viernes, 24 de agosto de 2012

Books Update NYT

The New York Times

August 24, 2012

Books Update

On the Cover of Sunday's Book Review

'Sex and God at Yale'

By NATHAN HARDEN
Reviewed by HANNA ROSIN
After being home-schooled and marrying at a young age, Nathan Harden was deeply shocked by the sexual culture at Yale.

'The Victims' Revolution'

By BRUCE BAWER
Reviewed by ANDREW DELBANCO
Bruce Bawer argues that the contemporary American university is a place of hypocrisy and fear.

Also in the Book Review

Ian Falconer: By the Book

The author and illustrator, most recently, of "Olivia and the Fairy Princesses" says good children's books don't underestimate the reader. "Children will figure things out."
The Barefoot World Atlas
APPLIED READING

A World at Your Fingertips

By J. D. BIERSDORFER
With these interactive apps, the great globe fits in small devices.

'How Children Succeed'

By PAUL TOUGH
Reviewed by ANNIE MURPHY PAUL
For success, character trumps cognitive skills, Paul Tough says.
Molly Ringwald

'When It Happens to You'

By MOLLY RINGWALD
Reviewed by DAN KOIS
Molly Ringwald's fiction debut centers on a couple in a trouble marriage.

'Silver: Return to Treasure Island'

By ANDREW MOTION
Reviewed by LIESL SCHILLINGER
Andrew Motion's sequel to Robert Louis Stevenson's 19th-century adventure classic.

'Infinity Ring: A Mutiny in Time'

By JAMES DASHNER
Reviewed by RICK RIORDAN
In this series opener, history is broken, and it's up to three young time travelers to fix it.

Drawn Out

By ELLEN HANDLER SPITZ
Three picture books encourage children to become constructors of their worlds.

Mutant Chronicles

By DAVID KAMP
Two novels allude to the feelings of alienation among middle-school boys.

Bookshelf: First Day

By PAMELA PAUL
New picture books about heading off to school.

Identity Crises

By BRUCE HANDY
For the high-spirited Olivia and others, the pressure to conform can sometimes seem overwhelming.

'Every Day'

By DAVID LEVITHAN
Reviewed by FRANK BRUNI
In David Levithan's novel, a teenage romance is put to the test.

Bookshelf: Numbers

By PAMELA PAUL
New picture books offer creative approaches to counting.

'The Girl With Borrowed Wings'

By RINSAI ROSSETTI
Reviewed by SHIRLEY LaVARCO
In the Middle East, a sheltered girl befriends a shape-shifter.

Tell Me

By SARA LONDON
Three very different books illuminate the urge to narrate.
Rebecca Stead

'Liar & Spy'

By REBECCA STEAD
Reviewed by LUCINDA ROSENFELD
Rebecca Stead's hero contends with a bully and an eccentric new friend.

'The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore'

By WILLIAM JOYCE. Illustrated by WILLIAM JOYCE and JOE BLUHM.
Reviewed by NATHAN HELLER
A story inspires an app, a short film and now a book.

'Drama'

By RAINA TELGEMEIER
Reviewed by ADA CALHOUN
In this graphic novel an ambitious theater geek concentrates on friendship and creative fulfillment instead of boy craziness.

Aftermath

By BETH KEPHART
In their new young adult novels, Joyce Carol Oates and James Preller examine the consequences of fatal events.

In the Shadow of War

By MARIA RUSSO
Young girls learn about the limits of their parents in two new books about the strains produced by the Iraq war.

Universal Struggles

By VERONICA CHAMBERS
Three new middle-grade novels feature girls from very different backgrounds dealing with the challenges of school.

Bookshelf: Funny Folk Tales

By PAMELA PAUL
Variations on Goldilocks, the Three Little Pigs and more.

Fear and Self-Loathing

By ALEXIS BURLING
School, relationships, popularity. Navigating life's uncertainties, the teenage girls in these novels are pushed to the bri

Back Page

Built to Last

By M. H. ABRAMS and STEPHEN GREENBLATT
"The Norton Anthology of English Literature" celebrates its 50th anniversary.
TBR

Inside the List

By PARUL SEHGAL
In Gillian Flynn's "Gone Girl" - at No. 1 in its 11th week on the hardcover fiction list - a young wife disappears from her home on the morning of her fifth anniversary.

Editors' Choice

Recently reviewed books of particular interest.

Paperback Row

By IHSAN TAYLOR
Paperback books of particular interest.

Book Review Podcast

This week, Nathan Harden discusses his book, "Sex and God at Yale"; Julie Bosman has notes from the field; Pamela Paul guides us through this week's back-to-school issue; and Parul Sehgal has best-seller news. Sam Tanenhaus is the host.
ArtsBeat

Editor's Note

Thanks for taking the time to read this e-mail. Feel free to send feedback; I enjoy hearing your opinions and will do my best to respond.
John Williams
Books Producer
The New York Times on the Web

Bibliotecas. Alerta



La Biblioteca Miguel Artigas tiene 120 libros que pueden ...
ABC.es
Esta prestación es posible dado que el centro municipal pertenece al Sistema de Bibliotecas Públicas de Cantabria, informa el Consistorio en una nota de prensa. Cualquier usuario de este centro puede acceder a este servicio con la única condición de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »




Las bibliotecas públicas colaborarán en la creación de nuevos ...
Lainformacion.com
Las bibliotecas públicas de Catalunya colaborarán en la difusión y la creación de nuevos contenidos en la Wikipedia, una iniciativa pionera a nivel mundial en este ámbito, según ha informado la Conselleria de Cultura de la Generalitat en un comunicado.
Ver todos los artículos sobre este tema »




Cinco bibliotecas de la Universidad Complutense abrirán las tardes ...
Lainformacion.com
Cinco bibliotecas de la Universidad Complutense de Madrid abrirán hasta el 31 de agosto también en horario de tarde, hasta las 20 horas, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes un espacio donde preparar sus exámenes de septiembre.
Ver todos los artículos sobre este tema »




El 42 % de plazas suprimidas en Educación pertenece a bibliotecas ...
ABC.es
La Junta de Comunidades ha suprimido 112 puestos de trabajo en la Consejería de Educación, casi la mitad de ellos, el 42 por ciento, de personal de bibliotecas y archivos de la región, según ha informado CCOO en un comunicado. El sindicato ha ...
Ver todos los artículos sobre este tema »



"Un sueño para Misiones" inaugurará la biblioteca número ocho y ...
Misiones OnLine
El movimiento "Un Sueño para Misiones" que impulsa Patricia Ocampo inaugurará labiblioteca que llevará el nombre de Guido Falaschi, mañana viernes en Colonia Delicia, y para la cual la Top Race les ha ayudado juntando libros en muchas carreras a lo ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Misiones OnLine



La biblioteca del IVAM incrementa sus usuarios un 17% tras las ...
el periodic
El número de visitantes que utilizan los servicios de la biblioteca del IVAM se ha visto incrementado en un 17% tras las recientes actualizaciones del servicio. En el año 2011 fueron 4.169 usuarios de la Sala de Lectura que contabilizaron unas 6.000 ...
Ver todos los artículos sobre este tema »




Impartirán cursos de inglés en Bibliotecas Virtuales de Ecatepec
El Sol de México
El alcalde Indalecio Ríos Velázquez firmó un convenio con la Secretaría del Trabajo estatal para impartir cursos de inglés básico en las 19 bibliotecas virtuales de Ecatepec certificados por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Durante ...
Ver todos los artículos sobre este tema »




Biblioteca de Julian Street / Joel Sanders
Plataforma Arquitectura
La Biblioteca de Julian Street es una estructura original de 1960 en la Universidad de Princeton. El proyecto replantea las salas de lectura como ambientes de aprendizaje y multimedia. Situado entre el área residencial y el centro del campus, la ...
Ver todos los artículos sobre este tema »




El Municipio dice haber invertido 450 mil pesos para las Bibliotecas ...
La Voz de Tandil
Según un informe brindado por la Secretaría de Economía de la comuna, entre enero y agosto 23bibliotecas recibieron un monto total de 481.548 pesos, mientras que en igual periodo del pasado año los subsidios habían alcanzado los 336.218 pesos, ...
Ver todos los artículos sobre este tema »


Costa Rica abre exposición sobre bicentenario de la Constitución ...
Lainformacion.com
San José, 23 ago (ACAN-EFE).- Una exposición documental en el Archivo Nacional de Costa Rica titulada "De vasallos a ciudadanos", conmemora a partir de hoy, y por un periodo de un año, el Bicentenario de la Constitución de Cádiz. San José se une de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »




“Territorios Paralelos” en Galería CreaArte del SIBUPLA |
según juanalarcon
“Territorios Paralelos” en Galería CreaArte del SIBUPLA. 23 Aug 2012 - Galería CreaArte. “Esta serie de imágenes fotográficas nos remiten a un tiempo y a un lugar desconocido y lejano”. En el marco del Programa Nacional de Capacitación ...
Sistema de Bibliotecas UPLA




Las cuatro eras de las bibliotecas « ALQUIBLA
La primera biblioteca no ocupaba lugar, residía en la memoria. Eran inmateriales , hasta la aparición del pergamino y el papel, …Continuar leyendo »
bibliotecas1978.wordpress.com/.../las-cuatro-eras-de-las-biblio...




Presencia de la Biblioteca de la AECID en IFLA 2012 « LA REINA ...
Para los que sois bibliotecarios, nada hay que explicar de lo que es IFLA, pero para algunos de nuestros usuarios será interesante conocer que las siglas IFLA ...
biblioaecidmadrid.wordpress.com/.../presencia-de-la-biblioteca...




noodls® › gateway to facts | Colombia estrena bibliotecas
La creación de infraestructura adecuada para bibliotecas públicas ha tenido un avance significativo en los dos últimos años. Durante este período, el Ministerio ...
www.noodls.com/.../6D233CE2181DA869F851391AB15FC6...




Flickr: Portal de Bibliotecas de Extremadura's Photostream
Portal de Bibliotecas de Extremadura's buddy icon ... Hemeroteca de la Biblioteca Municipal de Don Benito "Francisco Valdés". Anyone can see this photo ...
www.flickr.com/photos/bibliotecasdeextremadura/page5/



Bibliotecas dominicanas en peligro de extincion - YouTube
Tercer cumpleaños feliz de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana ...Curso-Taller ...
www.youtube.com/watch?v=ZUD4DgULzkw

The Widespread Problem of Doctor Burnout



DOCTOR AND PATIENT AUGUST 23, 2012, 3:50 PM197 Comments
The Widespread Problem of Doctor BurnoutBy PAULINE W. CHEN, M.D.
Fuse/Getty Images



The patient, a powerfully built middle-aged restaurant worker, had awakened one morning with a tight pain in his shoulders that traveled down his right arm. At work, he could barely shrug his shoulders or turn his head. “My fingers were so weak,” he recalled, “that I couldn’t even get a good grip around a glass of water.”


A senior doctor at a local clinic diagnosed a pinched nerve and prescribed a muscle relaxant. Two weeks later, only more incapacitated, the patient went to another clinic, where a younger doctor made the right diagnosis: A malignant tumor in his chest was pressing against a nerve to his arm.

“That first doctor couldn’t be bothered by what I was trying to say,” the patient said. He was now receiving chemotherapy and was hopeful his cancer had been caught early enough, but the near miss still haunted him. “He acted like he just didn’t want to be there with me. Or with any patient.”

After reading a study published this week in Archives of Internal Medicine, I’ve been thinking a lot about this patient’s experience. And I’ve come to two conclusions. First, the older doctor had classic symptoms of burnout.

Second, mistakes like his may only become more common.

Research over the last 10 years has shown that burnout – the particular constellation of emotional exhaustion, detachment and a low sense of accomplishment – is widespread among medical students and doctors-in-training. Nearly half of these aspiring doctors end up becoming burned out over the course of their schooling, quickly losing their sense of empathy for others and succumbing to unprofessional behavior like lying and cheating.

Now, in what is the first study of burnout among fully trained doctors from a wide range of specialties, it appears that the young are not the only ones who are vulnerable. Doctors who have been practicing anywhere from a year to several decades are just as susceptible to becoming burned out as students and trainees. And the implications of their burnout — unlike that of their younger counterparts, who are often under supervision — may be more devastating and immediate.

Analyzing questionnaires sent to more than 7,000 doctors, researchers found that almost half complained of being emotionally exhausted, feeling detached from their patients and work or suffering from a low sense of accomplishment. The researchers then compared the doctors’ responses with those of nearly 3,500 people working in other fields and found that even after adjusting for variables like gender, age, number of hours worked and amount of education, the doctors were still more likely to suffer from burnout.

“We’re not talking about a few individuals who are disorganized or not functioning well under pressure; we’re talking about one out of every two doctors who have already survived rigorous training,” said Dr. Tait D. Shanafelt, the lead author of the study and a professor of medicine at the Mayo Clinic in Rochester, Minn. “These numbers speak to bigger problems in the larger health care environment.”

The doctors’ burnout appeared to have little to do with hours worked or even the ability to balance personal life with work. Instead, the only factor predictive of a higher risk was practicing a specialty that offered front-line access to care. More than half of the doctors in family medicine, emergency medicine and general internal medicine experienced some form of burnout.

The study casts a grim light on what it is like to practice medicine in the current health care system. A significant proportion of doctors feel trapped, thwarted by the limited time they are allowed to spend with patients, stymied by the ever-changing rules set by insurers and other payers on what they can prescribe or offer as treatment and frustrated by the fact that any gains in efficiency offered by electronic medical records are so soon offset by numerous, newly devised administrative tasks that must also be completed on the computer.

In this setting, “doctors are losing their inspiration,” Dr. Shanafelt said, “and that is a very frightening thing.”

What patients must face in the examining room is no less alarming. Doctors who are suffering from burnout are more prone to errors, less empathetic and more likely to treat patients like diagnoses or objects. They are also more likely to quit practicing altogether, a trend that has serious repercussions in a system already facing a severe doctor shortage as it attempts to expand coverage to 30 million or more currently uninsured Americans.

“Doctors are coming to this expansion already pretty stretched and stressed out,” Dr. Shanafelt noted. “I don’t think there is going to be a lot of room to maneuver without some significant structural changes.”

Dr. Shanafelt and his colleagues are in the midst of studying the effects of workplace initiatives aimed at providing greater support for doctors while improving efficiency, which they believe is critical for doctors and patients as well as the large health care organizations that aim to serve us all. Without decreasing the total hours worked or the number of patients a doctor must see, a hospital system might, for example, restructure its clinics so that doctors could spend more time with patients and less time on the phone getting authorization from insurers or in front of a computer completing administrative tasks.

“If people work in an environment where they believe there is meaning, they will put up with a lot,” Dr. Shanafelt observed. “It goes beyond the significant personal consequences for an individual physician. It affects whom patients can see when they are sick, the quality of care they receive and their safety.”

El síndrome metabólico, el estrés oxidativo, el medio ambiente, y la enfermedad cardiovascular: la gran exploración



El síndrome metabólico, el estrés oxidativo, el medio ambiente, y la enfermedad cardiovascular: la gran exploración


The Metabolic Syndrome, Oxidative Stress, Environment, and Cardiovascular Disease: The Great Exploration
Rebecca Hutcheson and Petra Rocic
Department of Biochemistry and Molecular Biology, College of Medicine, University of South Alabama, 307 North University Boulevard, Mobile, AL 36688, USA
Experimental Diabetes Research Volume 2012 (2012),

Article ID 271028, 13 pages
doi:10.1155/2012/271028


The metabolic syndrome affects 30% of the US population with increasing prevalence. In this paper, we explore the relationship between the metabolic syndrome and the incidence and severity of cardiovascular disease in general and coronary artery disease (CAD) in particular. Furthermore, we look at the impact of metabolic syndrome on outcomes of coronary revascularization therapies including CABG, PTCA, and coronary collateral development. We also examine the association between the metabolic syndrome and its individual component pathologies and oxidative stress. Related, we explore the interaction between the main external sources of oxidative stress, cigarette smoke and air pollution, and metabolic syndrome and the effect of this interaction on CAD. We discuss the apparent lack of positive effect of antioxidants on cardiovascular outcomes in large clinical trials with emphasis on some of the limitations of these trials. Finally, we present evidence for successful use of antioxidant properties of pharmacological agents, including metformin, statins, angiotensin II type I receptor blockers (ARBs), and angiotensin II converting enzyme (ACE) inhibitors, for prevention and treatment of the cardiovascular complications of the metabolic syndrome.
http://www.hindawi.com/journals/edr/2012/271028/





Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor
www.anestesia-dolor.org


1°er CONGRESO INTERNACIONAL. 10° Curso Taller de Patología quirúrgica del pie


1°er CONGRESO INTERNACIONAL. 10° Curso Taller de Patología quirúrgica del pie

Becas del 50% para asistir a este curso taller, las solicitudes de becas son a : bibliomanazteca@yahoo.com.mx

La organizadora del congreso: Dra Parra









jueves, 23 de agosto de 2012

MIS PRINCIPIOS CON RESPECTO A EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA


Juan Lapeyre16:38 - Público


Trabajo en Ministerio de Educación del Perú

Estudié en Pontifical Catholic University of Peru

Vivo en San Borja, Lima, Perú


MIS PRINCIPIOS CON RESPECTO A EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

a. Nuestra tarea no es dar o poner tecnología en las aulas, sino hacer que la tecnología sea más fácil y útil de inmediato (eso significa conocer la realidad primero y adecuar drásticamente la forma de presentar la tecnología).
b. Proyectos educativos: no partir de los deseos (teorías, modas tecnológicas, avances en otros sitios, propuestas empresariales, etc.) sino de las necesidades: dime, docente y estudiante, cómo enseñas y estudias, y cómo lo harías mejor y más rápido, luego, crear la tecnología para hacer realidad esa necesidad (o bien, plantear un enfoque u opción que consiga incrementar el mismo efecto).
c. Una solución por escenario educativo: no uniformizar la realidad y proponer una sola solución para todos los escenarios, plantear un ecosistema de soluciones, cada solución adecuada para cada escenario.
d. La persona es el centro y el motor, la tecnología es una actividad, no aparatos ni software, es una actividad que se hace con máquinas y software, pero lo importante y la vuelve útil es cuándo, dónde, por qué y para qué. El cómo (los MEDIOS y SERVICIOS tecnológicos) es solo la parte visible y tangible de la actividad.
e. La tecnología aporta a la educación una forma de pensar que exige eficacia y eficiencia. Le da claridad a los procedimientos. Refuerza la metacognición, porque concretiza los procesos mentales y permite observarlos.

Bueno, esto aprendí de mis fracasos y errores, de proponer, hacer y escuchar, sobre todo, escuchar. Espero que sea útil.

Como se instala la necesidad de fumar !!!!!!!!!!!!! Con SOLO PRENDER UN CIGARRO el humo llega a los pulmones.... EN 7 SEG AL CEREBRO !!!!


Manejo Ortopédico del paciente ambulatorio con PCI (extremidades inferiores)

http://youtu.be/gczFxv0pRxw

Plática impartida por el Dr. Jorge Gómez Chavarría, médico adscrito al Hospital Shriners de México en los días Académicos del Servicio de Ortopedia Mixta del Hospital de Ortopedia Dr. Victorio de la Fuente Narváez (antes Magdalena de las Salinas) IMSS Ciudad de México Distrito Federal 




Una investigadora del Hospital General obtiene dos modelos de alta capacidad predictiva para paciente con ictus



HOSPITALES Y CLÍNICAS
Una investigadora del Hospital General obtiene dos modelos de alta capacidad predictiva para paciente con ictus
22/08/2012 10:42 | lainformacion.com
La facultativa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Valencia Victoria Íñigo Huarte ha presentado un estudio para la obtención de dos modelos de alta capacidad predictiva para paciente con ictus, según ha informado el centro en un comunicado.


Foto de Una investigadora del Hospital General obtiene dos modelos de alta capacidad predictiva para paciente con ictus
La facultativa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Valencia Victoria Íñigo Huarte ha presentado un estudio para la obtención de dos modelos de alta capacidad predictiva para paciente con ictus, según ha informado el centro en un comunicado.
VALENCIA, 22 (EUROPA PRESS)
La facultativa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Valencia Victoria Íñigo Huarte ha presentado un estudio para la obtención de dos modelos de alta capacidad predictiva para paciente con ictus, según ha informado el centro en un comunicado.
La tesis doctoral que contiene el estudio se denomina 'Estudio de la capacidad para predecir el pronóstico funcional de dos nuevas escalas de valoración específicas de la sedestación y cambio postural en pacientes con ictus en fase aguda'.
De este trabajo destaca la obtención de dos modelos pronósticos de recuperación funcional, uno para la marcha y otro para la manipulación. En el caso de la marcha, el porcentaje de aciertos del modelo es del 82% y para la manipulación de un 88%, según ha destacado el centro médico.
Además, ambos modelos son de "muy sencilla aplicación y por ello eminentemente clínicos". Así, ha afirmado que su "alta capacidad predictiva permite conocer a los nueve días de producirse el ictus cómo va a ser la situación funcional del paciente a los seis meses".
Victoria Iñigo presentó una parte de este trabajo en el último Congreso Nacional de Medicina Física y Rehabilitación con el que obtuvo el tercer premio a la mejor comunicación, ha apuntado.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Bibliotecas. Alerta



Biblioteca de la muerte cierra sus balcones
InfoBAE.com
La principal biblioteca de la Universidad de Nueva York (NYU), construida en 1973 como un atrio de 12 pisos y con una caída de 45 metros, está siendo reformada con unas mamparas de aluminio que cerrarán sus galerías, ya que desde su apertura tres ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
InfoBAE.com

Comienza la demolición de la Biblioteca de la US en el Prado
La Vanguardia
Los trabajos para la demolición del fallido proyecto de construcción de la Biblioteca Central de la Universidad de Sevilla (US) en los Jardines del Prado de San Sebastián han comenzado este mismo martes, según han avanzado a Europa Press fuentes de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
PSOE cree que la biblioteca Azcona es un híbrido entre el ...
ABC.es
El concejal socialistas de Logroño Carlos Navajas ha afirmado hoy que la biblioteca Rafael Azcona de Logroño no es municipal, sino que es un "híbrido" entre el Ayuntamiento de la capital riojana y la Universidad de La Rioja (UR). Navajas, a través de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Inaugura UTL biblioteca digital más grande de América Latina
Milenio.com
Este espacio es una biblioteca nacional con capacidad de hasta 650 mil usuarios y 100 mil concurrentes en tiempo real, señaló el rector de la UTL, Jesús Ma. Contreras Esparza. El ECEST integra a los institutos tecnológicos, universidades tecnológicas y ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Milenio.com

Lechago inagura su 'biblioteca sumergida'
Europa Press
Lechago, barrio pedáneo de Calamocha, inaugurará este martes, 21 de agosto, su 'Bibliotecasumergida', dedicada a Félix Romeo, coincidiendo con la celebración de su Semana Cultural. Entre las actividades, destacan otras relacionadas con los efectos ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Cultura y trabajadores no alcanzan un acuerdo sobre horarios de la ...
ABC.es
Los representantes de la Sociedad Regional de Cultura y de los trabajadores de la Biblioteca Central de Cantabria han mantenido hoy una "tensa" reunión para tratar sobre el cierre del centro los sábados por la tarde y los domingos, que ha finalizado ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

La biblioteca municipal Josefina de la Torre, en Las Palmas de Gran ...
Qué.es
Esta biblioteca que se encuentra ubicada en el Paseo de Las Canteras, en la capital grancanaria, quiere responder al aumento de usuarios que registra en verano, por lo que se han llevado a cabo trabajos de mejora centrados en la rehabilitación de su ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Qué.es


"Desidia estatal condenó a la Biblioteca al abandono"
Diario El País
Liscano culpó a los exdirectores de la Biblioteca por la situación en que dejaron a la institución, incluido su antecesor, el escritor Tomás de Mattos. En una carta que dio a conocer ayer, Liscano pretende explicar la situación que atraviesa la ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Diario El País

El ERE de la Biblioteca Central se cierra con 14 despidos, en lugar ...
ABC.es
La Sociedad Regional de Cultura y Deporte despedirá finalmente a 14 trabajadores de la BibliotecaCentral y el Archivo Histórico, en lugar de los 20 anunciados, tras el acuerdo alcanzado con los representantes de los trabajadores. El Expediente de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Espadas lamenta gastar dos millones para demoler la biblioteca e ...
La Vanguardia
... en referencia a la demolición iniciada este martes de la construcción alzada de la fallida BibliotecaCentral de la Universidad de Sevilla (US) y ha lamentado que el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), no haya "movido un dedo para ...
Ver todos los artículos sobre este tema »




Biblioteca Bellevue / Adjaye Associates | Plataforma Arquitectura
según afaundez
La segunda de estas bibliotecas de barrio en el distrito de Columbia, se caracteriza por la celebración de las vistas en el barrio y su inserción en la dramática pendiente del terreno. El desafío fue crear un edificio cívico dentro de un contexto ...
Plataforma Arquitectura
Comienza la demolición de la Biblioteca de la - elCorreoweb.es
según M. Daza
El fallido proyecto de construcción de una biblioteca en los Jardines del Prado que arrancó la Universidad de Sevilla en el año 2008 comienza a desvanecerse de forma definitiva. Durante la mañana de ayer, las máquinas demoledoras ...
El Correo de Andaluc??a - Sevilla
La Biblioteca de Software Taringa! - Taringa!
Hoy les traigo un recopilatorio de los posts con los programas más utilizados del mundo, una bibliotecacreada por mi:. Photoshop CS5. Photoshop CS3....
Taringa.net - �ltimos posts
Talleres de septiembre en la Biblioteca Infantil BS – Hub Oaxaca
según admin
IMAGINA, CREA, JUEGA Y APRENDE CON LA GEOMETRÍA. Dirigido a infantes de 3 a 6 años. Objetivo: Favorecer en las y los niños el desarrollo de conocimientos y destrezas para conocer e identificar las figuras geométricas básicas.
Hub Oaxaca
Biblioteca móvil - Taringa!
En una sociedad donde nuestros celulares, notebook y otros dispositivos portátiles, nos han permitido descargar información digital sobre diferentes...
Taringa.net - �ltimos posts




Biblioteca Central de Zúrich - Wikipedia, la enciclopedia libre
La Biblioteca Central de Zúrich, (en alemán, Zentralbibliothek Zürich), es la biblioteca municipal de la ciudad de Zúrich, y a la vez de la Universidad de Zúrich.
es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Central_de_Zúrich
¿Que significa biblioteca virtual y hemeroteca virtual? - Yahoo ...
porfavor ayudenme, que esa informacion tenga autor que la aya escribido 10 ... Hola, espero serte de ayuda. Una biblioteca virtual es un entorno a través del ...
espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid...
Ciclismo y Seguridad :: Calendario :: Biblioteca Pública de San ...
... Delicious Anunciar en Twitter Correo-e a un amigo. Tamaño de letra. A. A. A. Imprimir Print icon RSS RSS feed icon. bicycle safety class for adults and teens ...
sfpl.org/index.php?pg=1010949102
Reglamento biblioteca maestría
BIBLIOTECA FERNANDO DÍEZ DE URDANIVIALa biblioteca tiene como objetivo fundamental difundir, conservar e incrementar suacervo bibliográ.
www.slideshare.net/.../reglamento-biblioteca-maestra
Reforman la biblioteca de la Universidad de Nueva York para evitar ...
La principal biblioteca de la Universidad de Nueva York (NYU), construida en 1973 como un atrio de 12 pisos y una caída de 45 metros, está siendo reformada ...
feeds.univision.com/feeds/...08.../reforman-la-biblioteca-de-la

martes, 21 de agosto de 2012

Videoconferencia: Síndrome Nefrótico de la Facultad de Medicina




A Dra Mariana Meléndez Gámez le gusta un enlace.


Ya pueden ver el Video de Síndrome Nefrótico impartido por el Dr. Froylán Hernández
Videoconferencia: Síndrome Nefrótico de la Facultad de Medicina
http://facmed.buap.mx/telemedicina/uploads/videos/?id=28

lunes, 20 de agosto de 2012

Autoconocimiento: La Conciencia De Uno Mismo



CURSO: INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO EFECTIVO
CLASE 4 DE 10 NUREYA ABARCA
Autoconocimiento: La Conciencia De Uno Mismo
ago
19
2012





Si usted no sabe cómo está, cómo se siente, entonces tampoco sabrá cuál es la forma de actuar más adecuada.


LA EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO
LAS PERSONAS QUE SE CONOCEN MÁS SON MÁS SANAS, PRODUCTIVAS Y MEJORES LÍDERES

El domingo pasado revisamos la influencia de las emociones en nuestro comportamiento y definimos los componentes de la inteligencia emocional. Pudimos apreciar que el coeficiente intelectual explica por sí solo muy poco de los logros que se consiguen en el trabajo o en la vida.

Cuando se ha correlacionado el CI con lo bien que le va a una persona en su carrera se ha encontrado con que a lo más explica el 25% de su éxito; es decir, quedaría al menos un 75% sin explicar.

Un segundo dominio de excelencia proviene de la expertise que se ha adquirido en alguna disciplina, la que representa un ejemplo de inteligencia práctica, una mezcla de conocimiento técnico y experiencia.

Cualquiera sea el potencial intelectual, es esta expertise nuestra reserva de información y de habilidades prácticas, la que nos transforma en alguien bueno para un determinado trabajo. Es una combinación de sentido común y de conocimiento especializado y habilidad que vamos adquiriendo en el trabajo mismo.
¿EXPERTISE DIFERENCIADORA?

Para Robert Sternberg, esta inteligencia práctica aporta al éxito del trabajo tanto como el CI. Pero esta expertise es una competencia de base, se necesita para hacer una labor. Pero ¿es usted capaz de transformar su expertise en algo que se pueda destacar, que se pueda promocionar en el mercado? Si no es así, es poca la diferencia que aporta.

Para llegar a la excelencia es necesario un tercer dominio, el de la inteligencia emocional, la cual es sinérgica con las habilidades cognitivas; los jugadores estrella tienen ambos.

La autoconciencia. Don MacPherson, de Modern Survey, está nervioso. Hace unas horas tenía que presentar la demostración de un software a un cliente, y la presentación no funcionó. “Puedo ser muy severo con mis socios. Ellos crean lo que yo vendo. Si algo anda mal con la tecnología, me altera. Yo soy el que tiene que enfrentar las consecuencias. Lo manejo profesionalmente con el cliente, pero cuando vuelvo a ver a mis socios me disgusto con ellos” (Lennick, D. & Kiel, F.).

Don hace una pausa, se recuesta en su silla, y continúa: “Todavía no he comentado el problema con mis socios. Ahora, hablando sobre esto, estoy seguro de que lo podré manejar mejor, sin culparlos. Sé que lo habían probado, y el hecho de que la demostración no haya funcionado no es tan grave. A veces el software es complejo y se producen errores”.
FACTOR CLAVE

La historia de Don ilustra el poder de la autoconciencia. Reconoció que su modelo de conducta típico cuando los problemas técnicos lo alteran es gritar y culpar a sus socios. Pero en esta ocasión reflexionó. Se dio cuenta de su frustración. Tuvo tiempo de poner distancia entre lo que sentía y lo que haría.

Esa pausa para la autoconciencia —entre la reacción y la acción— logró una gran diferencia. Permitió que Don planificara cómo conversar constructivamente con sus socios sobre la presentación que falló. Incluso fue capaz de cambiar su actitud sobre el tema. En lugar de pensar que él cargaba con las complicaciones, fue capaz de ver los problemas técnicos de una manera realista y optimista. Ese momento de autoconciencia es probable que redunde en una mejor relación con sus socios y lo llevará a conocerse mejor.

Es así como el autoconocimiento es un factor clave de la inteligencia emocional y constituye la base para mejorar nuestras habilidades directivas.

Mientras que el manejo de uno mismo depende primero y principalmente del autoconocimiento, hay otras habilidades que también se encuentran relacionadas con este componente de la inteligencia emocional. Por ejemplo, desarrollar el autocontrol y aclarar prioridades y metas ayuda a los individuos a tener un sentido en la vida.


Pero con frecuencia ocurre que las personas evitan el crecimiento personal y el conocimiento de sí mismos. Es una paradoja que al parecer ocurre por temor a conocer más acerca de uno mismo, ya que siempre existe la posibilidad de que este conocimiento sea negativo o produzca inseguridad.Sin embargo, no es posible mejorar o desarrollar nuevas capacidades, a menos que sepamos el nivel que tenemos. Hay mucha evidencia que muestra que las personas que se conocen más son más sanas, se desempeñan mejor como líderes y son más productivas.

Hendrie Weisinger plantea que “la clave para gestionar a otros de manera efectiva es manejarse uno mismo primero. Cuanto más conoces de ti mismo, más puedes relacionarte con los demás, desde una posición de confianza, seguridad en uno mismo y fortaleza”.

Ésta es la primera aptitud de la Inteligencia Emocional (IE). Parte de que si usted no logra conocerse bien a sí mismo, a estar consciente de cuáles son sus fortalezas y debilidades, aprende a identificar sus estados de ánimo y las consecuencias que éstos pueden tener en su comportamiento, difícilmente podrá controlar sus reacciones y utilizarlas productivamente.

Tampoco podrá comprender bien el comportamiento de los que le rodean, identificar sus sentimientos y emociones, ni podrá actuar con efectividad en sus relaciones interpersonales, todo lo cual resulta esencial en el trabajo de dirección.
CON LA OPINIÓN DE OTROS

Las habilidades de autoconocimiento son posibles gracias a que la persona se percibe como parte de un todo social: su grupo. Entonces, la autoconciencia o la conciencia de sí mismo no puede surgir en aislamiento, no es concebible en un vacío social. La autoconciencia es posible porque el individuo se experimenta como parte de un todo social constituido por otros.

¿Cómo está usted? es una pregunta importante, tanto si nos la hacemos a nosotros mismos como si nos la formulan otros. ¿Cómo está usted? nos pide que seamos capaces de describir nuestros sentimientos con palabras, que les coloquemos unas etiquetas que reflejen su variedad.

Una vez que somos capaces de reconocer nuestros diferentes sentimientos, nuestra posibilidad de controlarlos es mucho mayor. ¿Por qué es importante hacerlo? Porque el estado anímico influye en gran medida lo que uno hace. Cuando usted está triste, se muestra retraído; si está contento, derrochará buen humor. Pero si usted no sabe cómo está, no sabrá cuál es la forma de actuar más adecuada, y, por tanto, no estará seguro de cómo ponerla en práctica.


Si usted no sabe cómo está, cómo se siente, entonces tampoco sabrá cuál es la forma de actuar más adecuada, y, por tanto, no estará seguro de cómo ponerla en práctica.
ESCRIBIENDO SOBRE NUESTRAS EMOCIONES

Hay un estudio fascinante que se menciona en un libro basado en las enseñanzas de James Pennebaker, psicólogo de la Universidad de Texas, en Austin, especialista en journaling. ¿Qué quiere decir eso? Quiere decir, básicamente, escribir sobre las emociones, como quien escribe un diario. Es una práctica consciente que se expresa por la escritura. Se hizo un experimento con un grupo de personas despedidas que estaban buscando un nuevo empleo. Había un grupo de control que no escribía nada. Se pidió al grupo participante en el experimento que escribiera sobre sus emociones durante 20 minutos al día, un total de cinco días consecutivos. A fin de cuentas, fueron 100 minutos de escritura consciente. ¿Qué sucedió después de eso? Pasados ocho meses, en el grupo de control en que nadie escribió nada, cerca del 26% de las personas habían conseguido empleo. En el grupo que participó en la experiencia escribiendo sobre sus emociones, cerca del 65% de las personas consiguieron una nueva colocación. Eso es simplemente espectacular. Son 40 puntos porcentuales de diferencia en 100 minutos de intervención no invasiva. En ciencias sociales, una diferencia del 3% es considerada estadísticamente significante, se publican los resultados y te sientes entusiasmado. ¡Pero estamos hablando de una diferencia del 40%. Es sorprendente.

Fuente: Basado en www.wharton.universia.net
ESCUCHANDO NUESTRAS EMOCIONES

Nuestras emociones pueden proporcionarnos información valiosa sobre nosotros mismos, sobre otros y sobre determinadas situaciones. Ser consciente de nuestros sentimientos y comportamiento, así como de la percepción que los demás tienen de nosotros, puede influir sobre nuestras acciones de forma que repercutan en beneficio propio.

Haber descargado nuestro mal humor sobre un compañero de trabajo puede indicarnos que nos sentimos abrumados por un exceso de trabajo. Sentir ansiedad ante una próxima exposición puede ser una señal de que necesitamos preparar mejor nuestros datos. La frustración ante un cliente puede indicarnos que no estamos transmitiendo bien nuestro mensaje, que no es el momento más oportuno o que no seleccionamos bien la presentación.


Para poder controlar nuestra irritabilidad debemos ser conscientes de cuál es el agente desencadenante y cómo es que surge tan poderosa emoción, sólo entonces podemos aprender a aplicarla y a utilizarla de forma apropiada.Si escuchamos la información que nos proporcionan las emociones, podemos modificar nuestras conductas y pensamientos con el fin de transformar las situaciones. Por ejemplo, en el caso de un exabrupto, podríamos ver la importancia de tomar medidas para reducir nuestra carga de trabajo, organizar mejor la misma o regular su proceso.

En resumen, las emociones desempeñan un papel importante en el ámbito laboral. De la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, cada día nos enfrentamos a emociones, propias y ajenas, en el trabajo.

La clave está en utilizar las emociones en forma inteligente, que es lo que se quiere expresar con la inteligencia emocional: hacer deliberadamente que nuestras emociones trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos, para obtener mejores resultados.

La inteligencia emocional se puede alimentar, desarrollar y aumentar, no se trata, pues, de una cualidad que se tiene o no se tiene.

Lo importante es saber sintonizar con la abundante información que nos proporcionan nuestros sentimientos, sensaciones, valoraciones, acciones e intenciones. Esta información nos ayuda a comprender cómo respondemos, nos comportamos, comunicamos y funcionamos en diversas situaciones. Al procesamiento de toda esta información es a lo que llamamos autoconciencia.
QUÉ IMPLICA SER AUTOCONSCIENTES

Goleman define esta aptitud personal de la siguiente forma: Conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones. Esta aptitud incluye:

• Conciencia emocional: Reconocer las propias emociones y sus efectos.

• Autoevaluación precisa: Conocer las fuerzas y debilidades propias.

• Confianza en uno mismo: Certeza sobre los valores y facultades que uno tiene.

Goleman plantea que las personas dotadas de esta aptitud:

• Saben qué emociones experimentan y por qué.

• Perciben los vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan, hacen y dicen.

• Reconocen qué efecto tienen esas sensaciones sobre su desempeño.

• Conocen sus valores y metas, y se guían por ellos.

Hasta el domingo.La profesora auxiliar de este curso es Claudia Papic, MBA UC y Magíster en Ciencias Biológicas, U. de Chile.

Ier. Congreso Nacional del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”


Cardiomiopatía periparto. Revisión de la literatura

Cardiomiopatía periparto. Revisión de la literatura 
Peripartum cardiomyopathy: review of the literature.
Bhakta P, Biswas BK, Banerjee B.
Department of Anesthesiology, Barnes-Jewish Hospital South, Washington University School of Medicine, 660 S Euclid Avenue, St. Louis, MO, USA.
Yonsei Med J. 2007 Oct 31;48(5):731-47.
Abstract
Peripartum cardiomyopathy (PPCM) is a rare but serious form of cardiac failure affecting women in the last months of pregnancy or early puerperium. Clinical presentation of PPCM is similar to that of systolic heart failure from any cause, and it can sometimes be complicated by a high incidence of thromboembolism. Prior to the availability of echocardiography, diagnosis was based only on clinical findings. Recently, inclusion of echocardiography has made diagnosis of PPCM easier and more accurate. Its etiopathogenesis is still poorly understood, but recent evidence supports inflammation, viral infection and autoimmunity as the leading causative hypotheses. Prompt recognition with institution of intensive treatment by a multidisciplinary team is a prerequisite for improved outcome. Conventional treatment consists of diuretics, beta blockers, vasodilators, and sometimes digoxin and anticoagulants, usually in combination. In resistant cases, newer therapeutic modalities such as immunomodulation, immunoglobulin and immunosuppression may be considered. Cardiac transplantation may be necessary in patients not responding to conventional and newer therapeutic strategies. The role of the anesthesiologist is important in perioperative and intensive care management. Prognosis is highly related to reversal of ventricular dysfunction. Compared to historically higher mortality rates, recent reports describe better outcome, probably because of advances in medical care. Based on current information, future pregnancy is usually not recommended in patients who fail to recover heart function. This article aims to provide a comprehensive updated review of PPCM covering etiopathogeneses, clinical presentation and diagnosis, as well as pharmacological, perioperative and intensive care management and prognosis, while stressing areas that require further research
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2628138/pdf/ymj-48-731.pdf

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Bibliotecarios. Alerta


Fortalecimiento de las asociaciones de bibliotecarios: Resultados ...
Las asociaciones de bibliotecarios son instituciones clave en el sector de bibliotecas e información en todo el mundo. El Programa de la IFLA de Acción para el ...
express.ifla.org/node/5899


Capacitan en recursos digitales a bibliotecarios de Huancayo
Con el objetivo de fortalecer la gestión y promoción de los servicios de las bibliotecas municipales, ayer expertos de la Biblioteca Nacional del Perú, ...
www.munihuancayo.gob.pe/.../index.php?...


Mercado de trabajo: Bibliotecarios, documentalistas y afines - Juni...
Contienen información sobre contratos y demandantes que los Servicios Públicos de Empleo registran cada mes en cada una de las ocupaciones.
www.slideshare.net/.../mercado-de-trabajo-bibliotecarios-docu...
Los bibliotecarios chilenos que mantienen Wikipedia | Tendencias ...
Son ingenieros, abogados y fanáticos de la tecnología de diversas profesiones que hacen de esta labor su segundo oficio. Llegan a editar miles de artículos, ...
diario.latercera.com/.../26-116291-9-los-bibliotecarios-chileno...


Algunos de nuestros servicios bibliotecarios evolucionan, y cambian ...
Algunos de nuestros servicios bibliotecarios evolucionan, y cambian de nombre. Conforme a nuestra filosofía de mejoramiento continuo, el Sistema de ...
www.udea.edu.co/.../C750E00DFBEB3E1AE04018C8341F1C...