martes, 5 de abril de 2011

Los mexicanos, más expuestos a la oxidación




Uno de los métodos más efectivos para retrasar los procesos de oxidación es consumir alimentos que tengan antioxidantes, explica la Dra Elisa Gómez, presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriólogos. (Foto. Antimio Cruz)
Los mexicanos, más expuestos a la oxidación
Obesidad, contaminación, tabaquismo y consumo de grasas saturadas, factores de riesgo para la creación de radicales libres causantes de la oxidación
Antimio Cruz/SUMEDICO
México, D.F. 5 de abril de 2011
El envejecimiento prematuro relacionado con la oxidación es más común en México que en otros países debido a la alta frecuencia de obesidad, la exposición a la contaminación ambiental, el tabaquismo y el consumo de grasas saturadas. Estos factores aumentan la presencia de las moléculas llamadas radicales libres que destruyen a las células, explicó a SUMEDICO la presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriólogos, Elisa Gómez Reyes*.

Después de señalar que el envejecimiento es un proceso natural  que no se puede evitar, la doctora en ciencias, quien labora en el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán” (INNSZ), añadió que en algunas personas este proceso se acelera y otras se puede retrasar, dependiendo del proceso llamado oxidación.

La oxidación es un proceso microscópico en el que el cuerpo humano es erosionado por las moléculas llamadas radicales libres, que son conjuntos de átomos inestables a los que les sobra un electrón y buscan a otras moléculas bien equilibradas para pegarse y las sacan de balance. Esos radicales libres están muy presentes en México y afectan mucho a los mexicanos.

"El envejecimiento es un proceso natural por el que todos vamos a pasar. Está condicionado por los genes de cada persona, pero también por el estilo de vida.  El fumar, el ser sedentario, el consumir exceso de alcohol o comer exceso de grasas saturadas y no consumir frutas y verduras  hace que en tu cuerpo haya más producción de radicales libres. Entonces tienes un envejecimiento prematuro porque tú le das más carga a tu cuerpo y envejecede manera más rápida”, indica la nutrióloga, que labora en el área de Gastroenterolología del INNSZ.

El hecho de que actualmente el 70 % de la población mexicana tenga algún grado de sobrepeso u obesidad es considerado como un foco rojo para los expertos que estudian los procesos de oxidación que acompañan el envejecimiento prematuro.

"El tener sobrepeso u obesidad implica que el cuerpo está en un estado fisiológico pro-inflamatorio y eso significa que tienes más estrés oxidativo. Eso se asocia a la producción de más radicales libres. El hecho de que muy pocos mexicanos realicen ejercicio de manera cotidiana también es un factor de riesgo. Hay que poner énfasis en que los mexicanos tengan un peso adecuado, que hagan ejercicio continuo, que coman frutas y verduras, que eviten el estrés y los lugares con mucha contaminación, porque todos estos son factores que aceleran la oxidación”, dice Gómez Reyes.

Uno de los métodos más efectivos para retrasar los procesos de oxidación es consumir alimentos que tenganantioxidantes.

“La mayoría de los antioxidantes son vitaminas y minerales. Son sustancias que encontramos en fuentes naturales, sobre todo en frutas y verduras de colores fuertes, como son el verde, el rojo o el amarillo. Esas son las que tienen más antioxidantes. Hay también otras vitaminas que vienen en una etapa previa a ser un anitoxidante, como ocurre con los betacarotenos o la vitamina C, que se consumen de una manera y en el organismo se convierten en antioxidantes”, dice la presidenta de la Asociación Mexicana de Nutriólogos.

La manera más fácil de explicar lo que es el proceso de oxidación es comparar al cuerpo humano con lo que le ocurre a una manzana o a un plátano cuando se le retira la cáscara. Cuando el tejido del fruto entra en contacto con el oxígeno presente en el ambiente, su color claro se vuelve café oscuro. Ahí ocurrió una oxidación.

Además de hacer un llamado a la población mexicana para reflexionar sobre su estilo de vida y evitar un envejecimiento prematuro por el proceso de oxidación, la doctora Elisa Gómez Reyes aclara que el exceso de radicales libres también pueden provocar cáncer, por eso hay que controlarlos, aunque no nos preocupe mucho el tema de la vejez.

“Un radical libre, químicamente, es una molécula muy inestable. Va a atacar a las células sanas y puede provocarle dos cosas: la muerte de la célula o enviarle una señal equivocada para que inicie un proceso de diferenciación de la célula y provocar un cáncer. Esto ocurre mucho cuando hay una exposición exagerada a los radicales libres, por ejemplo, al fumar”.
 

*Elisa Gómez Reyes, Presidente de la Asociación Mexicana de Nutriólogos; labora en el Instituto Nacional de Nutrición.

Common Variant Of P53 Tumor Suppressor Gene Linked To Increased Inflammatory Responses


Common Variant Of P53 Tumor Suppressor Gene Linked To Increased Inflammatory Responses

Main Category: Immune System / Vaccines
Also Included In: Cancer / Oncology;  Genetics;  Diabetes
Article Date: 05 Apr 2011 - 1:00 PDT



New findings by Fox Chase Cancer Center researchers link a common variant of the powerful anticancer gene p53 to increased inflammatory responses following DNA damage. The results may help explain why African Americans, who more frequently possess this variant, tend to be more susceptible to certain kinds of inflammation-related diseases and cancers, such as type IIdiabetes and colorectal cancer
Maureen Murphy, PhD, associate professor at Fox Chase, published the findings in the March issue of the journal Molecular and Cellular Biology, and presented the results at the AACR 102nd Annual Meeting 2011 on Monday, April 4. 


Murphy and her colleagues studied the DNA variation, or polymorphism, located at amino acid 72, or codon 72, in the p53 gene - human beings can have either the proline or arginine amino acid at this location. The proline variant is more common in African Americans and other human populations originating from regions near the equator. The arginine and proline variants were known to affect p53's anticancer functions at the cellular level, but their role in living organisms had not been explored.

To find out how the polymorphisms influence p53's activity, the researchers genetically engineered mice to express either the proline or the arginine variant. In animals with the proline variant, DNA-damaging radiation triggered an increase in programmed cell death along with enhanced activation of inflammation genes.

"This study provides the first evidence that p53 and its polymorphisms play a role in inflammation," says Murphy. "Now we need to look at these variants and the risk of cancers associated with inflammation".

Tracing precisely how the proline variant increases activation of inflammation genes, the researchers found that the proline form of the gene interacts more with a DNA-binding protein complex called NF-kB, which regulates the immune response to infection and cellular stress. Consistently, Murphy and her colleagues found that mice with the proline variant responded more strongly to the challenge of DNA damage than did mice with the arginine variant.

Murphy suggests that the proline version may be more common in individuals living near the equator because it may help people fight the greater number of immune challenges presented by viruses and bacteria that thrive in the warmer temperatures near the equator.

Next, Murphy and her team will study whether the codon 72 polymorphisms influence animals' susceptibility to inflammation-associated cancers, such as colitis-associated colorectal cancer, prostate cancer, stomach cancer induced by Helicobacter pylori infection, and liver cancer caused by the hepatitis B virus.

Murphy notes that p53 mutations are seen in the majority of human cancers, a fact that lends particular significance to the research being pursued in her lab.

"The p53 tumor suppressor gene is the most important cancer-related gene," she says. "It responds to DNA damage and other stress by halting the cell cycle, helping to repair DNA. But, when the damage is too severe, or when the earliest pre-cancerous lesion forms, p53 initiates programmed cell death of that pre-cancerous cell."

This area of investigation was new for Murphy, who relied on guidance from colleagues with different scientific backgrounds to make rapid headway in her studies. Noting Fox Chase's collaborative environment, she says that "it wasn't so painful making the transition into making mouse models. I could not have done this research anyplace else."

Amanda Frank, Yan Zhou, Karthik Devarajan, and Andres Klein-Szanto from Fox Chase are co-authors on the study. Additional colleagues were from the University of Pennsylvania and the German Cancer Research Foundation.

Source:
Diana Quattrone
Fox Chase Cancer Center 

El caparazón: Desmontando los mitos de la multitarea


El caparazón: Desmontando los mitos de la multitarea 

Link to El caparazon


Posted: 04 Apr 2011 12:11 PM PDT
Me llamaba la atención este fin de semana un artículo en Psychology Today acerca de lo que llaman, como lo hemos hecho aquí anteriormente, el “mito” de la multitarea.
Parecen multitarea los adolescentes, dicen que las mujeres :) e incluso, las personas conectadas nos enorgullecemos a veces de serlo: hablamos por móvil, enviamos un mail, leemos una carta y tomamos notas, todo al mismo tiempo, o eso creemos.
¿Por qué realizamos varias tareas a la vez? ¿Cómo podemos lograr hacer tantas tareas? Nos creemos modelos de productividad y eficiencia por conseguir hacer tanto y encima a la vez…pero existe un problema:  la multitarea es un mito, surgido según los autores, en la era industrial para que la gente estresada se sintiera productiva y eficiente.

Entender la multitarea

La multitarea implica participar en dos tareas al mismo tiempo. Y eso solo es posible si se cumplen dos condiciones:mid-03_Guadalinex_es_multitarea.ogg
1) al menos una de las tareas está tan bien aprendida que es automática, es decir, no requiere atención o pensamiento para desempeñarla (por ejemplo, caminar o comer) y,
2) ambas requieren diferentes tipos de procesamiento cerebral. Por ejemplo, podemos leer eficazmente mientras escuchamos música clásica, porque la comprensión de lectura y la música instrumental se procesan en diferentes partes del cerebro. Sin embargo, la capacidad de retener información durante la lectura disminuye al escuchar música con letra porque ambas tareas requieren la activación del mismo centro del lenguaje.

Tareas en serie
Lo que llamamos multitarea son en realidad tareas en serie. En lugar de realizar tareas simultáneas, lo que hacemos es pasar de una tarea a otra, en rápida sucesión. Por ejemplo, cambiamos de la conversación telefónica a un documento en la pantalla y de ahí a un mail, y creemos que lo hacemos al mismo tiempo, pero no es así.

Investigación
Ni siquiera, además, somos más eficientes si trabajamos así: una investigación publicada en la web de la American Psychological Association (APA) concluye que la multitarea no mejora la calidad de lo que trabajamos. De hecho, cuando pasamos el enfoque de una tarea a otra, la transición no es ni rápida ni suave. En cambio, hay un lapso de tiempo durante el cual el cerebro tiene que acomodarse, un cambio que, aunque lo sentimos instantáneo, lleva tiempo.  De hecho, el tiempo total es 40% que si nos centramos en una sola tarea compleja.
Un artículo reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) por tres investigadores de la Universidad de Stanford ofrece quizás el resultado más sorprendente: los que se consideran grandes “multitaskers”, de hecho, son los peores. Los que se calificaron como “multitaskerintensivos” cometieron más errores, podían recordar menos elementos y necesitaron más tiempo para completar una serie de tareas análogas que los que se autocalificaron como multitaskers ocasionales. El coautor del estudio de PNAS, Clifford Nass, lo interpreta del siguiente modo:  “El descubrimiento sorprendente de esta investigación está en que el multitasker frecuente hace mal todo lo que sería necesario para la multitarea.”  Nass llegó a la conclusión de que esta diferencia parece deberse a la incapacidad de obviar la información pasada, que ya no es pertinente, de la tarea anterior.
Aunque el estudio presenta problemas de generalización, siendo válido con población universitaria pero estando sin probar en población general, otra investigación que se describe en un artículo de Wired y que implica actividades normales, ha informado que los niños obtienen peores resultados en sus tareas si al mismo tiempo ven la televisión; y los empleados muestran una mayor productividad cuando no comprueban su correo electrónico con frecuencia. Así que también parece que existe considerable evidencia fuera del laboratorio.
Además Nass reconoce la posibilidad de que futuras pruebas de cognición superiores descubran los beneficios de ​​la multitarea (aquí publicamos algunas evidencias sobre sus beneficios), en coherencia con algunas evidencias recientes de que nuestros cerebros podrían estar evolucionando, adaptándose a la abundancia informativa que vivimos.

* Ha colaborado en la redacción del artículo: Gabriela Fretes Torruella.
Imagen: By guadalinex (http://www.guadalinex.org/)

BIBLIOTECA MEDICA


BIBLIOTECA MEDICA



Posted: 04 Apr 2011 06:37 PM PDT
El objetivo de un grupo de investigadores del Conicet es ofrecerle a los padres más opciones con respecto a golosinas que les dan a sus hijos La doctora Cecilia Lupano, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) y directora del grupo de investigación que ya elaboró fórmulas de galletitas nutritivas, aseguró que “las golosinas no tendrán

Células de la médula ósea que 'se convierten' en piel


Células de la médula ósea que 'se convierten' en piel
Puede que algún día las células de la médula ósea formen parte del tratamiento de úlceras y quemaduras. Una nueva investigación corrobora que contribuyen significativamente a la regeneración de la piel dañada y así lo refleja un artículo publicado en la revista'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)'.
FUENTE | El Mundo Digital05/04/2011
Con el objetivo de identificar cuáles son las células responsables de este proceso, un grupo de científicos de la Universidad de Osaka (Japón) y del King's College London (Reino Unido) han desarrollado un curioso estudio con ratones. Primero, irradiaron al animal de forma letal, haciéndose necesario un trasplante de médula ósea para mantenerlo vivo. Mientras tanto, habían manipulado genéticamente a otros ratones para que todas sus células se expresaran con un color verde fluorescente, a través de proteínas verdes fluorescente (GFP, por sus siglas en inglés-), una de las principales herramientas de trabajo de la biociencia moderna. De estos extrajeron la médula ósea y la trasplantaron a los animales radiados. Una vez finalizada la intervención, les provocaron una herida y observaron su evolución. Los resultados fueron muy positivos.

Como subrayan los propios investigadores, "un significativo número de células 'verdes' acudía a la zona dañada y conseguía reconstruir más rápidamente piel nueva". De alguna forma, dichas células tienen directrices para cicatrizar la piel. Hay una serie de proteínas (como la HMGB1), tal y como muestra el estudio, que "movilizan a estas células desde la médula hasta la zona donde sean necesarias".

EL CAMINO ES LARGO

Según Damián García Olmo, director de la Unidad de Terapia Celular del Hospital La Paz (de Madrid), "esta investigación confirma una vez más que las células de la médula ósea mejoran algunos tipos de cicatrización. Además, los autores intentaron caracterizar las células responsables de este proceso, aunque, finalmente, no concluyen nada definitivo". Lo que sí se ve es que "son bastante compatibles con las células mesenquimales, que son las que más se están utilizando en las investigaciones sobre reparación de tejidos", agrega.

En la actualidad, este especialista español está inmerso en varios trabajos relacionados con el papel de las células madre en la cicatrización de la piel, tanto las procedentes de la médula ósea como de la grasa. "Al principio se pensaba que sólo se localizaban en la médula, pero también se encuentran en otros tejidos, como el músculo y la zona periodontal", señala el doctor García Olmo. Se extraen mediante punción (médula ósea) o liposucción (en el caso de la grasa). "Se seleccionan las células mesenquimales para inyectarlas directamente sobre la herida o en alguna arteria para que llegue al foco que se necesita reparar".

Desgraciadamente, aún nadie ha demostrado de forma fehaciente que esta terapia avanzada sea tan útil como para trasladarla a la práctica clínica. De hecho, "en nuestros estudios, aunque obtenemos buenos resultados, no son tan brillantes como esperábamos". 

Autor:   Laura Tardón

Destruido un 40% de la capa de ozono en el Ártico


Destruido un 40% de la capa de ozono en el Ártico
La capa de ozono sobre el Ártico ha sufrido una destrucción sin precedentes este invierno, debido al intenso frío, según ha informado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS).
FUENTE | El País Digital05/04/2011
El pasado marzo, el adelgazamiento de la capa de ozono, el conocido agujero, que protege al planeta de la radiación ultravioleta que afecta negativamente a la vida, y en el casquete polar ártico especialmente a la marina, fue del 40% y en un área extensa. La radiación ultravioleta puede provocar cáncer piel y cataratas, recuerda la Agencia Europea del Espacio (ESA). "El motivo de esta degradación se encuentra en el hecho de que ha sido un invierno estratosférico muy frío y persistente que ha conducido a una destrucción del ozono importante y prolongada hasta el inicio de la primavera", argumenta el CNRS en un comunicado.

La destrucción de la capa de ozono está motivada, en gran medida por la presencia en la atmósfera de compuestos químicos emitidos, por ejemplo en los aerosoles. Estos, a 80 grados bajo cero, son especialmente nocivos para el ozono y su efecto y extensión es bien conocida sobre la Antártida, pero también se produce sobre el polo Norte. El CNRS ha advertido que dicho deterioro de la capa de ozono hubiera sido mucho mayor si no existiera el Protocolo de Montreal (1987) que limita el uso de esos productos químicos especialmente nocivos (los CFC) en los aerosoles. 

No siempre se reúnen las condiciones necesarias para que se produzca una disminución récord como la "que ha sucedido" este año, hay que remontarse a 1997 para encontrar un registro similar al actual. Las temperaturas estratosféricas en el Ártico muestran unas variaciones muy relevantes de invierno a invierno. Por ejemplo, el año pasado la situación fue la contraria: tanto las temperaturas como la cantidad de ozono fueron elevadas. 

Los científicos franceses quieren ahora determinar el impacto que este fenómeno tendrá cuando las masas de aire pobres en ozono se desplacen una vez que suban las temperaturas esta primavera. El comunicado del CNRS también señala que el ozono no recuperará su nivel de 1980 hasta los años 2045-2060 sobre el Polo Sur y unas dos décadas antes sobre el Polo Norte.

Autor:   Carolina García

Art


Art

An installation view of
EXHIBITION REVIEW

Behind the Wizard's Wand: Making the Harry Potter Films

By EDWARD ROTHSTEIN
"Harry Potter: The Exhibition," opening Tuesday at Discovery Times Square, demonstrates how an imagined world is brought to life by meticulous attention to detail.
Rose Kuo, executive director, and Richard Pe?a, program director, in the Film Society of Lincoln Center's new space.

Poised for Releases: 2 New Screens at Lincoln Center

By LARRY ROHTER
The Film Society of Lincoln Center is close to completing a theater complex that constitutes the first new uptown art house in decades.
Ai Weiwei with a sculpture from his
ARTSBEAT

Ai Weiwei's New York Project to Proceed

By ROBIN POGREBIN
A large-scale public art project by the Chinese artist Ai Weiwei starting early next month will proceed even if Mr. Ai, who was arrested by Chinese authorities on Sunday, is unable to attend.

e-learning a distancia de medicina intensiva

interesante curso a distancia de la sociedad chilena de medicina intensiva 


http://www.medicina-intensiva.cl/home/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=29    

Nuevos capítulos del Libro Electrónico de Medicina Intensiva


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 9.200 suscriptores. [Suscripción]. ¡Visita REMI en FACEBOOK!
[Primera páginahttp://medicina-intensiva.com
Vol 11 nº 4, abril 2011.

Nuevos capítulos del Libro Electrónico de Medicina Intensiva

Sección 6: Nutrición

06.14. Soporte nutricional en el traumatismo grave
Ignacio Herrero Meseguer, Alfonso Bonet Saris

06.22. Tratamiento nutricional del paciente obeso
Carmen Sánchez Álvarez, Rafael Núñez Ruiz

Detección de efectos secundarios asociados con la administración de tramadol y dipirona en un hospital de alta complejidad


Detección de efectos secundarios asociados con la administración de tramadol y dipirona en un hospital de alta complejidad.
Adverse events associated with tramadol and dipirona administration in a level III hospital.
Montoya GA, Vaca C, Parra MF.
Departamento de Farmacia, Hospital Universitario de La Samaritana, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia.gamontoyapi@unal.edu.co <gamontoyapi@unal.edu.co>
Biomedica. 2009 Sep;29(3):369-81.
Abstract
INTRODUCTION: The efficacy and safety of pharmaceutical drugs such as dipirone and tramadol must be a primary objective in the post-marketing period and as they are used in specific population groups. OBJECTIVES: The frequency of adverse effects (including therapeutic failure) with the medications tramadol and dipirona were described and estimated.
MATERIAL AND METHODS: At the Hospital Universitario de la Samaritana, Bogotá, D.C., Colombia, adverse events associated with dipirone and tramadol were rigorously tracked in patients hospitalized in the internal medicine, as well as the orthopedics and surgery departments. For a period of six months, data were collected by means of the Instituto Nacional de Vigilancia Médica y Alimentos (INVIMA) standard report form. Direct costs of adverse event treatment to the patient were calculated. RESULTS: Adverse reactions were detected 213 times in 171 (8.4%) of the 2,547 patients admitted to the services (incidence rate. Of these instances, 53.4% were rated as possible for dipirone and 46.82% for tramadol. Of the total, 0.6% (16 cases) were classes as serious adverse events. The gastrointestinal system was the most affected, with the incidences of adverse events for dipirone of 27%) and tramadol of 42.9%. The total cost generated by the medical response to the 213 adverse events was estimated to be US$14,346.53.
CONCLUSIONS: An unacceptable level of preventable adverse events was described that impacted the well-being of patients, as well as the costs associated with remedial treatment. These data recommend that institutional pharmacovigilance programs be required.

Manejo de la sedoanalgesia y de los relajantes musculares en las unidades de cuidados intensivos pediátricos españolas.
Sedative, analgesic and muscle relaxant management in Spanish paediatric intensive care units.
Mencía S, Botrán M, López-Herce J, Del Castillo J; Grupo de Estudio de Sedoanalgesia de la SECIP.
Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
An Pediatr (Barc). 2011 Feb 23
Abstract
OBJECTIVE: The aim of the study was to define the strategies for the use and monitoring of sedative, analgesic, and muscle relaxant medication in Spanish paediatric intensive care units (PICU). MATERIAL AND METHODS: A questionnaire with 102 questions was sent by e-mail to all Spanish PICUs. RESULTS: Replies were received from 36 of the 45 PICUs (80%). A written protocol for sedation and analgesia was used in 64%; this medication was adjusted according to the diagnosis and clinical status of the patient in 30% of the units. Midazolam was the most widely used drug for sedation, followed by ketamine and propofol. Fentanyl was the most widely used drug for analgesia, followed by paracetamol and metamizole. The combination of midazolam and fentanyl in continuous infusion was used most frequently in patients on mechanical ventilation (MV), followed by propofol. Scales to monitor sedation and analgesia were employed in 45% of PICUs, most used the Ramsay scale. The bispectral index (BIS) was used in 50% of PICUs. Muscle relaxants were administered to 26% of patients on MV; the most common indications for MV were head injury and severe respiratory disease. The principal methods for avoiding withdrawal syndrome were a progressive withdrawal of the drugs and morphine chloride. CONCLUSIONS: Although there is insufficient scientific evidence to determine the ideal drugs for sedation and analgesia in the critically ill child and the methods for monitoring and control, the production of guidelines and written treatment and monitoring protocols could help to improve the management and control of sedation and analgesia.

http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/eop/S1695-4033(10)00581-3.pdf
 
La adición de metimazol a la morfina y paracetamol mejora la analgesia postoperatoria temprana y la satisfacción del paciente después de cirugía de discos lumbares
The addition of metamizole to morphine and paracetamol improves early postoperative analgesia and patient satisfaction after lumbar disc surgery.
Uzun S, Aycan IO, Erden IA, Sahin A, Aypar U.
Hacettepe University, Faculty of Medicine, Department of Anaesthesiology and Reanimation, Ankara, Turkey. sennuruzun@superonline.com
Turk Neurosurg. 2010 Jul;20(3):341-7. doi: 10.5137/1019-5149.JTN.3081-10.3.
Abstract
AIM: Combined analgesic regimens produce sufficient analgesia by additive or synergistic effects, and reduce the total dose of analgesics and minimise adverse effects. We investigated the metamizole, paracetamol and morphine combination with respect to postoperative pain treatment in lumbar disc surgery. MATERIAL AND METHODS: After Ethics Committee approval and informed consent, 63 patients were allocated to three treatment groups; as Group paracetamol: paracetamol (1 g), Group paracetamol-metamizole: paracetamol (1 g) and metamizole (1 g), and Group placebo: no analgesic. All the patients received intravenous (i.v.) morphine with a patient-controlled analgesia device (PCA) as the rescue analgesic. Pain was assessed by the numerical pain rating scale (NRS, 0-3). Total morphine consumption at 24 hours, patient satisfaction and side effects were investigated. RESULTS: NRS of Group paracetamol-metamizole was low at 15th min, 30th min and 1st hour, and the difference reached statistical significance at 30th min (p=0.033). Patient satisfaction at the same measurement times was high in this group. Total morphine consumption and side effects were not statistically different between the three groups. CONCLUSION: Addition of metamizole to paracetamol along with iv morphine PCA offers an advantage over single iv morphine PCA and paracetamol, with respect to early postoperative pain treatment and patient satisfaction

Metamisol no es tan seguro como pensamos o asumimos
Metamizole is not as safe as we think or assume.
Tekkok IH
Turk Neurosurg. 2011 Jan;21(1):116-7.
I have read the article by Uzun et al with great interest (Turkish Neurosurgery 20:341-347, 2010). The authors have designed a double-blind randomized clinical research with 63 patients undergoing surgery for lumbar disc disease. The patients were allocated into 3 groups. Group I patients received 1 gm of intravenous paracetamol and 1 gm of intravenous metamizole at the end of the operation whereas patients in Group II received only 1 gm of paracetamol at the end of the operation. Group III was the placebo group and did not receive paracetamol or metamizole. All three groups of patients were also given morphine through patient controlled
analgesia (PCA) pumps. All patients were evaluated in terms of pain (evaluated using the Numeric Pain Rating Scale [0-3]), morphine consumption and patient satisfaction at postoperative 15 and 30 minutes and 1st, 2nd, 6th and 24th hours. The graphs depicting morphine consumption showed that Group III patients consumed more than those who were given paracetamol plus metamizole or paracetamol alone. The authors concluded that addition of metamizole to paracetamol along with morphine PCA offered an advantage over single morphine PCA and paracetamol with respect to early postoperative pain treatment and patient satisfaction......

http://www.turkishneurosurgery.org.tr/pdf/pdf_JTN_830.pdf
 

Consenso de un grupo de expertos mexicanos. Eficacia y seguridad del Metamizol (Dipirona).
Heriberto Arcila-Herrera, Sergio Barragán-Padilla, José Rafael Borbolla-Escoboza, Antonio Canto-Solís, Gilberto Castañeda-Hernández, Maximiliano de León-González, Miguel Ángel Genis-Rondero, Vinicio Granados-Soto, José Luis Gutiérrez-García,  Sonia Hernández-Hernández, Alicia Kassian-Rank, Víctor Lara-Perera, Jorge Bernardo Vargas-Correa.
Gac Méd Méx 2004;140:99-101

Antecedentes
El metamizol, también conocido como dipirona, es un agente analgésico y antipirético utilizado en México y otros países desde hace más de siete décadas. Una de las principales ventajas del metamizol es que permite un adecuado control del dolor y/o la fiebre a un costo reducido. Sin embargo, en países como los Estados Unidos, el metamizol no está disponible debido a algunos
reportes que sobre su seguridad se publicaron en el pasado. En algunas ocasiones los medios masivos de comunicación han retomado estos reportes dando información, frecuentemente anecdótica y sin el debido apoyo científico, que puede inducir a confusiones. Por lo tanto, se formó un grupo de trabajo, con médicos de distintas especialidades e investigadores básicos de diversas ciudades del país, cuyo propósito fue generar y difundir información científicamente válida sobre el metamizol en México. El grupo se ha reunido en varias ocasiones, la última en agosto de 2002, cuando llegó al consenso, que se presenta a continuación.

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor