martes, 5 de abril de 2011

Las redes sociales pasan del diálogo a la acción para mejorar la salud 2.0


EL PAPEL DE ESTAS FORMAS DE COMUNICACIÓN ON-LINE

Las redes sociales pasan del diálogo a la acción para mejorar la salud 2.0 

La primera reunión presencial del Grupo Español de Salud y Medios Sociales (HcsmeuES), que ha reunido en Barcelona a varias decenas de expertos en el uso de las herramientas 2.0 en salud, ha puesto sobre la mesa el debate sobre el papel de las redes sociales como herramienta para conseguir situar al paciente en el centro del sistema sanitario.
Karla Islas Pieck. Barcelona - Martes, 5 de Abril de 2011 - Actualizado a las 00:00h.
(4 votos)
 0 comentarios
compartir (¿qué es esto?)
 
  • Mail
  •  
  • Facebook
  •  
  • Delicious
  •  
  • Twitter
  •  
  • Meneame
  •  
  • Digg
  •  
  • Technorati
Jornadas HcsmeuES
Oscar Miranda, Irene Tato, Miguel Ángel Tovar, Eva Velasco, Miguel Ángel Mañez, Mónica Moro y Ángel González, organizadores de las jornadas HcsmeuES, en Barcelona.
Un grupo de clínicos, gestores, empresarios, periodistas, farmacéuticos, publicistas, especialistas en marketing, proveedores de servicios sanitarios y otros profesionales que trabajan en el ámbito de la salud se han dado cita en Barcelona para discutir el papel que desempeñan las redes sociales como herramienta para situar al paciente en el centro del sistema sanitario.
Han querido pasar del diálogo a la acción, según han explicado a Diario Médico dos de los organizadores del encuentro, Eva Velasco, consultora de estrategia digital y redes sociales en el sector farmacéutico; y Ángel González, fundador y director de la empresa Ideagoras. Se trata de la primera reunión presencial del Grupo Español de Salud y Medios Sociales (HcsmeuES), una comunidad de usuarios de Twitter que nació en abril de 2010 tras la estela del grupo europeo que surgió en verano del año anterior por iniciativa de Silja Chouquet y Andrew Spong. A su vez, el grupo europeo surgió a raíz del americano, creado por Dana Lewis, escritora y consultora en comunicación estratégica.
El grupo español está formado por más de un centenar de miembros de la sanidad digital cuyo propósito es impulsar la adopción de los medios sociales en el ámbito del sector sanitario, con el fin de mejorar la calidad, el acceso, el valor y la efectividad de la provisión de servicios sanitarios a pacientes.Desde hace casi un año, cada martes entre las 16:00 y las 17:00 horas (hora española), se realizan encuentros temáticos en Twitter que son abiertos a todos los participantes interesados y, bajo la etiqueta #hcsmeues, abordan temas relacionados con las redes sociales y la salud.Este espacio sirve de marco para el debate y el intercambio de información sobre cómo impulsar el desarrollo de herramientas que permitan al paciente tomar un papel más activo en la relación con el sistema sanitario, así como en el cuidado de su propia salud.
Ámbito local
Están en pleno nacimiento los capítulos locales de grupos de medios sociales y salud, que se están comenzando a extender por Europa, Asia y Latinoamérica. Uno de los objetivos de futuro será crear una gran conversación global que permita intercambiar experiencias entre profesionales de todo el mundo. Tras la primera reunión presencial de HcsmeuES se pretende que los participantes sean capaces de aterrizar sus ideas, gracias al debate, para "poder desarrollarlas una vez que vuelvan a sus mesas de trabajo", ha comentado Velasco. 

Algunos casos de éxito de la web 2.0 en salud

  • La biblioteca 2.0 del Valle de Hebrón
    La biblioteca del Hospital Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona, ha habilitado herramientas digitales para mejorar la visibilidad de sus recursos profesionales, ha explicado Cristina Puyal, documentalista de este hospital catalán. El proyecto arrancó con un producto denominado La Biblioteca a medida, dentro de la plataforma Delicious, que permite seleccionar y compartir fuentes de información útiles. Además, se ha activado una cuenta de Meebo, un servicio de mensajería instantánea con el que se pueden hacer consultas en tiempo real al personal de la biblioteca. También cuentan con un usuario en Twitter y una página en Facebook, entre muchas otras herramientas 2.0. 
  • Doctoralia, el gran directorio médico
    Doctoralia nació en el año 2007 como un directorio de servicios médicos privados en España y hace unos meses que ha incorporado la posibilidad de gestionar las citas médicas on-line, ha explicado Frederic Llordachs, socio y ejecutivo de esta empresa. Esta página cuenta con un millón de usuarios mensuales y tiene 46.924 profesionales y 16.102 centros médicos. Además se ha extendido a 15 países, entre los que destacan Francia, Brasil, Italia, Australia, México y el Reino Unido, con lo que alcanza los tres millones y medio de visitantes cada mes. "Nuestro objetivo es consolidarnos como el operador de reservas de citas médicas más importante en Europa", ha comentado Llordachs.
  • HSJD de Barcelona, hospital que dialoga
    El Hospital San Juan de Dios de Barcelona ha habilitado varios canales para comunicarse con sus pacientes y los familiares mediante las redes sociales, como parte del proyecto Hospital Líquido. El principal objetivo es habilitar herramientas de telemedicina, teleconsulta y teleformación, que va sobre todo dirigido a los padres de los pacientes pediátricos y a las mujeres embarazadas, así como a los profesionales sanitarios, ha detallado Júlia Cutillas, responsable de redes sociales del centro. Actualmente cuenta con una página de Facebook, un usuario de Twitter y un canal de RSS, entre otras herramientas, en las que comparten información y dialogan con los participantes. 
  • Comunidad práctica Tekuidamos 'Tek20'
    El proyecto Tekuidamos 2.0 comenzó como un trabajo de práctica para un postgrado y en los últimos meses se ha convertido en una herramienta de referencia para la formación y la divulgación médica en internet y en una cita obligada para los usuarios de las redes sociales interesados en la salud. Olga Navarro, directora de proyectos en Aula-Salud y creadora de la red Tekuidamos 2.0, ha explicado que la plataforma cuenta con una página en el portal Ning en la que se ofrecen diversos recursos como vídeos o paneles de mensajes. Además todos los martes por la noche se realizan conferencias vía Twitter con la etiqueta #teku20 y también se ha puesto en marcha una página de Facebook.

Modern Surgery For Scoliosis Has Good Long-Term Outcomes


Modern Surgery For Scoliosis Has Good Long-Term Outcomes

Main Category: Bones / Orthopedics
Also Included In: Back Pain;  Neurology / Neuroscience
Article Date: 05 Apr 2011 - 8:00 PDT

email icon email to a friend   printer icon printer friendly   write icon opinions   

Teenagers who undergo spine fusion for scoliosis using the newest surgical techniques can expect to be doing well 10 years after surgery, according to a Hospital for Special Surgery study published online ahead of print in the TK issue of the journalSpine. Researchers had thought that the surgery would cause damage to the spine just below the fused discs, but the study showed that this was not the case.

"Fusion for adolescent idiopathic scoliosis using the newer generation spine implants appears to spare junctional disc degeneration and allows patients ten years out to have a relatively normal pain free lifestyle," said Daniel Green, M.D., a pediatric orthopedic surgeon at Hospital for Special Surgery in New York who led the study.

Scoliosis is a condition in which a person's spine is curved. The condition can be classified as congenital (caused by vertebral anomalies present at birth), idiopathic (arising after birth and caused by unknown factors) or neuromuscular, where it is a secondary symptom of another condition such as spina bifida. Starting in the early 1960s and up until the late 1990s, scoliosis was treated with surgery with so-called Harrington rods that were implanted along the spinal column. Starting in the late 1990s, surgeons started using newer techniques to fuse the spinal column together and these straight rods became obsolete. Spinal fusion is basically a procedure where doctors "weld" parts of the spine together, so the vertebral column heals into a single, solid rigid unit.

The modern surgery is superior to the Harrington rods surgery because it allows the spine to be corrected in a much more natural, physiologic way, but there haven't been many studies evaluating how patients who undergo the surgery fare years down the road. To remedy this, HSS investigators conducted a pre- and post-operative MRI analysis in patients undergoing the surgery with modern techniques.

The investigators reviewed all spinal fusions performed by four senior scoliosis surgeons at HSS between 1991 and 1997. Patients were included in the study if they had idiopathic scoliosis, were 21 years or younger and had surgery that had the surgeon approach the patient's spine from the patient's back versus the front or side. Patients had to have fusion of the spine in their lower back (between vertebra T12 and L3).

Thirty-three potential study participants were located and 20 agreed to participate. These patients returned for a physical examination by an orthopedic surgeon that included an MRI. Doctors recorded their medical history with special attention to level and location of pain and whether or not the patient was taking pain medication. Doctors compared the new MRIs to the ones taken ten years prior, before the surgery.

"We wanted to see how the patients were doing ten years down the road, specifically focusing on the part of the spine that didn't have surgery. The standard belief was that the area of the spine just below the surgery would wear out, because of the increased stress that the surgery or the fusion would put on that part of the spine," Dr. Green said. "That isn't what we found. We found that the area of the spine adjacent to the fusion was pretty healthy and didn't show any major degeneration ten years later. While mild degenerative changes were noted in almost every patient, the severe changes that we were concerned that we might find were not there at all."

The investigators also found that patients had good functional scores and maintenance of balance. No patients reported significant lower back pain. No patients took analgesic medications for their pain, with the exception of four patients (20%) who took occasional non-prescription non-steroidal anti-inflammatory drugs.

The investigators say the study results are good news for patients. Dr. Green also said the results may cause worry for investigators and companies who are trying to develop surgeries for scoliosis that do not involve fusing the spine. "There is a lot of research and investment being done looking for new technologies that do not use fusion," Dr. Green said. "This study would suggest that there is a challenge for those trying to do that because the patients doing fusion are doing well."

Other Hospital for Special Surgery authors of the study are Thomas Lawhorne, M.D., Roger Widmann, M.D., Christopher Kepler, M.D., Caitlan Ahern, Douglas Mintz, M.D., Bernard Rawlins, M.D., Stephen Burke, M.D., and Oheneba Boachie-Adjei, M.D.

Source:
Hospital for Special Surgery 

Los mexicanos, más expuestos a la oxidación




Uno de los métodos más efectivos para retrasar los procesos de oxidación es consumir alimentos que tengan antioxidantes, explica la Dra Elisa Gómez, presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriólogos. (Foto. Antimio Cruz)
Los mexicanos, más expuestos a la oxidación
Obesidad, contaminación, tabaquismo y consumo de grasas saturadas, factores de riesgo para la creación de radicales libres causantes de la oxidación
Antimio Cruz/SUMEDICO
México, D.F. 5 de abril de 2011
El envejecimiento prematuro relacionado con la oxidación es más común en México que en otros países debido a la alta frecuencia de obesidad, la exposición a la contaminación ambiental, el tabaquismo y el consumo de grasas saturadas. Estos factores aumentan la presencia de las moléculas llamadas radicales libres que destruyen a las células, explicó a SUMEDICO la presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriólogos, Elisa Gómez Reyes*.

Después de señalar que el envejecimiento es un proceso natural  que no se puede evitar, la doctora en ciencias, quien labora en el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán” (INNSZ), añadió que en algunas personas este proceso se acelera y otras se puede retrasar, dependiendo del proceso llamado oxidación.

La oxidación es un proceso microscópico en el que el cuerpo humano es erosionado por las moléculas llamadas radicales libres, que son conjuntos de átomos inestables a los que les sobra un electrón y buscan a otras moléculas bien equilibradas para pegarse y las sacan de balance. Esos radicales libres están muy presentes en México y afectan mucho a los mexicanos.

"El envejecimiento es un proceso natural por el que todos vamos a pasar. Está condicionado por los genes de cada persona, pero también por el estilo de vida.  El fumar, el ser sedentario, el consumir exceso de alcohol o comer exceso de grasas saturadas y no consumir frutas y verduras  hace que en tu cuerpo haya más producción de radicales libres. Entonces tienes un envejecimiento prematuro porque tú le das más carga a tu cuerpo y envejecede manera más rápida”, indica la nutrióloga, que labora en el área de Gastroenterolología del INNSZ.

El hecho de que actualmente el 70 % de la población mexicana tenga algún grado de sobrepeso u obesidad es considerado como un foco rojo para los expertos que estudian los procesos de oxidación que acompañan el envejecimiento prematuro.

"El tener sobrepeso u obesidad implica que el cuerpo está en un estado fisiológico pro-inflamatorio y eso significa que tienes más estrés oxidativo. Eso se asocia a la producción de más radicales libres. El hecho de que muy pocos mexicanos realicen ejercicio de manera cotidiana también es un factor de riesgo. Hay que poner énfasis en que los mexicanos tengan un peso adecuado, que hagan ejercicio continuo, que coman frutas y verduras, que eviten el estrés y los lugares con mucha contaminación, porque todos estos son factores que aceleran la oxidación”, dice Gómez Reyes.

Uno de los métodos más efectivos para retrasar los procesos de oxidación es consumir alimentos que tenganantioxidantes.

“La mayoría de los antioxidantes son vitaminas y minerales. Son sustancias que encontramos en fuentes naturales, sobre todo en frutas y verduras de colores fuertes, como son el verde, el rojo o el amarillo. Esas son las que tienen más antioxidantes. Hay también otras vitaminas que vienen en una etapa previa a ser un anitoxidante, como ocurre con los betacarotenos o la vitamina C, que se consumen de una manera y en el organismo se convierten en antioxidantes”, dice la presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriólogos.

La manera más fácil de explicar lo que es el proceso de oxidación es comparar al cuerpo humano con lo que le ocurre a una manzana o a un plátano cuando se le retira la cáscara. Cuando el tejido del fruto entra en contacto con el oxígeno presente en el ambiente, su color claro se vuelve café oscuro. Ahí ocurrió una oxidación.

Además de hacer un llamado a la población mexicana para reflexionar sobre su estilo de vida y evitar un envejecimiento prematuro por el proceso de oxidación, la doctora Elisa Gómez Reyes aclara que el exceso de radicales libres también pueden provocar cáncer, por eso hay que controlarlos, aunque no nos preocupe mucho el tema de la vejez.

“Un radical libre, químicamente, es una molécula muy inestable. Va a atacar a las células sanas y puede provocarle dos cosas: la muerte de la célula o enviarle una señal equivocada para que inicie un proceso de diferenciación de la célula y provocar un cáncer. Esto ocurre mucho cuando hay una exposición exagerada a los radicales libres, por ejemplo, al fumar”.
 

*Elisa Gómez Reyes, Presidente de la Asociación Mexicana de Nutriólogos; labora en el Instituto Nacional de Nutrición.

Common Variant Of P53 Tumor Suppressor Gene Linked To Increased Inflammatory Responses


Common Variant Of P53 Tumor Suppressor Gene Linked To Increased Inflammatory Responses

Main Category: Immune System / Vaccines
Also Included In: Cancer / Oncology;  Genetics;  Diabetes
Article Date: 05 Apr 2011 - 1:00 PDT



New findings by Fox Chase Cancer Center researchers link a common variant of the powerful anticancer gene p53 to increased inflammatory responses following DNA damage. The results may help explain why African Americans, who more frequently possess this variant, tend to be more susceptible to certain kinds of inflammation-related diseases and cancers, such as type IIdiabetes and colorectal cancer
Maureen Murphy, PhD, associate professor at Fox Chase, published the findings in the March issue of the journal Molecular and Cellular Biology, and presented the results at the AACR 102nd Annual Meeting 2011 on Monday, April 4. 


Murphy and her colleagues studied the DNA variation, or polymorphism, located at amino acid 72, or codon 72, in the p53 gene - human beings can have either the proline or arginine amino acid at this location. The proline variant is more common in African Americans and other human populations originating from regions near the equator. The arginine and proline variants were known to affect p53's anticancer functions at the cellular level, but their role in living organisms had not been explored.

To find out how the polymorphisms influence p53's activity, the researchers genetically engineered mice to express either the proline or the arginine variant. In animals with the proline variant, DNA-damaging radiation triggered an increase in programmed cell death along with enhanced activation of inflammation genes.

"This study provides the first evidence that p53 and its polymorphisms play a role in inflammation," says Murphy. "Now we need to look at these variants and the risk of cancers associated with inflammation".

Tracing precisely how the proline variant increases activation of inflammation genes, the researchers found that the proline form of the gene interacts more with a DNA-binding protein complex called NF-kB, which regulates the immune response to infection and cellular stress. Consistently, Murphy and her colleagues found that mice with the proline variant responded more strongly to the challenge of DNA damage than did mice with the arginine variant.

Murphy suggests that the proline version may be more common in individuals living near the equator because it may help people fight the greater number of immune challenges presented by viruses and bacteria that thrive in the warmer temperatures near the equator.

Next, Murphy and her team will study whether the codon 72 polymorphisms influence animals' susceptibility to inflammation-associated cancers, such as colitis-associated colorectal cancer, prostate cancer, stomach cancer induced by Helicobacter pylori infection, and liver cancer caused by the hepatitis B virus.

Murphy notes that p53 mutations are seen in the majority of human cancers, a fact that lends particular significance to the research being pursued in her lab.

"The p53 tumor suppressor gene is the most important cancer-related gene," she says. "It responds to DNA damage and other stress by halting the cell cycle, helping to repair DNA. But, when the damage is too severe, or when the earliest pre-cancerous lesion forms, p53 initiates programmed cell death of that pre-cancerous cell."

This area of investigation was new for Murphy, who relied on guidance from colleagues with different scientific backgrounds to make rapid headway in her studies. Noting Fox Chase's collaborative environment, she says that "it wasn't so painful making the transition into making mouse models. I could not have done this research anyplace else."

Amanda Frank, Yan Zhou, Karthik Devarajan, and Andres Klein-Szanto from Fox Chase are co-authors on the study. Additional colleagues were from the University of Pennsylvania and the German Cancer Research Foundation.

Source:
Diana Quattrone
Fox Chase Cancer Center 

El caparazón: Desmontando los mitos de la multitarea


El caparazón: Desmontando los mitos de la multitarea 

Link to El caparazon


Posted: 04 Apr 2011 12:11 PM PDT
Me llamaba la atención este fin de semana un artículo en Psychology Today acerca de lo que llaman, como lo hemos hecho aquí anteriormente, el “mito” de la multitarea.
Parecen multitarea los adolescentes, dicen que las mujeres :) e incluso, las personas conectadas nos enorgullecemos a veces de serlo: hablamos por móvil, enviamos un mail, leemos una carta y tomamos notas, todo al mismo tiempo, o eso creemos.
¿Por qué realizamos varias tareas a la vez? ¿Cómo podemos lograr hacer tantas tareas? Nos creemos modelos de productividad y eficiencia por conseguir hacer tanto y encima a la vez…pero existe un problema:  la multitarea es un mito, surgido según los autores, en la era industrial para que la gente estresada se sintiera productiva y eficiente.

Entender la multitarea

La multitarea implica participar en dos tareas al mismo tiempo. Y eso solo es posible si se cumplen dos condiciones:mid-03_Guadalinex_es_multitarea.ogg
1) al menos una de las tareas está tan bien aprendida que es automática, es decir, no requiere atención o pensamiento para desempeñarla (por ejemplo, caminar o comer) y,
2) ambas requieren diferentes tipos de procesamiento cerebral. Por ejemplo, podemos leer eficazmente mientras escuchamos música clásica, porque la comprensión de lectura y la música instrumental se procesan en diferentes partes del cerebro. Sin embargo, la capacidad de retener información durante la lectura disminuye al escuchar música con letra porque ambas tareas requieren la activación del mismo centro del lenguaje.

Tareas en serie
Lo que llamamos multitarea son en realidad tareas en serie. En lugar de realizar tareas simultáneas, lo que hacemos es pasar de una tarea a otra, en rápida sucesión. Por ejemplo, cambiamos de la conversación telefónica a un documento en la pantalla y de ahí a un mail, y creemos que lo hacemos al mismo tiempo, pero no es así.

Investigación
Ni siquiera, además, somos más eficientes si trabajamos así: una investigación publicada en la web de la American Psychological Association (APA) concluye que la multitarea no mejora la calidad de lo que trabajamos. De hecho, cuando pasamos el enfoque de una tarea a otra, la transición no es ni rápida ni suave. En cambio, hay un lapso de tiempo durante el cual el cerebro tiene que acomodarse, un cambio que, aunque lo sentimos instantáneo, lleva tiempo.  De hecho, el tiempo total es 40% que si nos centramos en una sola tarea compleja.
Un artículo reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) por tres investigadores de la Universidad de Stanford ofrece quizás el resultado más sorprendente: los que se consideran grandes “multitaskers”, de hecho, son los peores. Los que se calificaron como “multitaskerintensivos” cometieron más errores, podían recordar menos elementos y necesitaron más tiempo para completar una serie de tareas análogas que los que se autocalificaron como multitaskers ocasionales. El coautor del estudio de PNAS, Clifford Nass, lo interpreta del siguiente modo:  “El descubrimiento sorprendente de esta investigación está en que el multitasker frecuente hace mal todo lo que sería necesario para la multitarea.”  Nass llegó a la conclusión de que esta diferencia parece deberse a la incapacidad de obviar la información pasada, que ya no es pertinente, de la tarea anterior.
Aunque el estudio presenta problemas de generalización, siendo válido con población universitaria pero estando sin probar en población general, otra investigación que se describe en un artículo de Wired y que implica actividades normales, ha informado que los niños obtienen peores resultados en sus tareas si al mismo tiempo ven la televisión; y los empleados muestran una mayor productividad cuando no comprueban su correo electrónico con frecuencia. Así que también parece que existe considerable evidencia fuera del laboratorio.
Además Nass reconoce la posibilidad de que futuras pruebas de cognición superiores descubran los beneficios de ​​la multitarea (aquí publicamos algunas evidencias sobre sus beneficios), en coherencia con algunas evidencias recientes de que nuestros cerebros podrían estar evolucionando, adaptándose a la abundancia informativa que vivimos.

* Ha colaborado en la redacción del artículo: Gabriela Fretes Torruella.
Imagen: By guadalinex (http://www.guadalinex.org/)

BIBLIOTECA MEDICA


BIBLIOTECA MEDICA



Posted: 04 Apr 2011 06:37 PM PDT
El objetivo de un grupo de investigadores del Conicet es ofrecerle a los padres más opciones con respecto a golosinas que les dan a sus hijos La doctora Cecilia Lupano, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) y directora del grupo de investigación que ya elaboró fórmulas de galletitas nutritivas, aseguró que “las golosinas no tendrán

Células de la médula ósea que 'se convierten' en piel


Células de la médula ósea que 'se convierten' en piel
Puede que algún día las células de la médula ósea formen parte del tratamiento de úlceras y quemaduras. Una nueva investigación corrobora que contribuyen significativamente a la regeneración de la piel dañada y así lo refleja un artículo publicado en la revista'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)'.
FUENTE | El Mundo Digital05/04/2011
Con el objetivo de identificar cuáles son las células responsables de este proceso, un grupo de científicos de la Universidad de Osaka (Japón) y del King's College London (Reino Unido) han desarrollado un curioso estudio con ratones. Primero, irradiaron al animal de forma letal, haciéndose necesario un trasplante de médula ósea para mantenerlo vivo. Mientras tanto, habían manipulado genéticamente a otros ratones para que todas sus células se expresaran con un color verde fluorescente, a través de proteínas verdes fluorescente (GFP, por sus siglas en inglés-), una de las principales herramientas de trabajo de la biociencia moderna. De estos extrajeron la médula ósea y la trasplantaron a los animales radiados. Una vez finalizada la intervención, les provocaron una herida y observaron su evolución. Los resultados fueron muy positivos.

Como subrayan los propios investigadores, "un significativo número de células 'verdes' acudía a la zona dañada y conseguía reconstruir más rápidamente piel nueva". De alguna forma, dichas células tienen directrices para cicatrizar la piel. Hay una serie de proteínas (como la HMGB1), tal y como muestra el estudio, que "movilizan a estas células desde la médula hasta la zona donde sean necesarias".

EL CAMINO ES LARGO

Según Damián García Olmo, director de la Unidad de Terapia Celular del Hospital La Paz (de Madrid), "esta investigación confirma una vez más que las células de la médula ósea mejoran algunos tipos de cicatrización. Además, los autores intentaron caracterizar las células responsables de este proceso, aunque, finalmente, no concluyen nada definitivo". Lo que sí se ve es que "son bastante compatibles con las células mesenquimales, que son las que más se están utilizando en las investigaciones sobre reparación de tejidos", agrega.

En la actualidad, este especialista español está inmerso en varios trabajos relacionados con el papel de las células madre en la cicatrización de la piel, tanto las procedentes de la médula ósea como de la grasa. "Al principio se pensaba que sólo se localizaban en la médula, pero también se encuentran en otros tejidos, como el músculo y la zona periodontal", señala el doctor García Olmo. Se extraen mediante punción (médula ósea) o liposucción (en el caso de la grasa). "Se seleccionan las células mesenquimales para inyectarlas directamente sobre la herida o en alguna arteria para que llegue al foco que se necesita reparar".

Desgraciadamente, aún nadie ha demostrado de forma fehaciente que esta terapia avanzada sea tan útil como para trasladarla a la práctica clínica. De hecho, "en nuestros estudios, aunque obtenemos buenos resultados, no son tan brillantes como esperábamos". 

Autor:   Laura Tardón

Destruido un 40% de la capa de ozono en el Ártico


Destruido un 40% de la capa de ozono en el Ártico
La capa de ozono sobre el Ártico ha sufrido una destrucción sin precedentes este invierno, debido al intenso frío, según ha informado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS).
FUENTE | El País Digital05/04/2011
El pasado marzo, el adelgazamiento de la capa de ozono, el conocido agujero, que protege al planeta de la radiación ultravioleta que afecta negativamente a la vida, y en el casquete polar ártico especialmente a la marina, fue del 40% y en un área extensa. La radiación ultravioleta puede provocar cáncer piel y cataratas, recuerda la Agencia Europea del Espacio (ESA). "El motivo de esta degradación se encuentra en el hecho de que ha sido un invierno estratosférico muy frío y persistente que ha conducido a una destrucción del ozono importante y prolongada hasta el inicio de la primavera", argumenta el CNRS en un comunicado.

La destrucción de la capa de ozono está motivada, en gran medida por la presencia en la atmósfera de compuestos químicos emitidos, por ejemplo en los aerosoles. Estos, a 80 grados bajo cero, son especialmente nocivos para el ozono y su efecto y extensión es bien conocida sobre la Antártida, pero también se produce sobre el polo Norte. El CNRS ha advertido que dicho deterioro de la capa de ozono hubiera sido mucho mayor si no existiera el Protocolo de Montreal (1987) que limita el uso de esos productos químicos especialmente nocivos (los CFC) en los aerosoles. 

No siempre se reúnen las condiciones necesarias para que se produzca una disminución récord como la "que ha sucedido" este año, hay que remontarse a 1997 para encontrar un registro similar al actual. Las temperaturas estratosféricas en el Ártico muestran unas variaciones muy relevantes de invierno a invierno. Por ejemplo, el año pasado la situación fue la contraria: tanto las temperaturas como la cantidad de ozono fueron elevadas. 

Los científicos franceses quieren ahora determinar el impacto que este fenómeno tendrá cuando las masas de aire pobres en ozono se desplacen una vez que suban las temperaturas esta primavera. El comunicado del CNRS también señala que el ozono no recuperará su nivel de 1980 hasta los años 2045-2060 sobre el Polo Sur y unas dos décadas antes sobre el Polo Norte.

Autor:   Carolina García

Art


Art

An installation view of
EXHIBITION REVIEW

Behind the Wizard's Wand: Making the Harry Potter Films

By EDWARD ROTHSTEIN
"Harry Potter: The Exhibition," opening Tuesday at Discovery Times Square, demonstrates how an imagined world is brought to life by meticulous attention to detail.
Rose Kuo, executive director, and Richard Pe?a, program director, in the Film Society of Lincoln Center's new space.

Poised for Releases: 2 New Screens at Lincoln Center

By LARRY ROHTER
The Film Society of Lincoln Center is close to completing a theater complex that constitutes the first new uptown art house in decades.
Ai Weiwei with a sculpture from his
ARTSBEAT

Ai Weiwei's New York Project to Proceed

By ROBIN POGREBIN
A large-scale public art project by the Chinese artist Ai Weiwei starting early next month will proceed even if Mr. Ai, who was arrested by Chinese authorities on Sunday, is unable to attend.

e-learning a distancia de medicina intensiva

interesante curso a distancia de la sociedad chilena de medicina intensiva 


http://www.medicina-intensiva.cl/home/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=29    

Nuevos capítulos del Libro Electrónico de Medicina Intensiva


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 9.200 suscriptores. [Suscripción]. ¡Visita REMI en FACEBOOK!
[Primera páginahttp://medicina-intensiva.com
Vol 11 nº 4, abril 2011.

Nuevos capítulos del Libro Electrónico de Medicina Intensiva

Sección 6: Nutrición

06.14. Soporte nutricional en el traumatismo grave
Ignacio Herrero Meseguer, Alfonso Bonet Saris

06.22. Tratamiento nutricional del paciente obeso
Carmen Sánchez Álvarez, Rafael Núñez Ruiz