sábado, 12 de febrero de 2011

Jornada Web 2.0 para Profesionales Sanitarios

cursos_jornadas/2010/web_2_0



Cartel.




Esta Jornada se celebró en el Salón de Actos del Hospital Perpetuo Socorro
de Albacete el día 9 de Diciembre de 2010, en el marco de los actos
organizados por el Complejo Hospitalario con motivo de su 25 Aniversario.

El evento se emitió en directo a través de esta página Web.

Aquí reproducimos en video
las intevenciones integras de todos los ponentes.


(En los próximos dias estarán disponibles todos los videos)


Videos de las ponencias.
TítuloVer video
  

Acto de Inauguración.
Dª. Angelina Martínez Martínez.
D. Rodrigo Gutierrez Fernández.
D. Jesús Martino Sánchez Martínez.

Ver video

Introducción al concepto 2.0.
D. Ricardo Pérez Hernández.

Ver video

e-Salud 2.0 en el SESCAM. Una introducción.
D. Miguel Ángel Mareque.

Ver video

Algunas consideraciones sobre los pacientes 2.0 en el SESCAM.
D. Rodrigo Gutierrez Fernández.

Ver video

Web 2.0 en las organizaciones sanitarias.
D. Miguel Ángel Máñez Ortíz.

Ver video

Búsqueda de pacientes en la red, una e-consuta de Atención Primaria.
D. Salvador Casado Buendía.

Ver video

Blogosfera docente para residentes y estudiantes con inquietud 2.0. Están todo invitados.
D. Antonio Gallardo Chavarino.

Ver video

Profesionales conectados a la red.
D. Julio Mayol Martínez.
Ver video

Turno de preguntas. 


Ver video

La cirugía fetal podría mejorar los resultados de la espina bífida grave


La cirugía fetal podría mejorar los resultados de la espina bífida grave

Un estudio halla que este delicado procedimiento en el útero reduce las tasas de discapacidad pero que también tiene riesgos

Por Alan Mozes
Reportero de Healthday

MIÉRCOLES, 9 de febrero (HealthDay News/HolaDoctor) -- Una nueva investigación potencialmente revolucionaria sugiere que la cirugía para tratar la forma más grave de un defecto congénito de la médula espinal conocido como espina bífida podría ser más efectiva si se practica al feto.
Si tiene éxito, la cirugía podría significar la diferencia entre pasar una vida entera con muletas o no, dicen los expertos, ya que el doble de los niños afectados por la espina bífida terminan caminando por su cuenta después de la cirugía fetal en comparación con aquellos que se operan después de nacer.
Pero este delicado procedimiento prenatal también conlleva riesgos, tales como mayores probabilidades de parto prematuro y los problemas que esto supone para los recién nacidos.
"Si bien este resultado es muy prometedor y emocionante para esta enfermedad, que por lo demás es una dolencia muy desatendida, no todos los pacientes recibieron ayuda y hay riesgos significativos", señaló en una conferencia de prensa celebrada el miércoles la autora principal del estudio, la Dra. Diana Farmer, jefa de la división de cirugía pediátrica en la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y cirujana jefa del Hospital Infantil Benioff de la UCSF. "Así que este procedimiento no es para todos", advirtió.
No obstante, Farmer agregó que "sería responsable informar a las familias que este método prenatal representa una opción adicional en la atención que pueden considerar".
La cirugía para esta forma "mielomeningocele" de espina bífida está concebida para cerrar la abertura anormal en la parte posterior de la columna vertebral del bebé. La abertura resulta en una protrusión de la médula espinal, que puede alterar el movimiento del líquido cefalorraquídeo y desplazar el tronco encefálico hacia la base del cráneo, un desarrollo que se conoce como "herniación cerebelosa".
La cirugía para corregir esta afección se realiza tradicionalmente después del nacimiento.
Sin embargo, el nuevo informe publicado en línea el 9 de febrero en la New England Journal of Medicine, sugiere que si esta delicada cirugía se realiza en el útero reduce de hecho la necesidad de derivar o desviar el líquido del cerebro del niño después del parto.
La forma mielomeningocele de espina bífida aparece en 3.4 de cada 10,000 nacimientos, según la información de respaldo del estudio. La traducción literal de espina bífida es "columna vertebral desunida", señaló en la conferencia de prensa el Dr. Alan E. Guttmacher, director del Instituto Nacional Eunice Kennedy Shriver de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD) en los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. Anotó que este defecto del "tubo neural", que ocurre al principio del desarrollo embrionario, normalmente conduce a alteraciones significativas en la función motora infantil. Este defecto también afecta al control de la vejiga y del intestino, y en su forma más grave provoca una seria debilidad o parálisis total por debajo de la abertura de la médula espinal.
En última instancia, la obstaculización de la circulación del líquido cefalorraquídeo puede ser peligrosa para la vida, señalaron los investigadores, y el 10 por ciento de los bebés que tienen la forma de espina bífida mielomeningocele mueren.
Para encontrar una forma potencialmente mejor de tratar el defecto, el equipo trabajó con 183 mujeres embarazadas cuyo feto tenía este defecto y la herniación cerebelosa.
Las mujeres se dividieron en dos grupos: un grupo se sometió a una cirugía prenatal de una a dos horas de duración entre las semanas 19 y 26 de gestación, y el otro a una cirugía similar después del parto.
Todos los bebés fueron examinados al año de edad y de nuevo a los 2.5 años.
Farmer apuntó que para el primer año, en cada grupo murieron dos bebés.
Sin embargo, el equipo de investigación observó que el riesgo combinado de muerte o la necesidad de una derivación para desviar el líquido del cerebro al año de edad fue mucho menor entre los niños que se habían sometido a la cirugía en el útero (casi el 68 por ciento), en comparación con los del grupo de cirugía posparto (alrededor del 98 por ciento).
A los niños del grupo de cirugía prenatal también les fue 21 por ciento mejor en los resultados de la evaluación del desarrollo mental y la función motora a los 2.5 años, en comparación con el grupo de cirugía posparto.
Y mientras que casi sólo el 21 por ciento de los niños del grupo de cirugía después del parto podían finalmente caminar sin muletas o aparatos ortopédicos, esta cifra aumentó a casi el 42 por ciento entre los del grupo de cirugía prenatal.
En su intervención en la conferencia de prensa, la Dra. Dr. Catherine Y. Spong, jefa de la división de embarazo y perinatología de NICHD, describió otro "hallazgo notable". Al año de edad, más de un tercio de los niños del grupo de cirugía prenatal no mostró signos de herniación cerebelosa, en comparación con poco más del cuatro por ciento de los del grupo que se sometió a la cirugía después del parto.
Pero también hubo peligros. Los niños que se sometieron al procedimiento prenatal tenían más probabilidades de nacer prematuros, en promedio a las 34.1 semanas, en comparación con 37.3 semanas para el grupo de cirugía posparto.
"La prematuridad es un riesgo importante", señaló Farmer, que agregó que puede inducir a la aparición del peligroso síndrome de dificultad respiratoria. De hecho, casi el 21 por ciento del grupo de cirugía prenatal tuvo signos de este trastorno respiratorio, en comparación con apenas el 6 por ciento del grupo de cirugía posparto.
Además, las madres del grupo prenatal afrontaban un mayor riesgo de adelgazamiento del útero, ya que un tercio experimentó esta dolencia al momento del parto.
"A pesar de que los niños que se sometieron a la cirugía en el útero evolucionaron mejor en general, no se pueden ignorar estos riesgos tanto para el feto como para la madre", apuntó Farmer.
El equipo de investigación también advirtió que no todas las mujeres son candidatas ideales para la cirugía. Específicamente, aquellas que son muy obesas (con un índice de masa corporal de más de 35) no fueron incluidas en el estudio, un criterio que según los autores puede excluir a entre el diez y el trece por ciento de las mujeres. A la larga, este obstáculo podría ser un problema, ya que la obesidad materna es un factor de riesgo conocido para la espina bífida en los hijos.
En el estudio también participaron investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville y del Centro de Bioestadísticas de la Universidad de George Washington en Washington, D.C.
Más información
Para más información sobre la espina bífida, visite la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor
(FUENTES: Feb. 8, 2011, telebriefing with: Alan E. Guttmacher, M.D., director, Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development (NICHD), U.S. National Institutes of Health; Catherine Y. Spong, M.D., chief, Pregnancy and Perinatology Branch, NICHD; Diana Farmer, M.D., division chief, pediatric surgery, University of California San Francisco, surgeon-in-chief, UCSF Benioff Children's Hospital; Feb. 9, 2011, New England Journal of Medicine, online)
Derecho de Autor © 2011 HealthDay Todos los derechos reservados.

Los artículos de HealthDayNews se derivan de varias fuentes noticieras y no reflejan la política federal. healthfinder.gov no endosa las opiniones, productos o servicios que pueden aparecer en las historias noticieras. Para más información sobre asuntos de la salud en las noticias, visite Noticias de la Salud.

Febrero: atención primaria, atención humana


Febrero: atención primaria, atención humana

Según datos oficiales, en España se producen millones de consultas anuales en los centros de Atención Primaria (AP). Son los ciudadanos los que dan sentido a un trabajo cuya principal causa es la salud.
Un trato amable y respetuoso humaniza cualquier nivel del Sistema Sanitario.
Pero es en AP donde se realiza un trabajo más accesible y próximo al entorno de la gente, donde se proporciona una mayor continuidad y donde se asume cualquier problema de salud que afecte a la vida de las personas.
Es donde mejor se comprende el riesgo y el proceso de enfermar en su contexto biográfico, geográfico, social y cultural, así como las preferencias y valores de las personas. Donde se tiende a establecer una relación personal, cercana y de confianza en la que prima el interés por la salud global de las personas antes que por éste o aquel problema de salud.
La realidad asistencial, sin embargo, plantea problemas a todos los actores implicados:
- La invasión del tiempo de consulta por tareas administrativas, que roban tiempo, distraen y desmoralizan.
- La sobrecarga crónica de pacientes, que reduce las relaciones humanas a un apresurado y deficiente encuentro.
- La desconexión con Atención Especializada, que provoca una ruptura del seguimiento en momentos en los que el paciente quizá más necesite una continuidad valedora y experta en los aspectos subjetivos del enfermar.
- La conformidad con un bajo nivel de compromiso profesional, que puede configurar una consulta resignada a resolver problemas banales o tareas burocráticas, o a establecer relaciones en las que se confunde amabilidad con complacencia.
La ATENCIÓN PRIMARIA es ATENCIÓN HUMANA porque es accesible, porque propicia una relación personal continuada, y porque su principal centro de interés son las personas, especialmente las más vulnerables, sea cual sea su problema de salud.
Autores (p. o. alfabético):
Santiago Álvarez Montero, médico de familia. Centro de Salud de Torrelodones (Madrid).
José Antonio Tous Olagorta. Médico de cabecera. Consulta privada y Centro de Salut San Ildefons, Cornellá, Barcelona. Profesor Asociado de Salut Publica i Treball Social, Grau de Treball Social, Campus Mundet, Universitat de Barcelona.
[Foto -Por Clara Benedicto-: Fernando Casado (blog "La Sala 3") en una visita domiciliaria]

Salud, amor y dinero ¿En este orden?


Salud, amor y dinero ¿En este orden?

Escrito por AulaSalud el 12 febrero, 2011 en 

Que levante la mano quién no ha puesto alguna vez el dinero o el amor por encima de su salud. Una ocasión, por ejemplo, en la que te encuentras mal pero vas a trabajar de todas formas para no perder una parte de tu sueldo o prestigio, o una situación en la que probablementeenamorado o excesivamente emocionado, antepones tus deseos a tu bienestar físico y pones en riesgo tu salud.
A tod@s nos habrá pasado alguna vez. Sin embargo, existen determinados momentos en los que no hay absolutamente nada que pueda ponerse por encima de la salud. Cuando te encuentras realmente mal y no sientes nada más que el dolor, tan sólo puedes pensar en volver a encontrarte bien. En estos momentos te das cuenta de que todas tus otras preocupaciones no significan nada y no son más que nimiedades. Hay necesidades que pueden competir con otras. Por ejemplo, puedes tener hambre pero sentir en el mismo nivel de necesidad (o de percepción de necesidad) que también te gustaría encontrar esa prenda (por decir algo) que hace tiempo que andas buscando pero que no encuentras. Cuando estas realmente enfermo, sin embargo, no hay nada que pueda competir con tu necesidad de dejar de sentir dolor y encontrarse bien de nuevo. Y piensas en cómo vas a valorar tu salud una vez la recuperes, y en cómo decenas de preocupaciones tontas llenan tu cabeza a diario. Sin embargo la memoria humana es frágil, y después de apreciar durante unas horas (o días, dependiendo de la enfermedad) de tu recién recuperada salud, vuelves a olvidarte de lo afortunad@ que eres por el simple hecho de gozar de ella.
Obviamente en el caso de personas que pasan la mayor parte de su vida enfermas o que han nacido ya con alguna enfermedad, o que ésta haya sido especialmente grave, los parámetros cambian. A l@s que nunca nos hemos encontrado personalmente en estas últimas situaciones, se nos hace difícil imaginar lo que debe suponer, y por lo tanto, también se hace difícil hablar de ello.
Para aquell@s que por suerte tan sólo sufrimos enfermedades de vez en cuando, el orden ‘Salud, amor y dinero’ tal vez se vuelve relativo, y quizás es con la edad y la madurez que la salud va anteponiéndose a todo lo demás.

Otitis media aguda: actualmente siguen siendo válidas las recomendaciones sobre su diagnóstico y tratamiento


Vol. 7. N. 1
Marzo
2011


Marzo 2011. Volumen 7. Número 1

Otitis media aguda: actualmente siguen siendo válidas las recomendaciones sobre su diagnóstico y tratamiento

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valoración: 5 (1 Votos)
1CS Virgen de África. Sevilla (España). 
2EAP Taco - La Laguna. Santa Cruz de Tenerife (España). 
3Director de Unidad Clínica en Atención Primaria, CS La Plata. Hospital Universitario Virgen del Rocí­o. Sevilla (España). 
Correspondencia: Juan Ruiz-Canela Cáceres. Correo electrónico: jruizcanela@gmail.com
Fecha de recepción: 01/02/2011   Fecha de aceptación: 04/02/2011   Fecha de publicación: 09/02/2011   

Resumen Estructurado

Objetivo: analizar los diferentes criterios utilizados para diagnosticar la otitis media aguda (OMA), los posibles cambios en la epidemiología tras la difusión de la vacuna heptavalente antineumocócica (VPN7) y la comparación entre las pautas antibióticas más comúnmente utilizadas.
 Fuentes de datos: se buscó en PUBMED, Base de Ensayos Clínicos Controlados y de Revisiones sobre efectividad de la Colaboración Cochrane, y en la Web of Science, entre enero de 1999 y julio de 2010. Es la actualización de una revisión anterior que cubría hasta marzo de 19991.
Selección de estudios: revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y estudios observacionales realizados en cualquier idioma, en niños de edad comprendida entre cuatro semanas y 18 años, sin inmunodeficiencias o alteraciones craneofaciales. Los estudios observacionales solo se consideraron en lo referente al diagnóstico y VPN7. Para evaluar la calidad se usó la escala Jadad para los ECA, AMSTAR para las revisiones sistemáticas y QUADAS para los artículos de diagnóstico.
Extracción de datos: dos investigadores revisaron de forma independiente los estudios, extrayendo los datos necesarios mediante un formulario estructurado, que incluía criterios de inclusión/exclusión, variables de resultado y calidad. Los desacuerdos se resolvieron mediante consenso por los investigadores principales. El bioestadístico del estudio realizó la combinación de los resultados de los estudios incluidos. Un investigador independiente estudió los efectos adversos.
Resultados principales: se identificaron 8945 estudios, de los que se seleccionaron 55. A estos se sumaron los 80 que habían sido previamente identificados. En total, se incluyeron 135 trabajos, de los cuales 125 valoraban el tratamiento antibiótico, seis VPN7 y microbiología y cuatro de diagnóstico. La información detallada puede consultarse en el informe completo2.
Se identificaron pocos estudios de buena calidad y, como en la revisión previa, se encontró una buena correlación diagnóstica con la timpanometría. En esta revisión, sobre la base de estudios observacionales y en el periodo analizado tras la introducción VPN7, con respecto a la revisión previa se obtuvo una disminución de la prevalencia de Streptoccus pneumoniae del 33%-48% vs. 23%-31%, así como un aumento de Haemofilus influenzae (41%-43% vs. 56%-57%).
Tratamiento: a corto plazo, la amoxicilina-ampicilina de inicio precoz fue mejor que placebo (73% frente a 60%; diferencia de medias agrupadas: 12%; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 5 a 18; número necesario a tratar [NNT]: 9; IC 95%: 6 a 20). En dos de cuatro estudios se observó una mejor respuesta al tratamiento antibiótico inmediato frente a retrasar el inicio del mismo (95% frente a 80; diferencia: 15% [IC 95%: 6 a 24] y 86% frente a 70%; diferencia: 16% [IC 95%: 6 a 26]). Por contra, a corto plazo, se observa un incremento en la aparición de efectos adversos, que se encuentran en tasas similares a las previamente publicadas de rash (3%-10%) y diarrea (5%-10%). No hay datos de influencia a largo plazo sobre las resistencias microbianas. Los metaanálisis, en general, no encontraron diferencias en la efectividad de los distintos antibióticos.
Conclusión: la otoscopia es fundamental para el diagnóstico de la OMA, y parece estar cambiando la epidemiología de la misma tras la introducción de la VPN7. Los antibióticos son ligeramente más efectivos que el placebo, pero originan efectos adversos en el 4%-10% de los niños. Por otra parte, todos los antibióticos son igualmente efectivos.
Conflicto de intereses: el Dr. Takata informó poseer 100 acciones de Pfizer, que vendió al inicio del estudio. El resto de autores no tenía conflictos de interés.
Fuente de financiación: Southern California Evidence-based Practice Center (EPC), contratado por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ).

Comentario Crítico

Justificación: la OMA es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia. Se estima que dos de cada tres niños han presentado algún episodio antes del primer año de vida y más del 90 % a los cinco años3. La revisión aborda la patología más frecuente por la que se pautan antibióticos en Estados Unidos y contempla diversos aspectos actualmente controvertidos, como los criterios diagnósticos, el tratamiento antibiótico recomendado y los posibles cambios epidemiológicos a causa de la implementación de la VPN7.
Validez o rigor científico: se trata de una revisión sistemática que actualiza una previa y se realiza por encargo de la Agency for Heathcare Research and Qualility (AHRQ). Los tres aspectos valorados están bien definidos, tanto en lo que corresponde a la población de estudio como en las intervenciones y resultados considerados. Se describen los criterios de inclusión, así como el método de búsqueda y sus limitaciones pero, al no tomar en consideración estudios incluidos en Embase ni datos no publicados hasta la fecha, puede no reflejar la visión europea del manejo de la enfermedad. Aunque no es imputable a los autores, al seleccionar solo los estudios de más calidad relativos a diagnóstico y cambios epidemiológicos, al final fueron pocos los trabajos incluidos.
Importancia clínica: los datos de esta revisión ratifican las recomendaciones de la guía publicada anteriormente por la Academia Americana de Pediatría4 y los resultados son también concordantes con una reciente guía italiana5. Sin embargo, señala dos problemas sin resolver como son la falta de buenos estudios de diagnóstico, al no existir un adecuado patrón de referencia y, el hecho de que muchos antibióticos no resistan la comparación con la amoxicilina y no encuentren diferencias significativas porque se precisan muestras de pacientes superiores a 1150 para detectarlas (ya que el 80% de las OMA se resuelven espontáneamente). Por otro lado, será necesario estar atentos al posible incremento de casos por Haemofilus influenzae no tipificado y a la aparición de posibles resistencias.
Aplicabilidad en la práctica clínica: la revisión pone de manifiesto que, en el manejo de la OMA, continúan siendo válidos elementos como la importancia de la otoscopia para el diagnóstico, el moderado beneficio que suponen los antibióticos y se justifica ser conservadores en su prescripción, así como la utilidad de la amoxicilina como fármaco de primera elección. Se necesitan nuevos estudios más potentes para valorar la necesidad de implementar cambios en el manejo y evaluar la existencia de modificaciones epidemiológicas.
Conflicto de intereses de los autores del comentario: no existe.

Cómo citar este artículo

Ruiz-Canela Cáceres J, Benito Herreros A, Martín Muñoz P. Otitis media aguda: actualmente siguen siendo válidas las recomendaciones sobre su diagnóstico y tratamiento. Evid Pediatr. 2011;7:16.

Bibliografía

  1. Takata GS, Chan LS, Shekelle PG, Morton SC, Mason W, Marcy SM. Evidence assessment of management of acute otitis media, I: the role of antibiotics in treatment of uncomplicated acute otitis media. Pediatrics. 2001;108:239-47.
  2. Southern California Evidence-based PracticeCenter. Management of Acute Otitis Media, Update. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality; 2010. [en línea] [consultado: 25-I-2011]. Disponible en  http://www.ahrq.gov/clinic/tp/otitisuptp.htm
  3. Del Castillo Martín F, Delgado Rubio A, Rodrigo G. de Liria C, Villafruela MA, Cervera J, Picazo JJ. Consenso Nacional sobre Otitis Media Aguda. Asociación Española de Pediatría y Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial. An Pediatr (Barc). 2007;66:603-10.
  4. Subcommittee on Management of Acute Otitis Media. American Academy of Pediatrics and American Academy of Family Physicians. Clinical Practice Guideline Diagnosis and Management of Acute Otitis Media. Pediatrics. 2004;113:1451-65.
  5. Marchisio P, Bellussi L, Di Mauro G, Doria M, Felisati G, Longhi R et al. Acute otitis media: From diagnosis to prevention. Summary of the Italian guideline. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2010;74:1209-1
    6