domingo, 29 de enero de 2012

Cefalea en infantes


 Descripción general del diagnóstico y tratamiento de la cefalea pediátrica. Parte I: diagnóstico.
Overview of diagnosis and management of paediatric headache. Part I: diagnosis.
Ozge A, Termine C, Antonaci F, Natriashvili S, Guidetti V, Wöber-Bingöl C.
Department of Neurology, Mersin University School of Medicine, Mersin, Turkey.
J Headache Pain. 2011 Feb;12(1):13-23. Epub 2011 Feb 27.
Abstract
Headache is the most common somatic complaint in children and adolescents. The evaluation should include detailed history of children and adolescents completed by detailed general and neurological examinations. Moreover, the possible role of psychological factors, life events and excessively stressful lifestyle in influencing recurrent headache need to be checked. The choice of laboratory tests rests on the differential diagnosis suggested by the history, the character and temporal pattern of the headache, and the physical and neurological examinations. Subjects who have any signs or symptoms of focal/progressive neurological disturbances should be investigated by neuroimaging techniques. The electroencephalogram and other neurophysiological examinations are of limited value in the routine evaluation of headaches. In a primary headache disorder, headache itself is the illness and headache is not attributed to any other disorder (e.g. migraine, tension-type headache, cluster headache and other trigeminal autonomic cephalgias). In secondary headache disorders, headache is the symptom of identifiable structural, metabolic or other abnormality. Red flags include the first or worst headache ever in the life, recent headache onset, increasing severity or frequency, occipital location, awakening from sleep because of headache, headache occurring exclusively in the morning associated with severe vomiting and headache associated with straining. Thus, the differential diagnosis between primary and secondary headaches rests mainly on clinical criteria. A thorough evaluation of headache in children and adolescents is necessary to make the correct diagnosis and initiate treatment, bearing in mind that children with headache are more likely to experience psychosocial adversity and to grow up with an excess of both headache and other physical and psychiatric symptoms and this creates an important healthcare problem for their future life.
_2011_Article_297.pdf 
Visión actualizada de la cefalea y la migraña pediátrica.
Updated overview of pediatric headache and migraine.
Jan MM.
Department of Pediatrics (Neurology), King AbdulAziz University Hospital, PO Box 80215, Jeddah 21589, Kingdom of Saudi Arabia.mmsjan@yahoo.ca
Saudi Med J. 2007 Sep;28(9):1324-9.
Abstract
Headache is a common complaint, occurring in >90% of school age children. The frequency increases with increasing age and the etiologies range from tension to life-threatening infections and brain tumors. Migraine is the most frequent cause of acute and recurrent headaches in children. The overall prevalence of non-migraine headaches is 10-25%. A thorough history, physical and neurological examination, and appropriate diagnostic testing if indicated will enable the physician to distinguish migraine and tension headaches from those of a secondary etiology. In this review, we present an updated overview of childhood headaches. The recently developed International Classification of Headache Disorders, second edition ICHD-II will be summarized. The Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology AAN and the Practice Committee of Child Neurology Society CNS recommendations for neuroimaging of children with recurrent headaches concluded that routine neuroimaging is not indicated if the neurological examination is normal. Neuroimaging should be considered in children with recent onset of severe headache, change in the headache type, associated focal neurological features, or seizures. Trends in the management guidelines will be highlighted.
http://www.smj.org.sa/PDFFiles/Sep07/01Updated20070080.pdf
 
 
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

sábado, 28 de enero de 2012

El poeta peruano Miguel Ángel Zapata recibe el Premio Latino de Literatura 2011 que otorga el Instituto de Escritores Latinoamericanos de Nueva York


Fuente: http://sol-negro.blogspot.com/2012/01/el-poeta-peruano-miguel-angel-zapata.htmljueves 26 de enero de 2012

El poeta peruano Miguel Ángel Zapata recibe el Premio Latino de Literatura 2011 que otorga el Instituto de Escritores Latinoamericanos de Nueva York

LAWI- NOTA DE PRENSA, Enero 25, 2012

Miguel Ángel Zapata, poeta y critico peruano, profesor de la Universidad Hofstra, ha sido galardonado con el Premio Latino de Literatura 2011 en la categoría de Poesía por su libro Fragmentos de una manzana y otros poemas, publicado por la Biblioteca SIBILA / Fundación BBVA, una de las casas editoriales de mayor prestigio en España.

Patrocinado por el Instituto de Escritores Latinoamericanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, el Premio Latino de Literatura se otorga a los mejores libros de poesía y narrativa publicados durante cada año. En años anteriores, este premio ha sido otorgado a escritores como Oscar Hijuelos (ganador del premio Pulitzer), Ilan Stavans (Lewis-Sebring Professor en Amherst College), y Marjorie Agosin (profesora y escritora en el Wellesley College), entre otros.

Según el jurado, el libro de Miguel Ángel Zapata fue seleccionado como el ganador por "haber dotado a la poesía latinoamericana con un estilo más fresco y un imaginario que mezcla plenamente lo humano con la naturaleza y el espectro urbano”. El jurado también señala que el libro de Zapata "fue galardonado con el premio no sólo por ser poseedor de una voz prístina y única, sino también por practicar una poética que se caracteriza por una mezcla de registros múltiples, los cuales guardan un alto nivel de complejidad en su temática”.

Considerado como uno de los poetas más innovadores de su generación en el Perú y una de las voces poéticas más influyentes de los últimos diez años en América Latina, Miguel Ángel Zapata es el autor de varios libros de poesía y ensayos. Entre sus últimos trabajos publicados figuran los reconocidos: Escribir bajo el polvo (2000), El cielo que me escribe (2002), Moradas de la voz. Notas sobre poesía latinoamericana contemporánea (2002), Cuervos (2003), Un gorrión en la casa de los siete patios (edición bilingüe) (2005), Los canales de piedra. Antología mínima (2008), Ensayo sobre la rosa. Poesía selecta 1983-2008 (2010).

El Instituto de Escritores Latinoamericanos de Nueva York (Latin American Writers Institute)) fue fundado en 1987 y se dedica a la creación y promoción de la literatura latinoamericana en los Estados Unidos y el extranjero. Su misión es construir puentes entre los escritores de América Latina y académicos en los Estados Unidos con sus contrapartes en América Latina y otras partes del mundo. Lawi recibió en 1991 el "Premio de Excelencia en las Artes de Manhattan”.

Isaac Goldemberg
Profesor Distinguido de Humanidades, CUNY
Director, Instituto de Escritores Latinoamericanos

De nuevo el aumento al precio de cigarros


Fuente: http://www.empresasydinero.com/de-nuevo-el-aumento-al-precio-de-cigarros/

De nuevo el aumento al precio de cigarros

23-01-2012 EconomíaEmpresasMexico 0 Comentarios
Cigarettes
Ciudad de México.- A partir de este lunes los consumidores tendrán que pagar por cajetilla dos pesos más en el comercio formal.

Por medio de una investigación realizada por la Ciudad de México resalto que las cajetillas de cigarrillos de Marlboro y Camel tendrán un alza de 38 a 40 pesos.
Segun el ajuste al incremento será de 7 pesos que tuvo el año pasado el precio de la cajetilla , la cual brinco de 31 a 38 pesos, por consecuencia del aumento de impuestos especiales aprobados por el Congreso de la Unión.
“Tenemos que recuperar rentabilidad; el año pasado se perdió mucho en volumen de venta, debido al alto crecimiento del mercado ilícito”, justificó Carlos Humberto Suárez, director de asuntos corporativos de British American Tobacco (BAT) México, productora de marcas como Camel, Montana, Pall Mall y Raleigh.
El directivo expresó que el aumento de precios en insumos como la gasolina, ha representado también un factor que presiona la estructura de costos de la compañía.
BAT no es líder del sector en México (posee entre 30 y 33 por ciento del mercado nacional) y, por lo tanto, no encabeza las modificaciones de precios.
Philip Morris México, productora de Marlboro, Benson & Hedges y Delicados, la cual detenta entre 67 y 70 por ciento del mercado nacional, pero sus directivos rechazaron hacer comentarios sobre las alzas de precios.
Sin embargo, empleados de cadenas de conveniencia como Oxxo y 7 Eleven; así como otros de autoservicios como Bodega Aurrerá, confirmaron el aumento de precio a partir de la presente semana.
Según los dependientes, además de Marlboro y Camel, marcas como Montana, Benson & Hedges, Brodway y Lucky Strike también sufrirán alza de precios en el mismo rango, aunque en lo que se refiere a otras de menor valor comoRaleigh, Faros o Delicados, dijeron no tener conocimiento sobre ajustes.
Al respecto, el director de asuntos corporativos de BAT expuso: “vamos a tener mucho cuidado con las marcas de bajo precio, porque es una de las que ha sido más impactada”.
Como es tradición, aunque los incrementos cobrarían vigencia hasta este lunes, desde el pasado viernes 20 de enero, se constató que en algunas tiendas de abarrotes, el precio de las cajetillas de cigarros se comercializaron con los nuevos aumentos.

La fiel infantería: panorama de las aplicaciones para informatización de bibliotecas


La fiel infantería: panorama de las aplicaciones para informatización de bibliotecas

En estos tiempos que corren, la modernidad tecnológica y social anda haciendo estragos, ofreciendo atractivos cócteles que prometen nuevas experiencias, con nombres tan sonoros como content curatoropen & linked datacommunity managersemantic web,assets management y un continuo devenir de prometedores horizontes, que se antojan cercanos, pero que parecen lejanos… y todo ello parece razón más que suficiente para tomar un respiro, alejarse un poco de la corriente que nos lleva, y reflexionar sobre alguno de los aspectos que nos impone la acelerada evolución del sector de la información digital.
En particular, la profunda e interesante discusión sobre el horizonte semántico que se adivina, a medio plazo, para las bibliotecas y sus colecciones de datos y objetos, no debe ocultar el necesario -y en muchas ocasiones olvidado- fundamento sobre el que construir bibliotecas “semánticas”: la información disponible en silos de datos bibliotecarios, creada y gestionada mediante las veteranas aplicaciones para informatización de bibliotecas (o sistemas de automatización, que dirían los más tradicionales).
La informatización de bibliotecas fue un clásico en la literatura especializada y en las preocupaciones de los profesionales durante la década de 1980 y primera mitad de la década de 1990, para ir desapareciendo progresivamente ante el empuje de la Red, y la puesta en valor de otros tipos de tratamientos y enfoques de los servicios bibliotecarios. Si adoptamos un enfoque meramente secuencial, el desarrollo de la informatización de bibliotecas sería actualmente un campo secundario de la actividad bibliotecaria, teórico y prácticamente conocido y superado, convertido en un mero proceso reiterativo en el cual se registran y describen unos materiales que soportan información, y que pasan a ser objeto de una simple gestión de almacén, con entradas y salidas de inventario según peticiones de usuarios, y ajustadas a un calendario determinado.
Vamos, como una contabilidad de libros… y una informatización de archivos tampoco se diferenciaría mucho. Al hilo de esto, habría que preguntarse las razones por las cuales la informatización de archivos o la de museos no ha avanzado al mismo ritmo que la de bibliotecas.
Parece que la informatización de bibliotecas, o de archivos, no es “fashion”, no tiene “glamour” en los días del web social. Y buena parte de la culpa de ello la tienen precisamente las herramientas que se usan. Una revisión de sus funcionalidades técnicas actuales, comparadas con las que ofrecían hace una década, parece demostrar que en realidad el avance ha sido escaso (Tramullas y Garrido, 2009).
Si se analizan las últimas novedades del sector, en realidad nos encontramos con que se trata de nuevas aplicaciones que se construyen para suplir las carencias de las herramientas de informatización, añadiendo capas de nuevas funcionalidades conforme se van detectando nuevas necesidades de los profesionales o de los usuarios finales (Tramullas, 2009).
El impacto de Google trajo interfaces de búsqueda simplificados en los Opacs… aunque sobre esto habría mucho que hablar y discutir, con esos errores que confunden simplicidad con simpleza. La aparición del Web 2.0 tuvo como consecuencia el desarrollo de una capa de funcionalidad de participación, superpuesta a las herramientas de informatización de bibliotecas, a la que se ha dado en denominar “OPAC 2.0”… aunque sobre esto también habría mucho que analizar.
La conversión hacia la Web semántica está obligando a la aparición de capas de funcionalidad de intercambio y transformación de metadatos entre sistemas… y también sobre la colaboración e interacción entre sistemas bibliotecarios se abre todo un mundo por estudiar. Probablemente a corto plazo podremos ver cómo se incorporan nuevas capas de funcionalidad que extiendan las prestaciones.
Se puede argumentar que este modelo de desarrollo de productos de software resulta lógico, y viene determinado por la estructura de costes de la informatización de bibliotecas. Existe un elevado número de instalaciones de software propietario, que han requerido fuertes inversiones en licencias, infraestructura y formación, y que es necesario amortizar. Sin embargo, el modelo de desarrollo de software propietario cerrado se va a ir convirtiendo en inviable, precisamente por su propia filosofía y estructura de costes. El proceso de concentración de empresas y productos que vivió el sector hace unos años demuestra este hecho: se compraba para eliminar productos competidores y aumentar la base de clientes propia. Porque el software, en sí mismo, no tiene valor: su valor radica en la utilización que hacen del mismo los usuarios.
El panorama más completo sobre la percepción de las aplicaciones para informatización de bibliotecas lo viene realizando anualmente Marshall Breeding desde 2007. Los datos más recientes pueden consultarse en Library technology1:
Y si algo debe llamar la atención, es precisamente el uso de la palabra “percepciones”. La informatización de bibliotecas, desde el punto de vista del proceso, resulta ser mera técnica, aunque gran número de proyectos se han convertido en un fin por sí mismos. Sin embargo, la informatización de bibliotecas es un instrumento para desarrollar las políticas de información y alcanzar los objetivos establecidos para la biblioteca (y lo mismo sirve para el archivo). No voy a insistir de nuevo en que la meta deseada es satisfacer las necesidades del usuario.
Volviendo al aspecto técnico, es posible plantearse cómo cabe esperar que se desarrolle la fiel infantería de software que informatiza las bibliotecas. La primera afirmación indiscutible es que seguirán siendo necesarias aplicaciones informáticas que  soporten los procesos de descripción, gestión, consulta y circulación de objetos de información. La segunda afirmación indiscutible es que el modelo comúnmente implantado de informatización bibliotecaria está agotado. A partir de aquí, es posible delinear varias hipótesis:
1. Se van a definir nuevos modelos teóricos y prácticos de referencia para las aplicaciones de informatización de bibliotecas. Ejemplo de ello es el trabajo llevado a cabo en las Open specifications for library systems LibTechRFP2, en 2007, o por el Open Library Environment Project3, desarrollado por  The Andrew W. Mellon Foundation entre 2008 y 2009, y que ha desembocado en la producción del Kuali OLE, un modelo de aplicación basado en módulos de servicio extensibles4.
2. El modelo de desarrollo y servicio de software libre en el sector va a ir asentándose y madurando progresivamente. No son sólo Koha o PMBEvergreen, fruto de un consorcio de bibliotecas, aumenta su cuota en Estados Unidos y desembarca en Europa: OPALS5destaca como una aplicación emergente, y en Japón aparece Next-L6. En España habrá que estar atento al impacto que tiene Koha-Kobli7, y en el software privativo se abre paso otro modelo de desarrollo, más abierto y que combina componentes, de lo que es ejemplo la plataforma Sierra de Innovative Interfaces8.
3. Las aplicaciones de informatización deberán ser sociales y sociables, o no serán. El software y los servicios del Web social han llegado para quedarse. EL Opac 2.0 no es una simple capa técnica de funcionalidad social: es el reflejo de una decisión consciente de la biblioteca para abrir y extender sus servicios a la participación de los usuarios. Y un Opac 2.0 no es comentar o valorar: ahora es movilidad, es recomendación, es enriquecimiento de información, es mejora visual, es acceso integrado y sin complicaciones a la información en cualquier formato y origen: es un mini-Google especializado y personalizado. En la bibliografía al uso le llaman discovery interface, que suena más misterioso… Los usuarios integrarán la información que les interese en sus propias herramientas. Y si la aplicación de informatización no lo permite, simplemente abandonarán los servicios bibliotecarios en favor de otros proveedores.
4. Los silos de datos serán semánticos. Se impone el etiquetado automático en diferentes esquemas, y su apertura para la colaboración y la reutilización. Ejemplo de ello son las transformaciones automáticas que ya realiza eXtensible Catalog (Bowen, 2010). El objeto de trabajo no es el registro: es el dato. La necesidad de desarrollar la descripción de objetos de información en el Web semántico ha sido objeto de abundante discusión en 2011. Y no es una cuestión sólo técnica: la revisión y reformulación de los métodos y procedimientos de descripción de objetos de información se van encaminando hacia un cambio profundo a medio plazo. Véase la recomendación del W3C sobre web semántico y bibliotecas9. Otra cuestión a ver será cómo se regulan las licencias de uso de datos entre consorcios, catálogos colectivos y demás, que van a necesitar ajustes muy finos.
5. La presencia en la Red de la biblioteca no estará soportada directamente por el sistema de informatización y su Opac. La expansión de servicios y las necesidades de los usuarios llevarán a que sea un sistema de gestión de contenidos el que soporte esa presencia, en el marco del cual se integrarán el Opac y otros tipos de servicios y productos de información especializados. Deberá producirse la progresiva transformación de las aplicaciones de informatización de bibliotecas en sistemas especializados para gestión de contenidos. En realidad, esto ya lo apuntó Tomás Saorín (Saorín y Rodríguez, 2003), en su trabajo “Los portales bibliotecarios”.
6. Se producirá la creación de consorcios colaborativos de bibliotecas cuya actividad vaya más allá de un simple catálogo colectivo de registros. Las perspectivas económicas a corto y medio plazo van a poner en valor el trabajo compartido y distribuido, así como la colaboración en la asunción de costes, en especial en el campo de las herramientas tecnológicas y la gestión de datos. En este contexto se abrirán enormes posibilidades en el campo de la creación y gestión compartida de silos de datos bibliotecarios, merced a las enormes prestaciones que ofrecen los servicios de la nube. Y las aplicaciones para informatización de bibliotecas serán la llave de toda la actividad.
Sea cual sea el  futuro, sea con Marc o xml, lo que parece seguro es que las aplicaciones para  informatización de bibliotecas seguirán siendo “La pobre, sudorosa y fiel infantería”.
http://www.perezreverte.com/articulo/perez-reverte/287/la-fiel-infanteria
Notas
2. Open specifications for library systems LibTechRFP.
http://libtechrfp.wikispaces.com
3. Open Library Environment Project.
http://dev.kuali.org/system/files/OLE_FINAL_Report.pdf
4. Kuali OLE.
http://kuali.org/OLE
7. Koha-Kobli
http://kobli.bage.es
9. Library Linked Data Incubator Group Final Report.
http://www.w3.org/2005/Incubator/lld/XGR-lld-20111025
Referencias
BowenJennifer B. “Moving library metadata toward linked data: Opportunities provided by the eXtensible catalog”. En: Procs. Int’l conf. on Dublin core and metadata applications, 2010, p. 44-59.
Saorín Pérez, T.Rodríguez Muñoz, J.V. Los portales bibliotecarios. Madrid: Arco Libros, 2003.
TramullasJesús. “Repensando el software para bibliotecas”. Tramullas.com, 31 marzo, 2009.
http://tramullas.com/2009/03/31/repensando-el-software-para-bibliotecas
TramullasJesúsGarridoPiedad. “Informatización y digitalización de bibliotecas: factores de desarrollo”. Boletín de Anabad, 2009, mn. 4, pp. 187-200.
Cómo citar este artículo:
TramullasJesús. “La fiel infantería: panorama de las aplicaciones para informatización de bibliotecas”. Anuario ThinkEPI, 2012, v. 6, pp. ¿¿-??.