miércoles, 20 de octubre de 2010

Reanimación de bebés al nacimiento

Milagro Raffo

(Traducción del resumen de los principales cambios en la RCP neonatal)
Reanimación de bebés  al nacimiento
Los siguientes son los principales cambios  que se han hecho en el 2010 en las  guías para la reanimación al nacimiento,:
♦♦En bebés no comprometidos, se recomienda ahora una demora en pinzar el cordón de, por lo menos, un minuto desde la completa salida del recién nacido.  Todavía no hay evidencia suficiente para recomendar un tiempo apropiado para pinzar el cordón en bebés que están severamente comprometidos al nacimiento.
♦♦En recién nacidos a término, se debe usar aire para la reanimación al nacimiento.  Si, a pesar de una ventilación efectiva, la oxigenación (idealmente guiada por oximetría) permanece inaceptable, debe considerarse una concentración más alta de oxígeno.
♦♦Con aire, los bebés pre-término menores de 32 semanas de gestación, pueden no alcanzar las mismas saturaciones transcutáneas de oxígeno que los bebés a término.   Por lo tanto, debe dárseles oxígeno y aire mezclados racionalmente, guiados por pulsoximetría.  Si no se dispone de una mezcla de oxígeno y aire, use lo que esté disponible.
♦♦Los bebés pre-término menores de 32semanas de gestación deben ser cubiertos completamente hasta el cuello con una envoltura o bolsa plástica de grado-alimentario, sin secarlos, inmediatamente después del nacimiento. Deben luego ser cuidados bajo un calefactor radiante y estabilizados.  Deben permanecer envueltos hasta que se mida su temperatura luego de su internamiento.  Para estos recién nacidos, la temperatura de sala de partos debe ser por lo menos de 26°C.
♦♦La relación masaje cardiaco : ventilación para RCP sigue siendo 3:1 en la reanimación neonatal.
♦♦No se recomienda intentar aspirar meconio de la nariz y de la boca del bebé no nacido, mientras la cabeza está todavía en el perineo.  Si se presenta un recién nacido fláccido, apneico, con meconio, es razonable inspeccionar rápidamente la oro-faringe para retirar potenciales obstrucciones.  Si se dispone de personal experto, puede ser útil la intubación y succión traqueal.  Sin embargo si el intento de intubación es prolongado o fracasa, empiece la ventilación con máscara, particularmente si hay bradicardia persistente.
♦♦Si se da adrenalina, se recomienda la vía intravenosa usando una dosis de 10-30 microgramos/kg.  Si se usa la vía traqueal, es probable que se necesite una dosis de por lo menos 50-100 microgramos /kg para alcanzar un efecto similar a 10 microgramos/kg intravenoso.
♦♦Se recomienda la detección del dióxido de carbono exhalado, además de la evaluación clínica, como el método más confiable para confirmar la colocación del tubo traqueal en neonatos con circulación espontánea.
♦♦Los neonatos a término o cerca al término, nacidos recientemente, con una encefalopatía hipóxico-isquémica moderada evolutiva, deben ser tratados con hipotermia terapéutica, donde sea posible.  Esto no afecta la reanimación inmediata, pero es importante para el cuidado post-reanimación. 

No hay comentarios: