sábado, 28 de julio de 2012

DOLOR ABDOMINAL CRONICO EN PEDIATRIA



LA SOCIEDAD URUGUAYA DE PEDIATRIA ESTA ORGANIZANDO EL CURS ONLINE <. DOLOR ABDOMINAL CRONICO GRATUIRO, SOLO TIENE QUE INGRESAR A SU PAGINA WEB Y EN LA PAGINA INICIAL ,HAGAN CLICK AL AFICHE
ATTE
ROSA
www.sup.org.uy/



Novedades de la SUP

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN ADOLESCENCIA


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
AGENDA PRELIMINAR

PRIMERAS JORNADAS DE
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIÁTRICA

NUEVO CURSO ONLINE
DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO EN PEDIATRÍA



 

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN 



CD de la jornada disponible en biblioteca para consultas.

La Sociedad Uruguaya de Pediatría
 en el marco de mantener una constante vigilancia del ejercicio de la especialidad y defender los intereses de sus afiliados en relación con su actividad profesional, incluyendo las condiciones laborales, realizó en el año 2011 una encuesta a nivel nacional para generar información real del mercado laboral y las condiciones de los Pediatras en todo el país. La investigación fue realizada por la Consultora Equipos Mori, a la que específicamente se le solicitó: estimar la cantidad de pediatras en actividad existentes en el país cantidad de cargos pediatras existentes y conocer por quienes están ocupados caracterizar la vida ocupacional de los médicos pediatras, cantidad de horas semanales trabajadas, cantidad de empleos, tipo de empleo  caracterizar las condiciones en las cuales desarrollan su trabajo diario. 


aquí los resultados
 

CARGOS DE ALTA DEDICACIÓN
Se comunica a los asociados de la SUP que el llamado para el concurso de cargos de pediatras de alta dedicación instrumentado por ASSE y que oportunamente difundimos ha quedado sin efecto.

El cese de la convocatoria se debe a que los honorarios propuestos para estos cargo no se ajustaban a lo que se había pactado en la negociación de ASSE con el SMU y la SUP durante el año pasado.

La reconsideración de este aspecto es esencial para que la SUP continúe apoyando los cargos con horario extendido, de alta dedicación y de dedicación exclusiva, que consideramos una herramienta importante para disminuir los altos guarismos de multiempleo de los pediatras.

Comisión Directiva
Comisión de asuntos laborales
 

JUEGOS OLÍMPICOS 2012: MEDIDAS PREVENTIVAS RECOMENDADAS 
ver
MEDIDAS DE SALUD RECOMENDADAS EN CASO DE VIAJE INTERNACIONAL ver

UNIFICACIÓN DE LA PEDIATRÍA DEL CONO SUR
DECLARACIÓN DE RIO DE JANEIRO - MAYO 2012
 
Descargar aquí
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA COMISIÓN DIRECTIVA

acceder aquí
LA SUP EN CONTACTO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITO
acceder aquí

AGENDA DE EVENTOS DE LA SUP  PROGRAMADOS PARA EL AÑO 2012

Descargar aquí

INFORME DE ACTIVIDADES 2011 DE LOS COMITÉS DE LA SUP

RECOMENDACIONES PARA PADRES ACERCA DEL AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LOS CASOS DE TOS CONVULSA EN NUESTRA POBLACIÓN 
VER RECOMENDACIONES

GUÍA NACIONAL PARA LA VIGILANCIA DEL
DESARROLLO EN EL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

VER GUÍA

LAUDOS MÉDICOS Y NO MÉDICOS EN EL SECTOR PRIVADO
VER LAUDOS
DE UTILIDAD: EPI-INFO SOFTWARE
Aquí podrá descargar a su computador las nuevas versiones del Programa EPI-INFO 
Click Aqui

La Antígona de Los Todos / por Fermín Chaves


Cuando recordamos cada aniversario del vuelo de Eva Perón hacia la Gloria, nos parece oportuno señalar que ninguna mujer de la historia universal ha sido tan cantada por los poetas.   

Ni Juana de Arco, ni Teresa de Jesús, ni otras protagonistas singulares, recibieron la ofrenda literaria como la  Antígona de Los Toldos, como me gusta llamarla.  

En julio de 1953 el poeta ecuatoriano-argentino Augusto Gonzalez Castro escribió –en la revista PBT – un memorable artículo, titulado “Razón de una memoria inolvidable”, en el que decía: “…al evocarla en estos días de inolvidables emociones, nos sabemos tutelados por su gracia, y sentimos, real y profunda, la presencia de su luz. 

Porque Eva Perón no murió el 26 de julio de 1952. No murió, no… Era un lucero. Y se encendió en la noche…”   

Con especial comprensión de la estrecha relación Evita Duarte –Eva Perón González Castro precisaba: “Evita, la niña de once años que en los pagos de Junín cotejaba la inmensa feracidad de los campos criollos con la inmensa desesperación de quienes se moría de hambre sobre tan maravillosa alfombra de espigas es, sin duda, una criatura elegida. Como ella misma nunca se cansaba de repetir, nada en su vida está librado al mero azar”.  Desde la década de 1960, aproximadamente, se empezó a “parlar” y escribir de un mito Eva Perón. 

Y del asunto se fueron haciendo eco algunos voceros de buena fe, y otros que no lo eran. No es lo mismo mito que distorsión o, sencillamente, falsificación. No hay leyenda en Evita porque ella es historia viva, compartida por todos nosotros, ya que transcurrió delante de nuestros ojos.  

Antes de verla y tratarla, lo primero que conocí de Evita fue su letra, con sus patas de araña escritas en tita verde. Fue a principios de 1950: yo estaba en la Oficina de Prensa de la CGT, en Moreno 2033, prestado al secretariado por el Ministerio de Salud, Ramón Carrillo, y del despacho de Eva Perón solían llegar las correcciones a mano que ella introducía a algún discurso de José Espejo o de Santín.  

En la segunda mitad del mismo año 50, por primera vez, la tuve cerca, un viernes a la noche, mientras la esperábamos con otros cofrades, para ir a comer al Hogar de la Empleada. Estábamos en uno de los pasillos que daban a su despacho, entre mucha otra gente que también la esperaba. En una de ésas ella salió al pasillo y se dirigió a un pequeño grupo, integrado por actores independientes del Instituto de Arte Moderno. 

Recuerdo, como si fuera hoy, su pregunta: “¿Que les pasa muchachos?” pasaba que el intendente Debenedetti les había clausurado la sala y no iban a poder trabajar ni sábado ni domingo, días en que hacían dos funciones.   

Evita no preguntó nada más; pidió que lo localizaran al intendente y apuró el levantamiento de la medida, seguramente arbitraria.  

Las comidas de los viernes a la medianoche (que luego se convertirían en la Peña Eva Perón) constituyeron una experiencia singular, sobre todo para conocerla.   

En la mesa es poco lo que se puede fingir: allí uno se manifiesta, a la larga, como uno es. Y Evita era –lo advertí muy pronto-  lo contrario de toda hipocresía. 

Soltaba la risa cuando estaba tentada, sin miramientos ni cálculos como ocurrió aquella vez que el doctor Salomón Chichilnisky se puso a leer un discurso con dicción muy paisana.  

En noviembre de 1950 me editó el poema “Dos elogios y dos comentarios”, en tirada de cien ejemplares fuera de comercio. 

Allí le decía:    

Eva Perón, Señora, 

tiene A Dios en sus manos, 
En sus manos había el Ángel de la harina.  


El recuerdo alegre, nervioso, sincera, de una inteligencia natural extraordinaria. Nos sorprendía su buen humor, ya a deshoras, cuando debería estar cansada. 

Y algo que considero importante, frente a ciertas infamias que siguen vertiendo algunos genios impíos: su permanente respeto por “el general”, como lo llamaba siempre a Perón. Respeto del cual son testigos quienes la acompañaron en el viaje a Europa, empezando por la señora de Guardo y terminando por los edecanes militares Ballolet y Gutierrez.  

La ví por última vez (era un palito de escoba) en el teatro “Enrique Santos Discépolo”, el 28 de marzo de 1952. Allí ensayamos mi pieza para niños “Un árbol para subir al cielo”, que le estaba dedicada, pero que ella no alcanzó a ver.   

En la escena final brillaba al árbol de la justicia y del amor y un libro enorme en el que se leían frases suyas: “No debe ser difícil morir por una causa que se ama. O simplemente morir por amor”.  Sófocles puso en boca de Antígona la frase del epígrafe.   ¿Es o no es una autobiografía?  
 
 

[En memoria de EVITA  (1919- 26 julio 1952)]

 * Publicada originalmente en la revista "noticias gremiales" y distribuida posteriormente mediante una publicación artesanal en el año 2004.



"La biblioteca es el lugar del ejercicio público de la razón" Gabriel Naudé

Bibliotecas. alerta


Intelectuales reviven a través de sus bibliotecas
El Universal.mx
Cuando en el mundo se habla de la desaparición de los libros de papel, en la Ciudad de México cinco bibliotecas personales desafían la era digital y pretenden ser el puente entre los libros convencionales y las nubes virtuales. En el centro de la Ciudad de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

El Universal.mx
La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza se va de vacaciones ...
Europa Press
Esta red de bibliotecas ha facilitado este curso el préstamo de 277.000 libros. Labiblioteca universitaria, que nació en 1742, cuenta con la primera colección histórica de Aragón, tanto por la cantidad como por la calidad excepcional de sus obras. Se trata de...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Europa Press
Se entregaran bibliotecas y kits de libros en Garupá
Misiones OnLine
En el día de la fecha (miércoles 25 de julio) a partir de la 14:30 hs El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en el marco del convenio nacional libros y casas procederá a la entrega de bibliotecas y kits de libros en un barrio de Garupá ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Misiones OnLine
Siete de los ocho interinos que trabajan en la Biblioteca de Dávalos ...
Guadaque (blog)
Los trabajadores de la Biblioteca de Guadalajara, junto a sus representantes sindicales de CCOO y UGT, van a realizar hoy, a las 21:00 horas una concentración en protesta por el anunciado cese de interinos en la Junta de Comunidades de Castilla La ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Protesta en la biblioteca por el posible despido de un tercio de su ...
El CRisol de Ciudad Real
Así nos lo ha transmitido uno de los trabajadores de la Biblioteca, a la salida de la asamblea extraordinaria que han realizado los trabajadores esta mañana. En esta asamblea, han acordado realizar una concentración que ha tenido lugar en la puerta del...
Ver todos los artículos sobre este tema »


El CRisol de Ciudad Real
Libroexpress, única máquina dispensadora de libros en préstamo ...
ABC.es
Este recurso de acceso a la lectura funciona las 24 horas del día en el Andén 1 de la estación de Cercanías de Sol. Los ciudadanos necesitan su DNI, el carné de bibliometro o el de las bibliotecaspúblicas de Madrid para retirar y devolver un ejemplar.
Ver todos los artículos sobre este tema »
Libroexpress, un éxito en el préstamo de libros en su primer ...
ABC.es
La directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, Isabel Rosell, ha ofrecido hoy esta cifra durante una visita a la estación -que presta servicios de metro y tren- donde se ubica esta máquina de la que ha retirado uno de los ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

El 'Libroexpress' de la estación de tren de Sol cumple un año de ...
Europa Press
El proyecto 'Libroexpress', intalado en la estación de Renfe de Sol, ha cumplido un año con más de 3.500 usuarios, convirtiendo a Madrid en pionera en el fomento de la lectura fuera de las bibliotecas, según ha explicado la Comunidad de Madrid en un ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Entregan bibliotecas y kits de libros en Garupá
Noticiasdel6.com
Este miércoles 25 a partir de la 14:30, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) en el marco del convenio nacional libros y casas procederá a la entrega de bibliotecas y kits de libros en un barrio de Garupá ubicado en las manzanas 171 y ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Avanzan en todo Coahuila los talleres Mis vacaciones en la biblioteca
Vanguardia.com.mx
Saltillo, Coah.- En coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Gobierno de Todos, a cargo de Rubén Moreira Valdez, desarrolla el Programa 'Mis Vacaciones en laBiblioteca', que involucra a cuando menos ocho mil ...
Ver todos los artículos sobre este tema »


 
El Ayuntamiento abrirá las bibliotecas por la tarde | Heraldo.es
El Ayuntamiento abrirá las bibliotecas por la tarde La Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza ha anunciado este miércoles su satisfacción por el cambio de.
RSS :: Heraldo.es


 
Las bibliotecas de la Universidad de Manitoba (Canadá) escogen ...
Os informamos de que la Universidad de Manitoba, miembro canadiense de la Asociación deBibliotecas de Investigación (ARL), ha seleccionado Alma como ...
greendata.es/las-bibliotecas-de-la-universidad-de-manitoba-ca...

Iniciativa Global Ponseti sobre el Pie


Iniciativa Global Ponseti sobre el Pie Equinovaro.avi



http://youtu.be/GqXDIVvHNdg

Revistas científicas de acceso abierto versus revistas científicas por suscripción


Revistas científicas de acceso abierto versus revistas científicas por suscripción 
Open access versus subscription journals: a comparison of scientific impact por Bo-Christer Björk - David Solomon. En: BMC Medicine 2012, 10:73 

Resumen
En los últimos años ha habido un debate acerca de si la proliferación de publicación en acceso abierto (OA) dañaría el sistema de revisión por pares y pondría en situación de riesgo la calidad de la publicación de revistas científicas. El objetivo de este artículo fue comparar el impacto científico de las revistas de acceso abierto con el de las revistas por suscripción.

Los resultados de esta investigación indican que las revistas OA indexadas en Web of Science y / o Scopus se acercan a la misma repercusión científica y la calidad de las revistas por suscripción, sobre todo en el campo de la biomedicina.

Leer Articulo Completo

La cirugía estética del pie se va consolidando por sus buenos resultados

Les recomiendo este blog a todos mis amigos ortopedistas, visitenlo en:
http://www.doctorfernandonoriega.com/





Jul26

La cirugía estética del pie se va consolidando por sus buenos resultados

Share
Uno de los campos para la innovación en las técnicas de reconstrucción del pie que hemos diseñado ha sido la Cirugía Estética del Pie. Nuestro Instituto ha establecido los principios sobre los que se asienta esta rama de la cirugía ortopédica y que los seguidores del blog han podido leer en otros post. Nuestros resultados son excelentes, lo que hace que nuestros procedimientos sean valorados por muchos pacientes tanto nacionales como internacionales. Los dedos desiguales, mas cortos o mas largos, los que están mal alineados,  son los problemas que mas afectan a nuestros pacientes.
Hace unos días me llego un correo electrónico donde me hablaban de un centro fuera de España donde acortaban dedos, cuando vi la información me quede sorprendido, como hacían esta técnica, en la cual para acortar los dedos, les cortaban los extremos de los falanges dejando rígidos los dedos porque fijaban la articulación interfalángica proximal, ¡vaya novedad!. A veces hay cirujanos que con todo mi respeto, venden humo y me refiero a que no es ninguna novedad acortar los dedos mas largos dejándolos fijos. Quienes hacen esto ignoran que las mujeres a diferencia de los hombres, utilizan los dedos pequeños de los pies para calzarse los zapatos, por lo que si los dejas fijos, pierden esta capacidad de por vida y tendrán muchos problemas para calzarse zapatos estrechos y progresar el pie hacia el interior del zapato.
Las técnicas que hemos desarrollado, respetan el movimiento de todas las articulaciones, por lo que los dedos no pierden función, además modificamos el funcionamiento de los tendones de los dedos para que estos ayuden a mejorar el equilibrio del pie. Como les digo a los miembros del equipo: ” este trabajo es de relojero” por la precisión que requiere y el espacio tan pequeño en el que trabajamos.
Os muestro dos casos en los que los pacientes están felices con el resultado obtenido
El primero es una paciente con los segundos dedos mas largos y el resto mal alineados, hoy nos ha mandado este Mail y la foto con las primeras sandalias abiertas que ha usado en su vida: “  Hola!!
Te envio una foto de mis pies!!! estoy encantada!!! me alegro tanto de haberme hecho esta operacion!!! 
Gracias por todo y un besazooo
El segundo caso se trata de otra paciente que ha venida de fuera de España con un problema similar al anterior, le acortamos seis dedos, los tres centrales de cada pie. Como podéis ver en las fotos después de llevar operada tres meses los resultados para ella y para nosotros son muy satisfactorios. Dentro de unas semanas cuando baje el hinchazón la paciente podrá lucir sus pies sin ningún tipo de complejo.

Notiweb. 28/07/2012


Comunidad de Madrid. La Suma de Todos   Boletín informativo 'diariodeSol'
madri+d Facebookmadri+d Twittermadri+d Twittermadri+d rssmadri+d youtube
NOTIWEB MADRI+D · BOLETÍN DE NOTICIAS DE I+D 27/07/2012
NÚMERO DE SUSCRIPTORES: 60411
"El ignorante tiene valor; el sabio miedo" (MORAVIA, ALBERTO) 1907 - 1999
Las estrellas más brillantes no viven solas

Un nuevo estudio llevado a cabo utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, muestra que la mayor parte de las estrellas masivas muy brillantes, las cuales provocan la evolución de las galaxias, no viven solas.
Creado un 'lobby' para defender un Internet libre, abierto e innovador

Google, Facebook, eBay y Amazon, entre otras grandes empresas de Internet, se han unido para promover Internet Association, un lobby nacido para presionar a los legisladores de Estados Unidos en busca de un Internet abierto, libre e innovador.
Entrar en la intimidad de las células gracias a un análisis más inteligente

Algunas veces es necesario acercarse lo máximo posible al objeto a observar para discernirlo con claridad.
La entropía puede conducir al orden

Los investigadores que bregan para arrear pequeñas partículas en formaciones ordenadas y útiles han descubierto un aliado inesperado: la entropía.
El Consorcio Madroño firma tres nuevos convenios de asociación

Los Institutos IMDEA Energía, IMDEA Materiales e IMDEA Nanociencia firman nuevos convenios de asociación al Consorcio Madroño que les permiten acceder a parte de los recursos electrónicos y otros servicios consorciados beneficiándose de descuentos aplicados por los editores.
'Radiografía' del desarrollo del tejido que sufre el 90% de los tipos de cáncer

Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha caracterizado el proceso de formación de los tejidos epiteliales.
Luz para roedores ciegos

Un fármaco ha devuelto parcial y temporalmente la visión a ratones ciegos a través de un experimento que plantea una nueva vía en los intentos de regenerar la retina, el tejido que se encuentra en la parte posterior interna del ojo.
Las pequeñas aves migratorias 'no cruzan' el Estrecho

Según ha informado la Fundación Migres, los resultados de un estudio reflejan que, desde 1977, esta disminución es especialmente significativa en los migrantes de corta distancia y podría estar vinculado con cambios en sus patrones migratorios como consecuencia del cambio climático y otras alteraciones derivadas de la actividad humana.
Un español crea una nueva especie animal en laboratorio

Un español ha creado una nueva especie animal, la mosca Drosophila Synthetica. Se trata de la primera 'especie animal sintética', ya que ha sido concebida en laboratorio a través de manipulaciones genéticas.
Fachadas vegetales para mejorar la eficiencia energética en edificación

Tecnalia está desarrollando nuevas soluciones arquitectónicas para fachadas integrando elementos vegetales que permitan mejorar la eficiencia energética del edificio a lo largo de todo su ciclo de vida.
Blog del día: FONTA (Formación en Nuevas Tecnologías del Audiovisual). La presencia de las televisiones en nuevos espacios de consumo

Como hemos comentado en anteriores ocasiones, los días 12 y 13 de julio se celebró la Transformations in Broadcasting Conference, a la que estuvo invitado el grupo FONTA.

HOMBRO, BANKART ARTROSCÓPICO

http://youtu.be/BbJ_cuHdEu4


LUXACION DE HOMBRO, ARTROSCOPIA DE HOMBRO, BANKART ARTROSCÓPICO




Dejando de racionalizar la sumisión, apoyando el cambio


El caparazón: Dejando de racionalizar la sumisión, apoyando el cambio 

Link to El caparazon


Posted: 27 Jul 2012 10:15 AM PDT
La sociedad tiende a mantener lo que hay. La rebelión solo es una reacción ocasional al sufrimiento en la historia humana: tenemos infinitamente más ejemplos de cómo permitimos la explotación, de cómo nos someternos a la autoridad,  que ejemplos de rebelión (Zinn, 1968)

Se sabe desde hace tiempo que el hecho de conocerlos no evita definitivamente que caigamos en determinados sesgos cognitivos, pero sí en parte. La idea que quiero dejar hoy resultará útil para entender cómo de lentamente cambian las cosas, las sociedades, las personas, así como los remedios para acelerar el proceso.
El ser humano manifiesta un sesgo hacia el mantenimiento del status quo, la realización diaria de aquello que en castellano tan bien ilustramos con la absurda, si la pensamos con calma, frase: “más vale malo conocido que bueno por conocer”.
La idea del cambio nos provoca tal incomodidad que cualquier orden existente nos hace sentir más seguros. Por eso compramos las mismas cosas, volvemos a los mismos restaurantes y nos mantenemos expuestos a las mismas opiniones a lo largo de nuestras vidas (en el próximo artículo hablaremos de ello, de la homofilia que también nos limita).2bb3b99ed72c11e1a97a22000a1cbf16_6
El sesgo de justificación del sistema es investigado desde la psicología social por Jost et al., 2004, que nos deja algunos detalles reveladores acerca de la lentitud del cambio, del porqué parecen perpetuarse los problemas socio-políticos de nuestros tiempos.
Así, parece que la gente pobre no suele apoyar las políticas que más le favorecen. Las encuestas muestran que los grupos con menos recursos suelen ser los que apoyan impuestos que más les perjudican. En general la posición socio-económica de la gente no está alineada con su ideología política.
Más en general, cuanto más injusta es una sociedad, en mayor medida la gente tratará de racionalizar el sistema. Se os ocurrirán mil ejemplos pero os dejo uno más: quienes en mayor medida apoyan los valores machistas en las sociedades más extremas al respecto, son las mujeres.

Sesgo de racionalización de la sumisión
Esto último me hacía pensar en cómo la explicación podría estar, desde la psicología social, en una combinación del fenómeno de la disonancia cognitiva, del de las expectativas de logro y del de indefensión aprendida que llamaremos sesgo de racionalización por sumisión:  La gente parece racionalizar en general la desigualdad social para evitar el malestar que se sentiría al pensar que se vive en un mundo tremendamente injusto. Todo encaja en nuestras mentes si pensamos, al observar la desigualdad, que los pobres lo son porque no trabajan lo suficiente y los ricos lo son porque sí lo merecen. Pensar así, además, en situaciones en las que poco podemos hacer para remediarlo, pone en nuestras manos y no en formas de control externas e inaccesibles, la posibilidad de lograr las cosas. Un círculo vicioso perfecto para la injusticia, como veis.
Volviendo al ejemplo del machismo y recordando cómo de dura es en realidad la brecha que separa los derechos de mujeres y hombres en determinados lugares, podríamos decir que todo deriva de la impotencia, que las mujeres apoyan (racionalizan) el sistema, precisamente para compensar lo “poca cosa” que las hace sentir.
Y es que como hemos visto durante las revoluciones de la primavera árabe, todo cambia cuando el ser humano se siente más fuerte, deja de racionalizar su sumisión y vence el sesgo. Lo que vivíamos en Egipto, lo que vivimos todavía en muchos otros lugares es la demanda de responsabilidades después de observar, de forma diáfana y sin las lentes distorsionadas del sesgo de racionalización por sumisión, la flagrante injusticia.

En ese proceso andamos, aquí y en Socionomía, donde hablábamos largamente del empoderamiento, uno de los términos centrales para la definición del ciudadano en el S.XXI, así que no olvidéis mostrar, recordar a los autodefinidos débiles que encontréis en el camino, que son más grandes que nunca, que su voz y nuestra voz tienen más valor que nunca antes, que no olviden alzarla.

Apnea obstructiva del sueño


Apnea obstructiva del sueño 
Obstructive sleep apnea.
Ho ML, Brass SD.
UC Davis Department of Neurology, Davis Medical Center, University of California, California, USA.
Neurol Int. 2011 Nov 29;3(3):e15. Epub 2011 Dec 2.
Abstract
Obstructive sleep apnea (OSA) affects millions of Americans and is estimated to be as prevalent as asthma and diabetes. Given the fact that obesity is a major risk factor for OSA, and given the current global rise in obesity, the prevalence of OSA will increase in the future. Individuals with sleep apnea are often unaware of their sleep disorder. It is usually first recognized as a problem by family members who witness the apneic episodes or is suspected by their primary care doctor because of the individual's risk factors and symptoms. The vast majority remain undiagnosed and untreated, despite the fact that this serious disorder can have significant consequences. Individuals with untreated OSA can stop breathing hundreds of times a night during their sleep. These apneic events can lead to fragmented sleep that is of poor quality, as the brain arouses briefly in order for the body to resume breathing. Untreated, sleep apnea can have dire health consequences and can increase the risk of hypertension, diabetes, heart disease, and heart failure. OSA management has also become important in a number of comorbid neurological conditions, including epilepsy, stroke, multiple sclerosis, and headache. Diagnosis typically involves use of screening questionnaires, physical exam, and an overnight polysomnography or a portable home study. Treatment options include changes in lifestyle, positive airway pressure, surgery, and dental appliances.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3286155/pdf/ni-2011-3-e15.pdf


 
 

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Cómo crear un Curriculum Vitae brillante