jueves, 17 de mayo de 2012

El hombre séptico... sin ninguna duda


Cover Image: June 2012 Scientific American MagazineSee Inside

http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=ultimate-social-network-bacteria-protects-health

Bacteria in Our Bodies Protect Our Health [Preview]

Researchers who study the friendly bacteria that live inside all of us are starting to sort out who is in charge—microbes or people?
Image: Bryan Christie


In Brief

  • Bacterial cells in the body outnumber human cells by a factor of 10 to 1. Yet only recently have researchers begun to elucidate the beneficial roles these microbes play in fostering health.
  • Some of these bacteria possess genes that encode for beneficial compounds that the body cannot make on its own. Other bacteria seem to train the body not to overreact to outside threats.
  • Advances in computing and gene sequencing are allowing investigators to create a detailed catalogue of all the bacterial genes that make up this so-called microbiome.
  • Unfortunately, the inadvertent destruction of beneficial microbes by the use of antibiotics, among other things,  may be leading to an increase in autoimmune disorders and obesity.


Biologists once thought that human beings were phys­iological islands, entirely capable of regulating their own internal workings. Our bodies made all the enzymes needed for breaking down food and using its nutrients to power and repair our tissues and organs. Signals from our own tissues dictated body states such as hunger or satiety. The specialized cells of our immune system taught themselves how to recognize and attack dangerous microbes—pathogens—while at the same time sparing our own tissues.
Over the past 10 years or so, however, researchers have demonstrated that the human body is not such a neatly self-sufficient island after all. It is more like a complex ecosystem—a social network—containing trillions of bacteria and other microorganisms that inhabit our skin, genital areas, mouth and especially intestines. In fact, most of the cells in the human body are not human at all. Bacterial cells in the human body outnumber human cells 10 to one. Moreover, this mixed community of microbial cells and the genes they contain, collectively known as the microbiome, does not threaten us but offers vital help with basic physiological processes—from digestion to growth to self-defense.


http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=microbiome-graphic-explore-human-microbiome

Explore the Human Microbiome [Interactive]

Learn about the bacteria, fungi and other micro-organisms that maintain human health.

  • Share
  • Email
The body contains 10 times more bacteria, fungi and other micro-organisms than human cells. Most of these species are harmless—although they can still cause illness if they wind up in the wrong place. In addition, researchers are beginning to learn exactly how some microbial species in the body help digestion and contribute to regulation of appetite and the immune system.  
Illustration by Bryan Christie

Cover Image: December 2011 Scientific American MagazineSee Inside

Swapping Germs: Should Fecal Transplants Become Routine for Debilitating Diarrhea?

A potentially beneficial but unusual treatment for serious intestinal ailments may fall victim to regulatory difficulties


STRAIGHT POOPBacteria shed from the intestine (some of which are colored purple here) make up much of human feces.Image: Tony Brain/Photo Researchers, Inc.


Marion Browning of North Providence, R.I., was at her wit’s end. The 79-year-old retired nurse had suffered from chronic diarrhea for almost a year. It began after doctors prescribed antibiotics to treat her diverticulitis, a painful infection of small pouches in the wall of the colon. The regimen also killed friendly bacteria that lived in Browning’s intestines, allowing a toxin-producing organism known as Clostridium difficile to take over and begin eating away at the entire lining of her gut.
For months Browning was in and out of her doctor’s office, getting big-gun antibiotics to suppress the C. difficile infection. Each time a course of treatment ended she would feel better for a while. But her strain of C. difficile was stubborn: a few of the destructive bacteria always survived. Within a few days they would begin multiplying, and the racking diarrhea would recur. After four rounds of antibiotics, her gastroenterologist told her that he had done all he could think of. He recommended that she see Colleen Kelly, a clinical faculty member at Brown University’s medical school, who was trying something new.
Kelly proposed a treatment that sounded both logical and strangely unmedical. Normally, she told Browning, the friendly bacteria that reside in the human intestine maintain a seesawing balance that keeps pathogenic bacteria in check. That equilibrium can be temporarily disrupted—as with standard antibiotic treatment—but it nearly always returns to stability. Browning’s own bacterial community had lost that ability, probably for good. Still, there was a way to restore normality, Kelly said. She could replace Browning’s bacteria completely, by inserting into her colon a diluted sample of stool from someone whose intestinal health was good. If the good bacteria in the donated stool took hold and recolonized her intestine, the C. difficile would be crowded out, and she would be cured.
Browning had never heard of such a procedure—variously called fecal transplant, fecal bacteriotherapy or fecal flora reconstitution—but she was ready to try anything. Kelly asked her to recruit a healthy donor. Browning chose her 49-year-old son. In the fall of 2009 Browning performed the bowel-cleansing routine that precedes a colonoscopy, while her son took an overnight laxative. Kelly diluted the donation, then used colonoscopy instruments to squirt the solution high up in Browning’s large intestine. The diarrhea resolved in two days and has never recurred.
“I can’t understand why more doctors aren’t doing this,” says Browning, now 80. Yet a complex combination of federal regulations and research rules—along with just plain squeamishness—could keep the procedure from helping potentially thousands of people who might benefit.
A Growing Threat 
Browning is not alone in being a success story. In medical journals, about a dozen clinicians in the U.S., Europe and Australia have described performing fecal transplants on about 300 C. difficile patients so far. More than 90 percent of those patients recovered completely, an unheard-of proportion. “There is no drug, for anything, that gets to 95 percent,” Kelly says. Plus, “it is cheap and it is safe,” says Lawrence Brandt, a professor of medicine and surgery at the Albert Einstein College of Medicine, who has been performing the procedure since 1999.
So far, though, fecal transplants remain a niche therapy, practiced only by gastroenterologists who work for broad-minded institutions and who have overcome the ick factor. To become widely accepted, recommended by professional societies and reimbursed by insurers, the transplants will need to be rigorously studied in a randomized clinical trial, in which people taking a treatment are assessed alongside people who are not. Kelly and several others have drafted a trial design to submit to the National Institutes of Health for grant funding. Yet an unexpected obstacle stands in their way: before the NIH approves any trial, the substance being studied must be granted “investigational” status by the Food and Drug Administration. The main categories under which the FDA considers things to be investigated are drugs, devices, and biological products such as vaccines and tissues. Feces simply do not fit into any of those categories.

The physicians performing the transplants decry the regulatory bottleneck because new treatments for C. difficile infection are critically needed. C. diff, to use the common medical shorthand, has risen in the past 30 years from a recognized but tolerated consequence of antibiotic treatment to a serious health threat. Since 2000, when a virulent new strain emerged, cases have become much more common, occurring not only in the elderly but in children, pregnant women and people with no obvious health risks. One study estimated that the number of hospitalized adults withC. diff more than doubled from about 134,000 patients in 2000 to 291,000 patients in 2005. A second study showed that the overall death rate from C. diff had jumped fourfold, from 5.7 deaths per million in the general population in 1999 to 23.7 deaths per million in 2004.
C. diff has also become harder to cure. Thanks to increasing antibiotic resistance, standard treatment now relies on two drugs: metronidazole (Flagyl) and vancomycin. Both medications are so-called broad-spectrum antibiotics, meaning that they work against a wide variety of bacteria. Thus, when they are given to kill C. diff infection, they kill most of the gut’s friendly bacteria as well. The living space that those bacteria once occupied then becomes available for any C. diff organisms that survive the drugs’ attack. As a result, roughly 20 percent of patients who have had one episode of C. diffinfection will have a recurrence; 40 percent of those with one recurrence will have another; and 60 percent of those who experience a second bout are likely to suffer several more. Some victims with no other options must have their colon removed. (A new drug, fidaxomicin, which was approved for C. diff infection by the FDA in late May, may lead to fewer relapses because it is a narrow-spectrum antibiotic.)
A Simple Procedure
The details of how the transplantation of microbes eliminates C. diff infection have not been well studied, but Alex Khoruts, a gastroenterologist and immunologist at the University of Minnesota who has performed two dozen fecal transplants over the past two years, has demonstrated that the transplanted bacteria do take over the gut, replacing the absent friendly bacteria and outcompeting C. diff. In 2010 he analyzed the genetic makeup of the gut flora of a 61-year-old woman so disabled by recurrentC. diff that she was wearing diapers and was confined to a wheelchair. His results showed that before the procedure, in which the woman received a fecal sample from her husband, she harbored none of the bacteria whose presence would signal a healthy intestinal environment. After the transplant—and her complete recovery—the bacterial contents of her gut were not only normal but were identical to that of her husband.
Most clinicians who perform fecal transplants ask their patients to find their own donors and prefer that they be a child, sibling, parent or spouse. “For me, it’s aesthetic,” says Christina Surawicz, a professor of medicine at the University of Washington, who has done transplants on two dozen patients and published an account of the first 19. “There’s something very intimate about putting someone else’s stool in your colon, and you are already intimate with a spouse.”
To ensure safety, the physicians performing the procedure require that donors have no digestive diseases and put them through the same level of screening that blood donation would require. That process imposes a cost in time and logistics because standard rules for medical confidentiality require a donor to be interviewed separately from the potential recipient. It also carries inherent financial penalties. The donor’s lab work most likely will not be covered by insurance; the transplant procedure may or may not be covered by the patient’s insurance.
Proponents have come up with work-arounds for those possible barriers. Khoruts no longer uses related donors—which requires finding a different individual for every case—but instead has recruited a cadre of “universal donors” from among local health care workers. (He has seen no change in how often the transplants “take.”) Last year Michael Silverman of the University of Toronto boldly proposed a yet more streamlined solution: having patients perform the transplants at home with a drugstore enema kit. A drawback, he cautioned in Clinical Gastroenterology and Hepatology, is that too much of the stool solution might leak out for the transplant to take. Nevertheless, seven patients with recurrent C. diff have safely performed the home version, he wrote, with a 100 percent recovery rate.
Next Steps
Even without large-scale rigorous investigations of fecal transplants, the medical community appears to be coming around to the practice. The Journal of Clinical Gastroenterology editorialized in September 2010 that “it is clear from all of these reports that fecal bacteriotherapy using donor stool has arrived as a successful therapy.” Albert Einstein’s Brandt recently suggested in the same journal that fecal transplants should be the first treatment tried for serious C. diff infection rather than a last resort. Increasing research interest in the influence of gut flora on the rest of the body—and on conditions as varied as obesity, anxiety and depression—will likely bring pressure for transplants to be adopted more widely.
Currently three clinical trials of fecal transplants have begun in Canada. In the U.S., however, the research logjam persists. An FDA spokesperson said in an interview that there is no way to determine how the agency might rule on an investigational application until the application is brought. That tosses the initiative back to Kelly and her collaborators, who include Khoruts and Brandt. They hope to file with the FDA before much longer, but Kelly admits to being apprehensive over the possible outcome.
“We hope they will not ask things that we cannot answer,” she says. Medical centers need to be able to study the procedure, Kelly argues, “because people are trying it on their own.”

ABOUT THE AUTHOR(S)

Maryn McKenna is a journalist, a blogger and author of two books about public health. She writes about infectious diseases, global health and food policy.

Valencia acogió el 30 Congreso de la Asociación Española de Artroscopia


Valencia acogió el 30 Congreso de la Asociación Española de Artroscopia.


Del 9 al 11 de mayo en el Palacio de Congresos.



- Prestigiosos cirujanos artroscopistas internacionales realizaron cinco cirugías en directo desde los quirófanos del Centro de Rehabilitación de Levante


Valencia, mayo de 2012.- Desde el pasado miércoles, día 9, y hasta el viernes 11, Valencia recibió a más de 600 especialistas en la patología articular artroscópica, con la participación de 150 ponentes.

Expertos cirujanos, tanto de España como de la Unión Europea y América se reunieron hasta el pasado viernes, en el Palacio de Congresos de Valencia, para abordar e intercambiar las técnicas más novedosas de la cirugía atroscópica de distintas articulaciones del cuerpo humano.

Si bien se abordó la cirugía artroscópica más frecuente y evolucionada, la de la rodilla y hombro, también, y aquí radica la novedad del Congreso, se ha hecho hincapié en las nuevas técnicas artroscópicas de otras articulaciones como cadera, codo, muñeca, mano y tobillo.
Además de las 5 cirugías en directo, también se realizaron Mesas de Actualización, Videotécnicas quirúrgicas donde los ponentes expusieron técnicas propias basadas en la experiencia, Fórum de expertos y Cursos de instrucción impartidos por los especialistas más prestigios, nacionales y extranjeros, de cada una de las patologías.

El presidente del Comité Organizador del 30 Congreso de Artroscopia, el Dr. Eduardo Sánchez Alepuz, médico cirujano de Unión de Mutuas, ha manifestado que “la cirugía artroscópica está desbancando a la cirugía convencional en la mayoría de las lesiones del aparato locomotor tanto de grandes como de pequeñas articulaciones, ofreciendo grandes beneficios para el paciente y rentabilidad económica para la sociedad y las instituciones sanitarias”. 

Google presenta un nuevo modo de búsqueda inteligente

Google presenta un nuevo modo de búsqueda inteligente
Google se ha alejado más de su condición de buscador aséptico para asumir incipientemente un nuevo rol de proveedor de contenido. El mayor buscador de la Red presentó una nueva arquitectura, bautizada como Gráfico de Conocimiento, que ya no ofrece sólo listas de resultados, sino que adivina lo que quiere el internauta, y acompaña los enlaces de breves biografías, grupos de fotografías, conceptos relacionados y, en algunas instancias, mapas.
FUENTE | El País Digital

Esa nueva composición del buscador se halla en pruebas en Estados Unidos desde hace algunos días, y seguirá ampliándose en ese mercado a lo largo de esta semana. 

“El Gráfico de Conocimiento permite buscar cosas, personas o lugares de los que Google tiene información -hitos, famosos, ciudades, equipos deportivos, edificios, rasgos geográficos, películas, objetos celestes, obras de arte y mucho más- y ofrece de forma inmediata información que es relevante para la búsqueda”, explica Amit Singhal, vicepresidente de Google, en el blog oficial de la empresa. “Es un paso crítico hacia la creación de la nueva generación de buscadores, que entrará en la inteligencia colectiva de la Red para entender el mundo más cómo quieren las personas”. 

La columna de la derecha en ese buscador se reserva ahora para los resultados seleccionados por Google. Son contenidos obtenidos de otras fuentes, como la enciclopedia Wikipedia o el portal de videos YouTube, pero pasados por el filtro del buscador, y sintetizados para ofrecer la información básica que se está buscando. Una búsqueda como “Barack Obama” ofrece una breve biografía del presidente, las fechas clave de su vida, su familia, personas relacionadas y diversas fotos, todo con los correspondientes enlaces.

En los casos de términos homónimos, palabras con varios significados o expresiones que se refieran a conceptos diversos, la nueva técnica de búsqueda de Google permite elegir el sentido adecuado. Por ejemplo, al introducir el término “andromeda”, el buscador ofrece varias alternativas: la galaxia de Andrómeda; una serie de televisión y una banda sueca. Lo mismo sucede con “great bear” [oso mayor], una búsqueda respecto a la cual el internauta puede elegir un parque del mismo nombre en Dakota del Sur, la constelación de la Osa Mayor o una célebre montaña rusa de un parque de atracciones de Pensilvania. Además, añadiendo el factor de localización geográfica,Google refiere a cafés o restaurantes que tengan ese nombre en puntos cercanos al internauta. 

En cierto sentido, Google pasa a parecerse algo más al portal Wolfram Alpha, lanzado en 2009, que se define como una “máquina de conocimiento computacional”, a medio camino entre los orígenes del propio Google y Wikipedia. Wolfram Alpha no ofrece listados de enlaces, sino que trata de responder a preguntas concretas con respuestas precisas. Es uno de los mecanismos a los que recurre Siri, el asistente personal del nuevo software del iPhone de Apple. 

En el caso de Google, la empresa ha ajustado sus algoritmos, incluyendo resultados de portales informativos como Wikipedia o Freebase. De momento, reconoce 500 nombres propios de personas y lugares, además de objetos comunes. Los ingenieros de la empresa han creado 3,5 millones de asociaciones y relaciones informativas entre conceptos diversos. Esos datos irán creciendo según se añadan más ideas a esa ingente base de datos. Para aprender de los hábitos de los usuarios, el buscador incluirá enlaces en los que estos podrán informar a la empresa de qué resultados no son apropiados o pertinentes. 

Según los portavoces de la empresa, la nueva arquitectura de búsqueda se ha creado también teniendo en cuenta los hábitos de los internautas. “¿Cómo encontramos los hechos que probablemente se necesitan para cada idea?”, explica Singhal. “Para ello, indagamos en nuestros usuarios y estudiamos, con agregaciones, lo que le han preguntado a Google sobre cada idea. Por ejemplo, a la gente le interesa saber qué libros escribió Charles Dickens, no qué libros escribió [el arquitecto] Frank Lloyd Wright, y de éste querrá saber qué edificios diseñó”.

Google le ha querido incluir un toque de impredecibilidad a los nuevos resultados, destacando datos que puedan resultar novedosos y curiosos para el usuario. La empresa pone como ejemplo la información que el buscador ofrece respecto a “Matt Groening”, creador de Los Simpson. A parte de su breve biografía, destaca que sus padres se llamaban Homer y Marge, y su hermana Lisa, como algunos de los personajes de esa veterana serie de ficción. 

Google irá ampliando el Gráfico de Conocimiento en EE. UU. en las próximas semanas, sólo para búsquedas en inglés. La empresa aun no cuenta con un calendario de ampliación a otros países o a otros idiomas. El buscador tradicional seguirá operando del mismo modo que hasta ahora en los resultados que ofrece en su columna central, ofreciendo enlaces de acuerdo con su relevancia, calculada por sus célebres algoritmos. A la izquierda sigue intacto el mismo menú de navegación, con imágenes, noticias y varias opciones adicionales de refinamiento de la búsqueda.

Autor:   David Alandete

Ictericia Neonatal


Estimado Pediatra  te invito al Seminario de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Lactancia Materna. Programa 2012, el día 23 de mayo  las 21hrs (Centro, México DF, Guadalajara y Lima Perú) a la Conferencia: “Ictericia Neonatal”  por  el  “Dr. Moisés Quiles Corona ” Pediatra Neonatólogo de la Cd de Guadalajara Jal.   La sesión inicia puntualmente las 21 hrs. 
Para entrar a la Sala de Conferencia:

1.- hacer click en la siguiente liga, o cópiala y escríbela en tu buscador

2.- “Entra como Invitado” Escribes tu nombre y apellido en el espacio en blanco 
3.- Hacer click en el espacio que dice “Entrar en la Sala”
5.- A disfrutar la conferencia                                                                                                                            

6.- Recomendamos que dejes tu Nombre Completo, Correo electrónico y que participes.

Henrys
 
Dr. Enrique Mendoza López
Webmaster: CONAPEME
Coordinador Nacional: Seminario Ciberpeds-Conapeme
Av La clinica 2520-310 
Colonia Sertoma ,Mty N.L. México
CP 64710
Tel-Fax 52 81 83482940 y 52 81 81146053
Celular 8183094806
www.conapeme.org
www.pediatramendoza.com
enrique@pediatramendoza.com
emendozal@yahoo.com.mx

Decálogo de la Receta Electrónica


Somos Medicina



Posted: 17 May 2012 07:06 AM PDT
La implantación de la receta electrónica en España y sus 17 autonomías está siendo escalonada,heterogénea e ineficaz en muchos casos. En Estados Unidos, con un sistema sanitario eminentemente privado, los problemas que se prevén para la eReceta son mayores si cabe. Por ello el American College of Emergency Physiciansa querido poner sobre la mesa un decálogo para que la receta electrónica no sea una dificultad añadida.
Estas once medidas para la correcta implantación de la receta electrónica, muy aplicables también en nuestro entorno, evidencian que el sentido común muchas veces falla en la digitalización de procesos.
Una receta electrónica debería:
  • proteger la privacidad del paciente
  • no desincentivar al paciente con un problema médico real para buscar ayuda
  • apoyar el acceso al uso médico legítimo de sustancias controladas
  • asegurar la precisión y la totalidad de los datos
  • ser voluntario
  • proporcionar una protección de responsabilidad para el médico
  • minimizar los requisitos laboriosos para el médico
  • usar un sistema robusto de monitorización con vínculos interestatales, fácilmente accesible y navegable por los médicos 7 días a la semana, 24 horas al día
  • estar limitado a individuos y agencias apropiados, incluyendo médicos, farmacéuticos y personal autorizado por ley
  • no ser evaluado para evaluar la práctica clínica del médico
  • permitir a los médicos controlar sus propios patrones de prescripción e identificar potenciales usos no autorizados
— Electronic Prescription Monitoring; Ann Emerg Med 2012;59:241-242 #
Esperemos que esta vez sí, se escuche a los usuarios (en este caso los médicos) sobrelas necesidades reales que tienen en la consulta. La receta electrónica tiene que venir a paliar los déficits y la burocracia que generan las recetas en papel. Si sólo conseguimos crear nuevos problemas la digitalización por si misma es un sinsentido.
Visto en el siempre interesante Primum non nocere de Rafa Bravo

martes, 15 de mayo de 2012

Pequeñas articulaciones, futuro de la artroscopia


sábado, 12 de mayo de 2012

Pequeñas articulaciones, futuro de la artroscopia - DiarioMedico.com

Pequeñas articulaciones, futuro de la artroscopia - DiarioMedico.com

LA DEGENERACIÓN TAMBIÉN SERÁ UNA PRÓXIMA CANDIDATA

Pequeñas articulaciones, futuro de la artroscopia

El abordaje de las pequeñas articulaciones por vía artroscópica empieza a ser una realidad clínica, así como las degeneraciones. El fenómeno es resultado del perfeccionamiento metodológico y de sus ventajas.
Enrique Mezquita   |  11/05/2012 00:00


El XXX Congreso de la Asociación Española de Artroscopia (AEA), que concluye mañana en Valencia, reúne a 700 especialistas nacionales y extranjeros para analizar los últimos avances en este campo. En este escenario, los especialistas han señalado que las pequeñas articulaciones y la patología degenerativa son dos de los principales campos que marcan el futuro inmediato de la disciplina.

Según Eduardo Sánchez Alepuz, presidente del comité organizador, "nuestro campo abarca todas las articulaciones, grandes y pequeñas, y actualmente se pretende dar un impulso a las artroscopias menos frecuentes. Empezamos por rodilla, hombro y cadera (según datos de un estudio de hace tres años de la AEA, el 78 por ciento de artroscopias realizadas son de rodilla y el 17 por ciento, de hombro), pero existen otras articulaciones pequeñas (muñeca, dedos, codo o pie), donde estamos avanzando cada vez más".

Sitio específico

Además, ha señalado que, "al margen del paciente laboral y deportivo, que son los más subsidiarios de estas técnicas quirúrgicas, estamos intentando abrirnos a otro tipo de patología, la degenerativa". El especialista ha destacado que, a día de hoy, "la cirugía artroscópica ya tiene campo en este sentido". A modo de ejemplo, ha señalado el abordaje mediante esta técnica de una degeneración de muñeca-mano (rizartrosis), "que hace unos años se tendría que haber hecho inexorablemente mediante cirugía abierta".

También ha destacado su impacto en otra situaciones, como el caso de un chico joven con pinzamiento con signos degenerativos en la cadera. "Hace unos años era impensable abordarlo así y había que decirle a esa persona joven con dolores de cadera que debía esperar hasta que llegara el momento de ponerse una prótesis de cadera, con lo que ello supone de limitación funcional. En este sentido, ha recordado que "vivimos en una sociedad moderna y los pacientes tienen exigencias. Una cirugía mínimamente invasiva, que tiene como objetivo fundamental la pronta recuperación del paciente, puede satisfacerlas". Teniendo en cuenta que vivimos una época en que los costes "se miden y cuantifican, eso es muy importante".

La artroscopia es una cirugía mínimamente invasiva, poco dolorosa y de rápida recuperación empleada en el diagnóstico y tratamiento de las dolencias de las articulaciones (hombro, codo, muñeca, rodilla y cadera) y que permite diagnosticar el daño con precisión. Consiste en el empleo de un tubo de fibra óptica que se introduce en la zona dañada, acción que permite observar a través de una pantalla el interior de la cavidad articular y diagnosticar el daño con gran precisión.

Además, tiene la ventaja añadida de que disminuye la morbilidad, el dolor postoperatorio, las estancias hospitalarias, el tiempo de recuperación y el consiguiente absentismo laboral.

Actualmente se emplea frecuentemente en el tratamiento de las articulaciones y, de hecho, alrededor del 90 por ciento de las alteraciones que necesitan tratamiento quirúrgico se pueden abordar mediante esta técnica. 

VISIÓN GLOBALIZADORA

Para transmitir los últimos avances y novedades en el campo de la artroscopia, el congreso que se celebra en Valencia presenta un programa científico ambicioso y muy variado, que incluye mesas de actualización, de expertos a debate y de videotécnicas, comunicaciones libres y cursos de instrucción, que se simultanean para que el asistente pueda elegir en todo momento la articulación y patología que más le interesa. Además, también alberga importantes cirugías en directo, realizadas desde el Centro de Rehabilitación y Recuperación de Levante (CRRL). Esta visión global es muy importante, sobre todo si se tiene en cuenta que en España se realizan aproximadamente 200.000 artroscopias cada año -15 millones en Europa y más de 20 millones en Estados Unidos-. Además, el impacto de la técnica es muy positivo a otros niveles, ya que ofrece grandes beneficios para el paciente y rentabilidad económica para la sociedad y las administraciones sanitarias.

BECA PARA ENTRENAMIENTO EN NEURO Y CARDIO-ANESTESIA EN ROMA, ITALIA

Anestesiología y Medicina del Dolor se complace en comunicarle que la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología (CLASA) ofrece becas para los anestesiólogos latinoamericanos miembros activos de sus sociedades nacionales, interesados en neuro y cardioanestesia.
Para detalles sobre esta beca siga los enlaces que le enviamos o comuníquese con el Dr. Flavio Veintemilla Sig-Tu ( flaviovs@gu.pro.ec ) de la Comisión de Educación de CLASA, o puede consultar el portal de CLASA www.clasa-anestesia.org 

BECA PARA ENTRENAMIENTO EN NEURO Y CARDIO-ANESTESIA EN ROMA, ITALIA
Reglamento de Beca CLASA, Roma Italia. 2012

Formulario de Beca CLASA, Roma Italia. 2012 

Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Ortopedia. Alerta


Obesidad provoca dolor de talón
La Opinion
La doctora del Hospital de Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que el dolor es causado por la tracción de la fascia plantar, que cubre a los músculos de la planta del pie y es considerada ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
IMSS: Dolor en el talón, consecuencia de obesidad y sobrepeso
El Diario de Yucatán
La doctora Vera Eugenia Galaviz Ibarra, del servicio de Ortopedia Mixta en el área de Pie y Tobillo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Ortopedia "Victorio de la Fuente Narváez", explicó que este malestar es causado por la ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Afecta a espalda levantar objetos pesados
A.M.
Los principales motivos de atención en los servicios de Ortopedia y Rehabilitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son el dolor de columna lumbar, dorsal o cervical, lesión en hombros y muñecas, causados en muchas ocasiones por el mal ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Alternativa reconstructiva del hombro
Prensa Libre
El médico guatemalteco Pablo Rivera Kuba, especialista en Ortopedia y Traumatología, explica que la hemiartroplastia es un procedimiento quirúrgico que consiste en reemplazar la articulación natural por una artificial. “En la hemiartroplastia del ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Prensa Libre
Reanudan producción de vendas enyesadas en el país
Granma
La producción de vendas enyesadas para el servicio de ortopedia, quedó reanudada en la única planta destinada a cubrir la demanda de ese material en el país, después de casi tres meses de paralización por falta de materia prima.
Ver todos los artículos sobre este tema »

Dra Vera Eugenia Galaviz Ibarra

Click here to find out more!
Obesidad provoca dolor de talón
POR: Notimex  |   01:49 pm  |  04/23/2012  |  La Opinión
Esta afección es frecuente en la población de 40 a 60 años.
TAMAÑO DE TEXTO        |        
Bookmark and Share

Las anomalías musculares o estructurales del pie provocan malestar.
Foto: Archivo/La Opinión

México (Notimex).- El dolor en el talón es un mal frecuente en personas de 40 a 60 años, a consecuencia de anomalías musculares o estructurales del pie, las cuales influyen en que la extremidad modifique su marcha y cause malestar, advirtió la experta Vera Eugenia Galaviz Ibarra.
La doctora del Hospital de Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que el dolor es causado por la tracción de la fascia plantar, que cubre a los músculos de la planta del pie y es considerada como una extensión del tendón de Aquiles.
La experta del servicio de Ortopedia Mixta en el área de Pie y Tobillo de la Unidad Médica de Alta Especialidad, comentó en un comunicado del IMSS que los principales factores que desequilibran al pie están relacionados con la obesidad y el sobrepeso.
El sobrepeso, explicó, ocasiona carga sobre el talón lo que provoca que el dolor aumente y afecte la fascia plantar, así como los vicios del calzado, como zapatos sin tacón, tenis, chanclas, que provocan más dolor en la planta del pie.
Galaviz Ibarra anotó que de acuerdo con el protocolo internacional para el tratamiento de esa enfermedad, el primer paso es usar zapato con una altura de tres a cuatro centímetros de diferencia entre suela y tacón, y que sea ancho para ofrecer una estabilidad y no provoque un esguince.
Agregó que también se pueden realizar ejercicios de estiramiento siempre y cuando el paciente los lleve a cabo siguiendo los pasos de un instructivo diseñado para que pueda entenderlos y hacerlos de forma adecuada.
La especialista subrayó que el espolón calcáneo no es operable, lo idóneo para solucionar el dolor es controlar el peso, utilizar un calzado adecuado y aplicar terapias de rehabilitación para tener una mejor calidad de vida.