viernes, 2 de marzo de 2012

Relajantes neuromusculares en anestesia pediátrica


¿Aún es útil la succinilcolina para la anestesia pediátrica?
Is suxamethonium still useful for paediatric anaesthesia?
Owczarek M, Bułtowicz R, Kazmirczuk R, Sadaj-Owczarek K, Paciorek P, Jakubczyk M, Kupczyk K, Kusza K.
Department of Anaesthesiology and Intensive Therapy, Collegium Medicum, Nicolaus Copernicus University in Bydgoszcz, ul. Marii Skłodowskiej-Curie 9, 85-095 Bydgoszcz. owczarekmarcin@o2.pl
Anestezjol Intens Ter. 2011 Jul-Sep;43(3):181-5.
Abstract
Suxamethonium is the only depolarising neuromuscular blocking agent, which is still being widely used during general anaesthesia. Some of its unique properties rank suxamethonium as an ideal neuromuscular blocking agent i.e. the fast onset of muscle paralysis and spontaneous neuromuscular block reversal. However, the agent may trigger malignant hyperthermia, hyperkaliaemia, severe bradycardia and other complications, which have to be considered. Due to differences in postsynaptic nicotine receptor structure and functional insufficiency of the neuromuscular junction, paediatric patients when compared to adults, are more sensitive to potential side effects when suxamethonium is administered. Malignant hyperthermia is an important risk factor. Ryanidine receptors located in the sarcoplasmic/endoplasmic reticulum membrane are responsible for the release of Ca2+ from intracellular stores and trigger this complication.The risk of hyprethermia increases in children when some neurologic and muscle diseases coexist. Nowadays, in rapid sequence induction of anaesthesia, suxamethonium may be replaced with rocuronium - a non-depolarising muscle relaxant which provides the intubating conditions similar to suxamethonium. The rocuronium-induced neuromuscular blockade, which lasts longer than blockade following suxamethonium, is reversed with sugammadex - a new selective relaxant binding agent. Despite new agents and methods, suxamethonium still remains the drug of choice for muscle relaxation for intubation in children.
http://anestezjologia.net/en/articles/item/19938/is_suxamethonium
_still_useful_for_paediatric_anaesthesia
 
Evaluación del Bloqueo Neuromuscular en Niños al Momento de la Reversión del Bloqueo y de la Retirada de la Cánula Endotraqueal
Camila Machado de Souza, Fernanda Elizabeth Romero, María Angela Tardelli,
Rev Bras Anestesiol 2011; 61: 2: 78-83
Resumen:
Justificativa y objetivos: Algunos estudios demuestran la importancia de la monitorización de la función neuromuscular en la prevención del bloqueo residual. Sin embargo, la mayoría de los anestesiólogos en su práctica diaria, se basa en datos clínicos para evaluar la recuperación de la función neuromuscular. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de bloqueo neuromuscular en niños sometidos a la anestesia general, en el momento de la reversión del bloqueo y de la retirada de la cánula endotraqueal. Método: Se evaluaron niños entre 3 meses y 12 anos, sometidos a la anestesia general con el uso de atracurio o rocuronio. La monitorización
se inicio al momento de la reversión del bloqueo neuromuscular y/o retirada de la cánula endotraqueal. El anestesiólogo no conocía el valor de T4/T1; apenas se le avisaba cuando el momento no era el adecuado para la retirada de la cánula endotraqueal. Se registro el grado de bloqueo neuromuscular desde el inicio de la monitorización, como también el intervalo para la recuperación de la relación T4/T1 ≥ 0,9, dosis de bloqueante y neostigmina utilizadas, fracción expirada del agente inhalatorio, duración de la anestesia, temperatura central y periférica.
Resultados: El bloqueo neuromuscular fue revertido en un 80% de los niños en el Grupo Rocuronio y en un 64,5% en el Grupo Atracurio. La reversión fue incorrecta en un 45,8 % del Grupo Rocuronio y en un 25% del Grupo Atracurio. La incidencia de T4/T1 < 0,9 al momento de la retirada de la cánula endotraqueal fue de un 10% en los dos grupos.
Conclusiones: En la toma de decisión de la retirada de la cánula endotraqueal, en base a los criterios clínicos, el 10% de los niños presentaron T4/T1 < 0,9, independientemente del bloqueante recibido. Un número considerable de pacientes tuvo el bloqueo neuromuscular revertido de manera incorrecta, cuando el bloqueo todavía era muy profundo o incluso cuando ya se había recuperado.
Descriptores: ANESTESIA, General; BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES: atracurio, rocurionio; CIRUGIA, Pediátrica; INTUBACAO TRAQUEAL; MONITORIZACAO: funcao neuromuscular.
http://www.scielo.br/pdf/rba/v61n2/es_v61n2a04.pdf

 
Relajantes musculares en anestesia pediátrica
Dr. Alfonso Yonfa
Anestesiólogo pediatra. Birmingham, Alabama University. Estados Unidos de Norteamérica
Alfecua@aol.com
Anestesia en Mexico 2006 (supl 1);104-111.
Resumen
Los agentes bloqueadores neuromusculares son administrados a los niños para facilitar la intubación orotraqueal, para la relajación muscular durante la cirugía abdominal, proporcionan una inmovilidad durante procedimientos quirúrgicos críticos, y para facilitar la ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos por periodos largos. Varios factores han influenciado la práctica de los agentes bloqueadores neuromusculares en el niño. Los neonatos y los lactantes no pueden mantener una respuesta sostenida a la estimulación, lo cual sugiere unas reservas de acetilcolina pequeñas. La maduración del niño debe también influenciar la respuesta de los agentes bloqueadores neuromusculares ya que está relacionada con los cambios de la composición del agua corporal total, lo cual influye sobre el volumen de distribución de los relajantes neuromusculares. Los agentes bloqueadores neuromusculares se comportan como polares y por lo tanto están limitados al volumen de distribución del espacio extracelular. Es por ello que los relajantes musculares dosificados por kilogramo de peso proporcionan concentraciones en plasma menores en infantes y niños mayores o adultos. La succinilcolina es de acción corta, porque se metaboliza muy rápidamente por una enzima llamada colinesterasa. Su acción breve hace que este relajante muscular sea usado en situaciones en donde la relajación se requiere por corto tiempo. Los relajantes musculares no despolarizantes también se unen al receptor de la acetilcolina de manera reversible y actúan por bloqueo de los accesos al receptor, sin embargo no activan al receptor en dicho proceso, no hay fasciculaciones y son clasificados según su duración de acción.
Palabras clave: Relajantes neuromusculares, pediatría.
http://www.anestesiaenmexico.org/SUPLEMENTO/2005-Sup1/014.pdf 
Atentamente
Dr. Enrique Hernández-Cortez
Anestesiología y Medicina del Dolor

Abordaje del niño con Sangrado Gastrointestinal


Estimado Pediatra  te invito al Seminario de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Lactancia Materna. Programa 2012, el día 7 de Marzo  las 21hrs (Centro, México DF, Guadalajara y Lima Perú) a la Conferencia: “Abordaje del niño con Sangrado Gastrointestinal”  por el“Dr. José Luis Martínez Orozco”   Gastroenterólogo Pediatra  de la Cd. de Fresno Cal USA.   La sesión inicia puntualmente las 21 hrs. 
Para entrar a la Sala de Conferencia:
1.- hacer click en la siguiente liga, o cópiala y escríbela en tu buscador
2.- “Entra como Invitado” Escribes tu nombre y apellido en el espacio en blanco 
3.- Hacer click en el espacio que dice “Entrar en la Sala”
5.- A disfrutar la conferencia                                                                                                                            6.- Recomendamos que dejes tu Nombre Completo, Correo electrónico y que participes.

Henrys

 
Dr. Enrique Mendoza López
Webmaster: CONAPEME
Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme
Av La clinica 2520-310 
Colonia Sertoma ,Mty N.L. México
CP 64710
Tel-Fax 52 81 83482940 y 52 81 81146053
Celular 8183094806
www.conapeme.org
www.pediatramendoza.com
enrique@pediatramendoza.com
emendozal@yahoo.com.mx

Por qué deberíamos hablar menos de gestión de la información y más de gestión del conocimiento


http://www.thinkepi.net/por-que-deberiamos-hablar-menos-de-gestion-de-la-informacion-y-mas-de-gestion-del-conocimiento?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+thinkepi+%28ThinkEPI%29

Por qué deberíamos hablar menos de gestión de la información y más de gestión del conocimiento

Los profesionales de la información –bibliotecarios, documentalistas, archiveros- hablan o hablamos a menudo de gestión de la información, y también de gestión documental, de gestión de contenidos, etc. En muy raras ocasiones se usa el concepto de “gestión del conocimiento”. Y sin duda debería usarse con más frecuencia para evitar una visión reductiva del rol que tenemos, o debemos tener, en las instituciones. Es, en efecto, a través de contribuir a crear, captar, organizar,  difundir, usar, compartir, etc., el conocimiento cuando se aporta valor a las organizaciones.
¿Qué se entiende por conocimiento y por información? ¿Qué diferencias hay entre gestionar información y gestionar el conocimiento?
Aunque sea muy conocida, no quiero dejar de referirme a la pirámide que muestra qué son datos, qué es información y qué es conocimiento. Estamos en una escala de menos a más importancia.
Varios autores destacaron ya hace unos años el valor del conocimiento:
En 1973 Daniel Bell, uno de los primeros que introdujeron el término, escribía “El conocimiento es el eje central de la sociedad post-industrial”.
El concepto de gestión del conocimiento se generaliza a partir de los años ’90 pero no deja de tener detractores, personas incrédulas que decían que era una moda puesta en marcha por algún departamento de marketing.
A mi entender, el salto cualitativo entre gestión de la información y gestión del conocimiento es tan significativo que no deberíamos desperdiciar lo que el uso del término representa. El conocimiento sí se puede gestionar.
Hay, en efecto, diferencias significativas entre gestionar información y gestionar conocimiento. Por ejemplo, mientras en la gestión de la información se pone el énfasis en facilitar el acceso a los contenidos, en la gestión del conocimiento se añade valor a los contenidos a través de filtrarlos, interpretarlos y sintetizarlos, etc. Mientras la gestión de la información se focaliza en la tecnología, la gestión del conocimiento lo hace en la cultura corporativa, en el liderazgo, en facilitar la participación de los trabajadores, en compartir y documentar experiencia o know-how que posteriormente permita tomar decisiones a otros empleados, etc. Mientras en la gestión de la información se tiende a automatizar la captura de los contenidos, en la gestión del conocimiento se demanda la contribución de las personas que intervienen en los procesos.
Son, pues, conceptos complementarios pero distintos. Y también son distintas las auditorías de uno u otro. En una auditoría del conocimiento se evaluan aspectos como, por ejemplo, el capital intelectual o los recursos humanos, que no se contemplan en una auditoría de la información. Es decir, una auditoria del conocimiento engloba una auditoría de la información; pero va más allá.
Entre las múltiples definiciones sobre gestión del conocimiento posiblemente una de las más acertadas es la de Skirme: “La gestión del conocimiento es  la gestión explicita y sistemática del conocimiento vital y está asociado con el proceso de creación, organización, difusión, uso, y explotación”. Es decir:
-Conocimiento vital: asociado a los procesos clave de la organización.
-Gestión explícita: este conocimiento tiene que quedar “explicitado” en documentos, reuniones, presentaciones, etc.
-Gestión sistemática: debe haber un procedimiento que asegure que el conocimiento vital queda explicitado sistemáticamente.
Una vez dicho esto, ¿porqué es tan importante hablar de gestión del conocimiento?
Respondo a su vez con una pregunta: ¿para qué necesitan las organizaciones obtener documentos con rapidez y de manera fiable? ¿Para qué necesitan la información? Para algo tan evidente e importante como es “tomar decisiones”, en el sentido que sean éstas, en cualquiera de los procesos de las actividades de su competencia. Los profesionales documentalistas tenemos los conocimientos y estamos en condiciones de cubrir, en el seno de las organizaciones, y muy especialmente en las empresas, la amplia gama de actividades que va de la gestión de la información, a la del conocimiento, pasando por la gestión documental. Las organizaciones, las personas que trabajan en ellas y, especialmente, las que toman decisiones, requieren algo más que información, requieren de conocimiento.
Un estudio de Murray y Myers de 1997 indicaba que más del 89% de los directivos de 100 empresas europeas, considera que el conocimiento es el elemento clave de su empresa. Si esto era así en 1997, hoy es aun más acuciante con el volumen de información disponible. Parece evidente que, por una parte, gestionar bien el conocimiento es muy importante y, de la otra, que la finalidad de nuestra actuación como profesionales no se limita a gestionar datos o información sino que, precisamente con nuestra intervención, somos capaces de aportar conocimiento a las organizaciones para que estas puedan tomar decisiones en las mejores condiciones.
Entonces, ¿por qué no transmitimos mejor esta visión del valor que aportamos? En mi opinión ello es debido a una visión algo “teórica” de la profesión, poco acostumbrada a tener que explicar el valor que aporta a las organizaciones. Cuando en realidad lo que aporta es mucho.
En una organización, en una empresa, por ejemplo, cuando se organiza la documentación -que recibe o genera- mediante un cuadro de clasificación y un mapa documental, se está haciendo algo más que “ordenar” los documentos, se está creando una metodología y facilitando el acceso a un conocimiento que previamente se ha analizado y organizado. Se está potenciando, en suma, la toma de decisiones más rápidas y, sobretodo, más fiables. Que las personas puedan saber, por ejemplo, con seguridad, cual es la última versión de un contrato que hay que firmar y dónde y cómo deben archivarse los contratos para asegurar su acceso futuro.
Siguiendo con los ejemplos, cuando un investigador en un laboratorio o un investigador universitario solicita unos artículos, lo que leerá o extraerá de ellos le servirá para tomar decisiones.
Un último ejemplo, cuando en una biblioteca pública en su sección infantil se explican cuentos como los 7 cabritos o caperucita roja, se está transmitiendo un importante conocimiento a los niños: “no abras la puerta a nadie cuando estes solo en casa”, “no des explicaciones a desconocidos”…
Todos somos conscientes que gestionar el conocimiento no es fácil. En este sentido quiero hacer referencia de nuevo a Skyrme, uno de los teóricos de la gestión del conocimiento, cuando dice que “la gestión del conocimiento es la integración de la gestión de la información (conocimiento explicitado), de procesos (conocimiento encapsulado), de personas (conocimiento tácito), de la innovación (conversión del conocimiento) y de los activos intangibles o capital intelectual.
Gestionar el conocimiento nos deberá hacer replantear a menudo nuestra función en la organización en la que trabajamos. Con los grandes volúmenes de información y la curva de crecimiento exponencial, deberemos ser más que simples intermediarios –los usuarios nos necesitan muy poco para este rol- deberemos ser también analizadores, sintetizadores de información, especialistas en relacionar contenidos, etc.
Es indispensable que nuestro trabajo aporte valor a la organización en la que trabajamos y la aportación de valor pasa, en gran medida, por la gestión del conocimiento corporativo. Deberemos pues empezar a hablar más de “gestor del conocimiento” y a aprender a comunicar cómo lo gestionamos y en que contribuimos a su captación, organización, uso y explotación.
Referencias
BellDanielThe coming of Post-Industrial Society. London: Heinemann, 1973
MurrayP.Myers, A. “The facts about knowledge”. Information strategy, septiembre 1997, pp.31-33.
SkyrmeD. J.AmidonD. M. Creating the Knowledge Based Business. Wimbledon: Business Intelligence, 1997.
Cómo citar este artículo:
Alòs-MonerAdela. “Por qué deberíamos hablar menos de gestión de la información y más de gestión del conocimiento”. Anuario ThinkEPI, 2012, v. 6, pp. ¿¿-??.

La reutilización de datos culturales


http://www.thinkepi.net/la-reutilizacion-de-datos-culturales?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+thinkepi+%28ThinkEPI%29&utm_content=Yahoo%21+Mail

La reutilización de datos culturales

La reutilización de información del sector público es una apuesta de la Unión Europea desde su Directiva de 2003 (Directiva 2003/98/CE). Este campo también es conocido internacionalmente como Open Government Data (OGD) y en España como reutilización de información del sector público (RISP).
España aprobó hace ya 4 años, casi al mismo tiempo que la ley sobre administración electrónica, la normativa básica sobre reutilización (Ley 37/2007). Desde entonces se han ido desplegando paulatinamente estudios y proyectos, liderados por la Administración General del Estado y por algunas comunidades autónomas. Uno de ellos es el Proyecto Aporta, enmarcado en el  Plan Avanza 2 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que está contribuyendo de manera notable a hacer visible en nuestro país las iniciativas sobre reutilización de la información en el sector público (no sólo de Administraciones públicas, sino de muchas otras entidades de derecho público, como consorcios, fundaciones, etc.).
Entre las exclusiones especiales del marco jurídico nacional y europeo se encuentra el ámbito de las instituciones culturales (bibliotecas, archivos, museos). No es la única significativa en la directiva, pero es la que trataremos a continuación. La principal razón que mencionan para hacer esta excepción es la conveniencia de una regulación sectorial específica, por lo que hemos de partir de la idea de que el sector cultural no está excluido de la reutilización, sino tan sólo de la norma genérica.
Los tres aspectos claves que preocupan a las instituciones culturales para liberar sus datos son (Problem of the Yellow Milkmaid):
1. Pérdida de ingresos / efectos de desbordamiento: abrir los datos puede verse como una parte importante de la misión pública del sector cultural. En lugar de evaluar su éxito a través de los ingresos económicos que pueden generar, tienen que ponerse en marcha nuevas métricas que midan la cantidad de negocio de terceros (industrias creativas) que se ha facilitado a partir de los datos puestos a su disposición.<
2. Pérdida de la atribución: las instituciones culturales son las guardianas y conservadores de la calidad de nuestra memoria colectiva, y se ve como deseable una conexión indeleble entre los objetos culturales y su fuente de información. Se detecta el temor a que la apertura de los datos pierda su trazabilidad, con la consiguiente disolución del valor del objeto. Hacen falta investigaciones sobre los niveles de usuarios, legales y técnicos para salvaguardar esta integridad de los datos.
3. Pérdida de potenciales ingresos. Un punto clave es el miedo a la pérdida de la capacidad de vender los datos cuando estén ampliamente disponibles con licencias abiertas y estén incluidos en otras ofertas creativas e innovadoras. Aunque sólo unas pocas instituciones gana actualmente cantidades significativas comercializando metadatos. Se ha argumentado que la pérdida de estos ingresos puede ser sustituida por la diferenciación de productos: los datos pueden abrirse al público general de una forma y al mercado especializado de otra, con niveles de enriquecimiento diferenciados.
Desde la publicación de la directiva hasta ahora, la marea de los datos abiertos ha encontrado complicidades en el ámbito de las bibliotecas y la cultura. El año pasado se concluyó el extenso informe del Grupo Incubadora sobre Datos Abiertos Bibliotecariosdel W3C, dentro de las iniciativas para generalizar el uso de Linked Open Data. Hemos asistido a impactantes liberaciones de datos de altas instituciones bibliotecarias (Biblioteca NacionalBritish LibraryDeutsche Nationalbibliothek) y a significativos pasos que indican que se acerca el momento de regular con mayor claridad las políticas de reutilización en el sector cultural.
Uno de los casos de mayor alcance es el nuevo acuerdo de intercambio de datos para participantes en Europeana (Europeana Data Exchange Agreement), que sustituye al anterior “Data Provider and Data Aggregator Agreement”. En este acuerdo los metadatos difundidos desde Europeana utilizarán licencias de dominio público (CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication). Esta decisión se basa en la necesidad de reducir las barreras de uso, para estimular la innovación abierta de manera que aplicaciones y servicios incorporen metadatos de Europeana en propuestas de valor específicas. El informe de consultoría (Keller 2011) reconoce que los beneficios de abrir los contenidos para intercambiarlos superan los riesgos, así que permitirán incluso los usos comerciales.
La apuesta por la liberación total de datos parte de la conciencia de que en el contexto deLinked Open Data, el papel de las instituciones culturales es promover que terceros usen datos de fiables y de calidad (Your metadata and Europeana). Existe detallada documentación sobre la importancia de las licencias y de acuerdos flexibles con todos los proveedores de datos en Europeana. Podríamos resaltar una frase significativa, donde se aprecia una clara comprensión sobre cómo funciona la competencia, medida por la atención en la red entre recursos de información:
“Si Europeana y sus proveedores no permiten estos usos, nos encontraremos superados por un medio que cambia con rapidez. Wikipedia y otros ocuparán nuestro lugar como la única fuente de confianza disponible para datos de contexto” (ZeinstraKeller).
El informe “New Renaissance” diagnostica la necesidad de liberar datos y producir servicios propios, pero también alerta de la sinrazón de buscar una explotación comercial directa o exclusiva de esos datos públicos: “Metadata related to the digitised  objects produced by the cultural institutions should be widely and freely available for re-use”. Los datos (los metadatos) son un sector de la información específico, cuya regulación es de naturaleza diferente a los contenidos digitales de las industrias culturales. Un buen marco de referencia es el documento “Licensing Open Data: A Practical Guide” (Korn;Oppenheim, 2011) para el ámbito británico.
Podemos traer aquí el adagio con el que concluía Aguillo (2011) sus reflexiones sobre el horizonte tecnológico: “Los contenidos son el rey, pero con los metadatos se construyen imperios”.
Es posible que las administraciones culturales dediquen esfuerzos desproporcionados a la calidad e interoperabilidad de los metadatos en la digitalización, pero que se descuide la importancia de las licencias, como “tecnología legal” que permite el uso efectivo. Son bastante frecuentes las bibliotecas digitales y catálogos sin especificaciones adecuadas de derechos de reutilización. Sería útil algún tipo de etiqueta específica para los metadatos culturales. Durante la Lodlam summit celebrada el 2-3 de junio en San Francisco, se propuso una nueva manera de evaluar la apertura y utilidad de los datos vinculados a la comunidad LAM mediante una clasificación de 4 estrellas.
Por otro lado, en la Comisión Europea este año se ha completado la propuesta de revisión de la directiva, y es interesante contemplar cómo trata la cuestión de los datos culturales. En mayo de 2011 se elaboró un informe sectorial sobre reutilización (PSI re-use in the cultural sector) desde el punto de vista de su compatibilidad con los principios de la directiva, más que desde la obligatoriedad de hacer disponibles los datos. Indica que la falta de flexibilidad a la hora de permitir la reutilización puede bloquear la capacidad de las instituciones culturales para adoptar las licencias abiertas. Actualmente existen fuentes de ingresos relacionadas a licencias de uso de contenidos, cuya reconsideración desde los usos abiertos de la información no es sencilla.
El estudio señala también carencias en la disponibilidad de catálogos normalizados en línea, lo que actúa de rémora en las adaptaciones tecnológicas que necesitarían en caso de una fuerte demanda de datos por parte de agentes sociales y empresas. Hay que añadir que los servidores de acceso a los datos son exigentes en rendimiento y escalabilidad.
Estas consideraciones conducen a que en la propuesta de cambio de la directiva se establezcan estos términos para la reutilización de la digitalización y patrimonio cultural (propuesta de directiva del Parlamento):
“Modificar la esencia de la Directiva, es decir, los derechos y las obligaciones que se establecen en ella. Incluye: i) ampliar el ámbito de aplicación de la Directiva a los sectores actualmente excluidos (instituciones culturales, educativas y de investigación, además de organismos de radiodifusión de servicio público)”.
Además de la argumentación tradicional del acceso a la cultura, se incluye su valor como motor económico: “la digitalización convierte estos recursos en un activo duradero para la economía digital y crea numerosas oportunidades para la innovación”; aunque considera que aún falta mucho recorrido. Por ello, el informe refuerza la importancia de “garantizar la disponibilidad generalizada de la información del sector público (Directiva ISP) y poner los bienes culturales digitalizados a disposición de empresas creativas e innovadoras (política de digitalización)”.
No es nuevo que la UE sitúe los aspectos económicos en primer plano. La digitalización y los datos culturales son la materia prima de la economía de la información, y no sólo un derecho educativo y de ocio. Otro asunto serían los “contenidos culturales”, por lo general las imágenes o los textos completos digitalizados. No es un asunto menor, pero hemos preferido centrarnos en los metadatos que permiten organizarlos, describirlos y conectarlos al espacio digital de información.
Veamos, por ejemplo, como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la Red Digital de Colecciones de Museos de España, “se reserva el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación sobre los contenidos de los catálogos de los museos de su titularidad y gestión, en cualquiera de sus formas (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación), sin perjuicio de los derechos que puedan corresponder a los titulares de la propiedad intelectual de las obras o las imágenes que se reproduzcan en estos catálogos” (Ceres)”.
Se pronuncia sobre contenidos, pero es deseable que al diferenciar contenidos de metadatos, pueda esperarse mayores opciones de reutilización metadatos. La Biblioteca Nacional ha licenciado sus datos enlazados mediante Creative commons zero (CC0), confiamos en que su liderazgo influya en el resto de instituciones culturales bibliotecarias, de archivos y museos.
Referencias bibliográficas
AguilloIsidro F. “Tecnologías, investigación y futuro de la profesión”. El profesional de la información, 2012, enero-febrero, v. 21, n. 1, pp. 5-7.
http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.ene.01
CERESCondiciones de uso.
http://ceres.mcu.es/pages/issued.jsp
Clapton, GenevieveHammond, MaxPoole, Nick. PSI re-use in the cultural sectorfinal reportCurtis+Cartwright Consulting Ltd, 2011.http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/docs/pdfs/report/cc462d011_1_1final_report.pdf
Datos abiertosUn motor para la innovación, el crecimiento y la gobernanza transparente.http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/docs/pdfs/opendata2012/open_data_communication/es.pdf
Directiva 2003/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de noviembre de 2003 relativa a la Reutilización de la información del sector públicoDiario Oficial de la Unión Europea, 2003, 31 diciembre, pp. L 345/90-L 345/96.
http://eu.vlex.com/source/doue-23/issue/2003/12/31/1
Europe’s Information SocietyThematic Portal. Public Sector Information – Raw Data for New Services and Products.
Europeana Agreement.
http://version1.europeana.eu/web/europeana-project/newagreement

KellerPaulOpen data in the cultural sector: cultural heritage data in EUROPEANA. 20 octubre 2011, Bruselas.
KornNaomiOppenheimCharlesLicensing Open Data: A Practical Guide (version 2.0). HEFCE: JISC, junio, 2011.http://discovery.ac.uk/files/pdf/Licensing_Open_Data_A_Practical_Guide.pdf
Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre Reutilización de la información del sector público. BOE n. 276, pp. 47160-47165.
LODLAMInternational Linked Data in Libraries, Archives and Museums. Proposed: a 4-star classification-scheme for linked open cultural metadata.
http://lod-lam.net/summit/2011/06/06/proposed-a-4-star-classification-scheme-for-linked-open-cultural-metadata
Problem of the Yellow Milkmaid, The: A Business Model Perspective on Open Metadata. Noviembre, 2011.
http://version1.europeana.eu/web/europeana-project/whitepapers
Propuesta de directiva del Parlamento europeo y del Consejo  por la que se modifica la Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la  información del sector público.http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/docs/pdfs/directive_proposal/2012/es.pdf
Cómo citar este artículo:
Ferrer-SapenaAntoniaPesetFernanda. “La reutilización de datos culturales”. Anuario ThinkEPI, 2012, v. 6, pp. ¿¿-??.

jueves, 1 de marzo de 2012

Nuevo nº de Evidencias en Pediatría (marzo de 2012)

Hola a tod@s

Ayer se publicó el número completo de la revista "Evidencias en Pediatría" correspondiente al mes de marzo. Para acceder al mismo
haced clic sobre este enlace:
http://tinyurl.com/yayomzb


En dicho nº, además de los artículos que os hemos ido notificando, se publican dos editoriales, un artículo de "Fundamentos de MBE", un artículo de la sección "Del artículo al paciente" y un artículo valorado críticamente. Estos son sus títulos y enlaces:

Editoriales:
Cuidados paliativos pediátricos: teniendo en cuenta al niño, a las familias y a los profesionales. Evid Pediatr. 2012;8:1.
http://tinyurl.com/yayomzb
Tecnologías de la información y comunicación y Evidencias en Pediatría. Evid Pediatr. 2012;8:2. http://tinyurl.com/7ln76u4

Del artículo al paciente:
Tratamiento con melatonina en niños mayores y adolescentes con retraso del inicio del sueño. Evid Pediatr. 2012;8:3.
http://tinyurl.com/7wjqkyp

Artículo Valorado Críticamente:
La analgesia espinal en nulíparas podría aumentar la instrumentalización del parto y las cesáreas. Evid Pediatr. 2012;8:4.
http://tinyurl.com/85vha2p

Fundamentos de MBE:
Listas guía de comprobación de estudios sobre pruebas diagnósticas incluidos en las revisiones sistemáticas: declaración QUADAS. Evid Pediatr. 2012;8:20. http://tinyurl.com/6p2v4xu

Si deseais suscribiros al boletín de novedades, hacedlo desde la página principalhttp://www.evidenciasenpediatria.es y clicad en el
enlace "Suscripción gratuita al boletín de novedades", a la derecha de la pantalla.

Un saludo.

Equipo editorial de Evidencias en Pediatría.http://www.evidenciasenpediatria.es/

En Twitter: http://twitter.com/#!/evidpediatria
En Facebook: http://www.facebook.com/pages/Evidencias-en-Pediatr%C3%ADa/396993320672