Teriparatida en osteoporosis posmenopáusica: descubrimiento de nuevos conocimientos sobre eficacia y seguridad en comparación con otros tratamientos: una revisión sistemática y metanálisis
Objetivo
El objetivo del
estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de la teriparatida en
comparación con otros tratamientos para la osteoporosis posmenopáusica.
Conclusión
Nuestro
estudio reafirma el papel de la teriparatida (PTH 1–34) en el
tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica, destacando de manera
única su eficacia no solo para mejorar la densidad mineral ósea lumbar y
del cuello femoral, sino también para mejorar la densidad mineral ósea
del radio, un aspecto menos explorado pero significativo. Esta mejora
tripartita en la salud ósea, una contribución novedosa de nuestro
análisis, subraya el potencial integral de la teriparatida para reducir
los riesgos de fractura, en particular las fracturas vertebrales. A
pesar de su prometedora acción osteoanabólica, es primordial tener en
cuenta de manera equilibrada la formación ósea frente a la posible
reabsorción y controlar cuidadosamente los efectos adversos. Nuestros
hallazgos abogan por una selección meticulosa de los pacientes y
evaluaciones de seguridad constantes, especialmente si se considera el
uso a largo plazo de la teriparatida. Además, nuestro estudio exige una
investigación continua para optimizar las estrategias de dosificación y
evaluar la eficacia de la teriparatida en relación con los tratamientos
emergentes para la osteoporosis. Nuestro estudio posiciona a la
teriparatida (PTH 1–34) como una terapia clave pero compleja en el
manejo de la osteoporosis, y hace hincapié en un enfoque personalizado y
en evolución en su aplicación clínica, basado en la investigación en
curso y en los perfiles de cada paciente.
Introducción
La
osteoporosis es un problema de salud global crítico que afecta
desproporcionadamente a las mujeres posmenopáusicas al provocar una
disminución de la masa ósea, un deterioro de la resistencia ósea y un
riesgo elevado de fracturas. La Organización Mundial de la Salud lo
subraya, señalando que aproximadamente el 30% de las mujeres
posmenopáusicas tienen osteoporosis, lo que subraya la necesidad urgente
de estrategias de tratamiento eficaces (1, 2). La osteoporosis
posmenopáusica (OPM) es resultado principalmente de la deficiencia de
estrógenos, lo que conduce al deterioro estructural del tejido óseo y a
una mayor susceptibilidad a las fracturas. Estas fracturas no solo
causan dolor y deformidades, sino también complicaciones graves de salud
y, en casos extremos, mortalidad prematura (3).
A pesar de los considerables avances en las opciones terapéuticas, las fracturas siguen siendo alarmantemente frecuentes entre las personas con OPM, en particular en áreas ricas en hueso trabecular, como la columna lumbar y el cuello femoral. Las fracturas en sitios críticos, como la cadera, conllevan riesgos significativos de morbilidad y mortalidad (4, 5, 6, 7, 8). El panorama terapéutico de la PMO, tradicionalmente dividido en fármacos antirresortivos y osteoanabólicos, se ha visto notablemente mejorado por la teriparatida, un análogo sintético de la hormona paratiroidea reconocido por sus propiedades anabólicas óseas desde su aprobación en 2003 (9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19).
La investigación ha documentado ampliamente los impactos de la teriparatida en la densidad mineral ósea (DMO) y la curación de fracturas en varios sitios esqueléticos (3, 6, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48). No obstante, los efectos específicos de la teriparatida, particularmente en la DMO radial, aún deben explorarse en profundidad. Aunque algunos estudios han destacado el potencial de la teriparatida para mejorar la densidad ósea y reducir los riesgos de fractura, la evidencia concreta, especialmente de los dos ECA limitados que se centran en estos efectos, no muestra diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tratamiento. Esta brecha crítica en la comprensión enfatiza la necesidad de una investigación más específica (25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34).
La revisión sistemática de Metcalf et al. investigó los efectos de varios péptidos de PTH (1–34 y 1–84) en múltiples sitios esqueléticos, pero estuvo limitada por la heterogeneidad, lo que oscureció los impactos distintivos de cada forma de péptido (35). Nuestro estudio tiene como objetivo cerrar esta brecha centrándose exclusivamente en la aplicación de PTH 1–34, particularmente sus efectos en el hueso radial, la cadera y las regiones lumbares en mujeres posmenopáusicas. A través de este enfoque especializado, nos esforzamos por brindar nuevos conocimientos sobre el impacto específico de PTH 1–34 en la DMO radial, diferenciando nuestra investigación de análisis más amplios e iluminando las ventajas y desafíos distintivos del péptido.
Para lograr este objetivo, nuestro estudio emplea una metodología rigurosa, revisando y metaanalizando sistemáticamente RCT de alta calidad. Este enfoque está diseñado para dilucidar el papel matizado de la teriparatida en el tratamiento clínico de la osteoporosis posmenopáusica, lo que podría redefinir las estrategias terapéuticas.
Al abordar el complejo panorama del tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica y las aplicaciones matizadas de la teriparatida, este estudio plantea una pregunta fundamental: ¿cómo se compara la eficacia y la seguridad de la teriparatida para mejorar la densidad mineral ósea y reducir la incidencia de fracturas con otros tratamientos estándar para la osteoporosis posmenopáusica, dadas sus propiedades anabólicas únicas?
Para abordar la brecha de investigación identificada, nuestro estudio consideró varios objetivos: primero, evaluar el impacto de la teriparatida en la DMO en la columna lumbar, el cuello femoral y, en particular, el hueso radial, identificar los efectos específicos del sitio y evaluar su potencial terapéutico más amplio; segundo, comparar críticamente la eficacia de la teriparatida para reducir la incidencia de fracturas con la del placebo y otros medicamentos establecidos para la osteoporosis, definiendo su valor clínico para las personas con mayor riesgo de fracturas; y, por último, explorar en profundidad el perfil de seguridad de la teriparatida, haciendo hincapié en los efectos adversos, proporcionando así una perspectiva equilibrada sobre su aplicación terapéutica.
Al abordar estos objetivos, nuestro estudio busca proporcionar conocimientos profundos sobre la eficacia y la seguridad de la teriparatida, promover estrategias terapéuticas para el manejo de la osteoporosis posmenopáusica y enriquecer el conocimiento disponible para las comunidades científicas y clínicas.
Arthur Vithran DT, Essien AE, Rahmati M, Opoku M, Keon Yon D, López Sánchez GF, Koyanagi A, Smith L, Il Shin J, Xiao W, Liu S, Li Y. Teriparatide in postmenopausal osteoporosis: uncovering novel insights into efficacy and safety compared to other treatments – a systematic review and meta-analysis. EFORT Open Rev. 2024 Sep 2;9(9):845-861. doi: 10.1530/EOR-23-0205. PMID: 39222329; PMCID: PMC11457814.
© the author(s)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario