Páginas

sábado, 25 de febrero de 2012

Teleasistencia para mayores


Teleasistencia para mayores
Un equipo de ingenieros portugueses ha desarrollado una nueva tecnología para combatir la soledad que sienten algunos mayores, así como el elevado número de muertes que se descubren demasiado tarde registradas en Portugal.
FUENTE | CiênciaHoje15/02/2012

Portugal
Se llama "Arquitectura de teleasistencia" y, como explica Sérgio Correia "permite que simplemente pulsando un botón, el dispositivo comunique con la institución social de ayuda, transmitiendo cuál es la emergencia".

Aquí reside una particularidad del sistema: la institución social que acompaña al usuario o atiende su llamada no es alguien desconocido. "Quien está al otro lado es alguien que le acompaña, por ejemplo, de Apoyo Domiciliario, su médico, etc. Este es un detalle fundamental, que genera un sentimiento de apoyo y de seguridad que perciben tanto el usuario como sus familiares", subraya el responsable del equipo que ha desarrollado la arquitectura del producto. 

Según Sérgio Correia, la investigación que dio como resultado esta tecnología ha llevado al equipo hacia la versión familiar del sistema, donde "el que acompaña a la persona mayor no es una institución sino un familiar o su cuidador". 

Todo el sistema de teleasistencia funciona a través de estaciones base, sensores y botones de pánico. Estos equipos se encuentran siempre en la casa del usuario. 

Las estaciones base son equipos de teléfono que funcionan a través de redes GSM y que poseen comunicación bidireccional. Los sensores miden constantemente los niveles de calidad del aire y cuentan con detectores de inundación. Los botones de pánico son, por ejemplo, pulseras o collares con un botón de llamada para que el usuario pueda pulsarlo e iniciar una llamada telefónica en caso de emergencia. 

El funcionamiento del sistema es simple: a través del equipo telefónico, que funciona con un altavoz, el usuario puede iniciar una llamada telefónica a números previamente memorizados en el teléfono. En caso de que se detecte alguna anomalía, por ejemplo, un aumento de los niveles normales de monóxido de carbono, los sensores comunican con el teléfono, que efectúa una llamada automática ininterrumpida hasta que es atendida, mediante la cual se informa de la anomalía. 

La tecnología del Sistema de teleasistencia se encuentra en el mercado, registrada y patentada, y está siendo probada en entornos reales, en la Institución Particular de Solidaridad Social de Vila de Castelo de Vide. 

La empresa responsable del producto tiene sede en Portalegre, Modiplace. Este año llegará al mercado la versión familiar, a un precio de unos 400 euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario