miércoles, 11 de mayo de 2011

Estategias nutricionales para vivir más tiempo


Estategias nutricionales para vivir más tiempo

Los avances médicos, tecnológicos y educativos son fuente de salud y longevidad para los europeos. Las condiciones de vida son mejores que nunca y la gente es más longeva. El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) informa que la esperanza de vida ha aumentado hasta los 78 años, en comparación con los 72 de la década de los 80. Además los europeos superan los 60 años sin complicaciones de salud o discapacidades que afecten a sus tareas diarias, según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) titulado «Panorama de la salud: Europa 2010». No obstante, aún cabe plantearse si es posible vivir más tiempo con salud. Un nuevo proyecto comunitario se dispone a averiguarlo.
NU-AGE («Nuevas estrategias dietéticas adecuadas a necesidades específicas de la población de mayor edad para un envejecimiento saludable en Europa») tiene como objetivo combatir el declive cognitivo y físico de las personas mayores. Expertos en la materia indican que el número de personas mayores de 65 años en Europa no deja de incrementarse y que es previsible que esta franja de edad suponga el 40% de la población en menos de 19 años. La prevención de las enfermedades relacionadas con la edad también logrará ahorros en el presupuesto sanitario y social.
Dirigido por la Universidad de Bolonia (Italia), el consorcio NU-AGE reúne a 31 expertos de los ámbitos científico, académico y empresarial. Los socios estudiarán el efecto de la dieta en los más mayores de Europa y aportarán datos básicos sobre la forma de vivir más tiempo y con más salud.
Expertos en la materia coinciden en que existen innumerables factores medioambientales y biológicos que influyen en el envejecimiento y la dieta es uno de ellos. La constatación científica de esta circunstancia es básica y hasta ahora no se había estudiado en profundidad la relación entre la dieta y las afecciones relacionadas con la edad. Determinar la dieta más idónea es también un aspecto clave.
Ya se sabe que los alimentos consumidos pueden influir en el desarrollo de ciertos procesos inflamatorios. Los datos muestran que la inflamación relacionada con la edad puede influir en el desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad, entre las que se incluye la diabetes de tipo 2, la aterosclerosis y las enfermedades neurodegenerativas.
En este sentido, los socios de NU-AGE diseñarán una nueva pirámide alimenticia para las personas mayores de 65 años. Esta pirámide reflejará las directrices alimentarias utilizadas en Europa e ilustrará las proporciones de distintos alimentos que deberían incluirse en una dieta equilibrada. Los socios indican que la pirámide alimentaria, denominada NU-AGE 65+, resaltará las necesidades nutricionales de los más mayores y hará hincapié en la densidad de nutrientes, el agua, la fibra dietética, la vitamina D y la vitamina B12.
Esta franja de la población recibirá alimentos enriquecidos, consejos y apoyo sobre cómo modificar su dieta para que se ajuste a la descrita en la pirámide. Esta información ayudará al equipo de NU-AGE a evaluar los efectos de la pirámide alimentaria en la salud y el envejecimiento. Los socios también recopilarán información sobre la ingesta de alimentos y realizarán análisis de sangre, orina y otras muestras para su comparación con el resto de la muestra de población que servirán de control en la intervención dietética. El estudio científico también tratará sobre los determinantes socioeconómicos de las elecciones alimenticias.
El equipo de NU-AGE indica que tanto la ciencia como la industria y los responsables políticos podrán aprovechar los resultados de este estudio, que también contribuirán a las labores del proyecto piloto de Asociación europea para la innovación (AEI) de la Comisión Europea sobre un envejecimiento activo y saludable.
Fuente: Cordis
Para más información, consulte:
Proyecto piloto de Asociación europea para la innovación (AEI) sobre un envejecimiento activo y saludable:
http://ec.europa.eu/research/innovation-union/index_en.cfm?section=active-healthy-ageing

Descubren por casualidad un «súper repelente» para toda clase de insectos


Descubren por casualidad un «súper repelente» para toda clase de insectos
Como a menudo ocurre en Ciencia, ha sido por casualidad. Un equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en EE.UU, ha descubierto de forma accidental una nueva clase de repelente de insectos que resulta ser miles de veces más eficaz que la mayoría de los productos actuales. El estudio se publica en Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.11/05/2011
Los científicos, dirigidos por el biólogo Laurence Zwiebel, encontraron que, además, el repelente funciona igual de bien contra los mosquitos que contra moscas, polillas u hormigas. Es decir, que es eficaz contra toda clase de insectos. "No es que estuviéramos buscando eso", asegura David Rinker, un estudiante que participó en los experimentos, "se trata de una anomalía que notamos durante las pruebas".

La investigación, de hecho, tenía un fin muy diferente: buscar nuevos métodos para contener la propagación de la malaria. En concreto, se trataba de buscar un método capaz de trastornar el olfato de los mosquitos, un sentido que juega un importante papel en la propagación de la enfermedad. 

Los propios investigadores advierten que es demasiado pronto para determinar si este compuesto puede actuar como base para un producto comercial. Sin embargo, subrayan, es el primero de su clase y podría usarse para el desarrollo de compuestos similares y que tengan las características necesarias para la venta al público en general.

El descubrimiento es resultado del nuevo conocimiento que los biólogos han adquirido sobre la forma en que funciona el olfato de los insectos. Una forma muy diferente a la de los mamíferos.

DISTINTO OLFATO 

Sobre las células nerviosas de la nariz de los mamíferos (y en las antenas de los mosquitos) existe una serie de proteínas llamadas receptores de olor (RO). Cuando estos receptores se ponen en contacto con moléculas olorosas activan los nervios que señalan la detección de olores específicos. Hasta hace poco se pensaba que, a pesar de las evidentes diferencias, el olfato funcionaba de la misma manera en insectos y mamíferos a nivel molecular. Sin embargo la realidad es muy diferente. 

En los insectos los ROs no actúan de forma autónoma, sino que forman un complejo con un co-receptor único, llamado coRO que también es necesario para la detección de las moléculas olorosas. Los ROs están dispersos sobre la superficie de las antenas y cada uno responde a un olor diferente. Sin embargo, para funcionar, cada RO debe estar conectado a un coRO específico.

"Cada RO es como un micrófono que puede detectar una única frecuencia", afirma Zwiebel. En sus antenas, el mosquito cuenta con decenas de estos "micrófonos" afinados para detectar una frecuencia específica. "Cuando el mosquito percibe un olor, el micrófono afinado con ese olor enciende su coRO", explica el investigador.

"Los otros micrófonos - continúa - siguen apagados, pero al estimular directamente los coRO podemos encenderlos a todos de una vez y esto sobrecarga el sentido de olfato del mosquito, reduciendo su capacidad para encontrar sangre".

EL REPELENTE DEFINITIVO
Ante la dificultad de determinar qué compuestos químicos pueden ser capaces de modular los RO y coRO, los investigadores recurrieron al laboratorio en Vanderbilt. Allí se realizaron numerosas y largas pruebas, pero al final consiguieron descubrir la primera molécula capaz de estimular directamente al co-receptor olfatorio. La bautizaron VUAA1. 

Ahora solo se trata de utilizar la increíble capacidad de esa molécula y convertirla en un producto capaz de llegar hasta los comercios. Los científicos ya han entrado en contacto con varias empresas interesadas en el desarrollo de lo que podría ser el repelente definitivo contra toda clase de insectos. Algo que la Humanidad les agradecerá para siempre. 

Autor:   José Manuel Nieves

En este día...


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 9.500 suscriptores. [Suscripción]. ¡Sigue REMI en FACEBOOK!
[Primera página: http://medicina-intensiva.com
Artículo nº 1635. Vol 11 nº 5, mayo 2011.
Autor: Beatriz Sánchez Artola

Intervención para reducir la infección por S. aureus resistente a meticilina (SARM) en el hospital
Artículo original: Veterans Affairs initiative to prevent methicillin-resistant Staphylococcus aureus infections. Jain R, Kralovic SM, Evans ME, Ambrose M, Simbartl LA, Obrosky DS, Render ML, Freyberg RW, Jernigan JA, Muder RR, Miller LJ, Roselle GA. N Engl J Med 2011; 364(15): 1419-1430. [Resumen] [Artículos relacionados]
Introducción: Las infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) son un problema de gran magnitud en el entorno sanitario; de hecho es el patógeno resistente más frecuente en las infecciones asociadas a los cuidados de salud en todo el mundo. A pesar de la tendencia a la estabilización en los últimos años, en nuestro país, en 2009, casi un 26% de los aislamientos clínicos de S. aureus eran resistentes y en un tercio de los países europeos las frecuencias son superiores al 25%. Se estima que hasta el 30% de las infecciones nosocomiales por este microorganismo podrían prevenirse extremando las medidas de higiene y optimizando programas de control. No obstante, los resultados sobre la efectividad de la instauración de dichos programas son contradictorios.
Resumen: El estudio presenta los resultados de una estrategia de mejora de la calidad realizada en Pittsburg con amplio soporte institucional. El paquete de "medidas-SARM" consistió en cribado universal en los enfermos con estado de portador nasal, mejorar la higiene de manos y, en los pacientes colonizados o infectados (en el presente o los 12 meses previos), las precauciones de contacto; y un cambio "cultural" en los trabajadores de los centros sanitarios hacia una mayor implicación en el control de la infección nosocomial. Se realizó entre 2007 y 2010, con la indicación de implementar estas medidas en una unidad de cada centro, preferiblemente la UCI. Se apreció una disminución de la tasa de transmisión de SARM en las UCI y también en otras áreas de hospitalización. En los dos años previos a la instauración de este programa las tasas de infección habían permanecido estables. Tras introducir el programa, hubo una significativa disminución en la incidencia de infección nosocomial en UCI por SARM, tanto global como bacteriemias relacionadas o no con dispositivos intravasculares, neumonía relacionada o no con ventilación mecánica, infección urinaria e infección de piel y partes blandas. Además se logró reducir la infección nosocomial por enterococo resistente a vancomicina en las UCI y por C. difficile en las unidades de hospitalización convencional.
Comentario: El programa de mejora de la calidad obtiene resultados claramente positivos comparados con los dos años previos al estudio sin que se describan otros posibles condicionantes, tales como cambios en las tendencias de uso de antimicrobianos. El diseño del estudio no permite analizar cuál de los componentes de la estrategia tiene mayor influencia, lo que sería interesante en términos de coste por lo que implica la instauración de un cribado universal (y no sólo en pacientes de alto riesgo) del estado de portador.
Beatriz Sánchez Artola
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Mayo 2011.
Enlaces:
  1. Informe epidemiológico anual de enfermedades comunicables en Europa, 2010 [PDF 3,1 Mb]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Prevención y control de las infecciones por SARM
  • Sintaxis: "methicillin-resistant staphylococcus aureus"[mh] AND "prevention and control"[sh]
  • [Resultados]  

En este día...


ON THIS DAY

On This Day: May 11

On May 11, 1973, charges against Daniel Ellsberg for his role in the Pentagon Papers case were dismissed by Judge William M. Byrne, who cited government misconduct.
Go to article »
On May 11, 1894, Martha Graham, the American dancer and choreographer who was a pioneer of modern dance, was born. Following her death on April 1, 1991, her obituary appeared in The Times.

On This Date

1858Minnesota became the 32nd state.
1894Workers at the Pullman Palace Car Co. in Illinois went on strike. (The job action spread and crippled railroad service nationwide before the federal government intervened to end the strike in July.)
1888Songwriter Irving Berlin was born Israel Baline in Temun, Russia.
1910Glacier National Park in Montana was established.
1947The B.F. Goodrich Co. of Akron, Ohio, announced the development of a tubeless tire.
1949Israel was admitted to the United Nations.
1949Siam changed its named to Thailand.
1981Reggae musician Bob Marley died of cancer at age 36.
1996A ValuJet DC-9 caught fire shortly after takeoff from Miami and crashed into the Florida Everglades, killing all 110 people on board
1997The Deep Blue IBM computer defeated Garry Kasparov to win a six-game chess match between man and machine in New York.
1998India set off three underground atomic blasts, its first nuclear tests in 24 years.
1998A French mint produced the first coins of Europe's single currency, the euro.
2010British Prime Minister Gordon Brown resigned, ending 13 years of the Labour Party government. (He was succeeded by Conservative David Cameron.

Current Birthdays

Cory Monteith, Actor (“Glee”)
Actor Cory Monteith ("Glee") turns 29 years old today.
AP Photo/Dan Steinberg
Shohreh Aghdashloo, Actress
Actress Shohreh Aghdashloo turns 59 years old today.
AP Photo/Richard Vogel
1927Mort Sahl, Comedian, turns 84
1934James Jeffords, Former U.S. senator, I-Vt., turns 77
1941Eric Burdon, Rock singer (The Animals), turns 70
1952Frances Fisher, Actress, turns 59
1953Boyd Gaines, Actor, turns 58
1959Martha Quinn, Former MTV VJ, turns 52
1968Jeffrey Donovan, Actor, turns 43
1983Matt Leinart, Football player, turns 28

Historic Birthdays

76Baron Munchhausen 5/11/1720 - 2/22/1797
German story-teller; his tales became "The Adventures of Baron Munchausen"
91Fanny Cerrito 5/11/1817 - 5/6/1909
Russian-born American composer for stage and screen musicals
66Charles Warren Fairbanks 5/11/1852 - 6/4/1918
American politician; vice-president under Theodore Roosevelt (1905-09)
72Frank Schlesinger 5/11/1871 - 7/10/1943
American astronomer
101Irving Berlin 5/11/1888 - 9/22/1989
Russian-born American composer for stage and screen musicals
75Henry Morgenthau, Jr. 5/11/1891 - 2/6/1967
American secretary of the treasury (1934-45)
80Dame Margaret Rutherford 5/11/1892 - 5/22/1972
English stage and screen actress
83William Grant Still 5/11/1895 - 12/3/1978
American composer and conductor
84Salvador Dali 5/11/1904 - 1/23/1989
Spanish Surrealist painter and printmaker
78Herbert Philbrick 5/11/1915 - 8/16/1993
American counterintelligence agent for the F.B.I.

martes, 10 de mayo de 2011

Cómo no dejarte engañar al leer un artículo científico



Cómo no dejarte engañar al leer un artículo 

científico. Primera parte

En el capítulo 11 de “Mala Ciencia” de Ben Goldacre, titulado “¿Es malvada la medicina convencional?” , se habla de las triquiñuelas para conseguir que un artículo científico diga lo que al investigador le conviene que diga, los sesgos por incompetencia o mala fe para conseguir un determinado resultado.¿Sorprendidos? Yo no.
En Ciencia hay que ser lo más rigurosos y precisos posible, escépticos hasta la médula y exigentes. No nos queda otro remedio para avanzar en el conocimiento de lo que nos rodea. Para eso se inventó el método científico y por ello nos apoyamos en materias como la Estadística y la Medicina Basada en la Evidencia.
La Estadística es un coñazo de asignatura. Ya está, ya lo he soltado. Pero es una asignatura muy necesaria para poder leer un artículo científico con espíritu crítico, interpretar los datos que nos aporta, ver la rigurosidad y veracidad de esos datos y darlos por válidos o no. Así, basándonos en ella podemos entender que, por ejemplo, para estudiar el efecto de un nuevo fármaco en el organismo tenemos que plantearnos dos posibilidades: la hipótesis nula, que no exista diferencia entre tomar ese fármaco y no tomar nada o tomar otro fármaco y la hipótesis alternativa, que verdaderamente haya diferencias. Los ensayos clínicos que se hagan irán dirigidos a tirar por tierra la hipótesis nula y demostrar que sí hay diferencias entre tomar ese fármaco y no tomar nada o tomar otro.
Otro detalle a tener en cuenta al apoyarnos en la Estadística es la prueba de contraste de hipótesis, en la que comprobaremos si los resultados obtenidos que apuntan a que hay diferencias son reales.  Para eso tenemos el grado de significación estadística o valor de p, de modo que cuanto más pequeño sea el valor de p menos posibilidades hay de que los resultados hayan sido por puro azar y más en contra se va de la hipótesis nula. Si dicha probabilidad es menor de o.o5 (valor que se ha tomado por consenso), la hipótesis nula se rechaza y se acepta la alternativa, que efectivamente hay diferencias, y se dice que el resultado es estadísticamente significativo. Este párrafo puede resultar un ladrillo indigesto, repasadlo las veces que sea necesario y preguntad, preguntad y preguntad :)
¿Cómo podemos manipular o falsear todo lo contado hasta ahora para que vaya a nuestro favor en un ensayo clínico?
Se me ocurren algunos ejemplos sencillos tras leer la bibliografía que cito al final del artículo y seguramente vosotros tengáis otros:
1. Preferir comparar el fármaco con el placebo antes que con otro fármaco ya existente y bastante bueno, por cierto, consiguiendo reforzar la hipótesis alternativa, que sí hay diferencias. Claro, las gráficas salen más bonitas y llamativas al haber más diferencias entre el fármaco y tomar algo inefectivo que si comparamos el nuevo fármaco con el existente.
2. En todo ensayo hay personas que abandonan el tratamiento o se salen de éste por efectos secundarios, principalmente. Obviar cuidadosamente estos abandonos y centrarse en quienes llegan al final del experimento es una bonita manera de maquillar resultados con hipótesis alternativa “positiva”.
3. Si al realizar el ensayo vemos que no salen los datos que queremos, las diferencias que buscamos…pues mira, ve probando a comparar diferentes aspectos, a lo mejor no hay diferencias en el control de la tensión arterial, pero sí le baja el colesterol “una mijita” y oye, hay que fijarse en eso y darle bombo y platillo, nuestro fármaco consigue bajar el colesterol un poquito más que el que más se prescribe actualmente.
En el siguiente capítulo os hablo de la relevancia clínica de los artículos.
Bibliografía empleada:
Cobo, Erik, et al. Bioestadística para no estadísticos. Elsevier Masson 2007.
Goldacre, Ben. Mala Ciencia. Paidós 2011.

Cómo no dejarte engañar al leer un artículo 

científico. Segunda parte.

En el anterior artículo os comentaba que la Estadística es una asignatura antipática y fácilmente atragantable, pero bastante útil a la hora de ver si nos están engañando con un artículo científico. Hoy me meto en el fangal de la relevancia clínica.
Cuando leemos un artículo lo tenemos que hacer de forma crítica y respondiendo a una serie de preguntas que nos orientarán acerca de la relevancia que tiene ese artículo, la importancia que puede tener para nosotros como profesionales de la Salud o pacientes.
1. ¿Es pertinente ese estudio, es importante investigar eso?¿A quién beneficia que salga un resultado positivo o negativo? ¿Para qué sirve eso que estamos investigando? Un ejemplo de algo que me parece relevante clínicamente hablando es encontrar una vacuna que frene al VIH, creo que beneficia a toda la población su descubrimiento y tiene una gran utilidad para una infección que hasta ahora se ha conseguido que se convierta en una enfermedad crónica.
2. ¿Se incluyen variables que son relevantes? Siguiendo con el ejemplo anterior, me parece relevante observar las defensas que se crean en el organismo, pero no me lo parece medir el colesterol que le sale a una persona en una analítica tras haberse puesto la vacuna.
3. ¿Tiene validez interna? Esto es importante. Para decir que un estudio tiene validez interna tenemos que constatar que no hay sesgos y es preciso al estudiar ese grupo de personas. Comprobamos que esa validez interna se da cuando al repartir a los pacienten en los diversos grupos del ensayo (por ejemplo, los que reciben un determinado fármaco y los que reciben un placebo) ha habido una aleatorización, sin “elegir” de forma consciente o inconsciente a qué grupo iba cada uno; si se haenmascarado lo suficiente como para que el paciente no sepa a qué grupo ha sido asignado,(simple ciego) no lo sepa tampoco quien le atiende y evalúa (doble ciego) e incluso que no lo sepa ni quien analiza los datos (triple ciego).
4. ¿Tiene validez externa? En un entorno controlado, con unas condiciones determinadas, podemos conseguir unos resultados muy bonitos, pero luego en la práctica, con miles de factores más, tenemos que ver si siguen siendo tan buenos. Un fármaco puede prometer ser lo mejor de lo mejor para controlar la tensión arterial en un ensayo clínico, pero al comenzar a usarse en la población, se ve que no es tan bueno como prometía porque hay otros factores que influyen y no se pudieron tener en cuenta. Lo mismo pasa con el ejemplo de la vacuna: en el laboratorio y en un ensayo controlado pueden obtenerse resultados estupendos y luego comprobarse que la inmunidad conseguida sólo dura 5 años, por poner un ejemplo.
5. Además de todo esto, ¿se ha hecho bien el estudio? Cuántas veces habremos patinado leyendo un artículo sin fijarnos bien en el apartado de “material y métodos”. Una muestra insuficiente para medir lo que nos interesa, una metodología defectuosa, factores importantes que no se han tenido en cuenta…Ben Goldacre comenta en su libro “Malaciencia” que uno de los trucos para que el artículo diga lo que el investigador (o el patrocinador) diga lo que quiere es ignorar el protocolo, meter todos los datos obtenidos en una hoja de cálculo y se destaque cualquier relación positiva, por nimia que sea, entre tomar un fármaco y cualquier resultado; si tomar el fármaco A para el colesterol hace que te crezca más pelo en las cejas, hay que darle bombo y platillo a eso. También hay que jugar con las normas que se establecieron para un ensayo, si dura 8 meses y a los 2 ya tenemos los resultados que queríamos, se para el ensayo antes de que con el paso del tiempo esos resultados tan buenos se diluyan por aparición de efectos secundarios o moderación del efecto conseguido. Otro truco es obviar a las personas que abandonan el ensayo clínico. Uno de los motivos más usuales para dejar un ensayo es haber sufrido un efecto secundario. Quitarlas de la base de dato embellece las estadísticas.
6. Oye, ¿y a cuántas personas tengo yo que tratar para evitar un solo caso? El famoso NNT ,Número de personas Necesario a Tratar, con el que nos machacan en la facultad y en las oposiciones. Puede parecer una pamplina pero no lo es, ya que es un indicador bastante útil para hacernos a la idea de lo eficaz y eficiente de una medida preventiva o un fármaco para frenar una determinada enfermedad. Cuanto menor sea ese número, mejores son esa medida o ese fármaco. La definición exacta de NNT es que a cuántas personas tendremos que aplicar ese tratamiento para evitar un nuevo caso de enfermedad o frenar la ya existente. Nos habla de la calidad de ese fármaco para conseguir el objetivo final, cuantas menos personas sea necesario aplicarle ese tratamiento para conseguir que nadie más sufra esa enfermedad o se desarrolle,  más efectivo es. Es un medidor más de los muchos que se usan para ver lo efectivo que es un fármaco en la población, más allá de la eficacia demostrada en el laboratorio. Ejemplo práctico: imagina que sale a la venta un fármaco que aplicado una vez a la semana frena la halitosis, oliendo el aliento a menta fresca. Al mirar todos los datos, el número total de personas de la muestra escogida para investigar, aquéllos que les funcionó y los que no, si el NNT es bajito, por ejemplo 2, se dice que hace falta que 2 personas usen ese fármaco para que en las estadísticas salga que una no padece halitosis, mientras que si sale alto, por ejemplo 20, hace falta que 20 personas tomen ese fármaco para que una con total certeza no padezca halitosis.
En el próximo artículo me meto en algo más práctico: trucos a la hora de publicar los resultados y cómo a los profesionales de la salud nos regalan los artículos impresos para demostrarnos que tienen datos que avalan que ese fármaco es lo mejorcito del mercado.
Bibliografía empleada:
Cobo, Erik, et al. Bioestadística para no estadísticos. Elsevier Masson 2007.
Goldacre, Ben. Mala Ciencia. Paidós 2011.




Cómo no dejarte engañar al leer un artículo 

científico. Tercera y ¿última? parte

Contaba hace poco los detalles en los que nos tenemos que fijar, especialmente desde el punto de vista estadístico, para evitar que nos la den con queso y con jamón al leer un artículo científico. Sin embargo, no sólo de Estadísticas vive el tramposo, también hay otras triquiñuelas con las que intentar quedar como un señor sin haber dado apenas palo al agua o curiosidades a tener en cuenta para entender cómo va el mundo de la publicación de artículos científicos.
Comencemos con los sesgos, que en Fisterra podemos leer que son “ los errores sistemáticos en un estudio epidemiológico que producen una estimación incorrecta de asociación entre la exposición y la enfermedad. En definitiva producen una estimación equivocada del efecto“. Un sesgo bastante curioso del que la gente no se suele enterar es el sesgo de publicación. Ese fenómeno consiste en que es más probable que se publiquen los ensayos positivos que los negativos. Los investigadores tienden más a publicar un artículo tipo “señores, hemos descubierto esto” que otro tipo “señores, sentimos que hemos perdido el tiempo y nos hemos dado el jardazo del siglo“. Como comenta Ben Goldacre en “Mala Ciencia”, es más fácil convencerse de que no se ha descubierto nada que comprender que se ha descubierto algo: que lo que se estaba probando no funciona. ¿Qué ocurre con esto? Que no se dispone de TODOS los datos sobre un determinado tema, tan sólo una parte, con lo que lo publicado es una parte, la más bonita, pero no se puede ver publicado todo o casi todo lo referente a ello, dando lugar a apreciaciones equivocadas.
Otra posibilidad es intentar publicar el artículo en una revista poco conocida, preferentemente que esté editada y controlada por las empresas del sector farmacéutico. Es una buena manera de tener algo en papel que enseñar posteriormente a los residentes y adjuntos en el hospital durante las visitas semanales para recordar las bondades del producto. En una revista de gran impacto los revisores son muy estrictos y hasta tiquismiquis por un quítame allá esas comas, lo cual no interesa a la hora de intentar colar un artículo que hable a favor del producto sin mucho rigor.
También se puede publicar por duplicado y hasta triplicado un artículo, de modo que haga “eco” y dé la sensación de haber muchos artículos a favor de un determinado fármaco, sobreestimando su eficacia. ¿Cómo se hace eso? Redactando varios artículos usando los mismos datos. Un ejemplo de esto lo tuve hace un tiempo cuando hice un trabajo sobre el Dabigatrán, encontrándome con unos cuantos artículos que al leerlos cuidadosamente eran sospechosamente similares. Eran artículos financiados por la misma empresa que vende ese fármaco y  la demostración vida de la máxima culinaria “aquí no se tira nada, todo se aprovecha“, mostrando varias veces los mismos datos presentados de distintas formas.
Seguro que a vosotros, queridos lectores, se os ocurren otras formas de hacer trampa e inflar los resultados. Se admiten sugerencias y apuestas :)
Bibliografía empleada:
Cobo, Erik, et al. Bioestadística para no estadísticos. Elsevier Masson 2007.
Goldacre, Ben. Mala Ciencia. Paidós 2011.