martes, 15 de mayo de 2012

Ortopedia. Alerta


Obesidad provoca dolor de talón
La Opinion
La doctora del Hospital de Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que el dolor es causado por la tracción de la fascia plantar, que cubre a los músculos de la planta del pie y es considerada ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
IMSS: Dolor en el talón, consecuencia de obesidad y sobrepeso
El Diario de Yucatán
La doctora Vera Eugenia Galaviz Ibarra, del servicio de Ortopedia Mixta en el área de Pie y Tobillo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Ortopedia "Victorio de la Fuente Narváez", explicó que este malestar es causado por la ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Afecta a espalda levantar objetos pesados
A.M.
Los principales motivos de atención en los servicios de Ortopedia y Rehabilitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son el dolor de columna lumbar, dorsal o cervical, lesión en hombros y muñecas, causados en muchas ocasiones por el mal ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Alternativa reconstructiva del hombro
Prensa Libre
El médico guatemalteco Pablo Rivera Kuba, especialista en Ortopedia y Traumatología, explica que la hemiartroplastia es un procedimiento quirúrgico que consiste en reemplazar la articulación natural por una artificial. “En la hemiartroplastia del ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Prensa Libre
Reanudan producción de vendas enyesadas en el país
Granma
La producción de vendas enyesadas para el servicio de ortopedia, quedó reanudada en la única planta destinada a cubrir la demanda de ese material en el país, después de casi tres meses de paralización por falta de materia prima.
Ver todos los artículos sobre este tema »

Dra Vera Eugenia Galaviz Ibarra

Click here to find out more!
Obesidad provoca dolor de talón
POR: Notimex  |   01:49 pm  |  04/23/2012  |  La Opinión
Esta afección es frecuente en la población de 40 a 60 años.
TAMAÑO DE TEXTO        |        
Bookmark and Share

Las anomalías musculares o estructurales del pie provocan malestar.
Foto: Archivo/La Opinión

México (Notimex).- El dolor en el talón es un mal frecuente en personas de 40 a 60 años, a consecuencia de anomalías musculares o estructurales del pie, las cuales influyen en que la extremidad modifique su marcha y cause malestar, advirtió la experta Vera Eugenia Galaviz Ibarra.
La doctora del Hospital de Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que el dolor es causado por la tracción de la fascia plantar, que cubre a los músculos de la planta del pie y es considerada como una extensión del tendón de Aquiles.
La experta del servicio de Ortopedia Mixta en el área de Pie y Tobillo de la Unidad Médica de Alta Especialidad, comentó en un comunicado del IMSS que los principales factores que desequilibran al pie están relacionados con la obesidad y el sobrepeso.
El sobrepeso, explicó, ocasiona carga sobre el talón lo que provoca que el dolor aumente y afecte la fascia plantar, así como los vicios del calzado, como zapatos sin tacón, tenis, chanclas, que provocan más dolor en la planta del pie.
Galaviz Ibarra anotó que de acuerdo con el protocolo internacional para el tratamiento de esa enfermedad, el primer paso es usar zapato con una altura de tres a cuatro centímetros de diferencia entre suela y tacón, y que sea ancho para ofrecer una estabilidad y no provoque un esguince.
Agregó que también se pueden realizar ejercicios de estiramiento siempre y cuando el paciente los lleve a cabo siguiendo los pasos de un instructivo diseñado para que pueda entenderlos y hacerlos de forma adecuada.
La especialista subrayó que el espolón calcáneo no es operable, lo idóneo para solucionar el dolor es controlar el peso, utilizar un calzado adecuado y aplicar terapias de rehabilitación para tener una mejor calidad de vida.

Carlos Fuentes.Libertad-Muerte

Libertad es búsqueda de libertad. Nunca la alcanzaremos completamente. La muerte nos advertirá que hay límites a toda historia personal. La historia, que perecen y se transforman las instituciones que en un momento dado definen la libertad. Pero entre la vida y la muerte, entre la belleza y el horror del mundo, la búsqueda de libertad nos hace, en toda circunstancia, libres.

La palabra del día: Mano

 
mano
Mil quinientos años antes de nuestra era, los pueblos prehistóricos indoeuropeos usaban la raíz man- para referirse a la mano. Los latinos heredaron esta raíz y le dieron la forma manus, que en nuestra lengua dio lugar —a partir de mano— a una vasta familia de palabras:
  • manual es todo aquello que hacemos a mano o también el libro que nos enseña a ejecutar algunas tareas que en un tiempo fueron manuales;
  • manera es la forma de mover las manos, de hacer cosas con ellas;
  • maniobrar es hacer obra con las manos;
  • manufacturar es trabajar —inicialmente con las manos— las materias primas para hacer con ellas objetos útiles;
  • manuscrito es un texto escrito a mano.

Telemedicina


Temas a Dictarse Curso Telemedicina Marzo
CURSO TALLER EN TIC'S: TELEMEDICINA Y TELESALUD MARZO 2012. FECHA/HORARIO MIERCOLES 28/MARZO 08:00 a 08:15 08:15 a 08:30 ...
www.scribd.com/.../Temas-a-Dictarse-Curso-Telemedicina-Ma...
Orange y Sanofi presentan la plataforma de telemedicina diabeTIC ...
Lee 'Orange y Sanofi presentan la plataforma de telemedicina diabeTIC' en Yahoo! Finanzas España. Orange y Sanofi han presentado la plataforma de ...
es.finance.yahoo.com/.../orange-sanofi-presentan-plataforma-t...
La telemedicina lleva salud a las áreas rurales
Los beneficios de la telemedicina, un sistema a través del cual las personas pueden consultar a médicos especialistas por internet, son difundidos en un foro ...
www.laprensa.com.bo/.../la-telemedicina-lleva-salud-a-las-area...

Terapia con ozonoterapia como manejo para dolor lumbar bajo secundario a hernia de disco: Revisión sistemática y meta análisis de estudios controlados randomizados


Terapia con ozonoterapia como manejo para dolor lumbar bajo secundario a hernia de disco: Revisión sistemática y meta análisis de estudios controlados randomizados 
Ozone Therapy as a Treatment for Low Back Pain Secondary to Herniated Disc: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials
Francisco N. De Oliveira Magalhaes, MD, Luciana Dotta, MD, Andre Sasse, PhD, Manoel J Teixera, MD, PhD, and Erich T Fonoff, MD, PhD
Pain Physician 2012; 15:E115-E129

 BACKGROUND: Low back pain (LBP) is one of the most common and important health problems affecting the population worldwide and remains mostly unsolved. Ozone therapy has emerged as an additional treatment method. Questions persist concerning its clinical efficacy. OBJECTIVE: The purpose of our study was to evaluate the therapeutic results of percutaneous injection of ozone for low back pain secondary to disc herniation. STUDY DESIGN: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. METHODS: A comprehensive literature search was conducted using all electronic databases from 1966 through September 2011. The quality of individual articles was assessed based on the modified Cochrane review criteria for randomized trials and criteria from the Agency for Healthcare Research and Quality. OUTCOME PARAMETERS: The outcome measure was short-term pain relief of at least 6 months or long-term pain relief of more than 6 months. RESULTS: Eight observational studies were included in the systematic review and 4 randomized trials in the meta-analysis. The indicated level of evidence for long-term pain relief was II-3 for ozone therapy applied intradiscally and II-1 for ozone therapy applied paravertebrally. The grading of recommendation was 1C for intradiscal ozone therapy and 1B for paravertebral ozone therapy. LIMITATIONS: The main limitations of this review are the lack of precise diagnosis and the frequent use of mixed therapeutic agents. The meta-analysis included mainly active-control trials. No placebo-controlled trial was found. CONCLUSIONS: Ozone therapy appears to yield positive results and low morbidity rates when applied percutaneously for the treatment of chronic low back pain.
http://www.painphysicianjournal.com/2012/march/2012;15;E115-E129.pdf  
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

“Las Intermitencias de la muerte”, de José Saramago


“Las Intermitencias de la muerte”, de José Saramago




José Saramago nos trae un libro que nos atrapará desde su comienzo. Y el porqué es bastante sencillo. Lo interesante es la propuesta que nos hace llegar: un mundo sin muerte. O mejor dicho, un país.Portada de
De eso se trata “Las intermitencias de la muerte“. Seremos testigos de una maravilla nunca antes vista, un milagro dirán algunos. Un país entero sin muerte. Así comienza la historia, cuando de repente un 1º de enero, simplemente nadie muere. Con el correr de los días, y el constante vacío de los obituarios en los periódicos, ya no quedan dudas. No era una simple casualidad o buena fortuna del pueblo del país que Saramago no nos quiere decir su nombre (aunque deja pistas).
En un principio, todo es felicidad en el territorio afectado por la extraña circunstancia. Luego, veremos la decadencia y el caos porque claro, por ejemplo, los hospitales y hogares de la tercera edad se saturarán a más no poder. Las funerarias se quedarán sin trabajo, y ¿quién contratará un seguro de vida sabiendo que es imposible morir? Pues otra industria en la ruina. Y no nos olvidemos de las familias de los “vivos no tan vivos” (es importante aclarar que pese a no estar muertos, los que deberían estarlo no gozan de una salud privilegiada precisamente), quienes deben “soportar” a sus parientes quienes milagrosamente aún respiran el mismo aire que ellos.
En fin, veremos cómo se desarrolla la obra, siempre girando sobre este tema y sus repercusiones.
Todo el libro tiene el toque inconfundible de su autor, el escritor portugués José Saramago. Nos otorga todo lo necesario para muchas reflexiones personales a lo largo del relato.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998, se destacan sus obras: Ensayo sobre la ceguera, Ensayo sobre la lucidez, El hombre duplicado, El año de la muerte de Ricardo Reis y De este mundo y el otro.

Ortopedia. Alerta


GRÜNENTHAL saluda al nuevo Presidente de la Sociedad Peruana de ...
Agencia Orbita
El pasado 11 de abril, la Sociedad Peruana de Ortopedia y Traumatología (SPOT), realizó la trasmisión de cargos para el periodo 2012- 2014. Es así que el Dr. Oscar Solís Cruzado, en medio de una ceremonia desarrollada en el Colegio Médico del Perú, ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
 
ortopedia « INTEGRA DAÑO CEREBRAL
El objetivo principal de la Terapia Ocupacional neurológica es que los usuarios que han sufrido una lesión cerebral, realicen las actividades de la vida diaria de ...
infolesioncerebral.wordpress.com/tag/ortopedia/
Ortopedia-online.com Ortopedia - Web Analysis
Ortopedia-online.com stats - web status: online, server location: Spain, last updated: 27 Apr 2012.
www.statscrop.com/www/ortopedia-online.com
Ortopedia, Doctores en Houston Tx - Doctores - General, Ortopedia ...
Resultados para Ortopedia, Doctores en Houston Tx, Estados Unidos (USA). - Doctores - General,Ortopedia.
busquedalocal.univision.com/es/s/.../doctores.html?...

Telemedicina


Telemedicina | Bahía César
La telemedicina es una manifestación de la denominada “Internet de las cosas”, donde los datos ...
bahiacesar.wordpress.com/tag/telemedicina/
Red de Telemedicina del Putumayo (Video #7) - GTR - PUCP ...
Entrevista al vice-cacique de la comunidad Secoya de Bellavista respecto a los beneficios que le ...
www.youtube.com/watch?v=Dl-MOw640hQ
Red de Telemedicina del Putumayo (Video #6) - GTR - PUCP ...
Red de Telemedicina de Putumayo (Video #5) - GTR - PUCP - ORASby linanbenitez1 ...
www.youtube.com/watch?v=R3xcAYA2ank

ICONES ANIMALIUM


http://www.odisea2008.com/2012/04/icones-animalium.html

VIERNES, 27 DE ABRIL DE 2012

ICONES ANIMALIUM


Conrad Gesner (1516-1565), procedía de una clase social muy modesta, su padre era peletero y curtidor, cuando su padre muere en la batalla de Zoug (1531), la familia se dispersa y él se va a vivir con un tío que le enseña el amor a la literatura y la botánica. Sostenido financieramente por su tutor Oswald Myconius, lleva una vida itinerante y estudia en Zúrich, Basilea, Estrasburgo, Paris y Montpellier. En 1541 obtiene el título de doctor en medicina. Es ennoblecido por el emperador Ferdinand Iº y en 1557 es nombrado profesor de filosofía natural en Zúrich.

Realiza numerosos viajes naturalistas y es uno de los primeros en interesarse en la flora y los minerales alpinos. Se le considera a veces como uno de los iniciadores del alpinismo.

Sus obras muestran la extensión de sus conocimientos y de sus intereses intelectuales. Escribe sobre lingüística, filología, farmacopea, medicina. Bibliografía, mineralogía, zoología y botánica.

En 1564 una epidemia que posteriormente fue descrita como de peste, asola su ciudad. Conrad Gesner la contrae atendiendo a sus pacientes quedando gravemente enfermo y muere un año después.

La obra de Gesner inspirara a otros muchos autores con los cuales mantiene correspondencia, particularmente a Ulisse Aldrovandi. Gessner marca una de las más importantes etapas del nacimiento de la ciencia europea. Hermann Boerhaave le distingue como un prodigio de erudición y Joseph Pitton como el padre de toda la historia natural.

Su obra más célebre es Historiae animalium, que comienza a publicar en 1551. Se trata de la obra de zoología más importante publicada hasta ese momento, por esta razón fue apodado “el Plinio Suizo”. En esta obra inmensa de 3500 páginas cada especie esta descrita en ocho capítulos, el autor indica el nombre en diferentes lenguas, su hábitat y su origen así como su descripción anatómica, su fisiología, los diversos usos que se pueden obtener del animal, su interés alimentario y medico, así como su utilización para los poetas y los filósofos.

Esta obra se divide en:

1551: Historiae animalium : Liber I de quadrupedibus uiuiparis.
1554: Historiae animalium : Liber II de quadrupedibus oviparis.
1555: Historiae animalium : Liber III qui est de avium natura.
1558: Historiae animalium : liber IIII. qui est de Piscium & aquatilium animantium natura.

Y los pueden encontrar en:

Tomo 1º en la Göttinger Digitalisieruns Zentrum (DGZ) en facsímil: ENLACE
Tomo 2º en la SICD Strasbourg texto original ENLACE
Tomo 3º en la SICD Strasbourg texto original ENLACE
Tomo 3º bis en la Göttinger Digitalisieruns Zentrum (DGZ) en facsímil: ENLACE

Sin embargo la obra de Gesner de la que vamos a ver algunas de sus laminas es Icones animalium ENLACE (Iconos o imágenes de animales), editada en 1553 a modo de álbum, con 611 grabados de mamíferos, aves y peces, aparte algunos animales mitológicos y considerados por el autor “monstruos”, que también se encuentra en la SICD Strasbourg. Pues la anterior aparte inmensa tiene grabados en tamaño pequeño.

Les expongo a continuación una breve selección de sus grabados. Para ver el titulo pase el cursor sobre la imagen, para ampliar pulsen sobre ella.

001-Bufalo-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

002-camello-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

003-Elefante-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

004-Rinoceronte-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

005-Cocodrilo-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

006-Aguila-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

007-buho-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

008-Abubilla-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

009-Lenguado-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

010-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

011-Manta-raya-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

012-Monstruos marinos-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

013-Pulpo-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

014-Langosta-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

015-Monstruo-Icones animalium- (1553)- Conrad  Gesner- SICD Strasbourg

La calidad de las imágenes tanto en tamaño como dpi es excelente, he reducido los originales al 50% para evitar imágenes muy pesadas y retocado contraste.

Saludos.

Raquia fallida y quistes de Tarlov


Quistes de Tarlov: definición, etiopatogénesis, propedéutica y tratamiento
Tarlov's cyst: definition, etiopathogenesis, propaedeutic and treatment
De Sá MC, D'Angelo CT, Da Ros Malacarne G, Neto P, Pagura J.
Serviço de Neurocirurgia, Hospital Estadual Mário Covas de Santo André, Brasil.
Acta Med Port. 2008 Mar-Apr;21(2):171-8. Epub 2008 Jul 26
Abstract
Tarlov's cyst or perineurial cyst is disease on portion of the posterior nerve root in lumbo-sacral region. The lack of knowledge of physicians around the world about Tarlov's cyst as to their nature, significance and treatment also with differential diagnostics to radiculopathy in legs. With review of literature discuss about definition, etiopathogenesis, diagnostic investigation and treatment clinic and/or surgery. The pathogenesis Tarlov's cyst remains unclear; several cases have history of the trauma, old hemorrhage, congenital and iatrogenic. Cysts provoke low back pain, sacral radiculopathy, dyspareunia, urinary incontence. The magnetic resonance imaging is now the gold standard to diagnose cysts. The treatment is clinic or surgery depending neurologics finding and neuroimage.
http://www.actamedicaportuguesa.com/pdf/2008-21/2/171-178.pdf
 
Quiste de Tarlov y disfunción vesical sintomática 
Ruibal Moldes M, Sánchez Rodríguez-Losada J, López García D, Casas Agudo V,
Janeiro País JM, González Martín M.
ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2008
RESUMEN
El quiste de Tarlov o quiste perineural son lesiones de las raíces nerviosas localizadas a nivel de la región sacra y de etiología incierta. La mayoría de estos quistes permanecen asintomáticos y carecen de relevancia clínica. Los quistes sintomáticos son infrecuentes y los síntomas más habituales son el dolor y las radiculopatías. Nosotros presentamos el caso de una mujer de 53 años con un quiste de Tarlov sintomático ( síndrome de frecuencia y urgencia miccional) que tras el tratamiento quirúrgico presenta una mejoría clínica importante.
Palabras clave: Quiste Tarlov. Sintomático. Disfunción. Vesical.
http://scielo.isciii.es/pdf/aue/v32n10/v32n10a14.pdf
 
Dos casos de quistes perineurales sintomáticos (quistes de Tarlov) en una familia: informe de caso 
Two cases of symptomatic perineural cysts (tarlov cysts) in one family: a case report.
Park HJ, Kim IS, Lee SW, Son BC.
Department of Neurosurgery, St. Vincent's Hospital, The Catholic University of Korea College of Medicine, Suwon, Korea.
J Korean Neurosurg Soc. 2008 Sep;44(3):174-7. Epub 2008 Sep 30.
Abstract
Symptomatic sacral perineural cysts are uncommon. Several hypotheses have been proposed to explain the etiologies of perineural cysts, but the accurate etiologies remain unclear. We experienced two cases of symptomatic sacral perineural cysts (Tarlov cysts) in one family, who presented with perianal paresthesia. Both of them were operated and postoperatively their symptoms were disappeared immediately. We experienced the excellent treatment outcome with the surgical management of symptomatic perineural cysts in the sacral region. We assume that the theory of congenital origin including a familial tendency is the most plausible of the hypotheses that have been proposed.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2588291/pdf/jkns-44-174.pdf
 
Quistes espinales perineurales y meníngeos 
Spinal perineurial and meningeal cysts.
Tarlov IM.
J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1970 Dec;33(6):833-43.
Perineurial cysts may be responsible for clinical symptoms and a cure effected by their removal. They do not fill on initial myelography but may fill with Pantopaque some time, days or weeks, after Pantopaque has been instilled into the subarachnoid space. Perineurial cysts arise at the site of the posterior root ganglion. The cyst wall is composed of neural tissue. When initial myelography fails to reveal an adequate cause for the patient's symptoms and signs referable to the caudal nerve roots, then about a millilitre of Pantopaque should be left in the canal for delayed myelography which may later reveal a sacral perineurial cyst or, occasionally, a meningeal cyst. Meningeal diverticula occur proximal to the posterior root ganglia and usually fill on initial myelography. They are in free communication with the subarachnoid space and are rarely in my experience responsible for clinical symptoms. Meningeal diverticula and meningeal cysts appear to represent a continuum. Pantopaque left in the subarachnoid space may convert a meningeal diverticulum into an expanding symptomatic meningeal cyst, as in the case described. Many cases described as perineurial cysts represent abnormally long arachnoidal prolongations over nerve roots or meningeal diverticula. In general, neither of the latter is of pathological significance. Perineurial, like meningeal cysts and diverticula, may be asymptomatic. They should be operated upon only if they produce progressive or disabling symptoms or signs clearly attributable to them. When myelography must be done, and this should be done only as a preliminary to a probable necessary operation, then patient effort should be made to remove the Pantopaque
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC493601/pdf/jnnpsyc00222-0111.pdf 
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Hospitales punteros en implantación de HCE en Europa


Posted: 14 May 2012 11:06 PM PDT

El HIMSS ha adaptado para Europa su escala para identificar los hospitales más volcados en la eSalud en su práctica clínica. Hasta el momento sólo teníamos las escalas de EE.UU. y Canadá como referencia, pero ahora la consultora ha creado una escala adaptada a las particularidades de nuestro medio.
A nivel mundial Kaiser Permanente y North Shore fueron las primeras entidades en lograr la máxima puntuación (7/7) en esta escala HIMSS llamada EMRAM . Ahora, con la aplicación de la EMRAM europea son dos los centros que han logrado la máxima calificación en el viejo continente, y entre ellos hay uno español. Durante la eHealth Week 2012 se dio a conocer que el Hospital Marina Salud de Dénia había alcanzado la categoría 7. Hasta ahora sólo la Clínica Universitaria Hamburg-Eppendorf había cumplido todos los requisitos establecidos por la HIMSS.
Entre los 15 centros que con calificación 6 o 7 tenemos otros cuatro españoles:
  • Badalona Serveis Assistencials
  • Clínic Barcelona Hospital Universitari
  • Cliníca Universidad de Navarra
  • Onkologikoa, Instituto Oncológico de Kutxa
Extraña no ver en la lista otros hospitales que han hecho una gran apuesta por la eSalud, como el CHRAfrancés o el Hospital de Torrevieja. Claro que para recibir la puntuación hay que participar en el programa de estudios anuales de HIMSS Analytics Europe.
Aunque la adaptación del EMRAM a Europa a supuesto la modificación de algunas condiciones en los niveles 1, 2, 4 y 5 se mantienen los mismos supuestos para la obtener la calificación 6 o 7. Para otorgar la máxima calificación a Marina Salud se ha realizado una inspección del hospital para valorar que tiene un "sistema de HCE completo con capacidad para intercambio de datos usando el modelo CCD, almacén de datos alimentando informes de resultados, garantías de calidad e inteligencia empresarial; continuidad de datos entre Urgencias, ambulatoria y domicilios".
Así, todos los apartados del proceso de atención sanitaria han sido adaptados, convirtiéndose en un hospital sin papel. El sistema de HCE que utiliza no sólo es capaz de registrar todos los eventos clínicos de los pacientes, además puede integrar todo tipo de exploraciones, intervenciones, hojas de medicación, informes de alta o de consultas externas. Además, para cumplir con la exigencia de "inteligencia empresarial" el sistema permite analizar la calidad y eficacia de los cuidados, así como dar soporte a la práctica clínica ayudando en la toma de decisiones, según palabras de Marcos García (Cerner Iberia).
Con la implantación de Cerner Millenium todos los profesionales del centro pueden documentar sus notas clínicas online, de modo que tanto los profesionales de medicina como de enfermería pueden acceder a los datos desde cualquier punto de la Red Asistencial del Departamento de Salud de Dénia; un hospital, 4 centros sanitarios integrados, 8 centros de salud y 34 consultorios. Sólo queda conocer la opinión de los trabajadores.

Interpretación de las curvas del respirador en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda


Interpretación de las curvas del respirador en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda

Leer en: English
Descargar PDF en: Español

Resumen

La ventilación mecánica es una intervención terapéutica de sustitución temporal de la función ventilatoria enfocada a mejorar los síntomas en los pacientes que sufren insuficiencia respiratoria aguda. Los avances tecnológicos han facilitado el desarrollo de ventiladores sofisticados que permiten visualizar y registrar las ondas respiratorias, lo que constituye una fuente de información muy valiosa para el clínico. La correcta interpretación de los trazados es de vital importancia tanto para el correcto diagnóstico como para la detección precoz de anomalías y para comprender aspectos de la fisiología relacionados con la ventilación mecánica y con la interacción paciente-ventilador. El presente trabajo da una orientación de cómo interpretar las curvas del ventilador mediante el análisis de trazados de presión en la vía aérea, flujo aéreo y volumen en distintas situaciones clínicas.
Palabras clave Ventilación mecánica. Auto-PEEP. Curvas presión-volumen. Índice de estrés. Resistencia. Elastancia. Esfuerzo inspiratorio inefectivo. Disincronía. Doble disparo. Interacción paciente-ventilador. Insuficiencia respiratoria aguda.
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez

Efectos hemodinámicos y antipiréticos del paracetamol, metamizol y dexketoprofeno en pacientes críticos


Efectos hemodinámicos y antipiréticos del paracetamol, metamizol y dexketoprofeno en pacientes críticos

P. Vera, L. Zapata, I. Gich, J. Mancebo y A.J. Betbesé
10.1016/j.medin.2012.02.003

http:  www.elsevier.es sites default files elsevier eop S         %    %         .pdf
Descargar PDF

Resumen
Objetivo: El objetivo fue estudiar los efectos antipiréticos y hemodinámicos de 3 fármacos diferentes utilizados para tratar la fiebre en pacientes críticos. 
Material y método: Dise˜no: estudio prospectivo, observacional, en una UCI de 16 camas de un Hospital Universitario. Pacientes: 150 pacientes que tuvieron un episodio febril (temperatura > 38◦ C). Intervención: 50 recibieron paracetamol, 50 metamizol y 50 dexketoprofeno. Se determinaron la temperatura axilar, presión arterial sistólica, diastólica y media, frecuencia cardíaca, presión venosa central y saturación de oxígeno, en situación basal y a los 30, 60 y 120 minutos tras la administración del fármaco. También se registró la temperatura a los 180 minutos después de haber iniciado el fármaco. La diuresis y las necesidades de tratamiento vasodilatador y vasoconstrictor durante el tratamiento también se registraron.
Resultados: Las características de los pacientes, la temperatura y la hemodinámica basal fueron similares en todos los grupos. Observamos un descenso significativo de al menos un grado en la temperatura después de 180 minutos en 38 pacientes tratados con dexketoprofeno (76%), en 36 con metamizol (72%), y en 20 con paracetamol (40%) (p < 0,001). Después de 120 minutos, la media del descenso de la presión arterial media fue de 8,5 ± 13,6 mmHg con paracetamol, 14,9 ± 11,8 mmHg con metamizol y 16,8 ± 13,7 mmHg con dexketoprofeno (p = 0,005).
Conclusiones: Dexketoprofeno fue el fármaco antipirético más efectivo, a las dosis estudiadas. Aunque los 3 fármacos redujeron la tensión arterial media, la reducción con paracetamol fue menos pronunciada

PALABRAS CLAVE: Fiebre; Paciente crítico; Hemodinámica
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez

Dosificación de antibióticos antipseudomónicos en pacientes con disfunción renal aguda sometidos a técnicas continuas de depuración extrarenal


Dosificación de antibióticos antipseudomónicos en pacientes con disfunción renal aguda sometidos a técnicas continuas de depuración extrarenal

E. Carcelero San Martín y D. Soy Muner
10.1016/j.medin.2012.02.012

http:  www.elsevier.es sites default files elsevier eop S         %    %         .pdf
Descargar PDF.

Resumen 
Pseudomonas es un patógeno frecuente en las unidades de pacientes críticos y puede ser causa de shock séptico y de fallo renal. Es fundamental en estos pacientes instaurar un tratamiento antibiótico precoz y a dosis adecuadas. La disfunción renal aguda es también habitual en pacientes críticos. En aquellos que necesitan depuración extrarenal, las técnicas continuas de depuración extrarenal (TCDE) son una alternativa a la hemodiálisis intermitente y es necesario tener en cuenta que muchos antibióticos se eliminan de forma sustancial por las TCDE.

El objetivo de esta revisión es analizar la evidencia clínica disponible sobre el comportamiento farmacocinético y las recomendaciones posológicas de los principales grupos de antibióticos empleados en el tratamiento de infecciones por Pseudomonas spp. en pacientes críticos sometidos a técnicas continuas de depuración extrarenal.

PALABRAS CLAVE: Antibióticos; Pseudomonas spp.; Disfunción renal aguda; Técnicas continuas de depuración extrar renal
 
Atte.
Dr.Máximo Cuadros Chávez