miércoles, 13 de octubre de 2010

Percepción de maltrato durante la capacitación de médicos residentes


Medicina (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) v.65 n.4 Buenos Aires jul./ago. 2005

 

Percepción de maltrato durante la capacitación de médicos residentes
Raúl Mejía, Andrea Diego, María Alemán, María del Rosario Maliandi, Fernando Lasala
Programa de Medicina Interna General (PMIG), Departamento de Medicina, Hospital de Cínicas José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Dirección postal: Dr. Raúl Mejía, Callao 875, 1023, Buenos Aires, Argentina. Fax: (54-11) 4851 3912. E-mail: mejiarm@pccp.com.ar
Resumen
La presente investigación se realizó para estimar, según referencia de los médicos residentes, la frecuencia con que han sufrido situaciones de violencia, ya sea física, psicológica o sexual, durante su formación y establecer quiénes han sido los perpetradores de estos actos,  dado que investigaciones previas sugieren que son frecuentes los maltratos durante ese período. Se entregó una encuesta anónima autoadministrada a todos los residentes de tres hospitales de Buenos Aires. Esta encuesta describía 13 situaciones de maltrato y 10 posibles perpetradores. Respondieron la encuesta 322 residentes (55% mujeres), el 72% correspondía a residencias de orientación clínica, el 22% a quirúrgicas y el 6% a diagnósticas. El 89% de los residentes refirió haber recibido algún tipo de maltrato señalando en promedio ocho ítems cada uno. No se encontraron diferencias entre los centros participantes. El 75% de los residentes refirió haber sufrido críticas por no realizar tareas administrativas, 64% haber recibido gritos, 57% haber sido humillado en público por sus errores, 13% haber sido amenazado con sufrir perjuicios físicos, 10% haber recibido comentarios no deseados de índole sexual, 7% haber sido expuesto a material de contenido pornográfico sin haberlo solicitado, 15% refirió haber sufrido golpes, empujones y 10% haber sufrido discriminación religiosa o racial. Los responsables del maltrato referidos con mayor frecuencia fueron: residentes superiores (26%), jefes de residentes (19%), médicos de planta (14%), jefes de sala (8%) y enfermeros (8%). Existe una alta prevalencia de maltrato dentro de la residencia, siendo los principales responsables los residentes de años superiores. Sería necesario un enfoque multidisciplinario para enfrentar este problema.
Palabras clave: residencia, maltrato, abuso, acoso sexual
Abstract Perception of mistreatment during medical residency training. Because previous investigations show that mistreatment during residency is frequent we undertook this research to assess the prevalence of psychological abuse, physical violence and sexual harassment in residency training programs and the professional status of perpetrators. Through a literature review and a previous qualitative study we developed a self-administered questionnaire. Thirteen events that could be experienced by residents and ten possible perpetrators were described in the questionnaire. Residents were asked to record whether they had experienced these events, at least once, and who was responsible. This survey was distribuided among the residents from three hospitals of Buenos Aires city. A total of 322 residents answered the questionnaire (55% women) 72% of whom worked in clinical programs, 22% in surgical programs, and 6% in diagnostic programs. Mistreatment was reported by 89% of the residents. On average each resident recorded 8 different episodes of mistreatment, such as being criticized for not completing administrative work (75%), being shouted at (64%), being humiliated in public (57%), sexual harassment (10%), being exposed to pornographic material without permission (7%), being hit or pushed (15%), suffering racial or religious discrimination (10%). The most common perpetrators were senior residents (26%), chief resident (19%), attending physicians (14%), and nurses (8%). Mistreatment and abuse are commonly experienced by residents in training programs. A multidisciplinary approach is needed to address this problem in the training environment.
Key words: mistreatment, abuse, residency, sexual harassment
     La violencia en el ámbito laboral existe desde hace siglos, sin embargo recién en las postrimerías del siglo pasado, como consecuencia de la valorización social que adquirieron los derechos de las personas, las condiciones laborales comenzaron a ser estudiadas en los ámbitos académicos.
     La formación médica ha sido considerada tradicionalmente ardua y exigente. En este contexto, tanto médicos como estudiantes de medicina son susceptibles de experimentar y cometer maltrato, acoso sexual y discriminación, pudiendo estos ser sutiles o evidentes
1-5. La violencia en el ámbito de trabajo afecta negativamente la actividad del que la padece6, 7. En los países desarrollados a numerosas investigaciones se han centrado en el maltrato y el abuso en la formación médica, tanto de pre8, 9 como de postgrado. Estos estudios han hallado una prevalencia de maltrato que oscila entre el 60 y el 95% de los encuestados, según la definición utilizada10-14.
     Aunque en nuestro medio no hay estudios sobre este tema, existen factores que sugieren que los médicos residentes se forman en una situación que podría predisponer al maltrato y al acoso sexual
15, 16.
     Definir la violencia en el trabajo es una tarea compleja debido a que, según la cultura o el momento histórico, una misma conducta puede recibir diferentes interpretaciones. Por esta razón, lo que para algunos es un trato normal en una relación laboral se vuelve para otros una conducta inadmisible y repudiable.
     Se define al maltrato psicológico, o invisible, como aquel comportamiento que hace que otra persona se sienta herida, ofendida
17, 18, desvalorizada o incompetente, e incluye gritos, insultos, o faltas de respeto. El maltrato físico incluye golpes y todo tipo de trato violento19. Se entiende por acoso sexual las propuestas sexuales no deseadas, demandas de favores sexuales y otras conductas verbales o físicas con contenido sexual que alteran o ponen en peligro cualquiera de los elementos que integran la relación laboral20, 21. Ejemplos de violencia laboral se mencionan en la Tabla 122, 23.
Tabla 1.– Ejemplos de violencia física y emocional en el trabajo23 
     La presente investigación se realizó con el propósito de estimar, según referencia de los residentes, la frecuencia con la cual han sufrido situaciones de violencia, ya sea física, psicológica o sexual, durante el transcurso de su residencia médica. Además se estableció quiénes habían sido los perpetradores de estos actos.
Materiales y métodos
La muestra se conformó con todos los médicos residentes del Hospital de Clínicas José de San Martín (HCJSM) perteneciente a la Universidad de Buenos Aires, del Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano (H. Pirovano) perteneciente al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Sanatorio Municipal Dr. Julio Méndez, perteneciente al Instituto Municipal de Obras Sociales (IMOS). Estos centros fueron seleccionados en forma conveniente, no aleatoria, con la finalidad de estudiar un centro universitario, uno municipal y uno de la seguridad social para aumentar la repre-sentatividad de la muestra y disminuir los costos de logística. Los residentes fueron divididos en categorías según el sexo, el año de residencia al que pertenecían y su orientación, pudiendo ser ésta clínica, quirúrgica o diagnóstica. La información se recolectó en una encuesta de respuesta anónima contestada por los residentes que aceptaran participar.
     Para definir los ítems del cuestionario, en primer lugar se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE utilizando como palabras clave: 
residency, trainingviolence, sexual harassment, abuse, stress, discrimination y mistreatment. A continuación, de los artículos obtenidos se seleccionaron aquellos que habían utilizado encuestas y se solicitó a los autores una copia de las mismas. Luego, a partir de las conclusiones de una investigación cualitativa realizada con anterioridad, se terminaron de definir los dominios sobre los cuales se realizaría la investigación15. Por último, se realizó una prueba piloto entre ex residentes del HCJSM para evaluar la exactitud y comprensión del instrumento.
     En el cuestionario se recababa el sexo, el año de residencia que se encontraba cursando, el hospital de origen y la especialidad; no se solicitaron más datos para evitar la posible identificación de los participantes. En lo referente a violencia, la encuesta describía 13 situaciones de maltrato y 10 posibles perpetradores, que conformaban un panel de 130 ítems. El residente señalaba el tipo de maltrato que había padecido sin detallar las veces que había sufrido esa agresión. A cada residente se le entregó un ejemplar de la encuesta y un sobre sin identificación externa, luego el residente debía depositar el sobre con la encuesta en una urna. Para calcular el tamaño de la muestra se estimó, con los resultados de otras investigaciones, una prevalencia de violencia sobre los residentes del treinta por ciento (0.3), se seleccionó un intervalo de confianza del 95% y una amplitud del intervalo de confianza del 10% (0.10); con estas premisas el tamaño muestral elegido fue 323 residentes.
     Debido a la necesidad de garantizar la seguridad y el anonimato de los participantes, se utilizaron las recomendaciones éticas de la Organización Mundial de la Salud para investigaciones sobre violencia basada en género
24. De acuerdo con éstas no se solicitó la firma del consentimiento informado y la sola participación fue considerada como consentimiento, ya que el residente tenía la posibilidad de entregar la encuesta en blanco sin correr el riesgo de ser identificado. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética del HCJSM.
Resultados
De un total de 421 residentes respondieron la encuesta 322; el porcentaje de respuesta fue del 76%. Ochenta y nueve residentes no se hallaban disponibles por estar de vacaciones o cumpliendo rotaciones fuera del hospital, diez residentes se negaron a responder la encuesta, de los cuales dos pertenecían al servicio de dermatología del HCJSM (20% del total de residentes de dermatología) y ocho al servicio de cirugía del IMOS (10% del total de residentes de especialidades quirúrgicas) (Tabla 2).
Tabla 2.– Distribución por centro de los residentes participantes 
     La muestra estuvo constituida por 178 (55%) mujeres y 144 (45%) varones; 112 (35%) residentes se hallaban en el primer año de la residencia, 101 (31%) en el segundo, 67 (20%) en el tercero, 40 (12%) en el cuarto y 6 (0.5%) en el quinto. El 66% de los encuestados estaban en el primero o segundo año de la residencia. Doscientos treinta (71%) participantes pertenecían a residencias clínicas, 72 (22%) a residencias quirúrgicas y 20 (6%) a residencias de diagnóstico.
     El 90% de los residentes refirió haber recibido algún tipo de maltrato, señalando en promedio cada uno 8 ítems diferentes. Es preciso tener en cuenta que, por las características de la encuesta, cada residente refirió haber estado en una situación de maltrato diferente al menos 8.2 veces aunque puede haber sufrido el mismo tipo de maltrato por el mismo perpetrador en más de una oportunidad. En la 
Tabla 3 se describen los diferentes tipos de maltrato sufrido por los residentes.
Tabla 3.– Frecuencia con la cual los residentes sufrieron distintos tipos de maltrato.
     Los residentes reconocieron como perpetrador, en primer lugar a los residentes de años superiores, a quienes responsabilizaron del 25% de los episodios de maltrato, luego a los jefes de residentes (19%), a continuación a los médicos de planta (14%), los demás perpetradores se mencionan en la Tabla 4.
Tabla 4.– Perpetradores reconocidos por los residentes
     No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia global de maltrato entre los diferentes centros encuestados. Los residentes de especialidades quirúrgicas refirieron sufrir con mayor frecuencia críticas por no realizar tareas administrativas (p = 0.014), aplicación de guardias como castigo (p= 0.000), privaciones para cumplir necesidades fisiológicas, como comer o dormir, violencia física y exposición a material pornográfico (p = 0.035). Los médicos pertenecientes a residencias de primer nivel (básicas) manifestaron haber sufrido con mayor frecuencia críticas por no realizar tareas administrativas (p = 0.001), aplicación de guardias como castigo (p = 0.028), humillaciones en público (p = 0.001), amenazas de perjuicios físicos, violencia física (p = 0.002). Por último las mujeres referían haber recibido comentarios de índole sexual con mayor frecuencia que los varones  (p = 0.021) mientras que éstos habían sufrido faltas de respeto al trabajo realizado (p = 0.033) y comentarios discriminatorios acerca de su nacionalidad, raza o religión (p = 0.002).
Discusión
La presente investigación muestra que los residentes sufren maltratos en forma reiterada durante su formación. El 90% de los residentes refirió haber sufrido al menos una vez una situación de maltrato, y el promedio de los residentes refirió haber experimentado ocho situaciones diferentes de maltrato al menos en una oportunidad. Este nivel de maltrato es similar al encontrado por otros investigadores en los Estados Unidos de Norteamérica, el Reino Unido y Canadá5. Las formas de maltrato comprendidas dentro de la violencia invisible son las más frecuentemente comunicadas, aunque también refieren situaciones de abuso físico y acoso sexual.
     El recibir críticas por no realizar tareas administrativas es la situación de maltrato referida con mayor frecuencia, ya que el 75% de los residentes informó haber sufrido esta situación al menos una vez. Si bien entre las tareas del residente se incluyen el completar formularios y volcar los resultados de los exámenes complementarios en la historia clínica, en el sistema actual el residente debe ir a los diferentes servicios a solicitar y conseguir resultados de exámenes complementarios o turnos para los estudios e interconsultas, todo dentro del estrecho margen de tiempo que le queda entre las múltiples recorridas de sala; las reprimendas recibidas cuando no logra cumplir con esas tareas son percibidas como maltrato.
     Las faltas de respeto al trabajo realizado fueron informadas por el 58% de los encuestados y ocuparon el segundo lugar en el orden de frecuencia de las diferentes formas de maltrato. Según los residentes, los médicos responsables de supervisar sus tareas, a menudo las califican en forma despectiva, obligándolos a realizarlas una y otra vez sin considerar las difíciles situaciones en que debieron efectuarlas.
     El 64% de los residentes refirió haber sido gritado alguna vez y el 23% haber sufrido violencia: la mitad bajo la forma de amenazas, el 25% como golpes y empujones y el resto mencionó haber sufrido otras formas de violencia física. Recibir gritos en el ámbito laboral es considerado una agresión mayor y merecedora de sanciones para el responsable
22, 23  el ejercicio de otras formas de violencia no se justifica bajo ninguna circunstancia.
     Las críticas humillantes en público fueron referidas por el 57% de los residentes. La residencia tiene una función primordialmente docente y es deber de los médicos con mayor experiencia marcar los errores para que el residente obtenga provecho de los mismos y preservar la salud de los pacientes, pero estas correcciones deben realizarse dentro del marco de respeto mutuo que se crea entre el docente y su pupilo. Cuando estas premisas no se cumplen las críticas no solo avergüenzan al residente sino que dañan su imagen frente a sus pares, las enfermeras y los pacientes a su cargo.
     La imposibilidad de contar con tiempo para satisfacer necesidades elementales como dormir o comer adecuadamente fueron referidas por los residentes con una alarmante frecuencia (el 44% de los residentes señaló este ítem). Numerosas investigaciones han demostrado que el número de errores médicos se incrementa a medida que aumentan las horas de trabajo sin descanso
25-33. En los países desarrollados, los residentes tienen limitada su actividad al día siguiente de una guardia y se ha reducido en forma significativa la carga laboral de los médicos en formación34-39.
     La perniciosa costumbre de aplicar «guardias castigo» contribuye a deteriorar aún más el rendimiento profesional del médico residente, quien ya se encuentra al límite de su capacidad física por las razones antes mencionadas. Esta práctica fue referida por el 31% de los residentes y se utiliza con mayor frecuencia en las residencias quirúrgicas que en las clínicas; esto se repite en la mayoría de las situaciones de maltrato. La aplicación de "guardias castigo" es utilizada exclusivamente por los residentes superiores y los jefes de residentes y, como esta sanción no está considerada en el reglamento, son ellos quienes deciden a quién y por qué falta aplicarla, creando una situación de inseguridad en el residente y favoreciendo las arbitrariedades o revanchas personales por parte de los perpetradores.
     El 17% de los participantes refirió haber estado expuesto a situaciones de abuso sexual, el 11% refirió haber recibido comentarios de índole sexual y el 7% haber estado expuesto a material de contenido pornográfico u ofensivo sin haberlo solicitado. Esta proporción es menor que la referida en los países de habla inglesa
3 y podría explicarse por dos razones que no son excluyentes entre sí. La primera es que el 55% de nuestra muestra estuvo compuesta por mujeres y esta proporción desalienta las conductas sexualmente ofensivas de los varones, ya que al hallarse en minoría se exponen a la desaprobación del grupo de pertenencia. La otra razón está relacionada al distinto significado que tienen algunos comentarios de índole sexual en las diferentes culturas: un comentario que en los EE.UU. o Canadá sería considerado una falta grave, en nuestro país posiblemente sea juzgado en forma mucho más benévola.
     Los maltratos fueron referidos en forma casi exclusiva por los residentes de primer año de las residencias básicas; los perpetradores en orden de frecuencia son los residentes de años superiores en primer lugar y a continuación los jefes de residentes. Esta distribución de víctimas y victimarios sugiere que la violencia estaría fundamentada en las diferencias de poder, ya que el residente más joven es quien menos poder tiene dentro de la estructura jerárquica en la cual está inmerso, y se halla por lo tanto en una posición sumamente vulnerable; esta información confirmaría los hallazgos de las investigaciones anteriores
15.
     Es sorprendente que los residentes que en primer año han sufrido violencia la apliquen ni bien cambian de categoría, como si hubiesen olvidado lo sufrido unos pocos meses antes. Este fenómeno podría deberse al convencimiento, enquistado en el modelo médico de aprendizaje, de que el uso de la violencia es una estrategia útil para incorporar conocimientos en situaciones de extrema complejidad como son aquellas relacionadas con cuestiones en las que están en juego la vida y la muerte.
     La violencia en la residencia existe desde hace varias décadas y los residentes justifican su existencia porque consideran que no existe otra manera de incorporar tan gran cantidad de conocimientos y habilidades en un período de tiempo tan breve. Esta aceptación de la violencia como el método "normal" o "natural" de enseñanza vuelve muy difícil erradicarla. El transformar una conducta socialmente adquirida en un fenómeno propio de la naturaleza se conoce como "naturalización" y tiene como consecuencia reforzar la perpetuación de esa conducta
40. Los seres humanos aceptan los fenómenos naturales sin analizarlos ni discutirlos, "ocurren así y así debe ser". Cuando, por diferentes razones, un fenómeno de naturaleza social adquierestatus de "natural" queda incorporado en la sociedad por largo tiempo, a medida que pasa el tiempo se refuerza la aceptación social y se vuelve más difícil modificarlo; este proceso se conoce como "invisibilización" y contribuye a reforzar la inserción del fenómeno en la sociedad. Las conductas violentas, cuando se reiteran, se naturalizan e invisibilizan, pues esa es la única manera que tiene la sociedad para tolerarlas. Este fenómeno también es conocido como acostumbramiento. La residencia médica pareciera estar construida sobre el convencimiento de que la violencia es inherente al proceso de aprendizaje, que existe desde los albores de la formación médica y que por lo tanto es "natural" que así ocurra.
     El maltrato en la formación de los médicos tiene graves consecuencias sobre su desarrollo profesional tanto inmediato como posterior. Es difícil comprender cómo puede un joven médico incorporar y desarrollar cualidades como el altruismo  o la compasión por un enfermo cuando se forma en un ambiente en el cual permanentemente recibe críticas o humillaciones por realizar en forma incorrecta tareas que forman parte del aprendizaje. De igual modo, difícilmente podrá aprender a respetar a sus pacientes y pares cuando ha aprendido que el mejor modo de aprender medicina es con gritos, castigos e incluso agresiones físicas.
     En las residencias médicas de los centros estudiados los residentes sufren maltratos en forma regular, y los principales responsables de este maltrato son los residentes que se hallan inmediatamente por encima en la escala jerárquica. Este maltrato estaría originado en la asimetría de poder existente entre los residentes de diversos años y favorecido por la estructura verticalista de la residencia.
     La residencia médica es el mejor método de capacitación de postgrado, haber completado este período de entrenamiento es un requisito indispensable en la mayoría de los programas de certificación médica. Por esta razón sería muy conveniente facilitar los cambios para erradicar los aspectos negativos de ella.
Agradecimiento: Los autores agradecen a la Dras. María José Repetto y Beatriz Sosa por su ayuda en la recolección de datos.
Bibliografía
1. Schwartz AJ, Black ER, Goldstein MG, Jozefowicz RM, Emmings FG. Level and causes of stress among residents. J Med Educ1987; 62: 744-53.         [ Links ]
2. Daugherty S, Baldwin DCjr, Rowley B. Learning, satis-faction, and mistreatment during medical internship. 
JAMA 1998; 279: 1194-9.         [ Links ]
3. Lois MN. Sexual harassment in medical education: A review of literature with comments from the law. 
Acad Med 1996; 71: S113-8.         [ Links ]
4. Lenhart SA, Evans C. Sexual harassment and gender discrimination: A primer
° for women physicians. J Am Womens Assoc 1991; 46: 77-82.         [ Links ]
5. Myers MF. Abuse of residents: It's time to take action. 
Can Med Assoc J 1996; 154: 1705-6.         [ Links ]
6. Gutek BA, Koss MP. Changed women and changed organizations: consequences of and coping with sexual harassment. 
J Vocatl Behav 1993; 42: 28-48.         [ Links ]
7. Clark DC, Zeldow PB. Vicissitudes of depressed mood during four years of medical school. 
JAMA 1988; 260: 2521-8.         [ Links ]
8. Moscarello R, Margittai KJ, Rossi M. Differences in abuse reported by female and male canadian medical students. 
Can Med Assoc J 1994; 150: 357-63.         [ Links ]
9. Baldwin DC Jr, Daugherty SR, Eckenfels ES. Student perceptions of mistreatment and harassment during medical school. A survey of ten United States schools. 
West J Med 1991; 155: 140-5.         [ Links ]
10. Cook DJ, Liutkus JF, Risdon CL, Griffith LE, Guyatt GH, Walter SD Resident's experiences of abuse, discri-mination and sexual harassment during residency training. 
Can Med Assoc J 1996; 154: 1657-65.         [ Links ]
11. Komarony M, Bindman A, Haben R, Sande M. Sexual harassment in medical training. 
N Engl J Med. 1993; 328: 322-6.         [ Links ]
12. vanIneveld C, Cook D, Kane S, King D. Discrimination and abuse in internal medicine residence. 
J Gen Intern Med. 1996; 11:401-5.         [ Links ]
13. Quine L. Workplace bullying in junior doctors: ques-tionnaire survey. 
BMJ 2002; 324: 878-9.         [ Links ]
14. Quine L. Workplace bullying in NHS community trust: staff questionnaire survey. 
BMJ 1999; 318: 228-32.         [ Links ]
15. Mejía R, Diego A, Alemán M, Petracci M, Irigoyen S, Casal E. Maltrato durante la residencia médica. Percepción de los residentes. 
Medicina (Buenos Aires) 2001; 61: 117-9.         [ Links ]
16. Majdalani MP, Mejía R, Perez Stable EJ, Fayanás R. Utilización del tiempo por los residentes de primer año de medicina interna del Hospital de Clínicas "José de San Martín" de la Universidad de Buenos Aires. 
Revista Fundación Facultad de Medicina2003; 13: 15-9         [ Links ]
17. Giberti E, Fernández AM. La violencia invisible. En: Giberti E, Fernández A. La mujer y la violencia invisible. Buenos Aires: Sudamericana 1989, p 16-23.         [ 
Links ]
18. Pizzino A. Report on CUPE´s (Canadian Union on Public Employees) National Health and Safety Survey of Agression Against Staff. Ottawa 1994.         [ 
Links ]
19. Rosenberg D, Silver H. Medical student abuse: an unne-cessary cause of stress. 
JAMA 1984; 251: 739-42.         [ Links ]
20. Riger S. Gender dilemmas in sexual harassment policies and procedures. 
American Psychological Association 1991:46: 497-505.         [ Links ]
21. Rubenstein M. Dignity of women at work: Report on the problem of sexual harasssment in the Member States of the European Communities. Commission of the European Communities. Brussels 1987.         [ 
Links ]
22. Hirigoyen MF. Las distintas aproximaciones al fenómeno, en: MF Hirigoyen "El acoso moral en el trabajo", Buenos Aires: Paidós, 2001, 69-78.         [ 
Links ]
23. Chappell D, Di Martino V. Understanding violence at work, en Chappell D, Di Martino V. In: Violence at work. ILO Publications, Geneva, Switzerland International Labour Office, p. 3-18.         [ 
Links ]
24. Programa Mundial sobre Pruebas Científicas para las Políticas de Salud. Dando prioridad a las mujeres: Recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres. Ginebra: OMS 1999.         [ 
Links ]
25. Gaba D, Howard S. Fatigue among clinicians and the safety of patients. 
N Eng J Med 2002; 347: 1249-55.         [ Links ]
26. Asken M, Rahan D. Residents perfomance and sleep deprivation: a review. 
J Med Educ 1983; 58: 382-8.         [ Links ]
27. Owen J. Sleep loss and fatigue in medical training. 
Curr Opin Pulm Med 2001; 7: 411-8.         [ Links ]
28. Weinger M, Ancoli-Israel S. Sleep deprivation and clinical perfomance. 
JAMA 2002; 287: 955-7.         [ Links ]
29. Howard S, Gaba D, Rosekind R, Zarcon V. The risk and implications of excessive daytime sleepiness in residents physicians.
Acad Med 2002; 277: 1019-25.         [ Links ]
30. Taffinder N, McManus I, Gul Y, Russell R, Darzi A. Effect of sleep deprivation on surgeon's dexterity on lapa-roscopy simulator.
Lancet 1998; 352: 1191.         [ Links ]
31. Stone M, Doyle J, Bosch R, Bothe A, Steele G. Effect of resident call status on ABSITE perfomance. 
Surgery 2000; 128: 465-71.         [ Links ]
32. Landrigan C, Rothschild J, Cronin J, et al. Effect of reducing interns' work hours on serious medical errors in intensive care units. 
N Eng J Med 2004; 35: 18-28         [ Links ]
33. Lockley S, Cronin J, Evans E, et al. Effect of reducing interns' weekly work hours on sleep and attentional failures. 
N Engl J Med 2004; 351: 1829-37.         [ Links ]
34. Weinstein D. Duty hours for resident physicians. Tough choices for teaching hospitals. 
N Eng J Med 2002; 347: 1275-8.         [ Links ]
35. Common program requirements (resident duty hours). Chicago: Accreditation Council for Graduate Medical Education, February 2003. Available from: URL: http://www.acgme.org/DutyHours/dutyHoursCommonPR.pdf         [ 
Links ]
36. Petition to the Occupational Safety and Health Administration requesting that limits be placed on hours worked by medical residents (HRG publication nº 1570). Washington, D.C.: Public Citizen, April 2001. Available from: URL: http://www.citizen.org/hrg/PUBLICATIONS/1570/htm.         [ 
Links ]
37. Patients and Physicians Safety and Protection Act of 2002 (H.R3236). Washington D.C.: Library of Congress, 2002. Available from: URL: http://thomas.loc.gov         [ 
Links ]
38. Patients and Physicians Safety and Protection Act of 2002 (S2614). Washington D.C.: Library of Congress, 2002. Available from: URL: http://thomas.loc.gov         [ 
Links ]
39. New Jersey Assembly Bill A1852. Trenton, NJ: Office of Legislative Services, 2002. Available from: URL: http://www.njleg.state.nj.us./bills/BillView.asp         [ 
Links ]
40. Dorola E. La naturalización de los roles y la violencia invisible. En Giberti E, Fernández A. La mujer y la violencia invisible, Buenos Aires: Sudamericana 1989, 191-200.
        [ Links ]
Recibido: 27-12-2004 Aceptado: 1-06-2005

Mejoran las posibilidades de detección precoz de la sepsis


Mejoran las posibilidades de detección precoz de la sepsis
La empresa madrileña BlackBio obtiene el Marcado CE para BlackLight Sepsis Kit, diseñado para un diagnóstico rápido y seguro de los patógenos asociados a la sepsis. Varios hospitales en Europa ya se están beneficiando de las ventajas que supone la detección universal inmediata de patógenos.
FUENTE | BlackBio09/09/2010
La empresa BlackBio, dedicada al desarrollo y comercialización de nuevas soluciones para la medicina personalizada a través de tecnologías disruptivas, ha obtenido el Marcado CE para BlackLight Sepsis Kit, desarrollado con el objetivo de realizar un diagnóstico de sepsis rápido, de fácil manejo y con un coste competitivo, permitiendo identificar en un breve espacio de tiempo cualquier patógeno bacteriano causante de la infección.

BlackLight Sepsis Kit permite un diagnóstico de bacterias universal basado en la técnica de la pirosecuenciación, ya que permite la identificación de cualquier especie de eubacteria incluyendo micoplasma, sin tener conocimiento previo de la etiología de la infección, válido incluso en casos de coinfección. BlackLight Sepsis Kit no sólo permite la identificación de bacterias con un alto grado de fiabilidad, sino que mediante la utilización de enzimas de alta calidad y minimizando el tiempo de manipulación, es más rápido que los métodos tradicionales utilizados para la identificación de bacterias. El proceso, desde la selección de la colonia bacteriana hasta la identificación de especies, lleva
 menos de 4 horas.

Cada día se producen alrededor de 1.400 muertes por sepsis en el mundo, cantidad que podría reducirse a la mitad si se instaura un tratamiento adecuado antes de que pasen 48 horas desde el comienzo de la enfermedad. Un diagnóstico temprano permite la instauración del tratamiento adecuado y con ello se puede conseguir la curación y supervivencia del paciente, y eso podrá hacerse ahora con el BlackLight Sepsis Kit.

Las técnicas actuales de diagnóstico para este tipo de infecciones, tardan hasta tres días en aportar resultados, lo que puede suponer la aplicación de un tratamiento ineficaz, la aparición de resistencias bacterianas incluso la muerte del paciente. 

Imágenes inéditas de la llegada del hombre a la Luna


Imágenes inéditas de la llegada del hombre a la Luna
La película tiene más de 40 años pero sigue estando de actualidad. Un nuevo vídeo con imágenes inéditas de la llegada del hombre a la Luna acaba de ver la luz. La cinta, que fue proyectada durante la entrega de los premios de la Sociedad Geográfica de Australia(Australian Geographic Society) celebrada en Sídney, muestra una selección de imágenes restauradas e incluye tomas nunca vistas de este momento histórico protagonizado por los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin. Éste último fue el invitado de honor a la gala.
FUENTE | El Mundo Digital08/10/2010
La llegada de la nave Apolo 11 a la Luna se produjo el 21 de julio de 1969. Las imágenes fueron grabadas desde tres estaciones terrestres: Goldstone, en California (EE.UU.) y las australianas Honeysuckle Creek (Canberra) y el observatorio Parkes (New South Wales), de donde proceden las nuevas secuencias. De hecho, fueron los equipos australianos los que filmaron los primeros minutos.

Estos documentos habían permanecidos guardados en archivos de Australia durante mucho tiempo por lo que ha habido que restaurarlas para conseguir una mayor nitidez. Según el astrónomo John Sarkissian, responsable del programa de restauración de las imágenes, en los vídeos vistos ahora apenas se podía apreciar bien la bajada de Armstrong de la nave. Las imágenes encontradas ahora, asegura, tienen mucha mejor calidad.

El año pasado, la 
NASA había difundido una cinta remasterizada que mostraba la salida de la nave de Buzz Aldrin.
TRABAJO DETECTIVESCO

El vídeo estrenado en Sídney muestra algunos momentos del paseo espacial, que duró alrededor de tres horas. Se aprecia una clara imagen del momento en que Armstrong baja las escaleras del módulo lunar, que fue captada por el observatorio Parkes y Honeysuckle Creek.

Encontrar estas cintas no ha sido fácil, según Sarkissian. El astrónomo asegura que durante una década estuvo buscando las cintas originales grabadas en 1969. Para hallarlas hubo que llevar a cabo un trabajo casi detectivesco y reuniones clandestinas, según explica la Sociedad Geográfica de Australia en su página web.

El vídeo difundido ahora es el resultado de seleccionar imágenes procedentes de numerosas cintas. Gracias a sus pesquisas se enteraron de que en los años ochenta alguien hizo una copia en VHS de la grabación realizada en Honeysuckle Creek. Un fan de las misiones Apolo consiguió una copia de esta copia, que fue localizada por el equipo de Sarkissian. A pesar de que estaba muy deteriorada, fue restaurada y lograron obtener una imagen más nítida y luminosa del comandante Armstrong descendiendo a la superficie lunar.

¿Por qué mueren al año millones de niños?


¿Por qué mueren al año millones de niños?
Más de 8,8 millones de niños en el mundo no viven lo suficiente como para celebrar su quinto aniversario. La neumonía, la diarrea, la malaria o las complicaciones al nacer evitan que puedan soplar tan pocas velas.
FUENTE | El Mundo Digital12/05/2010
Un estudio en 193 países explica las causas por las cuales estos niños siguen muriendo y lo lejos que se está aún del cuarto Objetivo para el Desarrollo del Milenio (ODM), que pretende reducir la mortalidad infantil en dos terceras partes para 2015.

En el trabajo, publicado en la revista 
'The Lancet', Robert E. Black, del Departamento de Salud Internacional de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins (EE.UU.), y el equipo del Grupo de Referencia Epidemiológica para la Salud Infantil, de la OMS y UNICEF, concluyen que de los 8,8 millones de fallecimientos de menores de cinco años que se contabilizaron en 2008, las enfermedades infecciosas -con la neumonía en primer lugar- fueron responsables del 68%.

Un 41% de estos decesos se registró en neonatos (aquellos bebés que tienen entre 0 y 27 días de vida), que perdieron su oportunidad de crecer por complicaciones en el parto, por asfixia al nacer, por una sepsis (infección de la sangre) o por la neumonía.

Casi la mitad de estas muertes (el 49%) se producen en tan sólo en cinco países: la India, Nigeria, República Democrática del Congo, Pakistán y China. La India es el país con peor índice de supervivencia en menores de cinco años y presenta el mayor número de muertes debidas a la neumonía y la diarrea. Por su parte, el continente africano registra el 92% de los fallecimientos debido a la malaria y el 90% de las causadas por el sida. Y, pese a que los programas de vacunación han reducido la mortalidad infantil debida al sarampión y el tétanos, estas enfermedades todavía son culpables del 1% de los decesos.

Aunque estos 8,8 millones de fallecimientos suponen una mejora en la última década -en el año 2000 hubo 10,6 millones de muertes-, los investigadores revelan que "la proporción de decesos en neonatos ha aumentado del 37% en 2000 al 41% en 2008, por lo que la atención a este grupo se ha convertido en lo más prioritario. Del éxito en los esfuerzos por controlar estos problemas, que son fácilmente prevenibles, dependerá que se logre el Objetivo del Milenio", añaden.

La malnutrición, las severas deficiencias de vitamina A y zinc, y la falta de leche materna no se presentan en estas estadísticas como causa directa de muerte, pero los autores reconocen que están detrás de, al menos, un tercio de los fallecimientos de estos niños. "Tan sólo con un programa encargado de mejorar este déficit nutricional lograríamos un incremento de la supervivencia infantil", indican.

La situación en Europa difiere mucho de la de los países con menos ingresos. Los datos muestran que, de Europa Occidental, el país que ocupa el peor puesto en este triste ranking es el Reino Unido, con 4.324 decesos infantiles, la mayoría de ellos por complicaciones en el parto, anomalías congénitas y asfixia. No obstante, este dato supone una parte muy pequeña en el cómputo global. En España, la cifra es de 2.150 muertes.
Autor:   Isabel F. Lantigua

La función del hemo libre en la sepsis grave


La función del hemo libre en la sepsis grave
Una investigación sobre los mecanismos relacionados con la sepsis grave ha concluido que el hemo libre -un componente de la hemoglobina que contiene hierro y otros átomos- desempeña una función fundamental en la progresión de esta patología.
FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario10/10/2010
También se ha descubierto la posible utilidad terapéutica de una molécula de origen natural que reduce el hemo. Los resultados de este trabajo se publicaron en la revista «Science Translational Medicine» el 29 de septiembre de 2010.

Esta investigación, patrocinada por entidades de Brasil, Portugal y Estados Unidos, también recibió financiación del 
proyecto Xenome («Ingeniería del genoma porcino para estudios de xenotrasplante en primates: un paso hacia la aplicación clínica») y del proyecto Gasmalaria («Interacción entre el monóxido de nitrógeno y el monóxido de carbono para la supresión de la patogénesis de la malaria cerebral»). Ambos proyectos recibieron financiación comunitaria por medio de los Sexto y Séptimo Programa Marco respectivamente.

La sepsis grave suele estar causada por reacciones fisiológicas incontroladas a una infección, no por el agente infeccioso en sí, y consiste en una bajada repentina de la tensión arterial y una progresiva insuficiencia multiorgánica. Es extremadamente difícil de tratar y constituye una de las principales causas de mortalidad en las unidades de cuidados intensivos.

Investigadores del Instituto Gulbenkian de Ciencia de Portugal han descubierto que el hemo libre agrava los daños ocasionados por la reacción excesiva del sistema inmunitario ante el agente infeccioso. Dicho hemo es liberado cuando los glóbulos rojos sanguíneos segregan hemoglobina, proceso denominado hemolisis. Este proceso, que tiene lugar a medida que avanza la sepsis, altera la unión entre la hemoglobina y cuatro moléculas asociadas, los llamados grupos hemo. Al liberarse, estos grupos se hacen tóxicos y provocan la muerte celular y la insuficiencia orgánica.

No obstante, el organismo también produce hemopexina, una proteína que capta hemo. A los investigadores, dirigidos por el Dr. Miguel Soares, les había llamado la atención la asociación entre la concentración de esta molécula y la progresión de la sepsis. «Observamos que, a medida que se acumulaba hemo en la sangre, la concentración de hemopexina [...] disminuía, lo cual apuntó a una posible forma de controlar los efectos dañinos del hemo liberado», declaró el Dr. Rasmus Larsen, primer firmante del artículo.

«Entonces iniciamos una colaboración muy fructífera con Ann Smith, de la Universidad de Missouri (Estados Unidos), quien llevaba muchos años trabajando sobre la hemopexina», añadió. «Ella nos envió una cantidad suficiente de esta proteína, la cual pudimos administrar a ratones una vez empezaron a desarrollar sepsis grave. Observamos que al hacerlo la salud general de estos animales mejoraba ostensiblemente, y de hecho la mayoría de ellos sobrevivieron a la infección, mientras que los ratones no tratados murieron.»

La labor realizada en cooperación con el Dr. Fernando Bozza de la Fundación Osvaldo Cruz de Río de Janeiro (Brasil) confirmó que lo mismo ocurría en humanos. Estudios de pacientes sometidos a cuidados intensivos y a los que se había diagnosticado un shock séptico revelaron que los que consiguieron sobrevivir a la infección presentaban una concentración más elevada de hemopexina en circulación que los que fallecieron.

Se trata de un indicio alentador que podría servir de orientación para nuevos métodos terapéuticos y que también podría poseer aplicaciones prácticas inmediatas. En opinión de los doctores Soares y Larsen, «estas observaciones sugieren que la concentración de hemopexina puede servir para predecir la mortalidad en los pacientes que padecen una sepsis grave: si la concentración es demasiado baja, el pronóstico de esta patología será peor y más probable será el fallecimiento.»

Esta mayor precisión de los pronósticos podría ser solamente el principio de nuevos avances. «Aunque muchos fármacos son eficaces para acabar con el patógeno que provoca la sepsis grave, su uso no basta para reducir la mortalidad», admitió el Dr. Soares. «Con la administración de la hemopexina, que tiene un efecto protector contra la destrucción de los órganos, se abre la perspectiva de un método alternativo para tratar la sepsis (aparte de eliminar el patógeno) que podría salvar la vida a miles de pacientes en las unidades de cuidados intensivos de todo el mundo.»

El bolígrafo inteligente


El bolígrafo inteligente
Los ordenadores son tan pequeños que caben en una pluma estilográfica o un sofisticado bolígrafo. La empresa californiana Liveescribe acaba de poner a la venta en España un bolígrafo inteligente llamado Echo, capaz de guardar en su memoria todo aquello que se escribe o dibuja con él y, además, grabar lo que se escucha y se habla.
FUENTE | El País Digital12/10/2010
Después, al conectar el boli al ordenador con su enchufe USB, transfiere las notas y los archivos de texto y audio para guardarlos, compartirlos, o editarlos. Todos los archivos se pueden guardar encriptados para mayor seguridad.

Una de sus funciones más importantes es la sincronización entre las notas y el audio, que hace innecesario escuchar toda la grabación para encontrar un tema concreto. Con la función de búsqueda y reconocimiento de texto (OCR) se pueden localizar palabras o frases manuscritas con el bolígrafo digital. El audio grabado escucha tanto en el bolígrafo inteligente (con auriculares conectados al bolígrafo o sin ellos) como en el ordenador con sonido estéreo biaural. También se pueden subir a Internet los archivos de audio en formato MP3, crear un PDF de texto o un archivo Pencast, que incluye el texto escrito y el sonido grabado vinculados. Se necesita un programa gratuito que se baja de su página web.

Para que todo funcione correctamente se necesita un papel especial con una matriz de puntos impresa para que la reconozca el bolígrafo. Lo suministra la propia marca y hay 45 opciones distintas, según el tamaño y el tipo de agenda o bloc que se desee.

Las aplicaciones básicas son gratuitas y se pueden ir ampliando a través de su tienda en red, en las que ya hay unas 5.000. Incluso se puede crear una aplicación a la medida para su empresa, o su trabajo profesional ya que están programadas en Java.

Hay tres modelos, que difieren fundamentalmente en la capacidad de cada uno: Livescribe Pulse de 2GB, con una capacidad de unas 200 horas de grabación y un precio de 189 euros; el de cuatro gigas (unas 400 horas de grabación), que cuesta 219 euros y el de ocho gigas (800 horas de grabación) y un precio de 319 euros.
Autor:   Antonio Espejo

Los soportes electrónicos coparán el 55% de los lectores de prensa


Los soportes electrónicos coparán el 55% de los lectores de prensa
Las redacciones de los periódicos deberán prepararse para trabajar simultáneamente en cuatro plataformas: edición impresa, Internet, tabletas electrónicas y teléfonos móviles.
FUENTE | El País11/10/2010
Y al mismo tiempo, los periodistas habrán de adaptar el estilo narrativo de las informaciones a cinco formatos: alertas, artículos escritos, podcasts, vídeos y comentarios para las redes sociales. Este es el futuro del periodismo dibujado por el Foro Mundial de Editores, reunido en Hamburgo (Alemania).

El 
Barómetro sobre Redacciones 2010, presentado en estas sesiones, apuesta por la integración multimedia y por un modelo que combine la información de pago y la gratuita. Los directivos creen que las tiradas de papel caerán a la mitad en cinco años y el 55% de los lectores accederá a los contenidos a través de Internet, las tabletas y los móviles.

En esta 17ª edición, el foro ha premiado con el Golden Pen de la Libertad de Prensa la labor del reportero iraní Ahmad Zeidabadi, encarcelado en 2009 por defender la libertad de expresión y los derechos humanos. Este galardón reconoce "sus valientes acciones, pese a la persecución, y su extraordinaria contribución en la defensa y promoción de la libertad de prensa", según expresó el presidente del foro, Xavier Vidal-Folch. En nombre de Zeidabadi, su colega Akbar Ganji's recogió el premio en un acto en el que aseguró que no es un revolucionario sino un hombre de paz. "No cree que la violencia sea el camino para garantizar un sistema democrático", dijo tras criticar la mordaza a la prensa impuesta por el régimen iraní.
Autor:   R. G. G.

Efecto hemodinámico de la noradrenalina en la fase inicial de la resucitación del shock séptico


REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a más de 8.000 suscriptores. [Suscripción]
Artículo nº 1562. Vol 10 nº 10, octubre 2010.
Autor: Eduardo Palencia Herrejón

Efecto hemodinámico de la noradrenalina en la fase inicial de la resucitación del shock séptico
Artículo original: Early administration of norepinephrine increases cardiac preload and cardiac output in septic patients with life-threatening hypotension. Hamzaoui O, Georger JF, Monnet X, Ksouri H, Maizel J, Richard C, Teboul JL. Crit Care 2010; 14(4): R142. [Resumen] [Artículos relacionados]
Introducción: Aunque las guías de práctica clínica consideran la dopamina y la noradrenalina (NAD) equivalentes para el soporte vasoactivo del shock séptico, dos recientes ensayos clínicos han establecido la superioridad de la NAD [1, 2]. Sin embargo, el efecto de la NAD sobre el estado hemodinámico de los pacientes con shock séptico puede depender del estado previo de la precarga, de la función cardiaca basal y de la presión arterial alcanzada.
Resumen: En un estudio observacional se incluyeron 105 pacientes con shock séptico de menos de seis horas de evolución que requirieron tratamiento con NAD por hipotensión y estaban siendo monitorizados con un sistema PiCCO Plus. Se midió la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) mediante ecocardiografía transtorácica antes de iniciar el estudio. Se excluyeron los pacientes que recibieron otros agentes vasoactivos o sobrecarga de líquidos o transfusión durante las mediciones, o aquéllos en los que se modificaron los parámetros ventilatorios o las dosis de sedantes durante el estudio. Se midieron los valores hemodinámicos antes y después de iniciar o modificar la dosis de NAD y obtener una presión arterial media (PAM) final superior a 65 mmHg. La NAD aumentó el índice cardiaco (IC), el índice de volumen sistólico (IVS), el índice global de volumen telediastólico (IGVTD) y el índice de función cardiaca (IFC), tanto en los pacientes en que se inició el tratamiento como en los que se aumentó la dosis, y disminuyó la variación del volumen sistólico (VVS) en los enfermos ventilados. Estos efectos hemodinámicos se produjeron tanto en los que obtuvieron una PAM final inferior o superior a 75 mmHg, y en los que tenían una FEVI superior e inferior al 45%. Sin embargo, en el subgrupo de pacientes con FEVI < 45% en que se obtuvo una PAM > 75 mmHg, la NAD no mejoró ninguno de los parámetros hemodinámicos medidos.
Comentario: El estudio indica que la administración precoz de NAD para corregir rápidamente la hipotensión en el shock séptico puede ser beneficiosa incluso aunque no se haya concluido la resucitación volumétrica, y que en los pacientes con disfunción ventricular un efecto presor acentuado puede ser perfjudicial. Sugiere asimismo la utilidad de la monitorización hemodinámica para guiar el tratamiento en la fase precoz de resucitación del shock séptico, ya que permite predecir y valorar la respuesta obtenida. Queda por ver si ello se traduce en un mejor pronóstico de los pacientes.
Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
©REMI, 
http://remi.uninet.edu. Octubre 2010.
Enlaces:
  1. Comparison of dopamine and norepinephrine in the treatment of shock. De Backer D, Biston P, Devriendt J, Madl C, Chochrad D, Aldecoa C, Brasseur A, Defrance P, Gottignies P, Vincent JL; SOAP II Investigators.N Engl J Med 2010; 362(9): 779-789. [PubMed]
  2. Efficacy and safety of dopamine versus norepinephrine in the management of septic shock. Patel GP, Grahe JS, Sperry M, Singla S, Elpern E, Lateef O, Balk RA.Shock 2010; 33(4): 375-380. [PubMed]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Ensayos clínicos con noradrenalina en el shock séptico
  • Sintaxis: norepinephrine and septic shock AND randomized controlled trial[ptyp]
  • [Resultados]
Palabras clave: Shock séptico, Noradrenalina, Hemodinámica, Función cardiaca.

María Inés López Ibor, psiquiatra del Instituto de Investigaciones Neuropsiquiátricas Dr. López Ibor"Un sencillo test mejora el tratamiento de personas con enfermedad mental"

Twittéalo
Un novedoso test genético puede ayudar a averiguar por qué los pacientes con una enfermedad mental, como la esquizofrenia, la depresión, el trastorno bipolar o el trastorno obsesivo compulsivo, no responden a la medicación. A partir de una pequeña muestra de saliva, permite analizar las características genéticas de los pacientes y cómo responden a 38 de los fármacos más utilizados en psiquiatría y en neurología. María Inés López Ibor, psiquiatra del Instituto de Investigaciones Neuropsiquiátricas Dr. López Ibor, de Madrid, afirma que, de momento, el test se empieza a aplicar en pacientes que no responden a los tratamientos.
  • Por CLARA BASSI
  • 12 de octubre de 2010
¿Qué porcentaje de la población padece un trastorno mental severo?
Los trastornos mentales severos no son tan frecuentes. En el caso de la esquizofrenia, afecta a un 1% de la población y, en el de la depresión, a un 5%. De todos estos trastornos mentales, un 10% son severos.
¿Qué ocurre con el tratamiento de estos pacientes?
A pesar de que se ha avanzado mucho en la terapia farmacológica disponible para las enfermedades mentales, no todas las personas metabolizan bien los fármacos y ése es el problema, al no responder al tratamiento.
Además de esos efectos secundarios, ¿hay algún otro factor por el que los enfermos mentales no responden bien al tratamiento?
"El 85% de la respuesta a los medicamentos está condicionada por factores genéticos"
Hay que tener en cuenta que, como estas personas deben tomar la medicación durante mucho tiempo, tienden a olvidarse o a pensar que no es necesaria porque se sienten bien.
¿En qué consisten los test genéticos aplicados a las enfermedades mentales?
Son análisis genéticos que se realizan para examinar una serie de fármacos y el modo en que se metabolizan en los pacientes. Permiten dilucidar a qué fármacos, en función de los genes que tenga cada individuo, no se responde, se tiene alguna determinada reacción alérgica o se metaboliza de una forma no normal, ya sea muy rápida, lo cual exige más dosis, o más lenta, que implica menos dosis para conseguir los mismos efectos.
El test genético para enfermedades mentales presentado ahora, ¿es el primero de estas características?
"Con el test, el médico puede predecir mejor la eficacia de un fármaco y ajustar la dosis de un modo objetivo"
Este test es el primero que se desarrolla para psicofármacos: se lleva a cabo con saliva y analiza hasta 38 de los fármacos más utilizados en psiquiatría y neurología. Es muy completo, no hay ningún otro test disponible de este tipo. No sirve para diagnosticar las enfermedades mentales, sino cómo se metabolizan los fármacos más comunes para su tratamiento, pero nunca para el diagnóstico. Nos orienta sobre los riesgos que pueden tener determinados medicamentos. Creo que la indicación inicial debería ser para utilizarlo en pacientes que no responden a los tratamientos, como quienes tomanantidepresivos durante un tiempo, no mejoran y, después de probar con un segundo o tercer antidepresivo distinto, tampoco.
¿Para qué otras enfermedades mentales, además de la depresión, puede ser útil este test genético?
Para el trastorno bipolar, la esquizofrenia, el trastorno obsesivo compulsivo o TOC y, entre las patologías neurológicas, la epilepsia. Sin embargo, todavía no hay un test disponible para analizar la respuesta a los fármacos que retrasan la evolución de la enfermedad de Alzheimer. La ventaja de este test es que sólo es necesario aplicarlo una vez en la vida, ya que se estudian los genes para saber cómo se metabolizan los fármacos.
¿A partir de ahora, los psiquiatras deberían empezar a pensar en aplicar este test genético de forma habitual?
Es una opción que se debe empezar a tener en cuenta porque puede ser muy útil.
¿Qué nivel de fiabilidad tiene?
La farmacogenética es un aspecto que lleva muchos años en desarrollo. En este test se han incluido los datos obtenidos en miles de estudios diseñados. Por este motivo, es bastante fiable.
¿Qué repercusión tendrá la aplicación de este test en los pacientes? ¿Saber cuál es el tratamiento más apropiado para ellos mejorará su pronóstico?
"En las enfermedades mentales, cuanto antes se administre el fármaco adecuado, más rápido será su efecto"
Sí, ya que en determinadas enfermedades es mejor tratar al paciente durante menos tiempo y, en principio, remiten los síntomas. Cuanto menos tiempo de evolución lleven los pacientes, mejor. El episodio pasará y el paciente volverá a estar bien. Sin embargo, la depresión dura muchos meses y se sabe que padecer un episodio entraña mayor riesgo de sufrir otro. Cuanto antes se administre el fármaco adecuado, más rápido será su efecto. La aplicación del test puede mejorar la calidad de vida de los enfermos mentales, sobre todo de quienes ya han probado con varios tratamientos.
En España, ¿hay algún test genético para enfermedades mentales?
En nuestro país no hay ninguno. En EE.UU. se empiezan a considerar test similares como una herramienta que se debe utilizar en la rutina diaria.
¿Es un ámbito novedoso?
"El 80% de los pacientes que se ha realizado el test genético ha logrado mejorar su tratamiento y su calidad de vida"
Sí, por este motivo insisto en que se debe valorar qué sucede con los pacientes más resistentes. En pacientes con menos episodios, como una depresión que se supera sin demasiados problemas, esta prueba genética sería innecesaria.
¿Cree que la aplicación de este test cambiará su práctica clínica habitual?
La revolución en el ámbito de la psiquiatría vino de la mano de los primeros fármacos, que fueron una ayuda muy importante. Los test genéticos como éste serán un gran avance.

EL NUEVO TEST GENÉTICO

El nuevo test genético Neurofarmagen se ha desarrollado en la división AB-Genotyping de la compañía biotecnológica española AB-Biotics. Es inocuo, lo único que se debe hacer es tomarle al paciente una muestra de saliva, que se analiza en un laboratorio de Barcelona. Entre una semana y diez días después, los resultados de la prueba determinan si las características genéticas del paciente son las responsables de una mala respuesta a los psicofármacos.
El test permite a los clínicos decidir el mejor tratamiento para el paciente, en función de su perfil genético y de cómo metaboliza una sustancia. De esta forma, el médico puede predecir mejor la eficacia de un fármaco (el 85% de la respuesta a los medicamentos está condicionada por factores genéticos) y ajustar la dosis de un modo objetivo.
Todo ello tiene consecuencias favorables para la evolución del paciente, ya que se evita que éste siga con una medicación que no le funciona o una dosis inadecuada. Esto hace posible aumentar laeficacia del tratamiento y, sobre todo, evitar los efectos secundarios, uno de los motivos por el que los enfermos mentales dejan de tomar la medicación. Hasta el 80% de los pacientes que se han realizado el test genético ha logrado mejorar su tratamiento, lo que ha significado una mejora en su calidad de vida (al no acusar los efectos indeseados de los psicofármacos), así como de sus familiares, y les ha permitido una reinserción social mucho más rápida y efectiva
.
Para ver el artículo completo, pinchar el siguiente link:
http://cochrane.bvsalud.org/cochrane/show.php?db=reviews&mfn=4266&id=CD007855&lang=es&dblang=&lib=COC#









DIFFERENT ANTIBIOTIC REGIMENS FOR TREATING ASYMPTOMATIC BACTERIURIA IN PREGNANCY

Guinto Valerie T, De Guia Blanca, Festin Mario R, Dowswell Therese

Guinto Valerie T, De Guia Blanca, Festin Mario R, Dowswell Therese
Cochrane Database of Systematic Reviews, Issue 9, 2010 (Status in this issue: NEW)
Copyright © 2009 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
DOI: 10.1002/14651858.CD007855.pub9
This review should be cited as: Guinto Valerie T, De Guia Blanca, Festin Mario R, Dowswell Therese. Different antibiotic regimens for treating asymptomatic bacteriuria in pregnancy. Cochrane Database of Systematic Reviews. In: The Cochrane Library, Issue 9, Art. No. CD007855. DOI: 10.1002/14651858.CD007855.pub9

ABSTRACT

Background
Asymptomatic bacteriuria occurs in 5% to 10% of pregnancies and, if left untreated, can lead to serious complications.
Objective
To assess which antibiotic is most effective and least harmful as initial treatment for asymptomatic bacteriuria in pregnancy.
Criteria for considering studies for this review
We searched the Cochrane Pregnancy and Childbirth Group's Trials Register (March 2010) and reference lists of retrieved studies.
Selection criteria
Randomized controlled trials comparing two antibiotic regimens for treating asymptomatic bacteriuria.
Data collection and analysis
Review authors independently screened the studies for inclusion and extracted data.
Main results
We included five studies involving 1140 women with asymptomatic bacteriuria. We did not perform meta-analysis; each trial examined different antibiotic regimens and so we were not able to pool results. In a study comparing a single dose of fosfomycin trometamol 3 g with a five-day course of cefuroxime, there was no significant difference in persistent infection (risk ratio (RR) 1.36, 95% confidence interval (CI) 0.24 to 7.75), shift to other antibiotics (RR 0.08, 95% CI 0.00 to 1.45), or in allergy or pruritus (RR 2.73, 95% CI 0.11 to 65.24). A comparison of seven-day courses of 400 mg pivmecillinam versus 500 mg ampicillin, both given four times daily, showed no significant difference in persistent infection at two weeks or recurrent infection, but there was an increase in vomiting (RR 4.57, 95% CI 1.40 to 14.90) and women were more likely to stop treatment early with pivmecillinam (RR 8.82, 95% CI 1.16 to 66.95). When cephalexin 1 g versus Miraxid® (pivmecillinam 200 mg and pivampicillin 250 mg) were given twice-daily for three days, there was no significant difference in persistent or recurrent infection. A one- versus seven-day course of nitrofurantoin resulted in more persistent infection with the shorter course (RR 1.76, 95% CI 1.29 to 2.40), but no significant difference in symptomatic infection at two weeks, nausea, or preterm birth. Comparing cycloserine with sulphadimidine, no significant differences in symptomatic, persistent, or recurrent infections were noted.
Authors' conclusions
We cannot draw any definite conclusion on the most effective and safest antibiotic regimen for the initial treatment of asymptomatic bacteriuria in pregnancy. One study showed advantages with a longer course of nitrofurantoin, and another showed better tolerability with ampicillin compared with pivmecillinam; otherwise, there was no significant difference demonstrated between groups treated with different antibiotics. Given this lack of conclusive evidence, it may be useful for clinicians to consider factors such as cost, local availability and side effects in the selection of the best treatment option.