Mostrando entradas con la etiqueta Análisis de elementos finitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis de elementos finitos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2022

Análisis biomecánico y de elementos finitos de fracturas femorales en el lugar del clavo después de una artroplastia total de rodilla asistida por navegación

 https://clinicaderodilla.xyz/academia/analisis-biomecanico-y-de-elementos-finitos-de-fracturas-femorales-en-el-lugar-del-clavo-despues-de-una-artroplastia-total-de-rodilla-asistida-por-navegacion/


Análisis biomecánico y de elementos finitos de fracturas femorales en el lugar del clavo después de una artroplastia total de rodilla asistida por navegación

  • La fractura en el lugar del clavo femoral es una de las complicaciones más graves de la artroplastia total de rodilla (ATR) asistida por navegación. Su aparición está asociada a la pérdida de fuerza biomecánica provocada por la perforación femoral intraoperatoria. Este estudio tuvo como objetivo investigar la ubicación de la perforación como un factor de riesgo para la fractura del sitio del pasador.
  • La perforación muy excéntrica aumentó significativamente el riesgo de fractura en el sitio del clavo femoral, especialmente bajo tensión de torsión. La perforación femoral debe realizarse en la zona segura que se identificó.

https://jbjs.org/reader.php?rsuite_id=3375118&native=1&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery/Publish%20Ahead%20of%20Print//10.2106/JBJS.21.01496/fulltext&topics=bs%2Bkn#info

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Fulltext/9900/Biomechanical_and_Finite_Element_Analysis_of.586.aspx

Sun, Houyi PhD1,2,*; Zhang, Haifeng PhD1,*; Wang, Tianhao MS1,*; Zheng, Kai PhD1; Zhang, Weicheng MS1; Li, Wenming MS1; Zhang, Wen MS3,a; Xu, Yaozeng PhD1,a; Geng, Dechun PhD1,a Biomechanical and Finite-Element Analysis of Femoral Pin-Site Fractures Following Navigation-Assisted Total Knee Arthroplasty, The Journal of Bone and Joint Surgery: July 19, 2022 – Volume – Issue – 10.2106/JBJS.21.01496
doi: 10.2106/JBJS.21.01496

Copyright & License

 

Copyright © 2022 The Authors. Published by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated. All rights reserved.

 
 
This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives License 4.0 (CCBY-NC-ND), where it is permissible to download and share the work provided it is properly cited. The work cannot be changed in any way or used commercially without permission from the journal.



jueves, 18 de noviembre de 2021

¿Cuándo y dónde los pacientes con metástasis óseas se rompen el fémur? un análisis de elementos finitos basado en TC

 https://www.ortopediaoncologicamexico.mx/academia/cuando-y-donde-los-pacientes-con-metastasis-oseas-se-rompen-el-femur-un-analisis-de-elementos-finitos-basado-en-tc/


¿Cuándo y dónde los pacientes con metástasis óseas se rompen el fémur?
un análisis de elementos finitos basado en TC

  • Las estimaciones precisas del riesgo de fractura debido a enfermedad ósea metastásica en el fémur es esencial para evitar tanto el subtratamiento como el sobretratamiento de los pacientes con una fractura patológica inminente.
  • El propósito del actual estudio retrospectivo in vivo fue utilizar análisis de elementos finitos basados ​​en TC (CTFEA) para identificar un factor de diferenciación cuantitativo claro entre los pacientes que están en riesgo inminente de fracturarse el fémur y los que no, y para identificar el exacto ubicación de máxima debilidad donde es más probable que ocurra la fractura.
  • Todos los pacientes que sufrieron una fractura patológica de fémur tenían una relación de pliegues de deformación (SFR) de> 1,48.
  • CTFEA fue mucho mejor para predecir el riesgo de fractura y su ubicación con precisión en comparación con la puntuación de Mirels. CTFEA es rápido y automatizado y se puede incorporar al protocolo de los escáneres CT.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32349590/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.102B5.BJJ-2019-1328.R2

Sternheim A, Traub F, Trabelsi N, Dadia S, Gortzak Y, Snir N, Gorfine M, Yosibash Z. When and where do patients with bone metastases actually break their femurs? Bone Joint J. 2020 May;102-B(5):638-645. doi: 10.1302/0301-620X.102B5.BJJ-2019-1328.R2. PMID: 32349590.

©2020 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery



miércoles, 15 de septiembre de 2021

Evaluación del riesgo de fractura de cadera en pacientes diabéticos tipo 2 utilizando métodos autónomos de elementos finitos basados en TC: un estudio de viabilidad

 https://www.traumatologouruapan.mx/academia/evaluacion-del-riesgo-de-fractura-de-cadera-en-pacientes-diabeticos-tipo-2-utilizando-metodos-autonomos-de-elementos-finitos-basados-en-tc-un-estudio-de-viabilidad/


Evaluación del riesgo de fractura de cadera en pacientes diabéticos tipo 2 utilizando métodos autónomos de elementos finitos basados en TC: un estudio de viabilidad




La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) altera la resistencia ósea y es un factor de riesgo significativo para la fractura de cadera; sin embargo, actualmente no existe una herramienta confiable para evaluar este riesgo.

La mayoría de los métodos de estratificación del riesgo se basan en la densidad mineral ósea, que no se ve afectada por la diabetes, lo que hace que las pruebas actuales sean ineficaces. El análisis de elementos finitos basado en TC (CTFEA) calcula la respuesta mecánica del hueso a la carga y utiliza la tensión de fluencia, que se reduce en pacientes con DM2, para medir la resistencia ósea.

El propósito de este estudio de viabilidad fue examinar si CTFEA podría usarse para evaluar el riesgo de fractura de cadera en pacientes con DM2.

Este estudio preliminar demuestra la viabilidad de utilizar un parámetro de resistencia ósea basado en CTFEA para evaluar el riesgo de fractura de cadera en una población de pacientes con DM2.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34465153/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/abs/10.1302/0301-620X.103B9.BJJ-2020-2147.R1

Rotman D, Ariel G, Rojas Lievano J, Schermann H, Trabelsi N, Salai M, Yosibash Z, Sternheim A. Assessing hip fracture risk in type-2 diabetic patients using CT-based autonomous finite element methods : a feasibility study. Bone Joint J. 2021 Sep;103-B(9):1497-1504. doi: 10.1302/0301-620X.103B9.BJJ-2020-2147.R1. PMID: 34465153.

© 2021 The British Editorial Society of Bone & Joint Surgery




jueves, 8 de abril de 2021

Efecto de la posición y longitud del vástago en los constructos vástago-hueso después de una artroplastia de cadera no cementada

 https://www.ortopediainfantilyarticular.com.mx/cirugia-articular/efecto-de-la-posicion-y-longitud-del-vastago-en-los-constructos-del-vastago-oseo-despues-de-una-artroplastia-de-cadera-no-cementada/


Efecto de la posición y longitud del vástago en los constructos vástago-hueso después de una artroplastia de cadera no cementada

Existen preocupaciones con respecto a la estabilidad inicial y las fracturas periprotésicas tempranas en la artroplastia de cadera no cementada con vástagos cortos. Este estudio tuvo como objetivo investigar la tensión en el hueso cortical alrededor del vástago y las micromociones entre el vástago y el hueso cortical según la longitud y la posición del vástago femoral.



El vástago debe insertarse de manera neutral y debe evitarse el movimiento de subir escaleras en el período posoperatorio temprano, para preservar la estabilidad temprana y reducir la posibilidad de dolor en el muslo, especialmente cuando se usa un vástago más corto.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33820433/

https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2046-3758.104.BJR-2020-0043.R3

Kwak DK, Bang SH, Lee SJ, Park JH, Yoo JH. Effect of stem position and length on bone-stem constructs after cementless hip arthroplasty. Bone Joint Res. 2021 Apr;10(4):250-258. doi: 10.1302/2046-3758.104.BJR-2020-0043.R3. PMID: 33820433.

© 2021 Author(s) et al. 

This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND 4.0) licence, which permits the copying and redistribution of the work only, and provided the original author and source are credited. See https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.