sábado, 28 de julio de 2012

Notiweb. 28/07/2012


Comunidad de Madrid. La Suma de Todos   Boletín informativo 'diariodeSol'
madri+d Facebookmadri+d Twittermadri+d Twittermadri+d rssmadri+d youtube
NOTIWEB MADRI+D · BOLETÍN DE NOTICIAS DE I+D 27/07/2012
NÚMERO DE SUSCRIPTORES: 60411
"El ignorante tiene valor; el sabio miedo" (MORAVIA, ALBERTO) 1907 - 1999
Las estrellas más brillantes no viven solas

Un nuevo estudio llevado a cabo utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, muestra que la mayor parte de las estrellas masivas muy brillantes, las cuales provocan la evolución de las galaxias, no viven solas.
Creado un 'lobby' para defender un Internet libre, abierto e innovador

Google, Facebook, eBay y Amazon, entre otras grandes empresas de Internet, se han unido para promover Internet Association, un lobby nacido para presionar a los legisladores de Estados Unidos en busca de un Internet abierto, libre e innovador.
Entrar en la intimidad de las células gracias a un análisis más inteligente

Algunas veces es necesario acercarse lo máximo posible al objeto a observar para discernirlo con claridad.
La entropía puede conducir al orden

Los investigadores que bregan para arrear pequeñas partículas en formaciones ordenadas y útiles han descubierto un aliado inesperado: la entropía.
El Consorcio Madroño firma tres nuevos convenios de asociación

Los Institutos IMDEA Energía, IMDEA Materiales e IMDEA Nanociencia firman nuevos convenios de asociación al Consorcio Madroño que les permiten acceder a parte de los recursos electrónicos y otros servicios consorciados beneficiándose de descuentos aplicados por los editores.
'Radiografía' del desarrollo del tejido que sufre el 90% de los tipos de cáncer

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha caracterizado el proceso de formación de los tejidos epiteliales.
Luz para roedores ciegos

Un fármaco ha devuelto parcial y temporalmente la visión a ratones ciegos a través de un experimento que plantea una nueva vía en los intentos de regenerar la retina, el tejido que se encuentra en la parte posterior interna del ojo.
Las pequeñas aves migratorias 'no cruzan' el Estrecho

Según ha informado la Fundación Migres, los resultados de un estudio reflejan que, desde 1977, esta disminución es especialmente significativa en los migrantes de corta distancia y podría estar vinculado con cambios en sus patrones migratorios como consecuencia del cambio climático y otras alteraciones derivadas de la actividad humana.
Un español crea una nueva especie animal en laboratorio

Un español ha creado una nueva especie animal, la mosca Drosophila Synthetica. Se trata de la primera 'especie animal sintética', ya que ha sido concebida en laboratorio a través de manipulaciones genéticas.
Fachadas vegetales para mejorar la eficiencia energética en edificación

Tecnalia está desarrollando nuevas soluciones arquitectónicas para fachadas integrando elementos vegetales que permitan mejorar la eficiencia energética del edificio a lo largo de todo su ciclo de vida.
Blog del día: FONTA (Formación en Nuevas Tecnologías del Audiovisual). La presencia de las televisiones en nuevos espacios de consumo

Como hemos comentado en anteriores ocasiones, los días 12 y 13 de julio se celebró la Transformations in Broadcasting Conference, a la que estuvo invitado el grupo FONTA.

HOMBRO, BANKART ARTROSCÓPICO

http://youtu.be/BbJ_cuHdEu4


LUXACION DE HOMBRO, ARTROSCOPIA DE HOMBRO, BANKART ARTROSCÓPICO




Dejando de racionalizar la sumisión, apoyando el cambio


El caparazón: Dejando de racionalizar la sumisión, apoyando el cambio 

Link to El caparazon


Posted: 27 Jul 2012 10:15 AM PDT
La sociedad tiende a mantener lo que hay. La rebelión solo es una reacción ocasional al sufrimiento en la historia humana: tenemos infinitamente más ejemplos de cómo permitimos la explotación, de cómo nos someternos a la autoridad,  que ejemplos de rebelión (Zinn, 1968)

Se sabe desde hace tiempo que el hecho de conocerlos no evita definitivamente que caigamos en determinados sesgos cognitivos, pero sí en parte. La idea que quiero dejar hoy resultará útil para entender cómo de lentamente cambian las cosas, las sociedades, las personas, así como los remedios para acelerar el proceso.
El ser humano manifiesta un sesgo hacia el mantenimiento del status quo, la realización diaria de aquello que en castellano tan bien ilustramos con la absurda, si la pensamos con calma, frase: “más vale malo conocido que bueno por conocer”.
La idea del cambio nos provoca tal incomodidad que cualquier orden existente nos hace sentir más seguros. Por eso compramos las mismas cosas, volvemos a los mismos restaurantes y nos mantenemos expuestos a las mismas opiniones a lo largo de nuestras vidas (en el próximo artículo hablaremos de ello, de la homofilia que también nos limita).2bb3b99ed72c11e1a97a22000a1cbf16_6
El sesgo de justificación del sistema es investigado desde la psicología social por Jost et al., 2004, que nos deja algunos detalles reveladores acerca de la lentitud del cambio, del porqué parecen perpetuarse los problemas socio-políticos de nuestros tiempos.
Así, parece que la gente pobre no suele apoyar las políticas que más le favorecen. Las encuestas muestran que los grupos con menos recursos suelen ser los que apoyan impuestos que más les perjudican. En general la posición socio-económica de la gente no está alineada con su ideología política.
Más en general, cuanto más injusta es una sociedad, en mayor medida la gente tratará de racionalizar el sistema. Se os ocurrirán mil ejemplos pero os dejo uno más: quienes en mayor medida apoyan los valores machistas en las sociedades más extremas al respecto, son las mujeres.

Sesgo de racionalización de la sumisión
Esto último me hacía pensar en cómo la explicación podría estar, desde la psicología social, en una combinación del fenómeno de la disonancia cognitiva, del de las expectativas de logro y del de indefensión aprendida que llamaremos sesgo de racionalización por sumisión:  La gente parece racionalizar en general la desigualdad social para evitar el malestar que se sentiría al pensar que se vive en un mundo tremendamente injusto. Todo encaja en nuestras mentes si pensamos, al observar la desigualdad, que los pobres lo son porque no trabajan lo suficiente y los ricos lo son porque sí lo merecen. Pensar así, además, en situaciones en las que poco podemos hacer para remediarlo, pone en nuestras manos y no en formas de control externas e inaccesibles, la posibilidad de lograr las cosas. Un círculo vicioso perfecto para la injusticia, como veis.
Volviendo al ejemplo del machismo y recordando cómo de dura es en realidad la brecha que separa los derechos de mujeres y hombres en determinados lugares, podríamos decir que todo deriva de la impotencia, que las mujeres apoyan (racionalizan) el sistema, precisamente para compensar lo “poca cosa” que las hace sentir.
Y es que como hemos visto durante las revoluciones de la primavera árabe, todo cambia cuando el ser humano se siente más fuerte, deja de racionalizar su sumisión y vence el sesgo. Lo que vivíamos en Egipto, lo que vivimos todavía en muchos otros lugares es la demanda de responsabilidades después de observar, de forma diáfana y sin las lentes distorsionadas del sesgo de racionalización por sumisión, la flagrante injusticia.

En ese proceso andamos, aquí y en Socionomía, donde hablábamos largamente del empoderamiento, uno de los términos centrales para la definición del ciudadano en el S.XXI, así que no olvidéis mostrar, recordar a los autodefinidos débiles que encontréis en el camino, que son más grandes que nunca, que su voz y nuestra voz tienen más valor que nunca antes, que no olviden alzarla.

Apnea obstructiva del sueño


Apnea obstructiva del sueño 
Obstructive sleep apnea.
Ho ML, Brass SD.
UC Davis Department of Neurology, Davis Medical Center, University of California, California, USA.
Neurol Int. 2011 Nov 29;3(3):e15. Epub 2011 Dec 2.
Abstract
Obstructive sleep apnea (OSA) affects millions of Americans and is estimated to be as prevalent as asthma and diabetes. Given the fact that obesity is a major risk factor for OSA, and given the current global rise in obesity, the prevalence of OSA will increase in the future. Individuals with sleep apnea are often unaware of their sleep disorder. It is usually first recognized as a problem by family members who witness the apneic episodes or is suspected by their primary care doctor because of the individual's risk factors and symptoms. The vast majority remain undiagnosed and untreated, despite the fact that this serious disorder can have significant consequences. Individuals with untreated OSA can stop breathing hundreds of times a night during their sleep. These apneic events can lead to fragmented sleep that is of poor quality, as the brain arouses briefly in order for the body to resume breathing. Untreated, sleep apnea can have dire health consequences and can increase the risk of hypertension, diabetes, heart disease, and heart failure. OSA management has also become important in a number of comorbid neurological conditions, including epilepsy, stroke, multiple sclerosis, and headache. Diagnosis typically involves use of screening questionnaires, physical exam, and an overnight polysomnography or a portable home study. Treatment options include changes in lifestyle, positive airway pressure, surgery, and dental appliances.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3286155/pdf/ni-2011-3-e15.pdf


 
 

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Cómo crear un Curriculum Vitae brillante

Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales

viernes, 27 de julio de 2012

The Academic Phrasebank: banco de frases en inglés para escribir tus artículos


The Academic Phrasebank: banco de frases en inglés para escribir tus artículos

artigoo.com
¿Tienes que escribir un artículo en inglés? ¿Tienes dudas de cómo hacerlo? Os presento Academic Phrasebank, un recurso que puede resultaros útil ya que proporciona ejemplos de frases, de carácter genérico o neutral, que pueden ser utilizadas a la hora de escribir un artículo en inglés.
“The Academic Phrasebank is a general resource for academic writers. It aims to provide you with examples of some of the phraseological “nuts and bolts” of writing organised under the headings to the left. It was designed primarily with international students whose first language is not English in mind. However, if you are a native speaker writer, you may still find parts of the material helpful.
The phrases can be used simply to assist you in thinking about your writing, or they can be used in your own work where this is appropriate. In most cases a certain amount of creativity will be necessary when you do this. It is also possible to transfer some of the words used in particular phrases to others. The phrases are content neutral and generic in nature; in using them, therefore, you are not stealing other people’s ideas and this does not constitute plagiarism. Users will need to be aware that Phrasebank is not discipline specific, and it does not claim to be comprehensive.”
Lo mejor es echarle un vistazo: Academic Phrasebank

Estadísticas sanitarias mundiales 2012


Estadísticas sanitarias mundiales 2012

“La colección Estadísticas Sanitarias Mundiales es la recopilación anual que la OMS prepara a partir de los datos sanitarios de sus 194 Estados Miembros, e incluye un resumen de los progresos realizados hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud y sus metas conexas. Este año, incluye también sendas sinopsis de los datos más destacados sobre los temas siguientes: enfermedades no transmisibles, cobertura sanitaria universal y cobertura del registro civil.”

V Reunión internacional de fijación externa




Cursos de Práctica Quirúrgica en Espécimen Biológico



Handwritten Tutorials: vídeo-tutoriales médicos


http://www.handwrittentutorials.com/

Handwritten Tutorials: vídeo-tutoriales médicos

Handwritten Tutorials es  un interesante sitio web que ofrece vídeo-tutoriales de medicina de interés para médicos y estudiantes.
Dispone, en el momento actual, de las siguientes secciones: Anatomía, Bioquímica, Inmunología, Matemáticas, Neurociencias, Farmacología y  Fisiología.

Máster Universitario en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes


Máster Universitario en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes

Ya se encuentra abierto el período de matrícula de la 3a. edición del Máster Universitario en Análisis Avanzado de Datos Multivariantescorrespondiente al Curso 2012-2013.
Este Máster Universitario está verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y coordinado por la Dra. D. Purificación Galindo Villardón. Está basado en la experiencia desarrollada en el programa de postgrado “Estadística Multivariante Aplicada” en los últimos 20 años,  y diseñado para proporcionar una formación en investigación, orientada al Análisis Avanzado de Datos Multivariantes y a la exploración de algunas de las áreas fundamentales de aplicación de los Métodos  Estadísticos, sin necesidad de estudiar en profundidad los fundamentos matemáticos de todos ellos. El Máster no solamente va dirigido a estadísticos y matemáticos, sino que ha sido especialmente diseñado para proporcionar formación a profesionales, no estadísticos,  de distintas áreas científicas, que necesitan utilizar los Métodos Estadísticos como herramienta de análisis de sus datos. Será de interés, por tanto, para profesionales y graduados en:
  • Ciencias de la Salud (médicos, odontólogos, enfermeros, farmacéuticos, gestores sanitarios, psicólogos, etc.)
  • Ciencias Jurídicas y Sociales (economistas, sociólogos, abogados, etc.)
  • Ciencias (ingenieros, informáticos, físicos, etc.)
  • Ciencias de la Documentación
  • Ciencias de la Información
  • Otras disciplinas
Las clases del Máster podrán seguirse de manera presencial en el aula o a través de videoconferencia.
PREINSCRIPCIÓN
Plazo: del 1 de marzo al 10 de septiembre de 2012 (salvo el periodo vacacional del mes de agosto)
Lugar de presentación: En la Secretaria de la Facultad de Medicina o por correo electrónico a la Secretaría del Departamento  de Estadística sestadistica@usal.es
Formato: Impreso de preinscripción general del Máster.
Toda la  información en:

Publicaciones Científicas: errores éticos más comunes y cómo evitarlos


Publicaciones Científicas: errores éticos más comunes y cómo evitarlos

A través del blog de Hervé Maisonneuve  he conocido este útil póster que lleva por título: “Cuestiones éticas a considerar cuando escriba un artículo: Los errores de ética más comunes en publicaciones científicas (y cómo evitarlos)”.
Se encuentra traducido a 11 idiomas  y disponible a través del sitio web de laAmerican Physiological Society.
La versión española ha sido realizada por Francisco H. Andrade, Ph.D. Department of Physiology, University of Kentucky.

Atletas y muerte cardiaca súbita.


Olimpiadas 2012     

Han iniciado los Juegos Olímpicos y con ello todo el mundo vuelve la vista hacia Londres. La medicina del deporte es una actividad llena de sorpresas y de retos de la que poco conocemos. Durante estos días de competencias intenacionales Anestesiología y Medicina del Dolor estará enviando algunos artículos interesantes relacionados con patologías propias de los atletas con el objetivo de llevarle información que le pueda ser de utilidad en el manejo integral de sus futuros pacientes.

The Olympic Games have begun and with it, the whole world looks back to London. Sports medicine is an activity full of surprises and challenges that we know little. During these days of world sports competition, Anestesiología y Medicina del Dolor will be sending some interesting articles related to pathologies of the athletes with the goal of bringing information that may be useful in the comprehensive management of some of your future patients.

El riesgo de los deportes: ¿Necesitamos una investigación pre-participación de los deportistas competitivos y de los ociosos? 
Risk of sports: do we need a pre-participation screening for competitive and leisure athletes?
Corrado D, Schmied C, Basso C, Borjesson M, Schiavon M, Pelliccia A, Vanhees L, Thiene G.
Department of Cardiac, Thoracic and Vascular Science, University of Padua Medical School, Via Giustiniani, 2-35121 Padova, Italy.domenico.corrado@unipd.it
Eur Heart J. 2011 Apr;32(8):934-44. Epub 2011 Jan 29.
Abstract
Sudden cardiac arrest is most often the first clinical manifestation of an underlying cardiovascular disease and usually occurs in previously asymptomatic athletes. The risk benefit ratio of physical exercise differs between young competitive athletes and middle-age/senior individuals engaged in leisure-time sports activity. Competitive sports are associated with an increase in the risk of sudden cardiovascular death (SCD) in susceptible adolescents and young adults with underlying cardiovascular disorders. In middle-age/older individuals, physical activity can be regarded as a 'two-edged sword': vigorous exertion increases the incidence of acute coronary events in those who did not exercise regularly, whereas habitual physical activity reduces the overall risk of myocardial infarction and SCD. Although cardiovascular pre-participation evaluation offers the potential to identify athletes with life-threatening cardiovascular abnormalities before onset of symptoms and may reduce their risk of SCD, there is a significant debate among cardiologists about efficacy, impact of false-positive results and cost-effectiveness of routine screening. This review presents an appraisal of the available data and criticisms concerning screening programmes aimed to prevent SCD of either young competitive athletes or older individuals engaged in leisure-time sports activity.
http://eurheartj.oxfordjournals.org/content/32/8/934.long 

 
Muerte cardiaca súbita en los atletas: revisión sistemática. 
Sudden cardiac death athletes: a systematic review.
Ferreira M, Santos-Silva PR, de Abreu LC, Valenti VE, Crispim V, Imaizumi C, Filho CF, Murad N, Meneghini A, Riera AR, de Carvalho TD, Vanderlei LC, Valenti EE, Cisternas JR, Moura Filho OF, Ferreira C.
Departamento de Clínica Médica, Disciplina de Cardiologia, Núcleo de Saúde no Esporte, Faculdade de Medicina do ABC, Santo André, SP, Brasil. celsoferreira.dmed@epm.br.
Sports Med Arthrosc Rehabil Ther Technol. 2010 Aug 3;2:19.
Abstract
Previous events evidence that sudden cardiac death (SCD) in athletes is still a reality and it keeps challenging cardiologists. Considering the importance of SCD in athletes and the requisite for an update of this matter, we endeavored to describe SCD in athletes. The Medline (via PubMed) and SciELO databases were searched using the subject keywords "sudden death, athletes and mortality". The incidence of SCD is expected at one case for each 200,000 young athletes per year. Overall it is resulted of complex dealings of factors such as arrhythmogenic substrate, regulator and triggers factors. In great part of deaths caused by heart disease in athletes younger than 35 years old investigations evidence cardiac congenital abnormalities. Athletes above 35 years old possibly die due to impairments of coronary heart disease, frequently caused by atherosclerosis. Myocardial ischemia and myocardial infarction are responsible for the most cases of SCD above this age (80%). Pre-participatory athletes' evaluation helps to recognize situations that may put the athlete's life in risk including cardiovascular diseases. In summary, cardiologic examinations of athletes' pre-competition routine is an important way to minimize the risk of SCD.

Incidencia y etiología de la muerte cardiaca súbita en atletas jóvenes: perspectiva internacional 
Incidence and aetiology of sudden cardiac death in young athletes: an international perspective.
Borjesson M, Pelliccia A.
SU/Ostra, Sahlgrenska Academy, Goteborg University, Goteborg, Sweden.mats.brjesson@telia.com
Br J Sports Med. 2009 Sep;43(9):644-8.
Abstract
The incidence of sudden cardiac death (SCD) among young athletes is estimated to be 1-3 per 100,000 person years, and may be underestimated. The risk of SCD in athletes is higher than in non-athletes because of several factors associated with sports activity that increase the risk in people with an underlying cardiovascular abnormality. A clear gender difference in the incidence of SCD exists in young athletes, with the risk in male athletes being up to 9 times higher than in female athletes. The most common causes of SCD in young athletes is underlying inherited/congenital cardiac disease, such as cardiomyopathies, congenital coronary anomalies and ion channelopathies. Blunt chest trauma also may cause ventricular fibrillation in a structurally normal heart, known as commotio cordis. Although geographical differences in the causes of SCD in young athletes have been reported, these disparities are more likely to be related to the type and implementation of pre-participation screening leading to the identification of athletes at risk, rather than reflecting a truly different ethiology. More studies are needed to clarify the role of ethnicity in the prevalence of diseases known to cause SCD in young athletes.
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor