miércoles, 29 de diciembre de 2010

Especies raras en el Atlántico. Marte está aquí al lado.

Especies raras en el Atlántico. Marte está aquí al lado.

El Censo de Vida Marina se presentó hace poco y hablamos varias veces del mismo. Como consecuencia del mismo se han encontrado nuevas especies algunas de ellas tan raras que es difícil saber en que dirección nadan o donde tienen la boca. Cuelgo imágenes presentadas en un artículo de Wired Magazine y conseguidas por investigadores de la Universidad de Aberdeen tras más de 300 horas de inmersión empleando un robot submarino manejado desde la superficie en la zona central del Océano Atlántico
Tres de las especies con aspecto de gusanos de movimientos sinuosos pertenecen a un grupo denominado Enteropneustos, a caballo entre los invertebrados y lo svertebrados. Antes de este hallazgo solo se conocían algunos que habitaban en el Océano Pacífico.
Trachymedusa: Se alimenta de plancton y pequeños Crustáceos cerca del fondo.
Imágen: David Shale
Enteropneusto del Atlántico Norte variedad púrpura del sur: Se alimenta en el fondo dejando marcas sinuosas
Imágen: David Shale
Holoturia; Peniagone diaphana: Se alimenta en el fondo, pero es capaz de nadar.
Imágen: David Shale
Poliqueto Polynoide .
Imágen: David Shale
Enteropneusto. Océano Atlántico Norte; variedad rosa del norte:
Imágen: David Shale
Holoturia; Familia Amperima :
Imágen: David Shale
Ctenóforo batipelágico:
Imágen: David Shale
Enteropneusto del Oceáno Atlántico Norte; variedad blanca del sur: Se alimenta en el fondo y es capaz de nadar.
Imágen: David Shale
Holoturian; Peniagone porcella:
Imágen: David Shale
Gorgonocephalus. Una estrella de mar especializada que capturaplancton (krill) con sus complicados brazos
Imágen: David Shale

Lo dicho Marte, está aquí al lado…

Juan Luis Arsuaga: Nuestra especie pudo surgir hace 300.000 años


Juan Luis Arsuaga: Nuestra especie pudo surgir hace 300.000 años
Entrevista a Juan Luis Arsuaga, que casi 20 años después de convertirse en codirector de Atapuerca, da la campanada con un puñado de fósiles de Israel. Los ocho dientes de la cueva de Qesem ofrecen posibilidades impensables hace apenas unos años.
FUENTE | Público29/12/2010
La principal, que el Homo sapiens apareció por primera vez en Oriente Próximo hace unos 300.00 años, 100.000 antes de lo que pensaba. Las dos otras tampoco son despreciables. Una sería que los dientes perteneciesen a una nueva especie. Otra, que aquellos humanos fuesen unos neandertales no vistos hasta ahora, muy evolucionados a la rama sapiens.

Pregunta. ¿Cómo clasificaría los dientes hallados en Qesem?
Respuesta. Tienen una morfología complicada. No son como los de los Homo sapiens actuales pero tampoco como los de un neandertal. Estos humanos vivieron hace unos 300.000 años. Por aquella época en Europa los dientes que encontramos son ya muy neandertales. Los individuos de Qesem no son neandertales, de hecho se parecen más a Homo sapiens que vivieron en Israel hace unos 100.00 años. Podrían ser la especie anterior a los sapiens o su antepasado más directo. Pero no sabemos cómo eran porque nos faltan huesos, cráneos. De momento, son pre-sapiens.

P. ¿Pero dónde surgen los sapiens por primera vez?
R. Puede que en Israel, ya que vivieron allí hace 300.000 años y están en la línea de los sapiens. Israel no es un mal candidato junto al Este de África, donde estaban los yacimientos donde tradicionalmente se situaba el origen del sapiens. A mí me parece interesante la hipótesis de Israel por la carga religiosa que conlleva. Es bonito que los verdaderos Adán y Eva vivieran allí.

P. ¿Cambiaría esto la teoría de fuera de África?
R. No tiene por qué cambiarla. Hablamos del origen del Homo sapiens, no de las poblaciones de esta especie de las que descienden los actuales habitantes del planeta. Los resultados sólo ampliarían el área de origen de los sapiens que comprendería desde el este de África a lo que hoy es Israel.

P. ¿De cuántos individuos se han encontrado restos?
R. Aún no lo sabemos con seguridad. Hay tres dientes permanentes, adultos, de la mandíbula inferior. Otros tres son de la mandíbula superior y dos son de leche. Había un mínimo de cinco o seis individuos.

P. ¿Tienen algún punto en común con los dientes hallados en Atapuerca?
R. En Atapuerca los dientes son mucho más característicos de los neandertales. Muestran que los humanos del continente europeo iban en una dirección y los de Oriente Próximo en otra.

Autor:   N.D.

Eres lo que tu padre come


Eres lo que tu padre come
No es sólo lo que nuestra madre coma durante el embarazo: el metabolismo del feto también se ve influido por la alimentación del padre, según ha demostrado un estudio con ratones llevado a cabo en la Universidad de Massachusetts (EE.UU.). Enfermedades como la diabetes o el alcoholismo también se 'transmiten' de alguna manera a través del semen.
FUENTE | El Mundo Digital29/12/2010
En un grupo de ratones de laboratorio, el equipo dirigido por Oliver Rando comprobó que los roedores cuyos progenitores habían tenido una dieta baja en proteínas mostraban ciertos cambios en el metabolismo del colesterol y las grasas frente a los animales cuyos padres habían tenido una dieta rica en proteínas.

Estos cambios se mantuvieron constantes incluso cuando los roedores machos no tuvieron ningún contacto con su prole, lo que descarta que detrás de este fenómeno pueda haber algún tipo de influencia social.

Los autores explican en las páginas de la revista 'Cell', donde han publicado su hallazgo, que sus conclusiones añaden nuevos datos sobre la importancia del paso de información (tanto genética como ambiental) de generación en generación.

Un análisis detallado de los genes de las crías demostró que existen cambios epigenéticos en cientos de genes en función de la dieta paterna, incluyendo alteraciones en alguna secuencia del ADN implicada en el metabolismo de los lípidos. "Parece que cuando los padres pasan hambre, sus descendientes tienen que acumular calorías de alguna manera", señala el investigador estadounidense.

A juicio de Rando, en el futuro habrá que escarbar en los antecedentes familiares de los pacientes para conocer la exposición paterna a ciertos factores a la hora de abordar enfermedades como la diabetes, las patologías cardiacas o el alcoholismo. 

2010, la vida tal como no la entendíamos


2010, la vida tal como no la entendíamos
El año en que establecimos "contacto" no ha sido tal. El tagline que promocionaba la versión fílmica del 2010: Odisea dos, de Arthur C. Clarke, predecía algo que en el fenecido siglo XX parecía razonable. Pero aunque el año elegido por el futurólogo haya concluido sin las noticias de ahí fuera que él vaticinó, los últimos avances en astronomía y astrobiología acercan más la ciencia a la conquista de ese territorio de la ficción que hasta hoy ha sido la vida alienígena.
FUENTE | Público29/12/2010
 El catálogo de los planetas extrasolares ha rebasado este año la barrera de los 500 registros. Uno de los nuevos mundos incorporados, Gliese 581 g, se publicitó como el primer planeta potencialmente habitable, aunque su existencia aún deberá confirmarse. Quizá la gama de rincones del universo compatibles con la vida deba ampliarse después del descubrimiento, aún también muy discutido, de la bacteria GFAJ-1, un habitante del californiano lago Mono que presuntamente es capaz de cambiar el fósforo por el arsénico como material de construcción celular. A esta rareza biológica se unió otra en el Mediterráneo griego: el primer animal pluricelular que vive sin oxígeno.

En la investigación científica, los hallazgos más notables del año profundizaron en el origen del hombre y su parentela, con la certeza de que nuestros ancestros intercambiaron genes con los neandertales, con un nuevo australopiteco -el sediba- que se presentó como el padre directo del género humano, y con un misterioso pariente asiático -la Mujer X- que dejó parte de su ADN en los sapiens.

La biomedicina ha brillado poco en 2010, con la excepción de la criatura nacida en la factoría del biomagnate Craig Venter: una célula gobernada por un genoma 100% sintético. Más que por su impacto inmediato, la novedad destaca por haber dirigido el foco de la actualidad y del debate hacia la vida artificial, una línea científica que augura pasos de gigante. Por su parte, la lucha contra el sida se vio reforzada con la aparición de un gel microbicida y con la prueba de que los antirretrovirales pueden prevenir el contagio. En el debe quedan las promesas terapéuticas de las células madre embrionarias, una vez aprobados este año los primeros ensayos clínicos.

EL CIERRE DE WEBS

Algunos de los mayores titulares del año los han merecido asuntos relacionados con la tecnología, como la llamada ley Sinde contra las descargas de Internet. La maniobra para legalizar el cierre de páginas web de enlaces sin pasar por un juez se enredó en una telaraña de negociaciones políticas en el Congreso. La versión española de una iniciativa legislativa que se extiende por varios países no logró colarse camuflada en una Ley de Economía Sostenible, pero ya es público que el Gobierno no cejará en su empeño de perseguir las descargas, como tampoco los internautas cederán en su batalla por impedirlo. En el mundo de la tecnología destacaron también los debates sobre la neutralidad de la red y la privacidad -con los coches de Google Street View en el punto de mira-, y todo ello se pudo por fin leer en el aparato más deseado, el iPad de Apple.

La salud del planeta sufrió dos mazazos: el vertido de crudo en el golfo de México tras la explosión de una plataforma de BP y el escape de lodos tóxicos en Hungría. Al menos, la cumbre del clima de Cancún palió el fiasco de Copenhague con acuerdos de mínimos en financiación y contención del calentamiento que son "un primer paso", según la nueva ministra española del ramo, Rosa Aguilar.

Autor:   Javier Yanes

Un invernadero en el espacio


Un invernadero en el espacio
Puede que parezca pequeño, pero es un invernadero para astronautas - y para ti. Paolo Nespoli llevará un invernadero a la Estación Espacial Internacional, e invita a los jóvenes estudiantes a repetir sus experimentos en tierra para comparar resultados.
FUENTE | Agencia Europea del Espacio (ESA)11/11/2010
Los astronautas del futuro necesitarán cultivar plantas en el espacio. Durante los largos viajes a Marte, o incluso más lejos, será necesario producir alimentos frescos a bordo de las naves espaciales, que tendrán que ser hasta cierto punto autosuficientes. Construir invernaderos en la Luna, Marte o en otros planetas será un paso fundamental para las futuras misiones de exploración.

Los invernaderos también son una fuente de oxígeno, y dan un toque de vida en la fría desolación del espacio. Cuidar las plantas es además una buena forma de recordar la Tierra y un divertido pasatiempo durante los largos y probablemente aburridos viajes interplanetarios.

PLANTAS A BORDO DE LA ISS

Paolo no tendrá la oportunidad de aburrirse durante su misión MagISStra a la Estación Espacial Internacional (ISS, en sus siglas en inglés). El proyecto 'Un Invernadero en el Espacio', propuesto y desarrollado por el Directorado de Vuelos Tripulados de la ESA, no es tan sólo un nuevo experimento científico, sino que también constituye una innovadora oportunidad educativa para los estudiantes de entre 12 y 14 años de edad.

Nespoli utilizará un invernadero especialmente diseñado para cultivar plantas en el espacio para observar el ciclo de vida de una planta con flor. Los estudiantes podrán seguir el desarrollo del experimento cultivando su propia planta en la Tierra, utilizando un invernadero similar.

El experimento consistirá en regar unos ejemplares de arabidopsis (Arabidopsis thaliana) plantados en el invernadero instalado en el laboratorio Columbus de la Estación Espacial Internacional. Los estudiantes deberán comenzar sus experimentos en tierra al mismo tiempo que Paolo Nespoli en órbita.

Paolo sacará fotos del ciclo de desarrollo de la planta, y grabará en vídeo los momentos más importantes de su germinación, y los colgará en la página web de la misión MagISStra.

Los estudiantes podrán comparar la evolución de sus plantas con las de la Estación Espacial durante las 10 semanas que durará el experimento. Además, tendrán la oportunidad de intercambiar sus observaciones con estudiantes de otros países europeos, en una auténtica comunidad de jóvenes científicos.

¡ENCARGA YA TU INVERNADERO!

Los centros educativos interesados en participar en este experimento pueden encargar su mini-invernadero rellenando el siguiente formulario.

Las instrucciones se podrán descargar en 13 idiomas desde la página web de educación de Vuelos Tripulados de la ESA a partir de Enero de 2011.

Los estudiantes podrán enviar los resultados de sus observaciones al equipo de educación de Vuelos Tripulados de la ESA, que creará una clase interactiva que podrán descargar profesores de otros colegios.

El experimento comenzará a mediados de Febrero de 2011, con un evento en el que participarán más de 750 estudiantes en cuatro centros repartidos por Europa: el Centro Europeo de Astronautas en Colonia, Alemania; ESRIN en Frascati, Italia; la Ciudad del Espacio en Toulouse, Francia; y Ciencia Viva - Agencia Nacional para la Cultura Científica y Tecnológica en Lisboa, Portugal.

Paolo por supuesto participará en este evento desde la Estación Espacial, con su propio mini-invernadero. 

Visita al Jardín, invernadero y estufa fría


Visita al Jardín, invernadero y estufa fría
X Semana de la Ciencia 2010. Del 8 al 21 de noviembre.
FUENTE | Real Jardín Botánico - mi+d19/11/2010
Real Jardín Botánico
El Real Jardín Botánico (CSIC) invita al visitante curioso y apasionado de la naturaleza, a descubrir la fascinante colección de casi 6000 plantas vivas que alberga. En un enclave único, en pleno corazón de Madrid, en el eje Prado-Recoletos, y aprovechando que el otoño es una de las estaciones en que el Botánico muestra una de las imágenes más espectaculares, el público disfrutará de un agradable paseo acompañado de un especialista en botánica. El recorrido propuesto a través del Jardín y los invernaderos permite un acercamiento a la colección y a la ciencia botánica de una forma lúdica y entretenida. En la Terraza de los Cuadros, dedicada a las plantas útiles, se reencontrará con especies conocidas como las dalias, las rosas, el romero, el ricino, las calabazas o el algodón. En las Escuelas Botánicas podrá observar los avances evolutivos del Reino vegetal, desde las plantas que vivieron junto a los dinosaurios hasta nuestros días.

Viajará al s.XIX al atravesar el jardín estilo romántico y el antiguo y pionero invernadero de Las Palmas o de Graells, que actualmente funciona como estufa fría y acoge una impresionante colección de helechos, plataneras y trepadoras. Se trasladará a los desiertos y las selvas tropicales al entrar en el invernadero de exhibición. Y en definitiva, a través de los ejemplares más representativos del Jardín descubrirá la historia, curiosidades e importancia de la colección de plantas vivas del Botánico y el trabajo científico y de conservación de la biodiversidad que se lleva a cabo en este singular centro de investigación, perteneciente al CSIC.

Invernaderos de futuro


Invernaderos de futuro
Con 44.000 hectáreas de superficie de invernaderos, España destaca entre los primeros países del mundo en el desarrollo de tecnologías para la mejora del cultivo cubierto.
FUENTE | Spain Technology29/12/2010
El cambio climático se convierte en férreo enemigo de la cosecha tradicional. Las excesivas lluvias y la subida general de las temperaturas dañan los cultivos, arrojando notables pérdidas en el sector agrícola. Este hecho conlleva una fuerte demanda de invernaderos. Y es aquí donde España cobra protagonismo. Es el país con mayor superficie de invernaderos del área Mediterránea, con 44.000 hectáreas, seguida de Italia (32.000 hectáreas), Turquía (23.000 hectáreas), Marruecos (11.000 hectáreas) y Francia (9.000 hectáreas). A su vez, la Cuenca Mediterránea acoge la segunda mayor concentración mundial de cultivos cubiertos de plástico, con el 30% de la producción, sólo por detrás del sureste asiático, con un 65%, según el estudio realizado este año, 'Caracterización y modelización de las componentes directa y difusa da la radiación solar en invernadero', presentado en laUniversidad de Almería.

Pero además de tener gran cantidad de superficie, España está en la avanzadilla de la tecnología destinada a mejorar este tipo de protección para cultivos. La Estación Experimental de la Fundación Cajamar, Las Palmerillas, situada en Almería, forma clara representación de lo que sucede en el país. Engloba 14 hectáreas de superficie y 32 invernaderos en los que ensaya, investiga y mejora estructuras para hacer más rentable las cosechas intensivas. Aquí se trabaja en modernos sistemas de ventilación, de riego, de refrigeración y calefacción, entre otras muchas cosas. Agricultores, organismos y compañías españolas y extranjeras aprenden de estos ensayos.

"Tratamos de lograr las condiciones necesarias para mejorar el cultivo", sostiene Juan Carlos López, coordinador de tecnología de invernaderos y subdirector del centro. Y más ahora con la crisis. "Empresas del sector y agricultores demandan sistemas de cultivo de mayor calidad que a su vez ahorren energía y recursos en el cuidado de las plantas", recalca.

Este año, el Centro Experimental Las Palmerillas ha logrado recoger 40 kilos de tomate por metro cuadrado de sus invernaderos, frente a diez o doce kilos por metro cuadrado que se ganan en el exterior. López concreta las causas de esta mayor rentabilidad. "Las nuevas estructuras de invernadero permiten aumentar la radiación, al tiempo que mejoran la ventilación, reducen el goteo de condensación sobre los cultivos e incorporan nueva tecnología". Con el uso de invernaderos también se logra ahorrar la mitad de agua para regar el tomate. "No se derrocha ni una gota, ya que es un espacio muy protegido y el agua no se evapora", advierte Juan Carlos López.

La estación de la Fundación Cajamar alberga tres campos de estudio: el dedicado a la tecnología, a la fruticultura y a la biotecnología. En el área tecnológica, los 30 profesionales que trabajan en el centro investigan diariamente en la parte física del invernadero, es decir, en las estructuras, materiales de cubierta, climatización o control biológico, que mide la temperatura ambiente.

Con las nuevas tecnologías ensayadas en esta estación experimental se logra, además, eliminar la condensación de agua que se genera por las elevadas temperaturas que alcanza un invernadero cubierto de plásticos. Esta condensación se convierte en un problema ya que produce un goteo sobre el cultivo que favorece la aparición de enfermedades y hongos en las plantas. ?La manera más habitual y económica de reducir esta condensación es disponer de una ventilación adecuada (abriendo y cerrando ventanas de forma controlada)? señala. Cuando esta llega a ser insuficiente, se pueden incorporar sistemas de ventilación forzada (con aparatos de aire), aunque su uso es escaso. A fin de evitar el goteo sobre la planta, los responsables del centro español recomiendan instalar las cubiertas con una buena inclinación para que el agua, procedente de la condensación, resbale fuera del cultivo. Con ello, se logra, además, recoger el agua y utilizarla de nuevo.

Conseguir una buena temperatura en el invernadero y solucionar el exceso de humedad no es tarea fácil. Métodos habituales como el aire acondicionado no resultan rentables en estas grandes superficies. "Utilizamos los intercambiadores de calor que permiten equilibrar la temperatura del invernadero", añade López. Un intercambiador de calor es un equipo que facilita el intercambio de calor entre dos medios que se encuentran a temperaturas diferentes evitando que se mezclen entre sí. De esta forma, enfría un espacio cuando está más caliente de lo deseado, transfiriendo este calor a otro medio frío, que necesita ser calentado. Así se puede conseguir que en los periodos más fríos, la temperatura del invernadero sea más cálida y en los muy calurosos, el clima sea más suave.

La utilización de los plásticos antiplagas, que bloquean parte de la luz ultravioleta, y por tanto el desplazamiento de los insectos, es otra de las máximas de este centro experimental. "Estudiamos los diferentes factores de las estructuras, como los cerramientos, y los equipos de climatización, que intervienen en la erradicación de las plagas", advierte López.

En Las Palmerillas se estudian también soluciones para evitar otro problema muy frecuente en las cosechas: el agrietado del tomate. Consiste en la formación de grietas provocadas por la humedad. Estas grietas pueden convertirse en vías a través de las cuales los hongos o las bacterias pueden instalarse y pudrir el tomate. Para erradicarlo, la estación propone que el agricultor modifique las condiciones medioambientales tales como la temperatura y humedad relativa del aire, la salinidad del suelo o el sustrato que se le proporciona a los frutos.

En el campo de estudio destinado a la fruticultura, Las Palmerillas investiga con especies tropicales como el caqui, la chirimoya o el mango para adaptarlos a climas mediterráneos. "Les proporcionamos las condiciones que necesitan, como mayor humedad y temperaturas suaves", añade López. El grupo de científicos del centro trabaja también sobre las diferentes variedades de uva de mesa más resistentes al transporte; investiga sobre la uva sin semilla, demandada en el sector hostelero, y estudia la posibilidad de realizar dos cosechas de fruto al año en lugar de una como se hace habitualmente, "a fin de lograr mayor rentabilidad de los terrenos", matiza.

EL RETO, LAS MICROALGAS

En 2003, la estación de la Fundación Cajamar descubrió junto al departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería una nueva microalga, registrada como Scenedesmus almeriensis, de alto valor para la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas. La característica más importante de este organismo fotosintético es su elevado contenido en luteína que es componente de alto interés comercial que se emplea además como colorante alimentario y en cosmética. Desde entonces, el centro no ha parado de investigar en sus variedades y derivados, incluso para producir biocombustible y bioetanol.

El centro cultiva las algas en circuitos que albergan varias cadenas de reactores que giran. Para el crecimiento de esta planta especial se requiere una menor cantidad de agua que otras plantas, pero sí radiación solar, nutrientes y C02. Para producir biodiésel, las algas se colocan en circuitos abiertos y masivos, mientras que para usos farmacológicos se trabajan en circuitos cerrados, más selectos, explica López.

Los científicos de la estación elaboran, además, sistemas tecnológicos que sirvan de mejora en las explotaciones de la Cuenca Mediterránea. Por ejemplo, trabajan en la introducción de energías renovables para invernaderos, como la eólica o de cogeneración, que permitan menor consumo e impacto medioambiental.

La fundación Cajamar, del banco cooperativo Cajamar, fundó la estación experimental en 1975, con el ánimo de mejorar el cultivo de la provincia de Almería, que concentra el 60% del total de invernaderos en España, con cerca de 27.000 hectáreas.

El éxito que obtuvo el centro en esta región comenzó a extenderse y amplió su campo de investigación hacia otras zonas agrícolas españolas y del extranjero. Colabora con empresas y organismos de Holanda, Italia e Inglaterra. Ha realizado estudios de cultivo de la chumbera y del tabaco arbóreo para la producción de bioetanol, ensaya con maquinaria dirigida al cultivo automatizado e investiga el crecimiento controlado de las plantas. Y así un largo etcétera de sistemas tecnológicos que transfiere a agricultores y corporaciones que se lo pidan. ?Anualmente tenemos 3.500 visitas de personas interesadas en lo que hacemos en la estación?, señala López.

INVERNADEROS A LA MEDIDA

"En un invernadero se produce un 40% más que en el exterior y se gana un 90% en calidad", comenta Manuel Guerrero, técnico superior de montajes y director comercial de Asthor Agrícola. Esta empresa española diseña y desarrolla invernaderos con cubierta de plástico y placas de policarbonato.

El fabricante fabrica todo tipo de invernaderos, en función de las condiciones donde van a estar ubicados (temperatura, humedad, viento). "Tenemos peticiones de todas las partes del mundo", asegura Guerrero. El diseño de Asthor variará en función del tipo de hortalizas que se desee plantar y la clase de superficie en la que se va a cultivar. Este fabricante, con sede en Gijón (en Asturias, región al norte de España), llega a exportar el 90% de la producción a 50 países de Europa, Asia, América y África.

En países fríos, será necesario fabricar invernaderos más resistentes, con calefacción alimentada por gasoil y sistemas centrales con tubería de agua caliente. Se requerirán estructuras metálicas recubiertas con doble capa de plástico, con cámara de aire, y pantallas térmicas de aluminio en el interior. "Con ello, conseguimos ahorros de hasta el 40%", argumenta el directivo. Para las zonas cálidas, el sistema de calefacción se sustituye por un programa de enfriamiento. "Cada invernadero es un traje a medida para el usuario, que suele tratarse de una empresa dedicada a la producción intensiva de flores y hortalizas", concreta Guerrero.

También el precio de los invernaderos Asthor es variable. Se fija en función de su nivel tecnológico. "Podemos establecer un baremo entre 18 y 60 euros por metro cuadrado, dependiendo del tipo de invernadero y de su tamaño", apunta Guerrero. Para exportaciones a destinos lejanos, la compañía suele fabricar un invernadero con una superficie mínima de 3.500 metros cuadrados para que el traslado le sea rentable.

Los invernaderos de esta firma han ido evolucionado tecnológicamente gracias a su departamento de I+D. "Son más altos que antes, y perseguimos que también sean más anchos para aprovechar el terreno, ya que el precio del suelo es muy elevado", concluye.

Además de los invernaderos, Asthor impulsa proyectos completos nacionales e internacionales especializados en sistemas de riego automático, estructuras de calefacción o enfriamiento, pantallas de aluminio y mesas de cultivo.

Otro ejemplo de empresa capaz de competir mundialmente en el negocio de los invernaderos es ULMA Agrícola. Desde 1979, fabrica sus propios materiales para la construcción de estructuras del cultivo protegido en procesos totalmente robotizados. Perteneciente al Grupo Mondragón, situado en Guipúzcoa (norte de España), no sólo desarrolla invernaderos sino que también asesora a los agricultores y empresas para ayudarles a rentabilizar sus cultivos. También trabaja las pantallas térmicas y los sistemas de refrigeración, de riego y calefacción destinados a mejorar las condiciones de un invernadero.

Con el nuevo escenario mundial, el panorama hortícola ha cambiado. "Es cierto que con el cambio climático, los propietarios de invernaderos hemos disfrutado de una mayor demanda de agricultores que se buscan soluciones alternativas a cosechas malogradas", opina Alberto Galdos. Ahora bien, el gerente del grupo ULMA cree que con la crisis actual, la demanda de cultivos protegidos se ha visto afectada. "El número de fabricantes de invernaderos es muy alto y hay mucha competencia, mientras que las subvenciones públicas y los créditos bancarios son cada vez más escasos".

Ante este hecho, los fabricantes toman nuevos rumbos en su investigación y se adentran en el estudio de energías renovables, de aplicaciones de invernaderos dirigidos a otros sectores como piscifactorías, producción de algas, y generación de energías propias. "En otros países, se utiliza la energía solar en invernaderos, donde se compensa la luz mediante controladores de medición de energía", explica Galdos.

EL RIEGO COMO PARTE ESENCIAL

Una pieza clave en el cultivo bajo abrigo es el agua. La compañía española Azud se debate con los líderes mundiales en la fabricación de sistemas de riego, filtración y tratamiento de agua. "Cada gota de agua cuenta y pretendemos fomentar su uso racional y evolucionar para que se dé un aprovechamiento cada vez más útil y eficiente de este recurso, escaso y esencial", señala desde el departamento de marketing, Mª Paz Quiñonero. Por este motivo, la firma colabora con entidades comprometidas con el I+D y la formación en universidades y centros de investigación.

Con una trayectoria de casi 30 años, Azud se ha convertido en una multinacional presente en 70 países. ?Disponemos de fábricas en España, China, India, Brasil, Chile e Irán, desde donde se distribuyen los productos?, destaca Quiñonero. El grupo cuenta con oficinas comerciales en México y Portugal y forma parte de un grupo constituido por más de 20 empresas con actividades relacionadas con tecnología agrícola, tratamiento de agua y medioambiente: filtración industrial, agrícola y urbana; sistemas de irrigación; fabricación e instalación de invernaderos; automatización; control de clima; tratamientos de desalación, depuración y potabilización de agua y desarrollo de centros para investigación y formación.

Algunas de sus apuestas más importantes han sido los sistemas Azud Helix System, Azud Helix Automatic y DS Techonolgy. Se trata de tres procedimientos de riego que incluyen la máxima capacidad de filtración con el mínimo mantenimiento. "Con estos productos hemos contribuido al fomento del ahorro de agua y energía en el sector agrícola e industrial", añaden en el departamento de marketing.

Otros de los elementos a tener en cuenta cuando se habla de invernaderos es la calidad del plástico que cubre las cosechas. La compañía Solplast, ubicada en la localidad murciana de Lorca (Este de España), ha llegado a ser mundialmente conocida por su fabricación de láminas de polietileno para aplicaciones agrícolas. Su tecnología se basa precisamente en la transformación del polietileno, mediante la máquina de coextrusión, que permite obtener el plástico en tres capas, lo que supone mayor protección y rendimiento. "Nuestra tecnología nos permite ofrecer plásticos con diferentes características en función de las necesidades de los invernaderos", dice José Manuel Petrement, International Sales Manager de la compañía española.

Solplast diseña polietilenos destinados a soportar altas y bajas temperaturas, fabrica plásticos que evitan la excesiva condensación y humedad, y crea materiales antivirus, "especialmente focalizados a eliminar la mosca blanca, que daña las hojas", añade Petrement. Además, este fabricante español investiga en plásticos 'antiblackening' pensados para acabar con el ennegrecimiento de los pétalos de las rosas rojas.

Solplast, fundada hace doce años, fabrica además de cubiertas de invernadero, túneles, acolchados, embalses de plástico y ensilajes (destinados a la fermentación de forrajes para la alimentación del ganado).

Un vaso roto da nuevas pistas sobre el clima

Un vaso roto da nuevas pistas sobre el clima

Arqueólogos dicen haber encontrado los restos humanos más antiguos del mundo


Arqueólogos dicen haber encontrado los restos humanos más antiguos del mundo
Un grupo de arqueólogos ha descubierto en el yacimiento de la cueva de Qesem, cerca de Rosh Ha'ayin, a las afueras de Tel Aviv (Israel) una pequeña pieza dental que puede cambiar lo que hasta ahora sabíamos de la evolución humana.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A.29/12/2010
Los restos, entre los que se encuentra este diente molar, tienen 400.000 años y podrían pertenecer al primer homo sapiens, el primer hombre moderno del que se tiene conocimiento, ya que los restos humanos más antiguos encontrados hasta la fecha suman apenas la mitad de años. De confirmarse, el hallazgo alteraría por completo las teorías tradicionales sobre el origen de los seres humanos, que sitúan nuestra cuna común en África. Ahora, los científicos tienen un largo trabajo por delante para demostrar la importancia del descubrimiento.

«Es muy emocionante llegar a esta conclusión», reconoce el arqueólogo Avi Gopher, cuyo equipo examinó los dientes encontrados en la cueva de Qesem con rayos X y tomografías computerizadas. El científico ha hecho hincapié en la necesidad de seguir investigando para consolidar su teoría. Si lo consigue, «esto cambia todo el panorama de la evolución», subraya.

ORIGINARIOS DE ASIA

La teoría científica aceptada hasta la fecha es que el homo sapiens es originario de África, de donde emigró. Sin embargo, si los restos ahora encontrados en Israel se vinculan definitivamente al hombre moderno, podría significar que la tierra original del ser humano actual se encuentra en Asia.

Para Paul Mellars, experto en prehistoria de la Universidad de Cambridge, el estudio es de confianza y el hallazgo, «importante», ya que los restos de ese período de tiempo son escasos, pero aún es prematuro decir que los restos pertenecen a un humano, a una persona igual que nosotros. «Es una posibilidad muy tenue y, francamente, más bien remota», apunta. A su juicio, los restos pueden estar relacionados con otros parientes del hombre moderno, como los neandertales. Los dientes son a menudo indicadores poco fiables de origen, así que el hallazgo de restos de algún cráneo facilitaría la identificación de la especie. Los arqueólogos israelíes esperan dar con ellos a medida que continúen las excavaciones.

La investigación aparece publicada en la revista American Journal of Physical Anthropology.

Sólo el 5 % de materia grasa o por qué somos cognitivamente avaros


Sólo el 5 % de materia grasa o por qué somos cognitivamente avaros

nordica_cottage_cheese_nordica_fat_free.pngSobre todo en el mundo de la publicidad, que algo se nos presente como una ventaja, sea cual sea, basta para convencernos de su compra.
La versión clásica de esto es la empleada para anunciar artículos alimenticios como “sólo el 5 % de materia grasa“ o similares. A primera vista, todos asumimos que este producto, per se, es más sano, o que nos facilitará controlar la línea. No obstante, muchos pasteles bajos en grasas, por ejemplo, están cargados de azúcar, y una porción puede contener tantas calorías como otras alternativas normales en grasas.
Es decir, lo que nos venden como una ventaja puede no serlo, a la luz de un análisis exhaustivo de ventajas-inconvenientes. 
Lo mismo sucede cuando nos venden, por ejemplo, unos cereales en bolsa de papel de aluminio cuando estaban perfectamente crujientes en la vieja bolsa de plástico. O la supuesta ventaja de los productos homeopáticos: no tienen efectos secundarios. Sí, claro, pero ¿los tienen primarios? ¿No es preferible efectos secundarios si con ello hay más garantías de curar determinada enfermedad?
Esta clase de ardides funcionan muy bien porque probablemente nuestros cerebros son cognitivamente avaros.
Preferimos “eso es cierto” o “eso es falso” a “la parte factual de esa afirmación es verdadera pero sus supuestas ventajas no son reales”. Esto último nos exige distinguir el contenido fáctico de la implicación evaluativa de un enunciado y, si estamos viendo anuncios o envases de productos, eso puede suponer una tarea cognitiva excesiva. No es que seamos estúpidos, es sólo que ya estamos sometidos al bombardeo publicitario y hacemos cuanto podemos por filtrar los mensajes.
Vía | ¿Se creen que somos tontos? de Julian Baggini

Guía para la ventilación mecánica del recién nacido

Guía para la ventilación mecánica del recién nacido
Esta Guía de 74 páginas de fácil lectura es una ayuda fácil en la toma de decisiones que se deben de realizar aquellos recién nacidos que requieren de ventilación mecánica. Fue escrita por diversos neonatologos del HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla, España. Los coordinadores principales son los doctores Antonio Lozada martínez, Antonio Pavón Delgado, Juan M. Núñez Solis, Antonio Pérez Sánchez, Pilar Rojas Feria, María Luisa Rosso González, Carmen Zamarriego Zubizarreta.
Es un libro completo que puede accesar en el siguiente enlace.

Atentamente
Dr. Enrique Hernández-Cortes
Anestesiología y Medicina del Dolor