domingo, 13 de mayo de 2012

Inteligencia emocional. Las 25 aptitudes y el conocimiento intrapersonal


Inteligencia emocional. Las 25 aptitudes y el conocimiento intrapersonal

Enviado por Manuel Gross el 16/09/2011 a las 13:12
Manuel Gross

self-knowledge.jpgLa inteligencia emocional. Origen y concepto  
Por Antonio Montaño Valle 

Sappiens 

El término inteligencia emocional aparece en la literatura psicológica en el año 1990, en un escrito de los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer. Sin embargo, fue con la publicación del libro La Inteligencia Emocional (1995) de Daniel Goleman cuando el concepto se difundió rápidamente. A este libro pronto le siguió otro, del mismo autor, con el nombre de La Inteligencia Emocional en la Empresa (1998).

Tell a Friend

La inteligencia emocional es la capacidad de comprender emociones y conducirlas, de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento, para producir mejores resultados.

Incluye las habilidades de: percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión; contactar con los sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión de uno mismo o de otra persona; entender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva y regular las mismas para promover el propio crecimiento emocional e intelectual.

Sin dejar de reconocer la importancia que tiene el cociente intelectual y la pericia para el logro de los objetivos de desarrollo en la empresa,Daniel Goleman, el principal estudioso y divulgador del concepto de inteligencia emocional, ha señalado que el éxito en la empresa obedecería nada menos que en un 80 por ciento a este importantísimo factor.

Para Goleman son las competencias emocionales (capacidades adquiridas basadas en la inteligencia emocional, que dan lugar a un desempeño profesional excelente) los factores que determinan los resultados superiores en el puesto. Cuanto más complejo sea el trabajo, mayor es la importancia de la inteligencia emocional. Y es en la cúpula de la pirámide organizativa donde la relación entre inteligencia emocional de los líderes y resultados de la empresa es verdaderamente espectácular.

Las investigaciones precursoras 


Goleman construye su proposición de inteligencia emocional sobre los hallazgos científicos de tres investigadores principales, David McClellandHoward Gardner y Joseph LeDoux, incorporando las aportaciones de muchos otros científicos como Peter Salovey y Mihalyi Csikzentmihalyi. Y ahí radica su genialidad, en encontrar la conexión entre líneas de investigación que no habían sido relacionadas anteriormente, en revelar las implicaciones prácticas para el gran público y la comunidad empresarial, y en transmitir el mensaje con un lenguaje universal.

David McClelland, profesor de psicología de la Universidad de Harvard había comenzado en los años 60 a estudiar qué es lo que determina el éxito profesional. Para encontrar qué es lo que nos garantizará los buenos resultados en el puesto, McClelland sugiere comprobar qué "competencias" o características personales ponen en juego las personas con desempeño superior.

Howard Gardner a partir de sus investigaciones, revela la existencia de inteligencias múltiples. Específicamente diferencia siete tipos de inteligencia: verbal, lógico-matemática, espacial, cinestésica, musical, interpersonal o social, e intrapersonal. Define la inteligencia interpersonal como la capacidad de comprender a los demás: qué los motiva, cómo actúan, cómo relacionarse o cooperar satisfactoriamente con ellos. La inteligencia intrapersonal es definida como la capacidad de formarse una idea rigurosa y verídica de uno mismo y ser capaz de usar esa idea para operar de forma efectiva en la vida. Serán estos dos últimos tipos de inteligencia pilares básicos en el concepto de inteligencia emocional que proclama Goleman.

Joseph LeDoux ha sido la influencia más reciente de Goleman. Investigador de neurofisiología, en su libro El Cerebro Emocional(1996), divulga sus hallazgos acerca de los circuitos neuronales del cerebro. Nos hace caer en la cuenta de que la emoción precede al pensamiento, y nos explica por qué los procesos de raciocinio que tienen lugar el el neocortex, la parte más joven del cerebro en la historia evolutiva del hombre, van muchas veces a la zaga o en contra de los impulsos de la amígdala, el corazón de la parte más arcaíca del cerebro. Con sus investigaciones reivindica y prestigia nuestra realidad emocional como seres humanos.

El aporte de las neurociencias

Goleman hace de los nuevos conocimientos de la neurofisiología del cerebro un pilar básico en la teoría de la inteligencia emocional. Y específicamente utiliza los hallazgos sobre la amígdala para llamar la atención sobre uno de sus conceptos más populares: "el secuestro de la amígdala": aquellas ocasiones en las que nuestros sistemas de alarma accionan la parte más rápida y primitiva del cerebro, provocando una actuación inmediata con una fuerte carga emocional, que nos conduce finalmente a una situación peor que la inicial.

En 1990 Peter Salovey y John Mayer, basándose en las tesis de las inteligencias múltiples de Gardner, definen inteligencia emocional en función de 5 dimensiones:

  • conocimiento de las propias emociones,
  • autorregulación,
  • motivación de uno mismo,
  • comprensión de las emociones de los demás, y
  • gestión de las relaciones.

Por último Goleman se apoya en la investigación y la experiencia deRichard Boyatzis. Sus trabajos han sido pioneros en la aplicación práctica de modelos de desarrollo que mejoran las capacidades más intangibles y blandas del ser humano adulto. Y han demostrado también la estabilidad a lo largo del tiempo de las mejoras experimentadas.

Con estas piezas, Goleman completa un puzzle, definiendo y operativizando la inteligencia emocional.

La síntesis de Goleman 

Basándose en investigaciones recientes, reivindica la importancia de las emociones en la vida personal y profesional y nos ayuda a convivir con la dualidad razón y emoción, mente y corazón pone de manifiesto el papel de formas alternativas de inteligencia relegadas hasta ahora en el mundo de la educación y del trabajo, donde los conocimientos y las aptitudes intelectuales han dominado durante décadas. Y explica cómo el éxito profesional está ligado a un conjunto de dimensiones y competencias emocionales que pueden ser desarrolladas a lo largo de la vida.

Goleman en su libro La Inteligencia Emocional en la Empresa ha definido el término "inteligencia emocional" se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.

En esta definición, Goleman ha considerado cinco aptitudes emocionales, clasificadas a su vez en dos grandes grupos:

Aptitud personal: Son las que determinan el dominio de uno mismo. Comprenden las siguientes aptitudes: 1. Autoconocimiento. 2. Autorregulación. 3. Motivación.

Aptitud social: Son las que determinan el manejo de las relaciones. Comprenden las siguientes aptitudes: 4. Empatía. 5. Habilidades sociales.

Goleman define la aptitud emocional como una capacidad aprendida, basada en la inteligencia emocional, que origina un desempeño laboral sobresaliente.

Los cinco componentes de la Inteligencia Emocional en la práctica:

1. El autoconocimiento consiste en conocer los propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones. Este autoconocimiento comprende, a su vez, tres aptitudes emocionales:

1. Conciencia emocional: Reconocimiento de las propias emociones y sus efectos;
2. Autoevaluación precisa: Conocimiento de los propios recursos interiores, habilidades y límites; y
3. Confianza en uno mismo: Certeza sobre el propio valer y facultades.

2. La autorregulación consiste en manejar los propios estados internos, impulsos y recursos. Esta autorregulación comprende, a su vez, cinco aptitudes emocionales:

1. Autodominio: Mantener bajo control las emociones y los impulsos perjudiciales;
2. Confiabilidad: Mantener normas de honestidad e integridad;
3. Escrupulosidad: Aceptar la responsabilidad del desempeño personal;
4. Adaptabilidad: Flexibilidad para reaccionar ante los cambios; y
5. Innovación: Estar abierto y bien dispuesto para las ideas y los enfoques novedosos y la nueva información.

3. La motivación son las tendencias emocionales que guían o facilitan la obtención de las metas. Esta motivación comprende, a su vez, cuatro aptitudes emocionales:

1. Afán de triunfo: Afán orientador de mejorar o responder a una norma de excelencia;
2. Compromiso: Alinearse con los objetivos de un grupo u organización;
3. Iniciativa: Disposición para aprovechar las oportunidades; y
4. Optimismo: Tenacidad para buscar el objetivo, pese a los obstáculos y reveses.

4. La empatía es la captación de sentimientos, necesidades e intereses. Esta empatía comprende, a su vez, cinto aptitudes emocionales:

1. Comprender a los demás: Percibir los sentimientos y perspectivas ajenas, e interesarse activamente por sus preocupaciones;
2. Ayudar a los demás a desarrollarse: Percibir las necesidades de desarrollo de los demás y fomentar su capacidad;
3. Orientación hacia el servicio: Prever, reconocer y satisfacer las necesidades del cliente;
4. Aprovechar la diversidad: Cultivar las oportunidades a través de personas diversas; y
5. Conciencia política: Interpretar las corrientes sociales y políticas.

5. Las habilidades sociales son las habilidades para inducir en los otros las respuestas deseadas. Estas habilidades sociales comprenden, a su vez, ocho aptitudes emocionales:

1. Influencia: Implementar tácticas de persuasión efectiva;
2. Comunicación: Escuchar abiertamente y trasmitir mensajes convincentes;
3. Manejo de conflictos: Manejar y resolver desacuerdos;
4. Liderazgo: Inspirar y guiar a individuos o grupos;
5. Catalizador de cambios: Iniciar o manejar los cambios;
6. Establecer vínculos: Alimentar las relaciones instrumentales;
7. Colaboración y cooperación: Trabajar con otros para alcanzar objetivos compartidos;
8.Habilidades de equipo: Crear sinergia para trabajar en pos de las metas colectivas.

Las competencias interpersonal e intrapersonal 

Ambas partes de las que está formada la inteligencia emocional incluyen una serie de competencias.

Las pertenecientes a la inteligencia interpersonal, vienen siendo objeto de formación de directivos desde hace años, en cambio las competencias de la inteligencia intrapersonal, como la conciencia de uno mismo, la autorregulación y la automotivación es, de tratamiento novedoso en el campo empresarial, por ello, todavía no se encuentran dentro de los proyectos de formación para directivos, es más estos no están acostumbrados a cuestionarse sus actitudes vitales.

Las competencias de la inteligencia intrapersonal como la conciencia de uno mismo, y la automotivación, no se pueden aprender en unas sesiones tradicionales de formación. Sin embargo, éstas pueden servir para despertar las conciencias, encender la luz, ver que hay otros caminos para iniciarse en el conocimiento de uno mismo. Estas son competencias que se desarrollan haciendo un intenso trabajo personal realizado normalmente con ayuda externa de un coach mentor o entrenador mental.

El primer paso consiste en descubrir cuáles son nuestros valores, el siguiente analizar las creencias que nos hemos formado alrededor de esos valores. Los valores son pensamientos que tenemos sobre las cosas, y a partir de esos pensamientos definimos creencias, las cuales pueden resultar limitadoras o potenciadoras, tanto para juzgar a los demás, como para validar o justificar la forma en que nos comportamos.

Para ahondar en el autoconocimiento de la persona, es necesario recurrir a herramientas que faciliten este proceso y aceleran su ejecución. Los tests tradicionales, sólo muestran una parte del individuo, definiendo un estilo de personalidad, en función de los comportamientos; pero no profundizan demasiado en el origen del mismo, es decir, en los valores y creencias que constituyen el punto de partida con relación a la forma individual de percibir la realidad y el parámetro vital que definirá el comportamiento de la persona.

Los valores tienen un origen en la educación recibida en la infancia, pueden ser genéticos o también ser la expresión de la esencia de nuestro ser. Sea cual fuere el origen, lo importante es tomar conciencia de cuáles son y analizar las creencias que hemos desarrollado en función de ellos, para poder someterlas a una revisión, con la voluntad de asumirlas o replantearlas.

La labor de autoconocerse representa una ardua tarea enmarcada en un proceso de desarrollo personal, para lo cual existen diversas vías, unas más rápidas que otras. De las herramientas disponibles, sólo algunas son conocidas y utilizadas en el mundo empresarial.

El coaching o entrenamiento personalizado por ejemplo, es un sistema en el cual, el coach ayuda al entrenado a descubrir sus pautas limitadoras de comportamiento. Sin embargo, para que esta ayuda sea posible, el coach tiene que ser una persona a su vez muy desarrollada personalmente, con una claridad de mente y un profundo autoconocimiento personal, además de tener una base psicoanalítica que le permita poder trabajar con la parte sumergida del "iceberg" del comportamiento.

Conclusiones finales

Actualmente se requiere impulsar decisivamente en las empresas programas que ayuden efectivamente al desarrollo humano. Sin éste no será posible en modo alguno lograr el desarrollo organizacional en forma firme y sostenida en un contexto mundial de creciente competencia e incremento de competitividad.

Ya no es suficiente el cociente intelectual y la pericia para el logro del éxito sino que también es imprescindible el dominio de ese complejo psicológico al que se denomina inteligencia emocional.

La inteligencia emocional significa entre muchas otras cosas la capacidad para expresar a plenitud la conducta ética, rica en valores humanos y esencia de nuestra propia humanidad.

---
Antonio Montaño Valle
Universidad de Huelva
grupodoblej@ono.com

Autor: Antonio Montaño Valle 
Título: La inteligencia emocional. Origen y concepto
Fecha de publicación: 22/05/2002 12:11:18 


Otros Artículos de Antonio Montaño Valle
Otro Artículos de  Gestión del Conocimiento
Otros Artículos de La inteligencia emocional

………………………………………..

Fuente: Sappiens 
Imagen: Self-knowledge  

sábado, 12 de mayo de 2012

CURSO TALLER CIRUGIA PERCUTANEA DEL PIE HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ


CURSO TALLER CIRUGIA PERCUTANEA DEL PIE HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ | Wix.com »
HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ, JUANETES, HALLUX VALGUS , CURSO-TALLER DE CIRUGIA PERCUTANEA DEL PIE, DEDOS EN GARRA, CIRUGIAS EN VIVO, CIRCUITO CERRADO, MINI INVASIVA,

Utilidad de la timectomía toracoscópica en miastenia gravis


Utilidad de la timectomía toracoscópica en miastenia gravis

Publicado en Rev Med Hosp Gen Mex.2012; 75 :9-13 - vol.75 núm 01
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

Introducción: La timectomía mejora los síntomas e incrementa la posibilidad de remisión en pacientes con miastenia gravis (MG). Actualmente, no existe consenso acerca del abordaje que provee el mayor beneficio para el paciente y la elección, depende en muchas ocasiones de la preferencia del cirujano torácico que realice el procedimiento.
Material y Métodos: Analizamos en retrospectivo los expedientes de pacientes que fueron sometidos a timectomía, por un mismo cirujano en tres centros hospitalarios.
Resultados: De los 34 pacientes, 18 (52.9%) tenían diagnóstico de MG. Doce obtuvieron mejoría clínica tras la realización de la cirugía de los cuales ocho fueron intervenidos por toracoscopía.
Discusión: La timectomía toracoscópica ofrece resultados similares a los obtenidos median te procedimientos abiertos.
Conclusión: Se requiere de estudios controlados y multicéntricos con seguimiento a largo plazo para validar objetivamente la utilidad de la timectomía toracoscópica.
Palabras clave Miastenia gravis, timectomía, timoma, toracoscopía, México.
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez

Pubertad precoz periférica: fundamentos clínicos y diagnóstico-terapéuticos


Pubertad precoz periférica: fundamentos clínicos y diagnóstico-terapéuticos

Publicado en An Pediatr (Barc). 2012;76:229.e1-e10. - vol.76 núm 04
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen
La pubertad precoz periférica (PPP) es el resultado de la aparición anormalmente precoz de la pubertad, debido al aumento de esteroides sexuales sin evidenciarse activación del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. Es una patología mucho más infrecuente que la pubertad precoz central (PPC) y es secundaria a trastornos de origen genético o a patologías adquiridas muy heterogéneas.
En los últimos años, los avances moleculares han contribuido notablemente en el conocimiento de la fisiopatología de algunos de estos trastornos, muy en particular, en el síndrome de McCune-Albright y la testotoxicosis. Asimismo, las técnicas de imagen y de cuantificación hormonal han permitido mejorar el diagnóstico precoz de trastornos adquiridos, especialmente, patología tumoral causante de PPP.
Desafortunadamente, los avances médicos objetivados en el diagnóstico no se han visto reflejados en el tratamiento médico del síndrome de McCune-Albright y la testotoxicosis. A pesar de haber probado diversas opciones terapéuticas en ambos trastornos, a día de hoy, los resultados son muy desalentadores, especialmente en el síndrome de McCune-Albright. A nuestro entender, este fracaso se sustenta en la ausencia de ensayos clínicos bien diseñados con la inclusión de un número adecuado de pacientes seguidos hasta el final de su crecimiento.
Palabras clave Pubertad precoz periférica. Síndrome de McCune-Albright. Testotoxicosis.
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez

Neurolaringología


Neurolaringología

Publicado en Acta Otorrinolaringol Esp.2012; 63 :132-40 - vol.63 núm 02
Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

La neuroanatomía de la voz y el habla es compleja. Una intrincada red neural se responsabiliza de que se ejecuten las principales funciones de la laringe: la protección de la vía aérea, la producción de la tos y el Valsalva y la fonación. La coordinación de esos roles es muy susceptible de verse afectada por enfermedades neurológicas, tales como la enfermedad de Parkinson, los accidentes cerebrovasculares, la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple, la distonía y el temblor. Una cuidadosa evaluación neurológica debe ser llevada a cabo en todo paciente que presente síntomas vocales que orienten a una causa neurológica. La visualización endoscópica mediante fibrolaringoscopio, que permita una evaluación dinámica de la voz, es una parte esencial de la valoración y en algunas ocasiones se emplean otras pruebas complementarias. La evaluación otorrinolaringológica es importante en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades neurológicas con expresión al nivel laríngeo.
Palabras clave Neurolaringología. Electromiografía laríngea. Fisiología laríngea.
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez

Management of Hyperglycemia

Definición de “HIJO” por José Saramago:


Posted: 10 May 2012 03:28 PM PDT

por José Saramago:

"Hijo es un ser que nos prestaron para un curso intensivo de cómo amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos para darles los mejores ejemplos y de nosotros aprender a tener coraje. 
Sí, ¡es eso!
Ser padre o madre es el mayor acto de coraje que alguien puede tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo de perder algo tan amado. 
¿Perder? ¿cómo?
No es nuestro, ¿recuerdan?
Fue apenas un "préstamo".
Cierto, pero es un préstamo que llega a convertirse en el don más preciado que jamás llegamos a tener en el efímero tiempo que dure el empréstito.
Un préstamo por el que damos la vida, sabiendo que hay que devolverlo.
Un préstamo sin intereses pero cuyo cuidado lleva implícito ¡el más alto sacrificio y la defensa más sólida!
Cuida tu préstamo, muchos lo querrán, otros lo odiaran,
¡Sin embargo para ti no tiene precio!

Fallas y complicaciones en anestesia regional


Auditoría de 5 años de punciones durales accidentales, cefalea postpunción dural, y anestesia regional fallida en un centro médico de atención terciaria 
A 5-year audit of accidental dural punctures, postdural puncture headaches, and failed regional anesthetics at a tertiary-care medical center.
Singh S, Chaudry SY, Phelps AL, Vallejo MC.
Magee-Womens Hospital, Department of Anesthesiology, University of Pittsburgh School of Medicine, USA.
ScientificWorldJournal. 2009 Aug 1;9:715-22.
Abstract
Obstetric anesthesia-related complications occur as a result of labor epidural or spinal placement. The purpose of this continuous quality-improvement audit was to review the occurrence of accidental dural punctures (ADPs), postdural puncture headaches (PDPHs), and failed regional anesthetics at an academic tertiary-care medical center over a 5-year period. Obstetric anesthesia complications contained in three databases consisting of ADPs, PDPHs, and failed regional anesthetics were matched to a perinatal database, with no complications serving as controls. Of the 40,894 consecutive parturients, there were 765 documented complications. Complication rates were 0.73% (95% CI: 0.65-0.82) for ADP, 0.49% (95% CI: 0.43-0.56) for PDPH, and 0.65% (95% CI: 0.57-0.73) for failed regional anesthetic. When compared to the no complication group, factors associated with obstetric anesthesia complications included increased weight and BMI (p < 0.01), epidural block (p < 0.01), and vaginal delivery (p < 0.01).
http://www.tswj.com/2009/596392/abs/ 
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

BIBLIOTECA


Guias de RCP 2010-2015 Plan Nacional de RCP
Guia Farmacologica  EPES 2012
Manual de Procedimientos 2012 Samur -Madrid
Guia de Seguridad Clinica EPES
Consejos Sanitarios para las Principales Emergencias
Procesos Trauma EPES
Procesos Respiratorios EPES
Procesos Neurologicos EPES
Procesos Cardiologicos EPES
Protocolos de Urgencias y Emergencias en el Adulto. EPES
Los Servicios de Emergencias Medicas en España
http://emssolutionsint.blogspot.com/2012/04/biblioteca-union-de-tecnicos-en.html
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez

International Consensus Guidelines for Nutrition Therapy in Pancreatitis


Adjunto del último número del JPEN esta revisión basada en evidencia respecto del tratamiento de Pancratitis.

Francisco Moraga M.
__._,_.___


Beneficios para la salud cerebral de un estilo de vida cognitivamente activo


El caparazón: Beneficios para la salud cerebral de un estilo de vida cognitivamente activo

Link to El caparazon


Posted: 28 Apr 2012 03:51 AM PDT
Se decía desde hace mucho pero solamente ahora empezamos a poder demostrar los beneficios del aprendizaje, de una actitud activa hacia el aprendizaje en cualquier momento de nuestras vidas.  Recientes investigaciones lo confirman, que cultivar un estilo de vida cognitivamente activo parece afectar áreas concretas del cerebro. Lo que veis en la imagen es el área de Brodmann 9 (lóbulo medio prefrontal), con mayor densidad neuronal y un grosor cortical mayor.
Se asocia este tipo de avance a cosas como la comprensión y reducción del riesgo de demencia y en este sentido los estudios apuntan a que un estilo cognitivo activo en los hombres se asociaba a menor riesgo de enfermedad cerebrovascular y un cerebro más pesado en mujeres. En hombres y mujeres una puntuación alta se asocia con más densidad neuronal y grosor cortical del lóbulo frontal.
Se producen muchos cambios en nuestros cerebros a partir del uso, comenta Michael J. Valenzuela, experto en envejecimiento cerebral en el Brain and Mind Research Institute de la Universidad de Sydney, Australia, que dirigía este nuevo estudio. Encontraban también otros datos interesantes.
Por ejemplo y contra la opinión popular generalizada, el tema no parece poder generalizarse al caso del Alzheimer. En estos el estilo de vida cognitivo no parece tener efecto y los cambios cerebrales que vemos típicamente en estos tipos de enfermos no parecen depender de una vida activa en cuanto a la utilización frecuente del cerebro.
Densidad neuronal y preservación del flujo sanguíneo que alimenta el cerebro parecen ser los principales beneficios de una vida cognitivamente activa, concluyen los autores de los estudios. El tema, en una sociedad que envejece globalmente (seremos más de 100 millones de ancianos más para 2050), cuando sabemos que cosas como la demencia aumentan de forma significativa con la edad, indica que debemos trabajar activamente en estrategias de prevención.

Así que como bien sabéis los lectores de este blog leer, escribir, pueden ser buenas formas de mantener jóvenes nuestros cerebros. Compartir en redes sociales, además, alimenta una sociabilidad que nos hace más felices. Lo comentamos en los primeros capítulos de Socionomía y practicamos prácticamente a diario.

Curso de aplicaciones didácticas de la web 2.0


 Les propongo una inmersión de lleno el el mundo de las aplicaciones didácticas de la web 2.0. Se trata de el trabajo de José Sánchez Rodríguez (josesanchez@uma.es), Julio Ruiz Palmero (julioruiz@uma.es) y Rafael Palomo López (rafaelpalomolopez@gmail.com).
Podéis acceder a todo el material desde la siguiente dirección:
(pincha aquí o sobre la imagen)

A lo largo de los diferentes documentos se nos presentan instrumentos muy diversos y sus aplicaciones didácticas incluyendo enlaces que nos pueden servir de ejemplo sobre cómo se usan de forma práctica los recursos presentados.
Animo a sumergirse en estos documentos a todos aquellos profesores que sienten la inquietud de dar un giro a su forma de trabajar en el aula y quieren usar las grandes posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías pero no saben muy por dónde empezar y cómo organizarse.
Las wikis, los blogs educativos, las WebQuest y muchos otros recursos son explicados de forma muy sencilla y visual junto al modo en que se pueden usar con los alumnos.

También merece la pena revisar otros documentos que están colgados en el espacio sobre manejo de programas como gimp y otras muchas cosas interesantes.
Muy recomendable. Damos las gracias a los autores por compartir su trabajo con todos nosotros.