sábado, 12 de febrero de 2011

Otitis media aguda: actualmente siguen siendo válidas las recomendaciones sobre su diagnóstico y tratamiento


Vol. 7. N. 1
Marzo
2011


Marzo 2011. Volumen 7. Número 1

Otitis media aguda: actualmente siguen siendo válidas las recomendaciones sobre su diagnóstico y tratamiento

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valoración: 5 (1 Votos)
1CS Virgen de África. Sevilla (España). 
2EAP Taco - La Laguna. Santa Cruz de Tenerife (España). 
3Director de Unidad Clínica en Atención Primaria, CS La Plata. Hospital Universitario Virgen del Rocí­o. Sevilla (España). 
Correspondencia: Juan Ruiz-Canela Cáceres. Correo electrónico: jruizcanela@gmail.com
Fecha de recepción: 01/02/2011   Fecha de aceptación: 04/02/2011   Fecha de publicación: 09/02/2011   

Resumen Estructurado

Objetivo: analizar los diferentes criterios utilizados para diagnosticar la otitis media aguda (OMA), los posibles cambios en la epidemiología tras la difusión de la vacuna heptavalente antineumocócica (VPN7) y la comparación entre las pautas antibióticas más comúnmente utilizadas.
 Fuentes de datos: se buscó en PUBMED, Base de Ensayos Clínicos Controlados y de Revisiones sobre efectividad de la Colaboración Cochrane, y en la Web of Science, entre enero de 1999 y julio de 2010. Es la actualización de una revisión anterior que cubría hasta marzo de 19991.
Selección de estudios: revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y estudios observacionales realizados en cualquier idioma, en niños de edad comprendida entre cuatro semanas y 18 años, sin inmunodeficiencias o alteraciones craneofaciales. Los estudios observacionales solo se consideraron en lo referente al diagnóstico y VPN7. Para evaluar la calidad se usó la escala Jadad para los ECA, AMSTAR para las revisiones sistemáticas y QUADAS para los artículos de diagnóstico.
Extracción de datos: dos investigadores revisaron de forma independiente los estudios, extrayendo los datos necesarios mediante un formulario estructurado, que incluía criterios de inclusión/exclusión, variables de resultado y calidad. Los desacuerdos se resolvieron mediante consenso por los investigadores principales. El bioestadístico del estudio realizó la combinación de los resultados de los estudios incluidos. Un investigador independiente estudió los efectos adversos.
Resultados principales: se identificaron 8945 estudios, de los que se seleccionaron 55. A estos se sumaron los 80 que habían sido previamente identificados. En total, se incluyeron 135 trabajos, de los cuales 125 valoraban el tratamiento antibiótico, seis VPN7 y microbiología y cuatro de diagnóstico. La información detallada puede consultarse en el informe completo2.
Se identificaron pocos estudios de buena calidad y, como en la revisión previa, se encontró una buena correlación diagnóstica con la timpanometría. En esta revisión, sobre la base de estudios observacionales y en el periodo analizado tras la introducción VPN7, con respecto a la revisión previa se obtuvo una disminución de la prevalencia de Streptoccus pneumoniae del 33%-48% vs. 23%-31%, así como un aumento de Haemofilus influenzae (41%-43% vs. 56%-57%).
Tratamiento: a corto plazo, la amoxicilina-ampicilina de inicio precoz fue mejor que placebo (73% frente a 60%; diferencia de medias agrupadas: 12%; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 5 a 18; número necesario a tratar [NNT]: 9; IC 95%: 6 a 20). En dos de cuatro estudios se observó una mejor respuesta al tratamiento antibiótico inmediato frente a retrasar el inicio del mismo (95% frente a 80; diferencia: 15% [IC 95%: 6 a 24] y 86% frente a 70%; diferencia: 16% [IC 95%: 6 a 26]). Por contra, a corto plazo, se observa un incremento en la aparición de efectos adversos, que se encuentran en tasas similares a las previamente publicadas de rash (3%-10%) y diarrea (5%-10%). No hay datos de influencia a largo plazo sobre las resistencias microbianas. Los metaanálisis, en general, no encontraron diferencias en la efectividad de los distintos antibióticos.
Conclusión: la otoscopia es fundamental para el diagnóstico de la OMA, y parece estar cambiando la epidemiología de la misma tras la introducción de la VPN7. Los antibióticos son ligeramente más efectivos que el placebo, pero originan efectos adversos en el 4%-10% de los niños. Por otra parte, todos los antibióticos son igualmente efectivos.
Conflicto de intereses: el Dr. Takata informó poseer 100 acciones de Pfizer, que vendió al inicio del estudio. El resto de autores no tenía conflictos de interés.
Fuente de financiación: Southern California Evidence-based Practice Center (EPC), contratado por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ).

Comentario Crítico

Justificación: la OMA es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la infancia. Se estima que dos de cada tres niños han presentado algún episodio antes del primer año de vida y más del 90 % a los cinco años3. La revisión aborda la patología más frecuente por la que se pautan antibióticos en Estados Unidos y contempla diversos aspectos actualmente controvertidos, como los criterios diagnósticos, el tratamiento antibiótico recomendado y los posibles cambios epidemiológicos a causa de la implementación de la VPN7.
Validez o rigor científico: se trata de una revisión sistemática que actualiza una previa y se realiza por encargo de la Agency for Heathcare Research and Qualility (AHRQ). Los tres aspectos valorados están bien definidos, tanto en lo que corresponde a la población de estudio como en las intervenciones y resultados considerados. Se describen los criterios de inclusión, así como el método de búsqueda y sus limitaciones pero, al no tomar en consideración estudios incluidos en Embase ni datos no publicados hasta la fecha, puede no reflejar la visión europea del manejo de la enfermedad. Aunque no es imputable a los autores, al seleccionar solo los estudios de más calidad relativos a diagnóstico y cambios epidemiológicos, al final fueron pocos los trabajos incluidos.
Importancia clínica: los datos de esta revisión ratifican las recomendaciones de la guía publicada anteriormente por la Academia Americana de Pediatría4 y los resultados son también concordantes con una reciente guía italiana5. Sin embargo, señala dos problemas sin resolver como son la falta de buenos estudios de diagnóstico, al no existir un adecuado patrón de referencia y, el hecho de que muchos antibióticos no resistan la comparación con la amoxicilina y no encuentren diferencias significativas porque se precisan muestras de pacientes superiores a 1150 para detectarlas (ya que el 80% de las OMA se resuelven espontáneamente). Por otro lado, será necesario estar atentos al posible incremento de casos por Haemofilus influenzae no tipificado y a la aparición de posibles resistencias.
Aplicabilidad en la práctica clínica: la revisión pone de manifiesto que, en el manejo de la OMA, continúan siendo válidos elementos como la importancia de la otoscopia para el diagnóstico, el moderado beneficio que suponen los antibióticos y se justifica ser conservadores en su prescripción, así como la utilidad de la amoxicilina como fármaco de primera elección. Se necesitan nuevos estudios más potentes para valorar la necesidad de implementar cambios en el manejo y evaluar la existencia de modificaciones epidemiológicas.
Conflicto de intereses de los autores del comentario: no existe.

Cómo citar este artículo

Ruiz-Canela Cáceres J, Benito Herreros A, Martín Muñoz P. Otitis media aguda: actualmente siguen siendo válidas las recomendaciones sobre su diagnóstico y tratamiento. Evid Pediatr. 2011;7:16.

Bibliografía

  1. Takata GS, Chan LS, Shekelle PG, Morton SC, Mason W, Marcy SM. Evidence assessment of management of acute otitis media, I: the role of antibiotics in treatment of uncomplicated acute otitis media. Pediatrics. 2001;108:239-47.
  2. Southern California Evidence-based PracticeCenter. Management of Acute Otitis Media, Update. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality; 2010. [en línea] [consultado: 25-I-2011]. Disponible en  http://www.ahrq.gov/clinic/tp/otitisuptp.htm
  3. Del Castillo Martín F, Delgado Rubio A, Rodrigo G. de Liria C, Villafruela MA, Cervera J, Picazo JJ. Consenso Nacional sobre Otitis Media Aguda. Asociación Española de Pediatría y Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial. An Pediatr (Barc). 2007;66:603-10.
  4. Subcommittee on Management of Acute Otitis Media. American Academy of Pediatrics and American Academy of Family Physicians. Clinical Practice Guideline Diagnosis and Management of Acute Otitis Media. Pediatrics. 2004;113:1451-65.
  5. Marchisio P, Bellussi L, Di Mauro G, Doria M, Felisati G, Longhi R et al. Acute otitis media: From diagnosis to prevention. Summary of the Italian guideline. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2010;74:1209-1
    6

How We Use Social Media During Emergencies


How We Use Social Media During Emergencies [INFOGRAPHIC]

The use of social media during national and international crises, both natural and political, is something that Mashable has followed with great interest over the past few years.
As a culture, we started becoming more aware of the power of social media during times of crisis, like when the Iran election in 2009 caused a furor, both on the ground and on Twitter. More recently, the Internet and social media played an important role in spreading news about the earthquake in Haiti and political revolution in Egypt.
But what about other kinds of natural disasters or crime? Can social media be used to good effect then?
In 2009, two girls trapped in a storm water drain used Facebook to ask for help rather than calling emergency services from their mobile phones. At the time, authorities were concerned about the girls’ seemingly counterintuitive action.
However, according to new research from the American Red Cross, the Congressional Management Foundation and other organizations, social media could stand to play a larger and more formal role in emergency response. In fact, almost half the respondents in a recent survey said they would use social media in the event of a disaster to let relatives and friends know they were safe.
Take a look at the data presented below, courtesy of CreditLoan, and in the comments section, let us know how — or if — you would want to use social media during an emergency.
Click to see large version.
Print Story Email Story

Diferencias en el paro cardiaco extrahospitalario ocurrido en lugares públicos o en el domicilio


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 8.900 suscriptores. [Suscripción]
Artículo nº 1600. Vol 11 nº 2, febrero 2011.
Autor: Eduardo Palencia Herrejón

Diferencias en el paro cardiaco extrahospitalario ocurrido en lugares públicos o en el domicilio
Artículo original: Ventricular tachyarrhythmias after cardiac arrest in public versus at home. Weisfeldt ML, Everson-Stewart S, Sitlani C, Rea T, Aufderheide TP, Atkins DL, Bigham B, Brooks SC, Foerster C, Gray R, Ornato JP, Powell J, Kudenchuk PJ, Morrison LJ. N Engl J Med 2011; 364(4): 313-321. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: En los últimos años ha disminuido la proporción de paros cardiacos extrahospitalarios (PCE) cuyo primer ritmo monitorizado es desfibrilable (fibrilación ventricular [FV] o taquicardia ventricular sin pulso [TVSP]). Ello probablemente es debido al número cada vez mayor de pacientes crónicos con condiciones que llevan al paro cardiaco por mecanismos distintos a estos ritmos. El conocimiento de las circunstancias en que se encuentran estos ritmos desfibrilables puede permitir diseñar estrategias para la prevención y el tratamiento del PCE más efectivas y eficientes.

Resumen: Se llevó a cabo un estudio prospectivo de cohortes entre 2005 y 2007 en 10 comunidades de Estados Unidos y Canadá, para comparar la proporción de ritmos desfibrilables en el PCE ocurrido en lugares públicos o en el domicilio, y la supervivencia asociada. De 12.930 PCE evaluados, el 74% se produjeron en el domicilio y el 16% en lugares públicos. En los PCE ocurridos en casa, el 25% de los presenciados por el equipo de emergencia y el 35% de los presenciados por testigos fueron por FV/TVSP, mientras que para los ocurridos en lugares públicos el 38% de los presenciados por los equipos de emergencia y el 60% de los presenciados por testigos fueron por FV/TVSP. La proporción de FV/TVSP fue más del doble en el PCE ocurrido en lugares públicos (OR ajustada 2,28; IC 95% 1,96-2,66; P < 0,001 para el paro presenciado por testigos). La supervivencia al alta hospitalaria fue del 34% en los PCE ocurridos en sitios públicos en que los testigos aplicaron desfibrilación semiautomática, y fue solo del 12% en los ocurridos en el domicilio (OR ajustada 2,49; IC 95% 1,03-5,99; P = 0,04).

Comentario: Los resultados de este estudio coinciden con los de estudios previos [1] en las diferencias entre el PCE ocurrido en el domicilio y en lugares públicos. Un conocimiento detallado de las características del PCE y los lugares en que se encuentran los ritmos desfibrilables es fundamental para desarrollar programas de acceso público a la desfibrilación que resulten efectivos y se puedan llevar a cabo con un coste asumible [2]. Sin embargo, la tarea es compleja y aún no tiene respuestas definitivas [3].
Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Febrero 2011.

Enlaces:
  1. Differences between out-of-hospital cardiac arrest in residential and public locations and implications for public-access defibrillation. Folke F, Gislason GH, Lippert FK, Nielsen SL, Weeke P, Hansen ML, Fosbøl EL, Andersen SS, Rasmussen S, Schramm TK, Køber L, Torp-Pedersen C. Circulation 2010; 122(6): 623-630. [PubMed]
  2. Location of cardiac arrest in a city center: strategic placement of automated external defibrillators in public locations. Folke F, Lippert FK, Nielsen SL, Gislason GH, Hansen ML, Schramm TK, Sørensen R, Fosbøl EL, Andersen SS, Rasmussen S, Køber L, Torp-Pedersen C. Circulation 2009; 120(6): 510-517. [PubMed]
  3. A critic's assessment of our approach to cardiac arrest. Bardy GH. N Engl J Med 2011; 364(4): 374-375. [PubMed]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Paro cardiaco extrahospitalario y acceso público a la desfibrilación
  • Sintaxis: out-of-hospital cardiac arrest AND public-access defibrillation
  • [Resultados]
Palabras clave: Paro cardiaco extrahospitalario, Fibrilación ventricular, Taquicardia ventricular sin pulso, Acceso público a la desfibrilación.

[Envía tu comentario para su publicación] [Política de privacidad] [Derechos de copia] [Primera página: http://remi.uninet.edu]

Avances recientes en el manejo del dolor postoperatorio


Avances recientes en el manejo del dolor postoperatorio.
El buen control del dolor después de la cirugía es importante para evitar resultados negativos, tales como taquicardia, hipertensión, isquemia miocárdica, disminución de la ventilación alveolar, y la mala cicatrización de las heridas. Las exacerbaciones del dolor agudo pueden conducir a la sensibilización neuronal y la liberación de mediadores tanto en la periferia y el centro. El fenómeno clínico de wind up  se produce a partir de los procesos de activación de N-metil D-aspartato (NMDA), sensibilización central wind up, la potenciación a largo plazo del dolor (LTP), y la sensibilización de la transcripción dependiente. Los avances en el conocimiento de los mecanismos moleculares han llevado al desarrollo de la analgesia multimodal y los nuevos productos farmacéuticos para tratar el dolor postoperatorio. Los nuevos productos farmacológicos para tratar el dolor postoperatorio son de liberación prolongada de morfina epidural y coadyuvantes analgésicos, como la capsaicina, la ketamina, gabapentina, pregabalina dexmetomidina y tapentadol. Más reciente, la analgesia postoperatoria controlada por el paciente (PCA) en los modos como intranasal, regionales, transdérmica y pulmonar presenta otras vías interesantes de desarrollo.

Recent advances in postoperative pain management.
Vadivelu N, Mitra S, Narayan D.
Department of Anesthesiology, Yale University School of Medicine, New Haven, Connecticut 06511, USA. nalini.vadivelu@yale.edu
Yale J Biol Med. 2010 Mar;83(1):11-25.
Abstract
Good pain control after surgery is important to prevent negative outcomes such as tachycardia, hypertension, myocardial ischemia, decrease in alveolar ventilation, and poor wound healing. Exacerbations of acute pain can lead to neural sensitization and release of mediators both peripherally and centrally. Clinical wind up occurs from the processes of N-Methyl D-Aspartate (NMDA) activation, wind up central sensitization, long-term potentiation of pain (LTP), and transcription-dependent sensitization. Advances in the knowledge of molecular mechanisms have led to the development of multimodal analgesia and new pharmaceutical products to treat postoperative pain. The new pharmacological products to treat postoperative pain include extended-release epidural morphine and analgesic adjuvants such as capsaicin, ketamine, gabapentin, pregabalin dexmetomidine, and tapentadol. Newer postoperative patient-controlled analgesia (PCA) in modes such as intranasal, regional, transdermal, and pulmonary presents another interesting avenue of development.

Enlace para bajar el artículo en PDF:
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor