hace tiempo. Dicho en otras palabras, de sociedad igualitaria, todavía, nada de nada. Los medios transmiten una imagen de falsa igualdad que nadie, realmente, se termina de creer.
La realidad, es bien distinta, como reflejan varios estudios.  Especialmente interesante me resulta un estudio en Communicate Science, que hace evidente lo que muchos/as imaginamos: la desigualdad en la valoración del trabajo según provenga de hombres o mujeres.
Emulan la valoración entre pares de varias “lectures” con similares argumentos y concluyen que aunque las mujeres tendían a valorarse mejor entre sí, los hombres recibían, en general, valoraciones más altas.
La realidad parece, así, confirmar el origen del problema:  el ser humano es altamente sensible a la injusticia y cuando la mujer se da cuenta, pronto, de que la igualdad que supone no es tal se inhibe en cuanto a producción cultural, presencia en puestos de poder o investigación científica. La excusa es a menudo la conciliación de la vida familiar y profesional, autoconfirmando diferencia y generando un círculo vicioso difícil de parar(numerosas entrevistas a directivas confirman lo evidente, que no resulta en absoluto imposible compaginar el hecho de tener hijos con el trabajo)

Mitos de la lateralidad de género: el nuevo neurosexismo
Decía hace ya unos años, en los primeros artículos en el blog sobre el tema, que una de las cosas que valoro positivamente de la evolución social, a la que ha contribuido en mucho la nueva Sociedad  conectada,  es la progresiva desaparición de ciertas características de género.
Lo planteaba ya en otros términos, tanto en una primera aproximación a la identidad digital, Cyborgs en las ramblas, como en un artículo que fue curiosa portada de la desaparecida revista Soitu el día de la mujer, La mujer y las nuevas tecnologías, así que no me sorprendía leer a Daniel Pink en el mismo sentido.
El autor afirma en The Whole new mind que debemos reinvindicar el uso del hemisferio derecho de nuestros cerebros para la humanidad, que la evolución que describimos a menudo hacia la sociedad creativa (de la que también hablaba Richard Florida) derivará en un ser humano más completo, menos determinado por características tradicionalmente vinculadas a hombres o mujeres, superando, hombres y mujeres, limitaciones de género.
Sigo pensando que está en lo cierto, pero que sobran, en este tipo de planteamientos, alusiones de género. Dicho en otras palabras, que asociamos determinadas características a uno u otro sexo, suponiendo que se trata de algo neurológico, neuroestructural, indiscutible, sin demasiadas evidencias al respecto.
Descubría en Context an Variation, “Delusions of Gender” un interesante libro en el que Cordelia Fine desmiente el mito de la preferencia, la lateralidad cerebral y la idea de que la mujeres dominan de forma innata las relaciones, la empatía, el lenguaje, mientras que los hombres demuestran una ejecución superior en cuestión de destrezas espaciales, lógica abstracta, etc…
Los argumentos para explicar la desigualdad de género van, históricamente, desde la “delicadeza de las fibras del cerebro” en las mujeres, a las dimensiones más pequeñas del cerebro de las mismas. Estudios posteriores, más fundados, atribuyen  a la testosterona la afectación durante el desarrollo fetal del tamaño relativo de los hemisferios cerebrales, así como del tamaño del cuerpo calloso que los conecta, supuestamente mayor en la mujer.
Uno de los estudios más recientes y citados al respecto es el de Connellan, J. (2000), que reafirma el carácter biológico, innato, de las diferencias.
Pues bien, la realidad, comentada en el libro de Cordelia, es que no existe evidencia científica, ni acerca de diferencias en el tamaño cerebral de los neonatos ni en ninguna de las restantes afirmaciones. Quizás sí hay alguna diferencia observable en ratas, pero de ahí a interpretar comportamientos, capacidades o habilidades distintas, va todo un mundo.
Por contra, lo que sí parece es que se auto-cumple, como decimos los/as psicólogos/as, la profecía que todos estos mitos transmiten, que varían las expectativas de logro en determinadas actividades y para uno u otro género.
La realidad, dicho en otras palabras, es que las niñas nacen en un mundo en que el sexo es una de las divisiones sociales más obvias e importantes, reforzada de forma precoz y continua a través de identificadores de género diversos. Los estudios demuestran, de hecho, que los padres tienden a ver a las niñas más femeninas y a los niños más masculinos de lo que realmente son por naturaleza, reforzando con la la forma de tratarlos cualquiera de los dos extremos. Madres que cuentan sus problemas sentimentales a las hijas y no a los hijos son buenos ejemplos de ello.
El tema es tan potente que incluso si la familia es sensible a este tema e intenta no cometer este tipo de errore,s fracasa cuando, a los 2 años, el niño empieza a desarrollar un sentido de tribu, de necesidad de pertenecer a un grupo, que le lleva a adoptar comportamientos y actitudes del mismo, perpetuando el problema.
En fin…. que creo que los primeros interesados en eliminar estereotipos y concepciones limitantes del ser humano deberían ser los hombres, sobre todo si hacen caso a los pronósticos apocalípticos que resumen en The Atlantic sobre el futuro fin de sus monopolios en los centros  de poder.
Describen en ese artículo un estudio que en 2008 intentó cuantificar el efecto de un estilo de management más “femenino”: Los investigadores de la Columbia Business School  y la Universidad de Maryland analizaba datos de 1500 compañías estadounidenses para detectar posibles relaciones entre éxito y participación de mujeres en la dirección. En general las empresas más efectivas tenían mujeres como directivas,  más en el caso de que tuvieran entre sus objetivos la innovación.
Creo que es mejor, para todos y todas, formular la cuestión como la necesidad de desarrollar habilidades, actitudes propias del hemisferio derecho de nuestros cerebros, sin necesidad de vincular ningún tipo de preferencia a factores genéticos, ni de mencionar ningún tipo de cuestión de género.

Creatividad, colaboración, innovación pero sobre todo Igualdad en Internet
Dicho en otros términos, la creatividad y la colaboración, capacidades altamente vinculadas a lo que el hemisferio derecho de nuestros cerebros, de hombres y de mujeres, es capaz de hacer, son importantes en la economía, la sociedad, el desarrollo general del planeta en el futuro.
E Internet, si educamos de forma amplia acerca de sus posibilidades, es un lugar especialmente adecuado para desarrollar todos estos aspectos, pero sobre todo, como defenderé en la mesa que os comentaba, para avanzar hacia una igualdad real.
La personalización que propicia, la relajación de los controles sociales en la red,  tienden a eliminar las cuestiones de género: aquí son muchas más que dos, se convierten en infinitas las tribus de las que se puede formar parte,  las que pueden ayudar a conformar una identidad también infinitamente más rica. Dicho de otro modo, gracias a la diversidad, la larga cola de intereses que pueden ser satisfechos en internet,  creo que también se diluyen las diferencias de género.
En otras palabras, también en este sentido la red nos empodera: aquí se puede ser hombre, mujer, o cualquier variación en el contínuo que va de uno a otro constructo, de forma totalmente independiente de una biología a la que quizás llevemos años sobreestimando. Al final, quizás unos y otras nos demos cuenta de que no era un tema tan importante, que éramos mucho más que eso. Y esa será la igualdad de verdad.

Investigación
Connellan, J. (2000). Sex differences in human neonatal social perception Infant Behavior and Development, 23 (1), 113-118 DOI: 10.1016/S0163-6383(00)00032-1
Bug, A. (2010) Swimming against the unseen tide. Consultado 6/1/2011, http://physicsworld.com/cws/article/indepth/43308

Mass Animal Deaths: An Environmental Whodunit

Mass Animal Deaths: An Environmental Whodunit

Liz Condo/The Advocate, via Associated Press
Hundreds of dead birds lay along the side of a Louisiana highway on Monday, about 300 miles south of Beebe, Ark., where thousands of blackbirds fell from the sky three days earlier.
When 5,000 red-winged blackbirds fell dead on New Year’s Eve in Arkansas, and 500 more in Louisiana, many people immediately looked for a villain. There was speculation about military tests and pesticides, and a lot of wondering whether the bird deaths and other incidents, including the mass deaths of fish, were linked.
Even very plausible explanations did not allay the suspicion that something sinister must be going on. Why? Because we’re human. Our minds have evolved to look for patterns, and causative agents. In fact, some thinkers argue that this turn of mind, which evolved as a survival mechanism, ended up predisposing humans to believe in a deity, because when we can’t find a natural cause for an apparent pattern or event, we posit a supernatural one. Certainly it predisposed us to look for an interesting culprit for the bird die-offs.
One of the writers to suggest how we ended up this way is Michael Shermer, the founding publisher of Skeptic magazine and a Scientific American columnist, who uses a common scenario to explain why we believe in things that may not be there — hominids on the savannah hearing a rustling in the tall grass. The one who thinks, “It’s a lion!” and escapes quickly survives to propagate her genes, thus fostering a kind of protective alarmism in her descendants. Another might think, “There’s always some kind of rustling in the tall grass, it’s probably the wind,” and keep on grooming. If he guesses wrong, the downside is being eaten by the lion. Thus, no offspring and no propagation of the “don’t worry, be happy” genes.
Of course, people have both modes of thought, perhaps because rustling is usually caused by the wind, and the hominid who is too alarmist is always running away from nothing and probably too exhausted and too anxiety-ridden to mate. So there’s room for both the wind and the lion in human minds.
Clearly, however, lion-think prevails, because wind-think is so unsatisfying. Mundane and probably correct explanations for events like birds falling from the sky leave us emotionally unconvinced and yearning for something more.
What really did in the birds?
Melanie Driscoll, a biologist and director of bird conservation for the Gulf of Mexico and Mississippi Flyway for the National Audubon Society, said preliminary tests showed no evidence of viral or bacterial disease, toxins or poisons, but there were reasonable explanations.
“In Arkansas, we have eyewitness accounts that professional-grade fireworks were set off in a town near a known blackbird roost,” she said, “and that birds flushed from the roost and flew in a single direction at lower levels than they would normally fly. We know that they cannot see well in the dark and we know they were seen crashing into buildings and cars and poles. Necropsies show blunt force trauma to brain and breast.”
As for the hundreds of red-winged blackbirds found dead in Pointe Coupee Parish, La., a few hundred miles from the Arkansas die-off site, they were found along rural roads under power lines, which are thin and difficult to see at night. The theory is that those birds were also spooked by holiday fireworks, and ran into the lines.
It’s worth keeping in mind just how many birds there are when thinking about so-called mass die-offs. “Five billion birds die in the U.S. every year,” Ms. Driscoll said, “so statistically some have to die at the same time.” The population of red-winged blackbirds is more than 200 million, she said, and they fly in flocks of 100,000 to 2 million. “So 5,000 sounds like a lot of birds, but really it is a relative number.”
All of this makes sense, and yet leaves us craving something more. We hear the numbers. We recognize the rationality of Ms. Driscoll’s explanation and yet, some of us think, birds falling from the sky? There must be something else going on.
Me, I’m betting on zombies. Has anyone checked to see if any dead birds are coming back to life? It may sound silly, but imagine the downside of missing the first signs of a zombie epidemic. Human beings would become walking bird feeders for the beaked undead.
Not a pretty thought. Not a possibility to ignore, if you have a lion turn of mind.
Of course, it’s probably just the wind.
Leslie Kaufman contributed reporting.

Los amigos de mis amigos son mis amigos

Los amigos de mis amigos son mis amigos

Desde la perspectiva de un científico, el análisis del comportamiento humano puede ser uno de los problemas más desesperantes como materia de estudio, ¿por qué nos comportamos de una determinada manera? ¿cuándo cambiamos de opinión? ¿cómo influyen otras personas en nuestra toma de decisiones? Una de las posibles respuestas sería “cada uno es como es”, es decir, poco podemos hacer por cambiar el comportamiento o parecer de una determinada persona. Sin embargo, el problema puede volverse mucho más sencillo simplemente con… complicarlo un poco!
A pesar de la heterogeneidad de comportamientos de los seres humanos, estos actúan siguiendo patrones muy parecidos cuando se les coloca dentro de una red de interacción con otros individuos. El estudio de las redes sociales, desde el punto de vista de cómo la estructura de la red puede influenciar en el comportamiento de las personas, lleva más de un siglo cautivando el interés de sociólogos, psicólogos y antropólogos [1], y más recientemente de matemáticos y físicos. Hemos hablado ya en este blog de los trabajos de Stanley Milgram mostrando la propiedad de “pequeño mundo” en las redes sociales [2], la cual hace que estemos a muy pocos pasos de individuos que en principio nos podrían parecer muy alejados tanto socialmente como físicamente. Resulta también curioso observar como en muchos casos incluso relaciones de baja intensidad con otros individuos pueden influenciarnos enormemente. En este aspecto, Mark Granovetter fue uno de los pioneros en estudiar la importancia de los“enlaces débiles” [3], sorprendido por la cantidad de personas que decían haber encontrado trabajo mediante un simple conocido.
clustering
Pero en la entrada de hoy me gustaría resaltar un trabajo publicado recientemente en la revista Science sobre como se difunde por una red social una determinada idea o comportamiento [4]. En este artículo Damon Centola construye una comunidad de usuarios de internet con intereses sobre temas de salud. La particularidad de este trabajo es que cada usuario puede ver la actividad y opiniones de unos pocos miembros de la red, los cuales son elegidos directamente por el autor del trabajo, configurando así redes de distintas topologías (small-world o alto clustering). Los resultados son sorprendentes, contrariamente a lo que se pensaba, la existencia de conexiones a larga distancia no fomenta la propagación de información en la red. Sin embargo, el clustering resulta ser fundamental. Este termino (clustering) mide la densidad local de las conexiones analizando si los vecinos de un determinado individuo son también vecinos entre sí. De esta manera, si en nuestra red de amistades, éstas son a su vez amig@s entre ellos, tendremos un clustering alto. Centola observa en sus experimentos que es mucho más fácil transmitir una idea o un cambio de comportamiento en redes con alto clustering, y explica que es debido a la realimentación que se produce en este tipo de estructuras. Si lo pensamos, resulta bastante razonable: si un amigo nos intenta convencer sobre un determinado asunto, puede que le hagamos caso (o no), pero si ya son dos, la probabilidad de convencernos es mucho más alta. Curiosamente, uno de los resultados del artículo es que es precisamentedos el número de interacciones óptimas para cambiar un determinado comportamiento, es decir, en caso de recibir muchos mas inputs, éstos ya no tendrán la eficacia de los dos primeros, ¿realmente somos tan previsibles? Lean el artículo de Centola.
[1] L. Freeman, The Development of Social Network Analysis. Vancouver: Empirical Press (2006).
[2] S. Milgram, “The Small World Problem”, Psychology Today, 1, 60 – 67 (1967).
[3] M. Granovetter, “The strength of the weak ties”, American JOrunal of Sociology, 78, 1360-1380 (1973).
[4] D. Centola, “The spread of Behavior in an Online Social Network Experiment”, Science, 329(5996), 1194-1197 (2010).

Cómo frenar la entrada en las células del virus del sida


Cómo frenar la entrada en las células del virus del sida
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en el desarrollo de un compuesto, derivado de una pequeña proteína o péptido que produce el organismo para defenderse de otros virus. El nuevo tratamiento, probado con escasos efectos secundarios en humanos, reduce con eficacia los niveles del VIH en la sangre.
FUENTE | CSIC - mi+d10/01/2011
Un equipo internacional, con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha diseñado un nuevo fármaco capaz de bloquear con eficacia la entrada del virus del SIDA en las células que va a infectar. El tratamiento, probado con éxito en ensayos clínicos I y II en humanos, está basado en el derivado de una pequeña proteína o péptido que el propio organismo produce, probablemente, para defenderse de otros virus a los que lleva expuesto miles de años. Los resultados del trabajo aparecen publicados en el último número de Science Translational Medicine.
Tras identificar en la sangre este péptido, denominado VIRIP, y observar que impedía que el VIH inyectase su contenido a través de la membrana celular, los científicos comprobaron que por sí solo no servía como medicamento por su escasa eficacia. Para resolver este problema, sintetizaron unas 600 variantes de VIRIP hasta que dieron con una, denominada VIR‐576, con una eficacia similar a otros medicamentos contra el SIDA y con apenas efectos secundarios.

"Lo que hicimos fue aumentar la potencia a un péptido que todos tenemos en el organismo para defendernos de determinados ataques virales y que, en su forma natural, no es suficientemente activo para protegernos de la infección por VIH", explica el investigador del CSIC y coordinador del equipo español que ha participado en el estudio, Guillermo Giménez, que trabaja en elCentro de Investigaciones Biológicas (CSIC).

Para entrar en la célula e infectarla, el virus del SIDA necesita introducir en la membrana el extremo de una proteína denominada gp41. Lo que hace el VIR‐576 es adherirse al extremo de esta proteína e impedir que entre en contacto con la membrana de la célula. "El fármaco envuelve la punta de una especie de arpón que el virus clava en la célula que va a infectar. Como la punta del arpón no puede ser alterada por el virus, éste no puede encontrar fácilmente atajos para hacerse inmune a VIR‐576 y pierde, por tanto, su capacidad de infectar", aclara Giménez. Los ensayos clínicos en fase I y II se llevaron a cabo en 18 pacientes infectados de VIH‐1, que fueron tratados durante 10 días con tres dosis diferentes de VIR‐576 al día. Según las pruebas, los pacientes con la dosis más alta vieron reducidos los niveles del virus en la sangre y toleraron bien el medicamento. Los pacientes apenas sufrieron efectos secundarios; únicamente hubo algunos casos de alergia en la piel, estreñimiento o dolor de cabeza.

El trabajo, según los investigadores, supone un avance, ya que el virus del SIDA está encontrando diversas vías para zafarse de la acción de los medicamentos que con más frecuencia se usan actualmente para tener controlados los niveles en sangre una vez infectado el organismo. Además, como el nuevo fármaco no necesita entrar en la célula para actuar frente al virus, se reducen los efectos secundarios para el paciente. Hoy por hoy, el nuevo tratamiento resulta caro aún, su fabricación es muy laboriosa y debe ser administrado por vía intravenosa. Por ello, los investigadores trabajan ahora en la búsqueda de una molécula pequeña que imite el funcionamiento de VIR‐576, pero que tenga la ventaja de administrarse oralmente.


Wolf‐Georg Forssmann, Yu‐Han The, Matthias Stoll, Knut Adermann, Uwe Albrecht, Kleomenis Barlos, Annette Busmann, Ángeles Canales‐Mayordomo, Guillermo Giménez‐Gallego, Jochen Hirsch, Jesús Jiménez‐Barbero, Dirk Meyer‐Olson, Jan Münch, Javier Pérez‐Castells, Ludger Ständker, Frank Kirchhoff, Reinhold E. Schmidt. Short‐Term Monotherapy in HIV‐Infected Patients with a Virus Entry Inhibitor Against the gp41 Fusion Peptide. Science Translational Medicine. RE3001697/S/MEDICINE. 

Los piercing en la boca provocan problemas


Los piercing en la boca provocan problemas
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) muestran en un estudio que, además de los daños típicos después de la colocación de un piercing, se producen también lesiones periodontales y en los tejidos duros y blandos, tanto en la colocación extraoral como intraoral.
FUENTE | URJC - mi+d10/01/2011
Los piercings orales están de moda pero no son inocuos. Es más, causan numerosas complicaciones y lesiones bucodentales. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado en la Clínica Odontológica de la Universidad Rey Juan Carlos, URJC de Madrid. "La excesiva preocupación en los últimos años por la estética ha hecho que muchos jóvenes lleven en la boca piercings, pero esta moda está provocando multitud de perjuicios para la salud bucodental", asegura José Andrés Sobrino, Profesor de Odontología de la URJC y uno de los responsables de la investigación.

Y los datos le dan la razón. El 72% de los pacientes encuestados manifestaron haber sufrido alguna complicación posterior a la colocación del piercing. La más frecuente fue la inflamación (el 35%), seguida del dolor (18%), la dificultad de hablar y de masticar (el 15%), disgeusia (alteración del gusto) (el 5%), sangrado (4%), hipersialia (aumento de la salivación), infección y parestesias (sensación de hormigueo) (todas ellas un 2%) y alergia (1%).

Además de los daños típicos después de la colocación del piercing, se producen también lesiones periodontales y en los tejidos duros y blandos, tanto en la colocación extraoral como intraoral. Las fisuras son los daños en los tejidos duros más frecuentes (96, 5%) siendo éstas independientes del tipo de piercing, material o tiempo de permanencia-, seguidas de las abrasiones (10, 3%) y finalmente las pigmentaciones (3, 5%). Con respecto a los tejidos blando, el 85% de los sujetos presenta algún daño. El que se produce más a menudo es la impronta (el 72%), seguido de la depilación (el 15%), queloides (crecimientos exagerados del tejido cicatricial) (el 7%) y la úlcera (el 6%).

Pero si alguna lesión preocupa a los odontólogos es la periodontal ya que se producen en casi la mitad de los portadores de piercings (48, 1%). Éstas aumentan en los sujetos que llevan el piercing de metal y colocación extraoral.