Páginas

viernes, 10 de diciembre de 2010

Sudamérica unificará las predicciones climáticas

Sudamérica unificará las predicciones climáticas
Cada país está haciendo su propio esfuerzo por predecir el impacto del cambio climático en su territorio a mediano y largo plazo. Pero como el clima no sabe de fronteras geográficas, muchas veces estas mediciones son redundantes.
FUENTE | El Mercurio08/11/2010

Chile
Para evitar la innecesaria duplicación de esfuerzos, los directores de los servicios meteorológicos e hidrológicos de Iberoamérica impulsan el desarrollo de centros meteorológicos regionales que concentren los esfuerzos realizados por zonas geográficas comunes.

Es así como para el caso de Sudamérica habría tres: uno para Brasil y parte de la cuenca del Río de la Plata, otro que abarcaría los territorios argentino y chileno y un tercero que abordaría los países andinos. "En Sudamérica somos trece servicios, y tener a cada uno produciendo escenarios climáticos a treinta, cuarenta o cincuenta años de plazo no es un tema menor", explica Myrna Araneda, titular de la Dirección Meteorológica de Chile.

Destaca que la información ayudará a elaborar los informes regionales del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, pero también cada país podrá usarla para asesorar a sus autoridades para la elaboración de políticas públicas de adaptación a los efectos del calentamiento global.

NIÑO Y NIÑA

Los centros regionales también permitirán concentrar la predicción estacional del clima para comprender mejor los fenómenos de El Niño y La Niña, con pronósticos a tres meses plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario