viernes, 13 de julio de 2012

Demostrar el valor de las bibliotecas en la Web social


http://www.thinkepi.net/demostrar-el-valor-de-las-bibliotecas-en-la-web-social

Demostrar el valor de las bibliotecas en la Web social


Las bibliotecas llevan años usando las herramientas y servicios de la Web social. Estar en los medios sociales es fácil, para una biblioteca también lo es. Desde el año 2006 estamos hablando de estos espacios web que permiten a las bibliotecas interactuar con sus comunidades de una forma más directa, dando rienda suelta a su propia expresión e imaginación sin depender en gran medida de los servicios de informática, ni siquiera de los recortados presupuestos.
Las bibliotecas en todo el mundo están haciendo uso de estas aplicaciones y servicios por varios motivos: es el lenguaje en el que se comunican los usuarios y el lugar en el que cada vez pasan más tiempo; acostumbrados a estos sitios web, esperan un comportamiento similar por parte del servicio de biblioteca, a la que le da una imagen renovada usar estos medios y pueden suponer un ahorro de costes al ser herramientas gratuitas hasta un cierto nivel de exigencias; por otro lado, aumenta la visibilidad de la biblioteca en los espacios sociales y permite otra forma de comunicación con los usuarios, de llegar a los no usuarios, de crear y difundir contenidos de interés, servicios y colecciones, e incluso de atreverse con nuevos e innovadores objetivos, de oír y ser oídos, de atender las quejas y agradecer los aciertos, etc.
Sin embargo no se trata de estar por estar. Algo de lo que ya se han dado cuenta las empresas, es que hay que medir los resultados, beneficios o pérdidas, que el uso de estas herramientas está proporcionando a la organización. Las empresas, las instituciones, lo saben bien y no dejan de aparecer nuevas métricas y herramientas para proporcionar estos datos.
Los objetivos de cualquier empresa, que también pueden aplicarse a una biblioteca, son tres:
- Vender más, conseguir más clientes.
- Reducir los costes.
- Aumentar la satisfacción de sus clientes.
El uso de las herramientas de la Web social debe perseguir al menos uno de estos fines, ya que se trata de alcanzar los objetivos perseguidos, con la mejor estrategia posible. Y para ello hay que medir los resultados en base a un conjunto de indicadores tanto cuantitativos como cualitativos (estos últimos más difíciles de establecer). Definir métricas, compararse, buscar y analizar datos, diseñar indicadores, predecir e inferir, se está convirtiendo en una tarea básica en las empresas que quieren saber en qué medida la inversión que han realizado en los medios sociales, les está resultando beneficiosa para los objetivos marcados. La capacidad de los empleados para analizar datos es y será una de las competencias más buscadas y valoradas, y se van a necesitar más expertos en esta tarea que los que se están formando para ejercerla en un futuro próximo1. Como afirmabaMari-Carmen Marcos, “Medir para no morir”2.
Las bibliotecas llevan mucho tiempo midiendo lo que hacen, y tienen una larga trayectoria de evaluación y de establecimiento de indicadores de calidad y rendimiento de procesos. En el mundo de las bibliotecas existen medidas para casi todo (recuerdo hasta los centímetros que debían medir las patas de los ficheros que contenían los catálogos de las antiguas fichas). Las estadísticas e indicadores de Rebiun o del INE sobre bibliotecas constituyen ejemplos españoles de gran interés para los bibliotecarios3. Y no sólo para los bibliotecarios, ya que se trata de interesantes conjuntos de datos que sirven de modelo, por ejemplo, en los estudios de Estadística de la ESO. Como hemos dicho, en biblioteca se mide casi todo, se evalúan y aplican indicadores para evaluar el ritmo de crecimiento o descenso de las colecciones y su uso, para conocer el número de usuarios formados, o sirven también para realizar benchmarking. Todos quieren estar en la cima de los rankings de bibliotecas.
Sin embargo, estas estadísticas e indicadores no contemplan la actividad en los medios sociales. Es decir, no se está midiendo el impacto que el uso de estas herramientas está teniendo en las comunidades a las que las bibliotecas sirven, ni si la inversión realizada está obteniendo el retorno esperado. Las bibliotecas se limitan a ofrecer servicios 2.0 pero no se planifica su implementación, no se hace un plan de marketing en la Web social, no se miden de forma periódica los resultados cuantitativos y cualitativos ni se toman decisiones basadas en estos datos. En líneas generales, pocas bibliotecas han implementado un auténtico plan de marketing (social o no social)4.
Vivimos tiempos en los que hay que poner en valor el papel de las bibliotecas, en los que hay que justificar la inversión que se está realizando, demostrar no sólo que son útiles sino que también son rentables: más usuarios, más satisfechos y a un menor coste. Pero además, el valor de la biblioteca se debe medir en función de los objetivos de la institución, en la medida en la que contribuye a esos objetivos. Numerosos proyectos y estudios recientes se están centrando en ayudar a las bibliotecas a que demuestren su valor para la institución de la que dependen (Proyecto Lib-Value de UK-JISC, o los informes de la ACRL sobre el “Futuro de la Biblioteca Universitaria”)5 y 6.
Como hoja de ruta para demostrar el valor de las bibliotecas en la Web social, se considera imprescindible que las bibliotecas pongan en marcha un plan de marketing en los medios sociales, que contemple los siguientes pasos:
1.- Establecer un objetivo. La etapa de la experimentación debe dar paso a otra centrada en la definición del objetivo que se quiere conseguir. Esto no significa que no haya que seguir probando con nuevas herramientas (Pinterest es un ejemplo). Significa que todas aquellas actuaciones que se llevan a cabo en la Web social o la puesta en marcha de nuevos o transformados servicios 2.0 (en los que se invierten recursos humanos, materiales y temporales), deben responder a un objetivo claro y preciso, medible y cuantificable, alcanzable y útil. Un objetivo que pueda encuadrarse en cualquiera de los tres grandes fines que buscan las empresas y que, como ya se ha dicho, debe contribuir de manera evidente a los objetivos de la institución. Muchas bibliotecas se saltan este paso creyendo que la simple presencia ya es el objetivo principal. Una biblioteca, como una empresa, no puede entrar en los medios sociales sin tener claro lo que quiere conseguir7.
2.- Seleccionar el medio social, la aplicación, el servicio 2.0, que más se adecue al objetivo que queremos alcanzar. Si a una biblioteca le funciona un medio social, no significa que todas deban poner en marcha las mismas aplicaciones o servicios. Va a depender del objetivo que se persiga y de los medios sociales más adecuados para los usuarios, aquellos en los que se encuentra el target al que nos vamos a dirigir con un fin específico.
3.- Segmentar el target, el grupo específico de usuarios para los que hemos establecido este objetivo e implementado una aplicación de la Web social. Hay que seleccionar el grupo de usuarios para centrarnos en sus intereses y necesidades, en la conversación con ellos, y buscar su satisfacción y compromiso.
4.- Como parte del plan de marketing, hay que establecer un plan de acción, en el que habrá que especificar de qué les vamos a hablar, cuáles van a ser las fuentes, con qué periodicidad; hay que establecer una política de actuación en la Web social por parte de la biblioteca (ya existen varias en bibliotecas españolas) que incluya un protocolo de actuación en momentos de crisis y un plan B; hay que establecer un sistema de evaluación, en función de unos indicadores que permitan realizar un diagnóstico de la situación, para la toma de decisiones.
Existen muchas aplicaciones que nos permiten tomarle el pulso a las herramientas de la Web social -además de las que proporcionan las mismas aplicaciones-, pero no tenemos una batería de indicadores que nos permitan medir la evolución de la propia biblioteca o compararla con sus iguales. Existen diferentes propuestas8, y algunas bibliotecas utilizan sus propios referentes de medida9.
A la hora de establecer indicadores, es importante tener en cuenta que deben responder a los siguientes objetivos: nivel de popularidad y de actividad, para dar respuesta al grado de visibilidad de la marca; tráfico para medir la fidelización; percepción social del valor de la marca para medir la influencia y nivel de compromiso, o interacción y conversión que reflejan la relevancia de la organización.
Los indicadores son cuantitativos en su mayoría, pero también se deben definir indicadores cualitativos que controlen el signo de la conversación que se está teniendo, el impacto en las relaciones con los usuarios (IOR), el liderazgo corporativo, las impresiones y la autoridad, que tiene como fin el marketing de compromiso. En el 2012 la Web social evoluciona hacia algo más humano, donde las personas buscan conectarse de forma más real ya sea con marcas (biblioteca), como individuos10.
5.- Como última parte del plan, es crítico comunicar los resultados, tanto dentro como fuera de la organización, y compartir las experiencias de éxito, porque van a avalar los proyectos futuros.
Un plan de marketing en la Web social, que defina y controle la actividad 2.0 de la biblioteca, tiene que estar integrado en el plan estratégico general, con participación y responsabilidad de todos los empleados, sea cual sea su área de trabajo en la organización, porque a todos deben afectar en mayor o menor medida, las actuaciones definidas en el plan de marketing.
Como conclusión, las bibliotecas tienen que medir sus actuaciones en los medios sociales de la misma forma que lo hacen en el resto de los escenarios y establecer un plan de marketing en la Web social que evidencie su valor para la institución. Pero se necesitan métricas únicas, indicadores de calidad y rendimiento comunes para todas las bibliotecas, que les permitan medirse con ellas mismas, evaluando la evolución de los resultados obtenidos, pero que también sirvan para compararse con las demás bibliotecas, en el marco de sus actuaciones en la web social.
Referencias bibliográficas
1. Manyika, JamesChui, MichaelBrownBradBughinJacquesDobbs,RichardRoxburghCharlesHung ByersAngelaBig data: The next frontier for innovation, competition, and productivityMcKinsey Global Institute, 2011.
http://www.mckinsey.com/Insights/MGI/Research/Technology_and_Innovation/Big_data_The_next_frontier_for_innovation
2. MarcosMari Carmen. “Medir para no morir”. Anuario ThinkEPI, 2012, v.6, pp. 244-245.
http://www.thinkepi.net/medir-para-no-morir
3. ArroyoNataliaVilloldoFrancisco J.HernándezHilario. (2012). “Bibliotecas y crisis económica (II). Las bibliotecas públicas en 2010: el desarrollo de la última década, en peligro”. Biblioblog3a edición, 13 febrero, 2012.
http://diarium.usal.es/biblioblog/2012/bibliotecas-y-crisis-economica-ii-las-bibliotecas-publicas-en-2010-el-desarrollo-de-la-ultima-decada-en-peligro
4. RatzekWolfgang. “The mutations of marketing and libraries”. IFLA Journal, 2011, v. 37, n.2, pp. 139-151.
5. DunawayMichelle (ed). The future of university libraries: 2012 Midwinter report.ACRL, 2012.
http://connect.ala.org/node/168863
6. JaegerPaul T.BertotJohn CarloKodamaChristie M.KatzSarah M.;DeCosterElizabeth J. “Describing and measuring the value of public libraries: the growth of the Internet and the evolution of library value”. Firts Monday, 2011, v. 16, n. 11.
http://firstmonday.org/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/viewArticle/3765/3074
7. SalomonLauraDoing social media so it matters: A librarian’s guide. Chicago, American Library Association, 2011.
8. Lloret-RomeroNuria. ROI. Measuring the social media return on investment in a library. Bottom line: Managing library finances, 2011, v. 24, n. 2, pp. 145-151.
http://dx.doi.org/10.1108/08880451111169223
9. CahillKay. “Going social at Vancouver Public Library: what the virtual branch did next”. Program: electronic library and information systems, 2011, v. 45, n. 3, pp. 259-278.
http://dx.doi.org/10.1108/00330331111151584
10. GarcíaIsra. “Cómo crear un enfoque Human Media en la Web social”. IG: Empowering people, business & Communities, 26 enero, 2012.
http://isragarcia.es/como-crear-un-enfoque-human-media-en-la-web-social

Books Update


The New York Times

July 13, 2012

Books Update

On the Cover of Sunday's Book Review

'Capital'

By JOHN LANCHESTER
Reviewed by LIESL SCHILLINGER
John Lanchester's novel follows the residents of one London street during an era of easy money.
Harriet Lane

'Alys, Always'

By HARRIET LANE
Reviewed by JONATHAN DEE
In this first novel, a woman insinuates herself into a literary family's life after witnessing a death in a car accident

Also in the Book Review

Charles Darwin, 1875.

'Darwin's Ghosts'

By REBECCA STOTT
Reviewed by HUGH RAFFLES
A look at the thinkers whose evolutionary ideas preceded Darwin's.
A preflight inspection of an unmanned Predator drone.

'Confront and Conceal'

By DAVID E. SANGER
Reviewed by ROBERT W. MERRY
David E. Sanger assesses the president's efforts to deal with a world in flux.

'Free Will'

By SAM HARRIS
Reviewed by DANIEL MENAKER
Sam Harris explains the illogic of our belief in free will.
Portrait of Elizabeth I by George Gower, late 1580s.

'The Elizabethans'

By A. N. WILSON
Reviewed by JAMES SHAPIRO
A. N. Wilson turns his attention to the creative Elizabethan age.

'Bernini's Beloved'

By SARAH MCPHEE
Reviewed by MAXWELL CARTER
The passionate life of Costanza Piccolomini provides a revealing view of Rome in the era of the Baroque.

'Gold'

By CHRIS CLEAVE
Reviewed by BRUCE BARCOTT
Two women, friends and rivals, face their greatest challenge: the 2012 Olympics.

'Radio Iris'

By ANNE-MARIE KINNEY
Reviewed by DEB OLIN UNFERTH
Anne-Marie Kinney puts an eerie twist on the time-honored battle against workplace monotony.

'The Kissing List'

By STEPHANIE REENTS
Reviewed by HALEY TANNER
In Stephanie Reents's connected stories, young women navigate an early adulthood cluttered with discarded relationships.

Children's Books

If You Give a Bug a Hug

By PAUL O. ZELINSKY
Three books highlight the charms of the uncuddly set.

Big Box

By JENNIFER HUBERT SWAN
The young people in two Y.A. novels find a retail refuge - or a trap.

Bookshelf: Oink

By PAMELA PAUL
New picture books starring pigs, including one named Boomer who's training for the Animal Olympics.

'The Land of Stories: The Wishing Spell'

By CHRIS COLFER. Illustrated by BRANDON DORMAN.
Reviewed by TROY PATTERSON
Chris Colfer whisks his young heroes to a fairy-tale realm.
Beth Kephart

'Small Damages'

By BETH KEPHART
Reviewed by JEN DOLL
A pregnant American teenager faces the unknown in Spain.

Dave Eggers

Dave Eggers: By the Book

If the author of "A Hologram for the King" could meet any writer, it would be George Orwell. Of those authors he's already met, Christopher Hitchens most impressed him.

Back Page

This Land Was His Land

By DOUGLAS BRINKLEY and JOHNNY DEPP
Woody Guthrie wrote a Dust Bowl novel extolling the virtues of adobe homes.
Karin Slaughter

Inside the List

By GREGORY COWLES
Karin Slaughter, whose new novel enters the hardcover list at No. 4 this week, comes by her thriller-ready name honestly: it's the one she was born with.

Editors' Choice

Recently reviewed books of particular interest.

Paperback Row

By IHSAN TAYLOR
Paperback books of particular interest.

Book Review Podcast

This week, David Sanger discusses Barack Obama's foreign policy; James Shapiro talks about A. N. Wilson's book "The Elizabethans"; and Gregory Cowles has best-seller news. Sam Tanenhaus is the host.
ArtsBeat


Guía Breve sobre Hepatitis C 2012


Guía Breve sobre Hepatitis C 2012

2012 Short Guide to Hepatitis C,
Mauss − Berg − Rockstroh − Sarrazin − Wedemeyer
http://www.operationflyingpublisher.com/pdf/FPG_011_HepatitisCGuide_2012.pdf


Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

jueves, 12 de julio de 2012

1 er Congreso internacional y 10 curso taller de patología quirúrgica del pie 2012


Ahora si con un poco mas de calma quiero difundir el 1 er Congreso internacional y 10 curso taller de patología quirúrgica del pie, organizado por la sociedad mexicana de medicina y cirugía del pie AC, cuya organizadora es la doctora Patricia Parra, adscrita del servicio de pie y tobillo del instituto nacional de rehabilitación.

Tenemos 30 becas del 75% para asistir a este congreso y la mecánica es la siguiente: toda solicitud de beca se tiene que dirigir a : bibliomanazteca@yahoo.com.mx , se les enviará la forma de pre inscripción y el número de cuenta para que cubran en 25% restante, 500 pesos, con el pre registro lleno y un escaneo de la forma de pago, me la hacen llegar nuevamente a: bibliomanazteca@yahoo.com.mx y recibidos estos documentos se les confirma su beca.
Este año, mas que en ninguno de los anteriores se a invitado a 9 profesores extranjeros al congreso:

Dr. Sergio Fernández (Chile)
Expresidente FLAMECIPP
Dr. Pablo Fernandez de Retana( España)
Jefe de servicio Hospital Sant Rafael Barcelona
Dr. Ernesto Maceira Suárez (España)
Profesor Universidad Complutense de Madrid
Dr. Alberto Macklin Vadell (Argentina)
Vicepresidente FLAMECIPP Dr. Xavier Martín Oliva (España)
Presidente AEMCP
Dr. Mariano Núñez-Samper Pizarroso (España)
Profesor Universidad Complutense de Madrid Dr. Lew Shon (Baltimore, USA)
Vicepresidente AOFAS
Dr. Ramón Viladot Pericé (Barcelona).
Expresidente de la AEMCP
Dr. Antonio Viladot Voegeli (Barcelona)
Presidente de la EFFAS.

En días posteriores y con cierta regularidad seguiremos la difusión de este congreso,
esperando su amable respuesta quedamos de ustedes.


Book My Cloud, disco duro virtual en la nube con espacio ilimitado y gratuito

LA SEEIC RECLAMA PROFESIONALES CUALIFICADOS Y FORMADOS PARA QUE LA TELEMEDICINA AVANCE

http://noticiadesalud.blogspot.mx/2012/07/la-seeic-reclama-profesionales.html

LUNES, 9 DE JULIO DE 2012

LA SEEIC RECLAMA PROFESIONALES CUALIFICADOS Y FORMADOS PARA QUE LA TELEMEDICINA AVANCE


La telemedicina es uno de los campos en los que se ha centrado y se centrarán los grandes avances en tecnología sanitaria.“Aunque ya se han dado importantes pasos, aún tenemos mucho que avanzar, sobre todo a nivel de seguridad, para lo que precisamos de profesionales cualificados, con formación específica en este campo”, asegura Jesús Lucinio Manzanares, presidente de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC).
En España, la telemedicina ya es una realidad, y algunos programas sanitarios, tanto públicos como privados, la contemplan. “Los pacientes con problemas cardiacos, respiratorios o renales, son algunos de los colectivos que más se están beneficiando de la medicina a distancia”, comenta Manzanares.
Para llevarla a cabo, ha sido fundamental la implantación y desarrollo de las nuevas tecnologías, desde la telefonía convencional y la videoconferencia, pasando por las comunicaciones por satélite, hasta Internet o la telefonía móvil. Gracias a estos sistemas, inherentes a la propia tecnología sanitaria, se puede establecer una comunicación bidireccional entre el paciente y el médico y, a su vez, este último puede recibir datos, constantes vitales e imágenes diagnósticas del paciente. Así, el facultativo puede vigilar su estado y, en sentido inverso, enviar órdenes electrónicas para que los dispositivos conectados al paciente en su domicilio realicen un seguimiento diagnóstico o apliquen un tratamiento terapéutico, para un control más efectivo.
“La telemedicina permite realizar el seguimiento de pacientes que portan un marcapasos o vigilar a astronautas a miles de kilómetros de la Tierra. Sus posibilidades son numerosas y de grandes magnitudes”, explica el experto.

“Sin duda –continúa-, todos estos avances deben ser regulados y ordenados, tratando su expansión y evolución con rigor, con el fin de prestar un servicio asistencial eficiente y de calidad, que repercutirá positivamente en el estado de bienestar del conjunto de la población”.
Retos de la Telemedicina
La medicina a distancia podría ayudar a combatir las consecuencias de la falta de profesionales que experimentan muchos sistemas sanitarios de nuestro entorno, incluido el nuestro, sobre todo en aquellas zonas alejadas de los grandes hospitales. Asimismo, en una población cada vez más envejecida y con un número de pacientes crónicos en aumento, la telemedicina se convierte en una opción que cada vez debe tenerse más en cuenta.
“Una disminución en el número de consultas, de las visitas a domicilio y de las hospitalizaciones supondría un importante ahorro para un sistema sanitario en crisis, volviéndolo más eficiente y efectivo. Además, la comodidad y el incremento en la calidad de vida de los pacientes puede ser notable”, explica el presidente de la SEEIC.
“No obstante, -apunta- tenemos varios retos que cumplir en la implantación de la telemedicina. La seguridad, el coste-efectividad, el desconocimiento de las nuevas tecnologías por parte de la población mayor, en algunos casos, o el grado de aceptación de médicos y pacientes, son aspectos pendientes de evaluación. Por ello, debemos tomarla con cautela e implicar a los profesionales indicados y formados en el campo de las tecnologías sanitarias”, inciden desde la sociedad.
En este sentido, “las tecnologías sanitarias deben estar gestionadas por profesionales formados y con experiencia en la instalación, evaluación y mantenimiento de las mismas. Si se lleva a cabo de la forma correcta, contando con personal cualificado para ello, el ahorro de los costes y la optimización de la tecnología será aún mayor”, concluye Jesús Manzanares.
La telemedicina será uno de los temas a tratar durante el X Congreso Nacional de la SEEIC, que se celebra del 26 al 28 de septiembre en Barcelona

El estado de hidratación despues de ayuno nocturno medido por la osmolaridad de la orina no altera la magnitud de la hipotensión arterial durante anestesia general en pacientes de bajo riesgo


El estado de hidratación despues de ayuno nocturno medido por la osmolaridad de la orina no altera la magnitud de la hipotensión arterial durante anestesia general en pacientes de bajo riesgo 
Hydration status after overnight fasting as measured by urine osmolality does not alter the magnitude of hypotension during general anesthesia in low risk patients.
Osugi T, Tatara T, Yada S, Tashiro C.
Department of Anesthesiology, Hyogo College of Medicine, Nishinomiya, Hyogo 663-8501, Japan.
Anesth Analg. 2011 Jun;112(6):1307-13. Epub 2011 Mar 17.
Abstract
BACKGROUND: The increased distribution of crystalloid solution into the interstitial space may decrease the effectiveness of intravascular volume loading in patients. We investigated whether preoperative hydration status after overnight fasting affects interstitial fluid redistribution and thus the magnitude of hypotension during general anesthesia. METHODS:
Sixty ASA physical status I/II patients undergoing tympanoplasty fasted from midnight. Anesthesia was induced by fentanyl and propofol and maintained with sevoflurane and remifentanil. Coinciding with the induction of anesthesia, 15 mL/kg acetated Ringer solution was infused IV over 60 minutes followed by 1 mL/kg acetated Ringer solution over the next 30 minutes. Urine osmolalities after induction of anesthesia and during the study period (pre-U(osm), post-U(osm)) and percent decreases of whole-body bioelectrical resistance for extracellular fluid relative to baseline at the end of the study period (ΔR(e)) were measured. Patients with a pre-U(osm) < the 25th percentile or with a pre-U(osm) > the 75th percentile of pre-U(osm) were categorized in the hydrated or the dehydrated group, respectively. A range of variables, including mean arterial blood pressure during the 30- to 90-minute period relative to baseline, and ΔR(e), were compared between the groups. RESULTS: The dehydrated group (pre-U(osm) >759.5 mOsm/kg, n = 15) had a lower age (44 vs 52 years, P = 0.049) and had a higher post-U(osm) (181 vs 55 mOsm/kg, P = 0.001) compared with the hydrated group (pre-U(osm) <378.5 mOsm/kg, n = 15). Mean arterial blood pressure during the 30- to 90-minute period relative to baseline (0.67 vs 0.67, P = 0.85) with 95% confidence interval for the difference of means (-0.070 to 0.084) and ΔR(e) (5.6% vs 6.0%, P = 0.58) with 95% confidence interval for the difference of means (-1.85% to 1.06%) were similar for the hydrated and dehydrated groups.
CONCLUSIONS:  Preoperative dehydration after overnight fasting as measured by urine osmolality did not alter the magnitude of hypotension during general anesthesia. This finding suggests that intravascular volume loading with crystalloid solution to prevent hypotension during general anesthesia is an unfounded practice for low risk patients after overnight fasting.



Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor

Tapentadol; un novel analgésico con acción dual


Interacción sinérgica entre los dos mecanismos de de acción del tapentadol en analgesia
Synergistic interaction between the two mechanisms of action of tapentadol in analgesia.
Schröder W, Tzschentke TM, Terlinden R, De Vry J, Jahnel U, Christoph T, Tallarida RJ.
Global Preclinical Research and Development, Department of Pharmacology, Grünenthal GmbH, Zieglerstrasse 6, 52078 Aachen, Germany. wolfgang.schroeder@grunenthal.com
J Pharmacol Exp Ther. 2011 Apr;337(1):312-20. Epub 2011 Jan 24.
Abstract
The novel centrally acting analgesic tapentadol [(-)-(1R,2R)-3-(3-dimethylamino-1-ethyl-2-methyl-propyl)-phenol hydrochloride] combines two mechanisms of action, μ-opioid receptor (MOR) agonism and noradrenaline reuptake inhibition (NRI), in a single molecule. Pharmacological antagonism studies have demonstrated that both mechanisms of action contribute to the analgesic effects of tapentadol. This study was designed to investigate the nature of the interaction of the two mechanisms. Dose-response curves were generated in rats for tapentadol alone or in combination with the opioid antagonist naloxone or the α(2)-adrenoceptor antagonist yohimbine. Two different pain models were used: 1) low-intensity tail-flick and 2) spinal nerve ligation. In each model, we obtained dose-effect relations to reveal the effect of tapentadol based on MOR agonism, NRI, and unblocked tapentadol. Receptor fractional occupation was determined from tapentadol's brain concentration and its dissociation constant for each binding site. Tapentadol produced dose-dependent analgesic effects in both pain models, and its dose-effect curves were shifted to the right by both antagonists, thereby providing data to distinguish between MOR agonism and NRI. Both isobolographic analysis of occupation-effect data and a theoretically equivalent methodology determining interactions from the effect scale demonstrated very pronounced synergistic interaction between the two mechanisms of action of tapentadol. This may explain why tapentadol is only 2- to 3-fold less potent than morphine across a variety of preclinical pain models despite its 50-fold lower affinity for the MOR. This is probably the first demonstration of a synergistic interaction between the occupied receptors for a single compound with two mechanisms of action

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3364495/?tool=pubmed
 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3364495/pdf/zpt312.pdf 

 
Tapentadol de liberación rápida: una nueva opción de tratamiento en dolor agudo 
Tapentadol immediate release: a new treatment option for acute pain management.
Afilalo M, Stegmann JU, Upmalis D.
Sir Mortimer B. Davis Jewish General Hospital, Montréal, Canada
J Pain Res. 2010 Feb 8;3:1-9.
Abstract
The undertreatment of acute pain is common in many health care settings. Insufficient management of acute pain may lead to poor patient outcomes and potentially life-threatening complications. Opioids provide relief of moderate to severe acute pain; however, therapy with pure μ-opioid agonists is often limited by the prevalence of side effects, particularly opioid-induced nausea and vomiting. Tapentadol is a novel, centrally acting analgesic with 2 mechanisms of action, μ-opioid receptor agonism and norepinephrine reuptake inhibition. The analgesic effects of tapentadol are independent of metabolic activation and tapentadol has no active metabolites; therefore, in theory, tapentadol may be associated with a low potential for interindividual efficacy variations and drug-drug interactions. Previous phase 3 trials in patients with various types of moderate to severe acute pain have shown that tapentadol immediate release (IR; 50 to 100 mg every 4 to 6 hours) provides analgesia comparable to that provided by the pure μ-opioid agonist comparator, oxycodone HCl IR (10 or 15 mg every 4 to 6 hours), with a lower incidence of nausea, vomiting, and constipation. Findings suggest tapentadol may represent an improved treatment option for acute pain.
Atentamente
Anestesiología y Medicina del Dolor