sábado, 25 de diciembre de 2010

La alegría va por barrios: el ascenso de las revistas científicas españolas como publicaciones fuente en el Web of Science no afecta por igual a todas las disciplinas

La alegría va por barrios: el ascenso de las revistas científicas españolas como publicaciones fuente en el Web of Science no afecta por igual a todas las disciplinas

LOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS desde 2007 en la lista de revistas fuente que toma en consideración ISI Thomson Reuters para elaborar sus índices de citas siguen mereciendo la atención no sólo en los foros científicos, sino también entre bibliotecarios y documentalistas.
A pesar de las controversias que despierta el factor de impacto, no se puede negar su relevancia sobre los procesos de valoración de la actividad científica y la gestión de colecciones de publicaciones periódicas en bibliotecas académicas y científicas. La aparición de nuevos indicadores alternativos provoca dudas sobre si generan rankings similares o complementarios (Torres-Salinas y Jiménez-Contreras, 2010), pero en esta guerra abierta frente a Scopus también deben contemplarse las variaciones que pueden producirse a corto plazo por la expansión en la selección de publicaciones para elaborar los índices de citas.
Los datos sobre las revistas fuente del Web of Science están en libre acceso en la web en donde se publica el Master Journal List. Sin embargo, resulta mucho más trabajoso extraer valoraciones cuantitativas sobre esta web, frente a las facilidades que ofreceScopus, que sí permite la descarga de un fichero Excel con todos los datos ya tabulados.
Otra dificultad para abordar el análisis de estos cambios radica en el hecho de que se trata de un proceso vivo, y por tanto no es posible sacar conclusiones definitivas sin correr el riesgo de que queden obsoletas en poco tiempo. Pero por ello mismo, cualquier momento puede ser oportuno para realizar un estado de la cuestión y conocer mejor en qué situación se encuentran actualmente las revistas españolas e iberoamericanas en los índices de citas, y así se ha realizado para una comunicación en el VII Seminario Hispano Mexicano con los datos publicados en enero de 2010. El trabajo presentado en este encuentro pueden consultarse ya en el archivo E-LIS (Rodríguez-Yunta, 2010).
Sin duda, el crecimiento de la presencia de las revistas españolas en el Master Journal Listdel Web of Science ha sido espectacular. En la actualidad se recogen 165 publicaciones editadas en España. Evidentemente esta cifra queda muy por debajo de la aportación de Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos y Alemania, que continúan siendo los países dominantes en este listado. Pero si se considera la presencia por países en el Master Journal List como un indicador del prestigio como país en las diferentes disciplinas, hay que destacar que España ha pasado al 5º puesto dentro del Social Science Citation Index(SSCI), al 8º en el Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y al 14º en el Science Citation Index Expanded (SCIE).
Esta situación es especialmente exitosa para las ciencias sociales, en donde se partía de una situación de casi invisibilidad, ya que la selección de revistas españolas en el SSCI se limitaba anteriormente al área de psicología. Debe felicitarse a todos los que han contribuido a este progreso, pero también es necesario matizar dos aspectos:
1. El peso porcentual de las publicaciones españolas sigue siendo muy escaso. Tan sólo se ha pasado de la miseria a la pobreza. A pesar de situarse en una muy digna posición en un ranking por países editores de las revistas incluidas en el MJL, las publicaciones editadas en España tan sólo representan el 1,0% en el SCIE, el 1,8% en el SSCI y el 3,2% en el A&HCI. Los cuatro países principales (Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos y Alemania) siguen acaparando el mayor número de fuentes de datos en los índices de citas.
2. La alegría va por barrios. Como si se tratase de una lotería, no todos los campos científicos se van a beneficiar por igual de este progreso. Frecuentemente se evalúan las revistas no por su mera presencia dentro de estos listados sino por la posición en los primeros cuartiles dentro de las tablas del Journal Citation Report. Y estos datos se establecen según el esquema de clasificación propio del ISI, para cada uno de sus 255 epígrafes. Por ello, las posibilidades de recibir citas crecen considerablemente para aquellas revistas que cuentan dentro del MJL con publicaciones relacionadas con la misma comunidad de usuarios (autores-lectores) dentro de un mismo campo científico. Y por el contrario, es mucho más difícil que reciba citas una revista de un área científica en la cual no hay ninguna publicación en la que se incluyan trabajos de la misma comunidad o red científica.
Pues bien, la situación es esta: de los 255 epígrafes, la presencia de revistas españolas se distribuye del siguiente modo:
- En el SCIE hay 78 publicaciones españolas, encuadradas en 60 categorías de las 173 presentes en la clasificación del Web of Science. Sólo en 21 de ellas se recoge más de 1 revista editada en España, mientras que no existe ninguna en 113 (65,3%).
- En el SSCI figuran 52 revistas españolas, presentes en 25 disciplinas de 55 posibles, aunque sólo en 15 con más de un título. No existe ninguna fuente española en 30 (54,5%).
- En el A&HCI hay 48 publicaciones de España, que están incluidas en 16 categorías de 27 existentes. Sólo en 9 de ellas hay más de un título. No hay revistas españolas en 11 (40,7%).
La probable incidencia de una revista dentro de la categoría o categorías en la que ha quedado seleccionada es muy irregular, ya que el número de publicaciones en cada epígrafe es muy variable. Por ello, aunque la categoría con mayor número de revistas es “History” en A&HCI, con 12 publicaciones, por peso porcentual esta misma categoría pero en el SSCI es la que tiene mayor probabilidad de incidencia sobre los indicadores pese a tener tan sólo 4 títulos (10,8%).
En el anexo se incluye la lista de categorías en las que existen revistas españolas. Los títulos concretos seleccionados en el Master Journal List del Web of Science pueden consultarse en su página web, o bien a través del directorio Latindex y los directorios de revistas de las bases de datos del CSIC. Para las revistas de ciencias humanas y sociales puede consultarse también el portal DICE del grupo EPUC.
El estudio realizado también muestra que los cambios producidos están derrumbando algunos tópicos que hasta ahora podían ser creencias comunes en la comunidad científica:
- Ya no puede afirmarse que sea necesario o conveniente publicar revistas en inglés para tener presencia en el Web of Science. De las revistas aceptadas, la mayoría publican artículos sólo en español.
- El cumplimiento de buenas prácticas en la edición científica tampoco es imprescindible para superar el proceso de evaluación de ISI Thomson Reuters. En la selección figuran indistintamente publicaciones que están o no en el Catálogo de Latindex.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Rodríguez Yunta, Luis. “Las revistas iberoamericanas en Web of Science y Scopus: visibilidad internacional e indicadores de calidad”. En: VII Seminario Hispano-Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación, Ciudad de México, 7-9 de abril de 2010 [En prensa].
http://eprints.rclis.org/18343
Torres-Salinas, DanielJiménez-Contreras, Evaristo. “Introducción y estudio comparativo de los nuevos indicadores de citación sobre revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus”. El Profesional de la Información, 2010, marzo-abril, v. 19, n. 2, pp. 201-207.
Cómo citar este artículo:
Rodríguez-Yunta, Luis. “La alegría va por barrios: el ascenso de las revistas científicas españolas como publicaciones fuente en el Web of Science no afecta por igual a todas las disciplinas”. Anuario ThinkEPI, 2011, v. 5, pp. ¿¿-??.
ANEXO: SITUACIÓN POR DISCIPLINAS
Categorías del Web of Science con más de 1 revista española:
Allergy en SCIE (2 sobre 23, 8,7%)
Archaeology en A&HCI (3 sobre 74, 4,1%)
Art en A&HCI (3 sobre 69, 4,3%)
Business en SSCI (2 sobre 100, 2,0%)
Clinical Neurology en SCIE (2 sobre 185, 1,1%)
Communication en SSCI (3 sobre 72, 4,2%)
Construction & Building Technology en SCIE (2 sobre 51, 3,9%)
Economics en SSCI (5 sobre 295, 1,7%)
Education & Educational Research en SSCI (8 sobre 191, 4,2%)
Engineering, Multidisiciplinary en SCIE (2 sobre 90, 2,2%)
Gastroenterology & Hepatology en SCIE (2 sobre 69, 2,9%)
Geography en SSCI (2 sobre 74, 2,7%)
Geology en SCIE (3 sobre 53, 5,7%)
History en A&HCI (12 sobre 250, 4,8%)
History en SSCI (4 sobre 37, 10,8%)
History & Philosophy of Science en A&HCI (3 sobre 51, 5,9%)
Humanities, Multidisciplinary en A&HCI (3 sobre 121, 2,5%)
Immunology en SCIE (3 sobre 138, 2,2%)
Infectious Diseases en SCIE (3 sobre 63, 4,8%)
Information Science & Library Science en SSCI (2 sobre 79, 2,5%)
Language & Linguisitics en A&HCI (7 sobre 160, 4,4%)
Law en SSCI (2 sobre 141, 1,4%)
Linguistics en SSCI (6 sobre 148, 4,1%)
Literature, Romance en A&HCI (6 sobre 61, 9,8%)
Marine & Freshwater Biology en SCIE (3 sobre 94, 3,2%)
Mathematics en SCIE (5 sobre 272, 1,8%)
Mathematics, Applied en SCIE (2 sobre 224, 0,9%)
Medicine, General & Internal en SCIE (4 sobre 164, 2,4%)
Microbiology en SCIE (2 sobre 106, 1,9%)
Neurosciences en SCIE (2 sobre 240, 0,8%)
Nutrition & Dietetics en SCIE (2 sobre 74, 2,7%)
Operations Research & Management Science en SCIE (2 sobre 75, 2,7%)
Pediatrics en SCIE (2 sobre 105, 1,9%)
Pharmacology & Pharmacy en SCIE (7 sobre 261, 2,7%)
Philosophy en A&HCI (7 sobre 154, 4,5%)
Plant Sciences en SCIE (2 sobre 192, 0,5%)
Political Science en SSCI (2 sobre 128, 1,6%)
Psychology, Clinical en SSCI (2 sobre 103, 1,9%)
Psychology, Educational en SSCI (2 sobre 48, 4,2%)
Psychology, Multidisciplinary en SSCI (4 sobre 134, 3,0%)
Public, Environmental & Occupational Health en SSCI (2 sobre 118, 1,7%)
Religion en A&HCI (5 sobre 121, 4,1%)
Sociology en SSCI (2 sobre 136, 1,5%)
Statistics & Probability en SCIE (2 sobre 109, 1,8%)
Surgery en SCIE (2 sobre 187, 1,1%)
Urology & Nephrology en SCIE (2 sobre 67, 3,0%)
Disciplinas del Web of Science con sólo 1 revista española:
Agricultural Economics & Policy en SCIE (sobre 13, 7,7%)
Agriculture, Multidisciplinary en SCIE (sobre 59, 1,7%)
Anthropology en SSCI (sobre 94, 1,1%)
Architecture en A&HCI (sobre 36, 2,8%)
Automation & Control Systems en SCIE (sobre 61, 1,6%)
Behavioral Sciences en SCIE (sobre 48, 2,1%)
Biotechnology & Applied Microbiology en SCIE (sobre 157, 0,6%)
Business, Finance en SSCI (sobre 83, 1,2%)
Cardiac & Cardiovascular Systems en SCIE (sobre 110, 0,9%)
Cell Biology en SCIE (sobre 171, 0,6%)
Chemistry, Applied en SCIE (sobre 73, 1,4%)
Chemistry, Multidisciplinary en SCIE (sobre 158, 0,6%)
Classics en A&HCI (sobre 41, 2,4%)
Computer Science, Interdisciplinary Applications en SCIE (sobre 96, 1,0%)
Dentristy, Oral Surgery & Medicine en SCIE (sobre 74, 1,4%)
Developmental Biology en SCIE (sobre 69, 2,6%)
Engineering, Civil en SCIE (sobre 117, 0.9%)
Entomology en SCIE (sobre 84, 1,2%)
Film, Radio, Television en A&HCI (sobre 24, 4,2%)
Folklore en A&HCI (sobre 18, 5,6%)
Food Science & Technology en SCIE (sobre 123, 0,8%)
Forestry en SCIE (sobre 57, 1,8%)
Health Care Sciences & Services en SCIE (sobre 69, 1,4%)
History & Philosophy of Science en SCIE (sobre 48, 2,1%)
History & Philosophy of Science en SSCI (sobre 36, 2,8%)
International Relations en SSCI (sobre 73, 1,4%)
Limnology en SCIE (sobre 19, 5,3%)
Literary Reviews en A&HCI (sobre 57, 1,8%)
Literary Theory & Criticism en A&HCI (sobre 21, 4,8%)
Materials Science, Ceramics en SCIE (sobre 25, 4,0%)
Materials Science, Multidisciplinary en SCIE (sobre 219, 0,5%)
Mathematics, Interdisciplinary Applications en SCIE (sobre 88, 1,1%)
Medieval & Renaissance Studies en A&HCI (sobre 33, 3,0%)
Metallurgy & Metallurgical Engineering en SCIE (sobre 76, 1,3%)
Micology en SCIE (sobre 22, 4,5%)
Obstretics & Gynecology en SCIE (sobre 77, 1,3%)
Oceanography en SCIE (sobre 60, 1,7%)
Oncology en SCIE (sobre 181, 0,6%)
Ornithology en SCIE (sobre 21, 4,8%)
Pathology en SCIE (sobre 84, 1,2%)
Physiology en SCIE (sobre 85, 1,2%)
Psychiatry en SSCI (sobre 121, 0,8%)
Psychiatry en SCIE (sobre 130, 0,8%)
Psychology en SCIE (sobre 77, 1,3%)
Psychology, Applied en SSCI (sobre 76, 1,3%)
Psychology, Developmental en SSCI (sobre 65, 1,5%)
Psychology, Experimental en SSCI (sobre 77, 1,3%)
Psychology, Social en SSCI (sobre 58, 1,7%)
Public, Environmental & Occupational Health en SCIE (sobre 138, 0,7%)
Respiratory System en SCIE (sobre 46, 2,2%)
Robotics en SCIE (sobre 17, 5,9%)
Sport Sciences en SCIE (sobre 85, 1,2%)
Substance Abuse en SSCI (sobre 26, 3,8%)
Substance Abuse en SCIE (sobre 13, 7,7%)
Veterinary Sciences en SCIE (sobre 153, 0,7%)
Water Resources en SCIE (sobre 72, 1,4%)

El libro electrónico y los DRM

El libro electrónico y los DRM

1. INTRODUCCIÓN
LOS FORMATOS DIGITALES y las redes de información global han propiciado la rápida y fácil distribución de los contenidos de todo tipo; ello ha favorecido la amplia difusión de la información más allá de los límites espacio-temporales a los que estaba circunscrito el formato impreso. Pero esta ventaja incuestionable también está favoreciendo la difusión ilegal de contenidos protegidos por derechos de autor, con graves implicaciones económicas, tecnológicas, legales y sociales.
La copia ilegal siempre ha existido, aunque el soporte físico condicionaba bastante la dificultad, calidad y funcionalidad de lo copiado; e incluso en el medio digital existe lo que se denomina “el agujero analógico”1, es decir la posibilidad de copiar las señales emitidas analógicamente y convertirlas posteriormente a formato digital (por ejemplo, se reproduce un CD digital que tiene DRM, y la audición se vuelve a grabar sin DRM; sólo se habrá perdido algo de calidad en la reproducción). Más adelante volveremos sobre el DRM.
La facilidad de copia aumentó con los soportes analógicos (discos, casetes, vídeos…) y todavía más con la llegada de los soportes digitales (CD, DVD, etc.), que permiten copiar cualquier documento un número ilimitado de veces, con una fidelidad igual a la del original, rápidamente, y con muy poco coste. Si a ello se une la mayor capacidad de las redes de comunicaciones con el desarrollo de la banda ancha, la situación de viabilidad para los modelos de negocio basados en la compensación económica por número de copias vendidas queda en entredicho.
Según un estudio llevado a cabo por el Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales (mayo 2010)2, la estimación de pérdidas por contenidos pirateados ascendió en España durante la segunda mitad de 2009 a 5.100 millones de euros. De ellos los libros electrónicos supusieron el 20% de las unidades copiadas, con un valor aproximado de 200 millones de euros.
El informe prevé que con la expansión del libro electrónico3 las cifras se incrementarán: se calcula que una obra de éxito está disponible ilegalmente en la red en un plazo de dos semanas desde su presentación, aunque aquellas obras de más éxito, principalmente bestsellers y obras de gran consumo se incorporan al día siguiente de su publicación4.
Pero la cuestión de las fechas no es más que la anécdota que subyace al tema nuclear: la inexorable incorporación de todos los contenidos al universo digital. Lo que hace poco más de un año pertenecía al contexto de lo posible, en la actualidad, y en el futuro con más razón, cae en el terreno de lo predecible y habitual.
La falta de una respuesta editorial “legal” hace que estas prácticas se vayan convirtiendo en hábitos de consulta y consumo que se van consolidando. Se propiciará la compensación económica por la vía de sistemas alternativos que, por la propia inercia del sistema, pueden constituirse en práctica dominante, como está ocurriendo en el caso de la música.
2. GESTORES DE DERECHOS DIGITALES
Debido a estas circunstancias, y ante la necesidad de salvaguardar los derechos de autor en un entorno tan vulnerable como el digital, es por lo que se desarrollan mecanismos para la protección de contenidos como son las marcas de agua, identificadores únicos, sistemas confiables y los DRM, que son herramientas que intentan preservar el acceso no autorizado5.
DRM (Digital Rights Management) es un concepto y a la vez un dispositivo con un sistema de cifrado que combina hardware y software –sistemas de encriptación- con la finalidad de establecer los usos permitidos por el titular de los derechos sobre una obra digital. Es utilizado por autores y editores de obras protegidas por derechos de autor para evitar el pirateo y otras actividades ilegales, o establecer un rango de usos permitidos y no permitidos en base a diferentes circunstancias y condiciones.
DRM engloba varias técnicas que permiten al propietario de los derechos o a su distribuidor autorizado controlar cómo se utilizan los contenidos por parte de los usuarios. Su estipulación legal se basa en un tratado aprobado por la comunidad internacional en el seno de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) en 1996, que fue ratificado por la directiva comunitaria 2001/29/CE de 22 de mayo6denominada “Derechos de autor en Internet”7.
Aunque es ahora cuando más se está hablando de DRM por la popularización de los libros electrónicos, los primeros sistemas comenzaron a funcionar a finales de los años 90 aplicados a música, vídeo, programas informáticos y documentos electrónicos, con la finalidad de servir simplemente como sistema anticopia. Posteriormente el DRM se ha aplicado al control de los diferentes usos que se pueden hacer de un documento digital, ya que la restricción puede establecerse sobre un uso concreto (lectura, impresión, modificación, descarga…) de un producto digital creativo (literatura, música, películas, programas…).
Los mecanismos DRM están lejos de disponer de un estándar, ya que la codificación es distinta según la empresa que lo diseña, pero todos ellos tienen en común algunas características como son:
-Se aplican a contenidos intelectuales o creativos en formato digital.
-Establecen quién o quiénes acceden a las obras, y bajo qué condiciones.
-Autorizan o deniegan el acceso a la obra, o a alguna de sus funciones.
-Las condiciones de acceso las establece el proveedor de la obra.
-Reduce las posibilidades de la proliferación de copias ilegales.
-Facilita disponer a tiempo real de estadísticas de accesos y usos de un archivo digital, ayudando a determinar el valor de éste.
El DRM es utilizado en bibliotecas para fijar un tiempo de uso limitado de los libros electrónicos en préstamo. Una vez transcurrido el plazo, automáticamente hace que el libro no pueda seguir siendo leído o desaparezca del lector de libros (eReader).
En la industria editorial, el dispositivo DRM es más utilizado por las empresas de agregadores de contenidos que por los editores, ya que éstos anteriormente ya comercializaban paquetes de revistas electrónicas, y siguen utilizando las mismas plataformas –para ambos contenidos (libros y revistas digitales). La mayoría de ellos también restringen la posibilidad de préstamo interbibliotecario, aunque algunos sí permiten la transmisión por correo postal mediante fotocopia impresa o fax8.
3. INCONVENIENTES DE LOS DRM
El uso del DRM también tiene aspectos controvertidos. Algunos opositores al DRM como la Free Software Foundation9 se refieren al mismo como “digital restriction management” y afirman que las condiciones establecidas por el DRM sobrepasan la legalidad, ya que restringen algunos usos legales y razonables.
Los sistemas DRM los establecen unilateralmente los distribuidores de contenidos, y en ocasiones van más allá de los legítimos derechos del comprador en aspectos tales como el uso de la copia privada o de seguridad, las excepciones de copia que en alguna legislación se establece para casos específicos –el llamado uso justo (fair use)- como puede ser la autorización de cambio de formato para usuarios con discapacidad visual, el uso con fines de docencia e investigación, la realización de obras derivadas a partir de la original (traducciones, remixes, versiones, críticas… ), la copia para preservación digital, o que el DRM supere en muchos casos el tiempo estipulado por la legislación de derechos de autor para las obras que pasan al dominio público, porque ha expirado el plazo de protección, que según las legislaciones de los distintos países suele oscilar entre 50 y 70 años desde la muerte del creador.
Existen inconvenientes del DRM, tanto en el plano técnico como en el conceptual, ya que no son sistemas seguros al cien por cien, pues pueden ser decodificados o craqueados. Y por otra parte también limitan la difusión de las obras, ya que en ocasiones su aplicación es aún más estricta que la que se establecía para la copia impresa; por ejemplo un libro impreso se lo podemos prestar a uno, dos o tres amigos, sin embargo un libro electrónico con DRM -salvo la excepción que hace algún distribuidor como Sony, que permite prestarlo 2 veces-, no lo podríamos hacer a no ser que le prestáramos nuestro dispositivo para leerlo.
Algunas empresas como Apple a través de su tienda de música iTunes han empezado a vender contenidos musicales sin DRM, pero a cambio han incrementando el precio en 30 céntimos por canción, ya que consideraba que su utilización estaba limitando su capacidad competitiva frente a sus adversarios. Algunos de ellos, como EMI o Amazon, anteriormente ya lo habían retirado, lo que supone que el 80% de la música vendida en la actualidad no dispone de DRM.
En cuanto al libro electrónico algunos autores ya han puesto de manifiesto que la utilización de sistemas DRM muy restrictivos se encuentran entre las razones por las que el comercio del mismo está teniendo un despegue más lento de lo que debería.
Por otra parte DRM entra en contradicción con los ideales del software libre, ya que da la posibilidad de que los distribuidores especifiquen para qué programas concretos permiten la lectura, y de esta manera discrimina a aquellos usuarios que quieren o deseen utilizar programas de código abierto. Incluso un formato abierto como ePub, ve condicionado su carácter de abierto por el uso del DRM, ya que en el momento que un libro con formatoePub contiene un sistema DRM limita su condición de abierto y libre para depender de las especificaciones del DRM que se esté aplicando.
Pero el aspecto más controvertido es el relativo a la salvaguarda de la intimidad del usuario, ya que hasta ahora la compra de un documento en formato físico no hacia necesaria la identificación del usuario; sin embargo los sistemas DRM implican la necesidad de identificación del cliente para poder rastrear los usos que se hagan de la copia, en algunos casos incluso se vincula a la tarjeta de crédito del comprador del libro.
Sin embargo eso puede tener aspectos positivos, como lo que se ha denominado DRM social, pues el libro se puede descargar de nuevo de manera gratuita en caso de que se cambie de dispositivo de lectura, o si se ha estropeado o borrado, ya que existe un registro de compradores. En cualquier caso, el fin último es desalentar que el usuario haga una difusión no permitida del libro, ya que a partir de la copia puede rastrearse a quién pertenece el original.
4. DRM Y DERECHO A LA INTIMIDAD
Una cuestión muy delicada es que los controles son establecidos por empresas privadas basados en lo que se ha denominado “computación fiable”10, dejando en manos de éstas datos relativos a qué libros compra un usuario y cómo los utiliza, que en ocasiones pueden dar lugar a malas prácticas pudiendo ser utilizado con fines no éticos.
Este aspecto es verdaderamente complejo, ya que con el objetivo de salvaguardar los legítimos derechos de los autores se invade un terreno de uno de los derechos fundamentales como es el de la intimidad, con el agravante de que es ejercido por terceros que pueden vigilar qué leemos y cómo leemos. No hace mucho Amazon tuvo un problema: no disponía de los derechos de autor para el formato digital de los libros 1984 y Rebelión en la granja, de George Orwell, y tras la denuncia de sus propietarios legítimos, se vio en la obligación de retirarlos de los dispositivos de lectura Kindle de sus clientes y a devolverles lo que habían pagado por ellos.
Esta manipulación en la biblioteca de los lectores ha dado mucho que hablar, e incluso se ha dicho que es como si el librero de toda la vida entrara en tu casa y se llevara dos ejemplares de nuestra biblioteca dejando, eso sí, un cheque en la estantería.
5. CONCLUSIONES
El éxito de los modelos comerciales en internet depende en gran medida de los sistemas de protección de los derechos digitales. En este terreno ha sido fundamental el desarrollo del DRM (digital rigths management), que está permitiendo la gestión de los derechos electrónicos con cierta seguridad.
Por otra parte su uso tiene aspectos controvertidos que aún están por resolver de manera satisfactoria en cuestiones de derecho a la intimidad, pues los datos y estadísticas de uso quedan en manos de entidades privadas que pueden hacer algún mal uso de los mismos con fines comerciales o de otro tipo. Hay que recordar que el derecho a la intimidad está por encima del derecho a la propiedad.
Otro aspecto a resolver es lo que se ha denominado uso justo, es decir esas excepciones que establece la ley a la norma común como es el uso para personas discapacitadas, la copia legal con fines de docencia e investigación, además de cuestiones sobre el ámbito de aplicación, pues habitualmente los DRM los establecen empresas estadounidenses sobre contendidos que se comercializan en otros países con legislaciones distintas.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Agujero analógicoWikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_anal%C3%B3gico
2. Achaerandio, Rafael. “Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales”. IDC (2010).
http://www.sgae.es/recursos/documentacion/articulos_2010/observatoriodepirateria_010610.pdf
3. Cordón, José-Antonio. “Libros electrónicos: una realidad emergente”. Anuario ThinkEPI, 2010, v. 4, pp. 130-138.
4. En una investigación que se está desarrollando por parte de los autores de esta nota sobre redes P2P y libros electrónicos, en la que se han tomado como referencia diez sitios de intercambios de archivos. La tasa de transferencia está en torno a los 30 días. Los resultados completos de la investigación podrán verse en:
Cordón-García, José-AntonioAlonso-Arévalo, JulioGómez-Díaz, Raquel. Gutenberg 2.0: la revolución de los libros electrónicos. Gijón: Trea, 2010 (en prensa).
5. Ochoa-de-González-Argüelles, Enrique. “Digital rights management (DRM)”.Razón y palabra, n. 48, 2010.
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n48/bienal/mesa5.pdf
6. Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de mayo de 2001 relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información.
http://www.fap.org.es/pdf/DIRECTIVA_2001_29-.pdf
7. Millán-Tejedor, Ramón-Jesús. “DRM: contenidos digitales seguros”.Comunicaciones world, 2005, n. 203.
http://www.ramonmillan.com/tutoriales/drm.php
8. Tiessen, Rob. E-books, licences, copyright. University of Calgary, 2009.
http://dspace.ucalgary.ca/bitstream/1880/47273/1/ebooks%20copyright%20licences.pdf
9. Free Software Foundation.
http://www.fsf.org
10. Trusted computing. DRM. Wikipedia, 2010.
http://en.wikipedia.org/wiki/Trusted_Computing
Cómo citar este artículo:
Alonso-Arévalo, Julio; Cordón, José-Antonio. “El libro electrónico y los DRM”. Anuario ThinkEPI, 2011, v. 5, pp. ¿¿-??.