jueves, 15 de marzo de 2012

Descubre la Roma digital con Rome Reborn


Descubre la Roma digital con Rome Reborn

Escrito el día 13/03/2012
Gracias a esta interesante iniciativa internacional llamada Rome Reborn, ahora podemos descubrir exactamente qué aspecto tenía la antigua Roma desde lo que fue la edad de Bronce (1000 aC) hasta las primeras etapas de la Edad Media (550 dC).
Los líderes del proyecto han creado un completísimo modelo 3D en el que se ha reconstruido al detalle toda la topografía de la ciudad, tanto a nivel de infraestructura urbana (muros, puentes, calles…), como edificios individuales y monumentos a lo largo de los diversos períodos de tiempo que hemos comentado. No sólo podemos observar la ciudad arquitectónicamente, ya que al ser una reconstrucción tan exacta podemos recoger datos en términos de ventilación, iluminación, población…
Se empezó a recrear la ciudad partiendo del año 320 dC, ya que era cuando Roma alcanzó la población máxima y cientos de iglesias cristianas se empezaron a construir en la ciudad, cambiando todo el aspecto estético y arquitectónico (también con la construcción de muchos edificios cívicos, que son muchos de los que han sobrevivido y cuyas ruinas podemos visitar hoy en día).
Os dejamos con el vídeo de la reconstrucción para que os podáis hacer una idea del trabajo que hay detrás de este proyecto:
Link: Rome Reborn | Vía: Open Culture

Tratamiento con líquidos y factores de riesgo para disfunción renal en pacientes con sepsis severa y/o shock séptico


Tratamiento con líquidos y factores de riesgo para disfunción renal en pacientes con sepsis severa y/o shock séptico
Fluid management and risk factors for renal dysfunction in patients with severe sepsis and/or septic shock
Muller L, Jaber S, Molinari N, Favier L, Larche J, Motte G, Lazarovici S, Jacques L, Alonso S, Leone M, Constantin JM, Allaouchiche B, Suehs C, Lefrant JY, Group A
Critical Care 2012, 16:R34 (29 February 2012)
Introduction
The causative role of new HydroxyEthyl starch (HES 130/0.4) towards renal dysfunction frequency (a > 50% increase in serum creatinine or need of Renal Replacement Therapy (RRT)) remains debated. Using the database of a multicentre study focusing on patients with severe sepsis and septic shock, the present study aimed at identifying factors associated with the occurrence of renal dysfunction. Methods Among the 435 patients including in a multicenter study, patients with severe sepsis and septic shock in 15 Southern French ICUs, 388 surviving patients after 24 hour of evolution, without history of renal failure were included. Factors associated with renal dysfunction and RRT were isolated using a multivariate analysis with logistic regression. Results. Renal dysfunction was reported in 117 (33%) patients. 90 patients required RRT. Among study participants, 379 (98%) were administered fluids in the first 24 hours of management: HES 130/0.4 only (n = 39), crystalloids only (n = 63), or both HES 130/0.4 and crystalloids (n = 276). RRT was independently associated with the need for vasopressors and the baseline value of serum creatinine in the first 24 hours. Multivariate analysis indicated that male gender, SAPS II score, a surgical patient, lack of decrease in SOFA score during the first 24 hours, and the interventional period of the study were independently associated with renal dysfunction. Mortality increased in the presence of renal dysfunction (48 versus 24%, p < 0.01). Conclusions. Despite being used in more than 80% of patients with severe sepsis and/or septic shock, the administration of HES 130/0.4 in the first 24 hours of management was not associated with the occurrence of renal dysfunction.
http://ccforum.com/content/pdf/cc11213.pdf
  
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Aviso importante: Especialidad en Medicina Paliativa y Dolor


Especialidad en Medicina Paliativa y Dolor 

El Hospital General de Occidente, la Universidad de Guadalajara y la Secretaria de Salud de México aprobaron la especialidad de Medicina Paliativa y Dolor con beca por parte del Cifrus para tres aspirantes. Este entrenamiento es formal y tiene una duración de dos años.
El tiempo límite para recibir solicitudes expira este próximo viernes 16, 2012. 
Para mayor información debe de dirigirse exclusivamente con el Dr. Guillermo Aréchiga Ornelas al correo electrónico
gmoarechiga@hotmail.com o al teléfono 33 30306300 de Departamento de Enseñanza del Hospital General de Occidente en la Ciudad de Guadalajara.
Atentamente
Dr. Guillermo Ornelas Aréchiga
Consultor de Anestesiología y Medicina del Dolor

La muerte súbita del deportista


La muerte súbita del deportista

Publicado en Rev Esp Med Legal.2011; 37 :146-54 - vol.37 núm 04

Resumen

Los deportistas representan el estado de máxima salud, por lo que la muerte súbita de un deportista joven es siempre un acontecimiento con un gran impacto social y que origina gran inquietud en su entorno. La muerte súbita puede ser la primera manifestación de la enfermedad, por lo que se dificulta la identificación de sujetos en riesgo y su incidencia real es desconocida. Sin embargo, en los últimos años se han identificado diferentes enfermedades cardiovasculares que con mayor frecuencia son causa de la muerte súbita de deportistas. Además de presentar los trabajos más recientes sobre su incidencia, este artículo pretende revisar la controversia existente en torno al reconocimiento médico previo a la competición como método para identificar a los deportistas con mayor riesgo y plantear unas sencillas recomendaciones sobre las pruebas que dicho reconocimiento debe incluir en cada caso.
Palabras clave Muerte súbita; Deporte; Reconocimiento cardiológico previo a participación deportiva
 

 
__._,_.___
henry M. Q.


Inaugurarán la “Fiesta del libro y la lectura en Tlatelolco”

El evento que se llevará a cabo del 15 al 18 de marzo pretende acercar
a personas de todas las edades a la literatura y despertar en ellas la
curiosidad por el hábito de leer.

A lo largo de este día se pulen los detalles para la apertura de la
“Fiesta del libro y la lectura en Tlatelolco”, que del 15 al 18 de
marzo tendrá conferencias, firmas de autores y libros a precio de
descuento.

De acuerdo con los organizadores, “el norte de la Ciudad de México
respirará literatura en la ‘Fiesta del libro y la lectura’ que se
llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT)”
con entrada libre a todo el público.

“Con esta fiesta buscamos acercar la literatura a los habitantes de la
zona centro-norte del Distrito Federal, crear el hábito de la lectura
y abrir un foro de discusión de ideas y de revisión sobre el pasado,
presente y futuro de nuestra ciudad”, dijo Sergio Raúl Arroyo,
director general del CCU en Tlatelolco.

Destacó que este evento se enmarca en la serie de actividades
programadas para festejar el quinto aniversario del Centro Cultural
Universitario Tlatelolco, el cual surgió en 2007, “y que hoy se ha
transformado en uno de los proyectos culturales más activos del país”,
agregó más adelante el director Arroyo.

De acuerdo con el programa diseñado para el mejor aprovechamiento de
todas las ofertas editoriales, charlas y presentaciones de autores, se
acordó que dentro de las actividades que se llevarán a cabo se conozca
la venta de libros con grandes descuentos, lo que significa poner al
libro al alcance de todos.

“Algunas de las novelas y crónicas más representativas de la Ciudad de
México han tenido como escenario Tlatelolco, por lo que ya era hora
que este emblemático lugar tuviera su correspondiente fiesta de la
literatura”, agregó Sergio Raúl Arroyo al hacer un recuento de las
ferias que se realizan aquí. El evento se inaugura mañana, jueves 15
de marzo, a las 19:30 horas con la conferencia “Crónica de la Ciudad
de México” a cargo del escritor y periodista Héctor de Mauleón. El
viernes 16, a las 19:30 horas, habrá lectura de poesía con Kyra
Galván, Francisco Hernández y Luis Miguel Aguilar.

Entre los objetivos de la fiesta literaria destaca el deseo de acercar
a personas de todas las edades a la literatura y despertar en ellas la
curiosidad por el hábito de leer, así como difundir y apoyar a las
letras nacionales por medio de pláticas y debates sobre géneros
literarios, desde la perspectiva de los expertos
.
El sábado a las 13 horas será la mesa “Ensayo literario mexicano”, con
Alejandro de la Garza, Roberto Pliego y Noé Cárdenas, y a las 18
horas, “Cuento mexicano”, con Ursula Fuentesberain. La feria terminará
el domingo a las 13 horas con una firma de libros a cargo de la
narradora Silvia Molina.

Además de los descuentos hasta del 80 por ciento en los libros, y con
la idea de motivar a los lectores, cada uno de los primeros 50
visitantes que asistan a cada actividad programada en el CCUT, ubicado
a un costado de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, recibirá
un bonito libro de regalo.

Fuente: 
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/82e40cb7b2f9779a08b92eae3d1b2325 

Tanorexia, la obsesión por estar moreno


El término tanorexia fue acuñado por dermatólogos estadounidenses para describir a un grupo de pacientes que acudían a sus clínicas con lesiones cutáneas causadas por los rayos ultravioleta y que, a pesar de ello, continúan con las exposiciónes. Las horas de mayor poligro de exposición a los rayos solares son entre las 12 y 5 de la tarde.

Aunque suele estar acompañada de lesiones cutáneas y otras dolencias dermatológicas. Además, con frecuencia la tanorexia se asocia con el trastorno depresivo mayor, la fobia social, el trastorno obsesivo-compulsivo o, en casos más severos, el trastorno delirante de tipo somático: En este último, el afectado muest ra la convicción absoluta e incorregible de que tiene una tonalidad de piel muchísimo más clara de lo que es en realidad.

Tanorexia, la obsesión por estar moreno


Hay gente incapaz de vivir sin baños de sol o rayos UVA. Son los tanoréxicos, cuya necesidad de mantener un bronceado perfecto pone en peligro su salud física y mental. 

Las chicas de la tribu urbana japonesa 
Ganguro, que significa caras negras, pasean por el barrio de Shibuya de Tokio luciendo una vestimenta transgresora, melenas decoloradas y unapiel excesivamente bronceada. Obtienen su exultante tono corporal tomando el sol o frecuentando las cabinas de rayos UVA. Algunas de ellas incluso simulan un bronceado tropical con un spray marrón que tiñe su piel. Según un estudio realizado por Garnier Delial y la Asociación de Ligas Europeas contra el Cáncer, dos tercios de la población española creen que el moreno excesivo está pasado de moda, justo al contrario de lo que las ganguras consideran lo más cool. Y es que ligar bronce va por barrios. 

A pesar de todo,
 el 31% de los españoles reconoce que toma el sol entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde, la franja horaria de mayor insolación. Otros países nos ganan en imprudencia. Este es el caso de Alemania, cuyos habitantes son los que más se exponen en la franja horaria mencionada; Noruega, donde sólo el 61% de la población usa protección solar, o Gran Bretaña, que cuenta con cerca de tres millones de personas que visitan frecuentemente los salones de rayos UVA. 

Y es que, aunque cada vez son más los que toman el sol con precaución, los expertos alertan de que en los últimos años ha habido un aumento alarmante del número de personas obsesionadas por mostrar un 
bronceado exuberante. Su fijación por los baños de sol puede incluso llegar a ser enfermiza y motivo de trastorno psicológico. Es lo que se conoce como tanorexia, un tipo de dismorfobia –falta de aceptación crónica de la imagen corporal o facial– que afecta sobre todo a mujeres de entre 17 y 35 años. Estas, a pesar de estar morenas, siempre se ven pálidas y muestran una necesidad obsesiva por lograr un tono de piel más oscuro. El término tanorexia fue acuñado por dermatólogos estadounidenses para describir a un grupo de pacientes que acudían a sus clínicas con lesiones cutáneas causadas por los rayos ultravioleta y que, a pesar de ello, continuaban con las exposiciones. En opinión de José Luis Carrasco, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense y Coordinador de la Unidad de Psiquiatría de Enlace y de la Unidad de Trastornos de la Personalidad del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, “se trata de una preocupación exagerada e irracional por tener la piel bronceada hasta límites antiestéticos e incluso peligrosos”. El hecho de no lograr un tono suficientemente oscuro genera en los tanoréxicos angustia y sentimientos de culpa. 

“Nunca están conformes con su color de piel y muestran ansiedad ante la idea de perder una sesión de bronceado. Si un día está nublado, van a tomar rayos UVA”, explica Aurora Guerra, Jefa de la sección del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y autora del libro Dermatología Psiquiátrica, de la mente a la piel. 

Del mismo modo que los anoréxicos nunca se ven lo suficientemente delgados, los tanoréxicos se perciben pálidos aunque no lo estén. Por eso combinan durante todo el año los baños de sol en la playa o la piscina con las sesiones de UVA en solarios. Juan José Tamayo, especialista de
Activa Psicología, explica que “se trata de un trastorno psicológico, no de una enfermedad médica, aunque suele estar acompañada de lesiones cutáneas y otras dolencias dermatológicas. Además, con frecuencia la tanorexia se asocia con el trastorno depresivo mayor, la fobia social, el trastorno obsesivo-compulsivo o, en casos más severos, el trastorno delirante de tipo somático. En este último, el afectado muestra la convicción absoluta e incorregible de que tiene una tonalidad de piel muchísimo más clara de lo que es en realidad”. 

Para algunos tanoréxicos, dejar de recibir su dosis de radiación puede producir síntomas similares a los de la abstinencia de las drogas, según datos de un estudio publicado en 2006 por investigadores del Centro Médico Bautista de la Universidad Wake Forest (EE UU). La razón está clara: los rayos UVA de los solarios desencadenan la producción de 
endorfinas, unas sustancias químicas cerebrales que producen sensación de euforia y alivian el dolor. “Anteriormente habíamos probado que la luz ultravioleta afecta al estado de ánimo. Ahora hemos demostrado que algunos de los que se broncean demasiado experimentan síndrome de abstinencia cuando las sustancias químicas de bienestar quedan bloqueadas”, aseguró el líder del estudio, Mandeep Kaur, en un artículo publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology

Aunque la tanorexia afecta a los dos sexos y pese a que no se ha descrito un perfil psicológico característico, “la razón del predominio en mujeres jóvenes probablemente se encuentre en factores socioculturales relacionados con el modelo de belleza imperante en occidente desde finales del siglo XX. El canon imperante enfatiza el valor de la delgadez y las tallas pequeñas, la proporción y simetría corporales, y el bronceado de la piel, y los identifica con la salud física y el éxito social. Aunque en un primer momento las mujeres fueron las principales destinatarias de este prototipo de belleza, en los últimos años se ha extendido también a los varones”, explica Tamayo. De ahí que cada vez se cuenten más hombres interesados en torrarse al sol. 

Los que sufren tanorexia no reconocen que sufren un trastorno, por lo que no visitan al dermatólogo o al psicólogo por este motivo. “Generalmente, acuden al primero por alteraciones en la piel causadas por la exposición al sol, como manchas, arrugas o cambios en el tamaño o forma de los lunares”, señala Guerra. 

Además de causar un 
envejecimiento dérmico prematuro, el bronceado sin control tiene efectos acumulativos y consecuencias fatales. En los últimos veinte años, la cantidad de melanomas en España se ha multiplicado por diez y, según un estudio de la Academia Española de Dermatología y Venereología, seis de cada diez españoles no saben cuál es su fototipo –la capacidad de la piel para absorber la luz solar–. Por tanto, no usan una protección adecuada, uno de los factores de riesgo fundamentales para la aparición de melanomas. “A edades tempranas hay poca incidencia de cáncer cutáneo. Este aparece sobre todo a partir de los 50 años”, advierte Guerra. Para evitar un aumento del cáncer de piel en los Estados Unidos, la American Medical Association ha recomendado la prohibición del uso de las lámpara de rayos UVA. En España, la Sociedad Española de Dermatología también aconseja evitar su empleo, además de controlar la exposición al sol, no tomarlo entre las 12 y las 17 horas y utilizar un factor de protección adecuado para cada tipo de piel. Tampoco está de más acudir al menos una vez al año al dermatólogo, para que explore la piel y descarte la presencia de lesiones. No hay que olvidar que, cuando el cáncer cutáneo se detecta en las fases iniciales, la probabilidad de curación ronda el 90%. 

martes, 13 de marzo de 2012

especialistasdelvalle.org

Necesitas un consultorio? 
comunícate con nosotros, tenemos excelente ubicación en el sur de la ciudad de México, estamos en:
FÉLIX CUEVAS 301, DESPACHO 106, COLONIA DEL VALLE, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ. CP. 03100. MÉXICO DISTRITO FEDERAL.
TELEFONOS: 55 34 92 37 y 47 80 42 54. 





9 Ideas para comunicar mejor en Twitter (además de ser auténticos)


El caparazón: 9 Ideas para comunicar mejor en Twitter (además de ser auténticos)

Link to El caparazon

Posted: 12 Mar 2012 08:24 AM PDT
Reconozco que no me sería fácil pensar cada tweet durante los minutos que lo hacen los expertos en el estudio que os presento, así que confiando en su criterio, extraigo de RWW y comento algunos consejos que me han parecido útiles para la optimización de los tweets.  Desde luego no hay una fórmula secreta (además de twittear cosas de interés y de forma auténtica), pero sí que creo que en algunos aspectos aciertan plenamente.
Tampoco es que se trate de convertirnos en robots que twittean igual pero sí de seguir siendo nosotros mismos pero apoyando nuestro sentido común en la investigación existente:
1. Twittear en menos de 140 caracteres. De 100 a 120 puede ser algo correcto y que permita la conversación, que los demás añadan comentario y puedan retwitterar. Además, teniendo en cuenta la velocidad a la que leemos los tweets y la predilección por la simplicidad y la eficiencia que según la psicología cognitiva nos caracteriza, parece que la regla de “menos es más” se repite en este caso.
2. Incluir por lo menos un hashtag. Aunque reconozco que en mi caso olvido frecuentemente este aspecto, sí creo que es una buena práctica.
3. Incluir un enlace… parece que los tweets con enlaces se comparten tres veces más.  En este sentido, como siempre comento en formación en social media, vale la pena utilizar una estrategia combinada twitter-blog y postear los contenidos más adecuados en cada plataforma. Añadiría que tampoco es bueno que todo lo que lanzamos a twitter sean enlaces. Tenemos ideas y opiniones que podemos sintetizar en 140 caracteres, así que en ningún caso creo que debamos tomarnos el tema en forma estricta.
4. Aunque los viernes son los días con más retweets (la emoción positiva siempre se asocia a mejores resultados ;) ) y se aconseja postear después de las 3 de la tarde, twitter ha generado herramientas que os permitirán monitorizar cuál es la mejor opción en vuestro caso, pudiendo programar para entonces los “gorjeos”.  Veremos alguna en el noveno punto pero de nuevo, consejos vendo que para mi no tengo. En mi humilde opinión y desde la práctica de no programar los twitts en ningún caso, es importante no perder esa espontaneidad que a muchos nos seduce.
5. El consejo que reconozco que más me ha interesado: situar los enlaces al final de los tweets es la práctica habitual pero que no del todo adecuada….
Como refleja la infografía siguiente podemos aumentar los clicks si situamos los enlaces después de las primeras palabras:

Screen Shot 2012-03-09 at 7.56.21 AM
6. Postear titulares en twitter tiene menos sentido que postear enlaces añadiendo algún tipo de valor añadido. Los mejores curadores de contenido (o intermediarios críticos de conocimiento) serán los que añadan valor, sea en forma de humor, opinión, traducción del inglés, etc.
7. Puede ser buena idea twittear en forma de pregunta, invitando a la participación.
8. Los acortadores propios pueden aportar confianza al lector pero es no es suficiente. Si podemos describir con corrección hacia dónde lleva el enlace, mejor que mejor.
9. Por último, ya que cada caso es un mundo, recomiendo la versión gratuita de Socialbro. Con extensión para Chrome o instalación en escritorio, se trata de una herramienta que os permitirá personalizar cuestiones como la mejor hora para publicar, entre otras muchas relativas a la gestión de twitter.

En fin… nos vemos en Twitter.

En este día


ON THIS DAY

On This Day: March 13

Updated March 13, 2012, 2:28 PM
On March 13, 1868, the impeachment trial of President Andrew Johnson began in the United States Senate.
On March 13, 1855, Percival Lowell, the American astronomer who helped discover Pluto and believed that there was life on Mars, was born. Following his death on Nov. 12, 1916, his obituary appeared in The Times.

On This Date

1639New College was renamed Harvard College for clergyman John Harvard.
1781The planet Uranus was discovered by Sir William Herschel.
1852"Uncle Sam" made his debut as a cartoon character in the New York Lantern.
1868The impeachment trial of President Andrew Johnson began in the U.S. Senate.
1884Standard Time was adopted throughout the United States.
1901Benjamin Harrison, the 23rd president of the United States, died in Indianaoplis at age 67.
1938Defense attorney Clarence S. Darrow died at age 80.
1964Kitty Genovese, 28, was stabbed to death near her Queens, New York, home. The case came to be a symbol of urban apathy, though initial reports that 38 neighbors ignored Genovese's calls for help have been disputed.
1969Apollo 9 returned to Earth after a mission to test the lunar module.
1996A gunman opened fire on a class of kindergarteners at an elementary school in Dunblane, Scotland, killing 16 children and one teacher before killing himself.

Current Birthdays

William H. Macy, Actor
Actor William H. Macy turns 62 years old today.
AP Photo/Jeff Christensen
Dana Delany, Actress (“Body of Proof,” “China Beach”)
Actress Dana Delany ("Body of Proof," "China Beach") turns 56 years old today.
AP Photo/Katy Winn
1933Mike Stoller, Songwriter, turns 79
1939Neil Sedaka, Singer, songwriter, turns 73
1957John Hoeven, U.S. senator, R-N.D., turns 55
1960Adam Clayton, Rock musician (U2), turns 52
1962Terrence Blanchard, Jazz trumpeter, turns 50
1971Annabeth Gish, Actress, turns 41
1972Common, Rapper, actor, turns 40
1976Danny Masterson, Actor ("That 70s Show"), turns 36
1985Emile Hirsch, Actor, turns 27

Historic Birthdays

59Montdory 3/13/1594 - 11/10/1653
French actor
73Charles Bonnet 3/13/1720 - 5/20/1793
Swiss naturalist and philosophical writer
81Charles Grey 3/13/1764 - 7/17/1845
English Whig party leader and prime minister (1830-34)
60Karl Schinkel 3/13/1781 - 10/9/1841
German architect and painter
68William Glackens 3/13/1870 - 5/22/1938
American artist
63Albert Stevens 3/13/1886 - 3/26/1949
American army officer, balloonist and aerial photographer
86Janet Flanner 3/13/1892 - 11/7/1978
American writer and Paris correspondent for The New Yorker
71George Seferis 3/13/1900 - 9/20/1971
Greek Nobel Prize-winning poet, essayist and diplomat
74William J. Casey 3/13/1913 - 5/6/1987
American director of the C.I.A. (1981-87)