sábado, 25 de diciembre de 2010

Revisiones El Grupo Cochrane de Piel

Revisiones
El Grupo Cochrane de Piel

El concepto de medicina basada en la evidencia ha aportado desde la pasada década un nuevo paradigma al pensamiento médico y a la práctica clínica. El Grupo Cochrane de Piel organiza, prepara, disemina y actualiza revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados sobre intervenciones terapéuticas en Dermatología que proporcionan evidencia científica para informar sobre las decisiones clínicas. Este artículo proporciona la información básica para conocer sus orígenes y funcionamiento, incluido el proceso de elaboración de las revisiones sistemáticas.

Actas Dermosifiliogr. 2007;98:518-25.
Palabras clave: Colaboración Cochrane, revisión sistemática, Dermatología basada en la evidencia.


http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13109216&pident_usuario=0&pcontactid&pident_revista=103&ty=14&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=103v98n08a13109216pdf001.pdf

http://www.physorg.com/news/2010-12-brain-fully-mature-30s-40s.html

Brain is not fully mature until 30s and 40s

December 22, 2010 by Lin Edwardsbrain
Brain diagram. Credit: dwp.gov.uk
(PhysOrg.com) -- New research from the UK shows the brain continues to develop after childhood and puberty, and is not fully developed until people are well into their 30s and 40s. The findings contradict current theories that the brain matures much earlier.
DBS /Radio-/ Neurosurgery - Highest precision with Stereotaxy! Radiosurgery and CAS-solutions. - www.precisis.de

Professor Sarah-Jayne Blakemore, a neuroscientist with the Institute of at University College London, said until around a decade ago many scientists had "pretty much assumed that the human brain stopped developing in early childhood," but recent research has found that many regions of the brain continue to develop for a long time afterwards.
The prefrontal cortex is the region at the front of the brain just behind the forehead, and is an area of the brain that undergoes the longest period of development. It is an important area of the brain for high cognitive functions such as planning and decision-making, and it is also a key area for , social awareness, for empathy and understanding and interacting with other people, and various . Prof. Blakemore said the prefrontal cortex “is the part of the brain that makes us human,” since there is such a strong link between this area of the brain and a person’s personality.
Prof. Blakemore said  scans show the  continues to change shape as people reach their 30s and up to their late 40s. She said the region begins to change in early childhood and then is reorganized in late adolescence but continues to change after that.
The research could explain why adults sometimes act like teenagers, sulking or having tantrums if they do not get their own way, and why some people remain socially uncomfortable until they are well out of their teens.
In earlier research Professor Blakemore studied the brains of teenagers in detail, as reported in PhysOrg.
© 2010 PhysOrg.com

El cerebro humano no está completamente maduro hasta cumplir los 30 o 40 años

23 DICIEMBRE 2010 5 COMENTARIOS
cerebroLa Profesora Sarah-Jayne Blakemore, neurocientífica del Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, dijo que hasta hace unos diez años, muchos científicos habían “asumido que el cerebro humano se desarrollaba plenamente en la etapa temprana de la infancia”, pero una investigación reciente encontró que muchas regiones del cerebro continúan desarrollándose durante mucho tiempo después.
La corteza prefrontal es la región en la parte frontal del cerebro, justo detrás de la frente, y es el área del cerebro que tarda más en desarrollarse completamente. Es un área importante del cerebro donde están las más altas funciones cognitivas como la planificación y la toma de decisiones, y también es un área clave para el comportamiento social , la conciencia social, la empatía, la comprensión y la interacción con otras personas, y varios rasgos de la personalidad. La Profesora Blakemore dijo que la corteza prefrontal es la parte del cerebro que nos hace humanos “, ya que existe una estrecha relación entre esta área del cerebro y la personalidad de una persona.
La Profesora Blakemore dijo que los escaneos del cerebro demuestran que la corteza prefrontal continúa cambiando a medida que las personas llegan a los 30 años e incluso hasta los 40 años. Ella dice que esta región empieza a cambiar en la primera infancia y luego se reorganiza al final de la adolescencia, pero sigue cambiando después de eso.
La investigación podría explicar por qué los adultos a veces actúan como adolescentes, su mal humor o las rabietas que tienen si no se salen con la suya, y por qué algunas personas siguen sintiéndose socialmente incómodas hasta que salen de su adolescencia.
En una investigación anterior de la Profesora Blakemore, se estudiaron los cerebros de los adolescentes en detalle, como se informó en PhysOrg .
(Tomado de physorg.com)

Estas Navidades siniestras

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: "Estas Navidades siniestras"

Ya nadie se acuerda de Dios en Navidad. Hay tantos estruendos de cometas y fuegos de artificio, tantas guirnaldas de focos de colores, tantos pavos inocentes degollados y tantas angustias de dinero para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que uno se pregunta si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote es para celebrar el cumpleaños de un niño que nació hace 2.000 años en una caballeriza de miseria, a poca distancia de donde había nacido, unos mil años antes, el rey David. 954 millones de cristianos creen que ese niño era Dios encarnado, pero muchos lo celebran como si en realidad no lo creyeran. Lo celebran además muchos millones que no lo han creído nunca, pero les gusta la parranda, y muchos otros que estarían dispuestos a voltear el mundo al revés para que nadie lo siguiera creyendo. Sería interesante averiguar cuántos de ellos creen también en el fondo de su alma que la Navidad de ahora es una fiesta abominable, y no se atreven a decirlo por un prejuicio que ya no es religioso sino social.
 
Lo más grave de todo es el desastre cultural que estas Navidades pervertidas están causando en América Latina. Antes, cuando sólo teníamos costumbres heredadas de España, los pesebres domésticos eran prodigios de imaginación familiar. El niño Dios era más grande que el buey, las casitas encaramadas en las colinas eran más grandes que la virgen, y nadie se fijaba en anacronismos: el paisaje de Belén era completado con un tren de cuerda, con un pato de peluche más grande que Un león que nadaba en el espejo de la sala, o con un agente de tránsito que dirigía un rebaño de corderos en una esquina de Jerusalén. Encima de todo se ponía una estrella de papel dorado con una bombilla en el centro, y un rayo de seda amarilla que había de indicar a los Reyes Magos el camino de la salvación. El resultado era más bien feo, pero se parecía a nosotros, y desde luego era mejor que tantos cuadros primitivos mal copiados del aduanero Rousseau. 

La mistificación empezó con la costumbre de que los juguetes no los trajeran los Reyes Magos -como sucede enEspaña con toda razón-, sino el niño Dios. Los niños nos acostábamos más temprano para que los regalos llegaran pronto, y éramos felices oyendo las mentiras poéticas de los adultos. Sin embargo, yo no tenía más de cinco años cuando alguien en mi casa decidió que ya era tiempo de revelarme la verdad. Fue una desilusión no sólo porque yo creía de veras que era el niño Dios quien traía los juguetes, sino también porque hubiera querido seguir creyéndolo. Además, por pura lógica de adulto, pensé entonces que también los otros misterios católicos eran inventados por los padres para entretener a los niños, y me quedé en el limbo.
 
Aquel día como decían los maestros jesuitas en la escuela primaria- perdía la inocencia, pues descubrí que tampoco a los niños los traían las cigüeñas de París, que es algo que todavía me gustaría seguir creyendo para pensar más en el amor y menos en la píldora. 

Todo aquello cambió en los últimos treinta años, mediante una operación comercial de proporciones mundiales que es al mismo tiempo una devastadora agresión cultural. El niño Dios fue destronado por el Santa Claus de los gringos y los ingleses, que es el mismo Papa Noél de los franceses, y a quienes todos conocemos demasiado. Nos llegó con todo: el trineo tirado por un alce, y el abeto cargado de juguetes bajo una fantástica tempestad denieve. En realidad, este usurpador con nariz de cervecero no es otro que el buen san Nicolás, un santo al queyo quiero mucho porque es el de mi abuelo el coronel, pero que no tiene nada que ver con la Navidad, y mucho menos con la Nochebuena tropical de la América Latina.
 
Según la leyenda nórdica, san Nicolás reconstruyó y revivió a varios escolares que un oso había descuartizado en la nieve, y por eso le proclamaron el patrón de los niños. Pero su fiesta se celebra el 6 de diciembre y no el 25. La leyenda se volvió institucional en las provincias germanicas del Norte a fines del siglo XVIII, junto con el árbol de losjuguetes. y hace poco más de cien anos pasó a Gran Bretaña y Francia. Luego pasó a Estados Unidos, y éstos nos lo mandaron para América Latina, con toda una cultura de contrabando: la nieve artificial, las candilejas de colores, el pavo relleno, y estos quince días de consumismo frenético al que muy pocos nos atrevemos a escapar. Con todo, tal vez lo más siniestro de estas Navidades de consumo sea la estética miserable que trajeron consigo: esas tarjetas postales indigentes, esas ristras de foquitos de colores, esas campanitas de vidrio, esas coronas de muérdago colgadas en el umbral, esas canciones de retrasados mentales que son los villancicos traducídos del inglés; y tantas otras estupideces gloriosas para las cuales ni siquiera valía la pena de haber inventado la electricidad. 

Todo eso, en torno a la fiesta más espantosa del año. Una noche infernal en que los niños no pueden dormir con la casa llena de borrachos que se equivocan de puerta buscando dónde desaguar, o persiguiendo a la esposa de otro que acaso tuvo la buena suerte de quedarse dormido en la sala. Mentira: no es una noche de pazy de amor, sino todo lo contrario. Es la ocasión solemne de la gente que no se quiere. La oportunidad providencial de salir por fin de los compromisos aplazados por indeseables: la invitación al pobre ciego que nadie invita, a la prima Isabel que se quedó viuda hace quince años, a la abuela paralítica que nadie se atreve a mostrar. Es la alegría por decreto, el cariño por lástima, el momento de regalar porque nos regalan, o para que nos regalen, y de llorar en público sin dar explicaciones. Es la hora feliz de que los invitados se beban todo lo que sobró de la Navidad anterior: la crema de menta, el licor de chocolate, el vino de plátano. No es raro, como sucede a menudo, que la fiesta termine a tiros. Ni es raro tampoco que los niños -viendo tantas cosas atroces- terminen por creer de veras que el niño Jesús no nació en Belén, sino en Estados Unidos. 

Arcoiris sobre puente de San Francisco

Hepatotoxicidad por paracetamol a dosis máxima recomendada

Dic
21
2010
Hepatotoxicidad por paracetamol a dosis máxima recomendada
Publicado por RIM (12:28) en la categoría Publicaciones originales


La dosis máxima recomendada (DMR) diaria de paracetamol en adultos es 4 gramos y podría ser hepatotóxica en adultos malnutridos con bajo peso corporal. BMJ publica en un articulo, dos casos de insuficiencia hepática aguda tras la administración de paracetamol en DMR en adultos, uno de ellos con resultado fatal.


En nuestro entorno, los datos de prescripción muestran que la presentación de 1 gramo es la más utilizada, lo que sugiere que estas DMR diaria en adultos se alcanzan en muchos casos.


* En el primer caso se trataba de un paciente de 43 años con desnutrición y IMC de 12 Kg/m2, que inició tratamiento con paracetamol 4g/día y en el cuarto día de tratamiento desarrolló insuficiencia hepática con elevación de transaminasas, INR elevado y acidosis láctica severa.


* En el segundo caso la paciente de 32 años con factores de riesgo de hepatotoxicidad y IMC de 17 Kg/m2, tras 3 días en tratamiento con paracetamol 4g/día, clordiazepoxido y suplementos vitamínicos presentó insuficiencia hepática aguda con elevación de transaminasa y INR. La paciente recuperó gradualmente la función hepática.


En el primer caso el paciente recibió 133 mg/kg/día y en el segundo 91 mg/kg/día.


En la discusión se citan otros estudios, entre ellos un estudio prospectivo realizado en USA que identificó 21 pacientes con insuficiencia hepática secundaria a paracetamol a dosis ≤ 4g en 41 meses de seguimiento. Señalan el incremento de las prescripciones hospitalarias de la presentación intravenosa (iv), que dada su mayor biodisponibilidad que la forma oral, podría tener un mayor potencial de causar daño hepático a la dosis DMR.


El BNF recomienda no superar los 60 mg/kg/día de paracetamol cuando el paciente no supere los 50 Kg. La última edición también recomienda, por primera vez, que la dosis por vía iv no debería superar los 3g/día en pacientes con insuficiencia hepatocelular, alcoholismo crónico, malnutrición o deshidratación. Sin embargo, no existe recomendación de disminuir la dosis en adultos con peso inferior a 50 kg con otros factores de riesgo.


Los autores revisaron la prescripción de paracetamol oral e intravenoso, en su hospital, en adultos de menos de 50 kg, encontrando que el 82% de los pacientes estaban en tratamiento a dosis máximas recomendadas. Por ello han incrementado la concienciación sobre esta materia a través de boletines electrónicos y alertas en el sistema de prescripción electrónica, recordando reducir la dosis máxima diaria oral e intravenosa a 2 g en adultos de <50 Kg.


Y recordamos la noticia de hace dos años ¡¡ Cuidado con el paracetamol de 1 gramo!!

Diseñan un fármaco capaz de frenar la entrada del VIH en las células

SIDA
Diseñan un fármaco capaz de frenar la entrada del VIH en las células
JANO.es y agencias · 23 Diciembre 2010 12:39


El tratamiento se basa en el derivado de una pequeña proteína o péptido que el organismo produce, probablemente para defenderse de otros virus a los que lleva expuesto miles de años.


Recreación del efecto del fármaco, que envuelve el extremo del virus y evita que infecte la célula./Imagen: CSIC
Un equipo internacional, con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha diseñado un nuevo fármaco capaz de bloquear con eficacia la entrada del VIH en las células que va a infectar, según informa el propio CSIC.



El tratamiento, probado con éxito en ensayos clínicos I y II en humanos, está basado en el derivado de una pequeña proteína o péptido que el propio organismo produce, probablemente para defenderse de otros virus a los que lleva expuesto miles de años. Los resultados del trabajo aparecen publicados en el último número de Science Translational Medicine.

Tras identificar en la sangre este péptido, denominado VIRIP, y observar que impedía que el VIH inyectase su contenido a través de la membrana celular, los científicos comprobaron que por sí solo no servía como medicamento por su escasa eficacia. Para resolver este problema, sintetizaron unas 600 variantes de VIRIP hasta que dieron con una, denominada VIR-576, con una eficacia similar a otros medicamentos contra el sida y con apenas efectos secundarios.
“Lo que hicimos fue aumentar la potencia a un péptido que todos tenemos en el organismo para defendernos de determinados ataques virales y que, en su forma natural, no es suficientemente activo para protegernos de la infección por VIH”, explica el investigador del CSIC y coordinador del equipo español que ha participado en el estudio, Guillermo Giménez, que trabaja en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC.
Para entrar en la célula e infectarla, el virus del sida necesita introducir en la membrana el extremo de una proteína denominada gp41. Lo que hace el VIR-576 es adherirse al extremo de esta proteína e impedir que entre en contacto con la membrana de la célula. “El fármaco envuelve la punta de una especie de arpón que el virus clava en la célula que va a infectar. Como la punta del arpón no puede ser alterada por el virus, éste no puede encontrar fácilmente atajos para hacerse inmune a VIR-576 y pierde, por tanto, su capacidad de infectar”, aclara Giménez.
Resultados alentadores del estudio
Los ensayos clínicos en fase I y II se llevaron a cabo en 18 pacientes infectados de VIH-1, que fueron tratados durante 10 días con tres dosis diferentes de VIR-576 al día. Según las pruebas, los pacientes con la dosis más alta vieron reducidos los niveles del virus en la sangre y toleraron bien el medicamento. Los pacientes apenas sufrieron efectos secundarios; únicamente hubo algunos casos de alergia en la piel, estreñimiento o dolor de cabeza.
El trabajo, según los investigadores, supone un avance relevante, ya que el virus del sida está encontrando diversas vías para zafarse de la acción de los medicamentos que con más frecuencia se usan actualmente para tener controlados los niveles en sangre una vez infectado el organismo. Además, como el nuevo fármaco no necesita entrar en la célula para actuar frente al virus, se reducen los efectos secundarios para el paciente.
Hoy por hoy, el nuevo tratamiento resulta caro aún, su fabricación es muy laboriosa y debe ser administrado por vía intravenosa. Por ello, los investigadores trabajan ahora en la búsqueda de una molécula pequeña que imite el funcionamiento de VIR-576, pero que tenga la ventaja de administrarse oralmente.


Sci Transl Med 22 December 2010; Vol. 2, Issue 63, p. 63re3

http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=bibliomanazteca

http://www.addthis.com/bookmark.php?v=250&username=bibliomanazteca

Más sobre iSchools

Más sobre iSchools

Hace ya un tiempo, García-Marco (2008) escribió un excelente ThinkEPI sobre el movimiento de iSchools, que se está dando en los EEUU. En su momento me interesó mucho su trabajo, pero reconozco que no profundice mucho más allá.
No había vuelto a pensar mucho sobre el tema hasta que hace unas semanas, asistí a una charla de Gary Marchionini, el futuro decano de la School of Library and Information Science de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, donde nos hablo de su idea de lo que debe ser una escuela moderna dedicada a la Ciencia de la información (a quien se le ocurriría llamarla Documentación). Reconozco que para estas cosas soy como un niño pequeño, salí flipando de la charla.
Habló de estudiar la información en todas sus formas, de fomentar una disciplina centrada en la idea de información, donde tienen cabida cada una de las distintas definiciones de la misma, habló de cómo transmitir la idea del profesional de la información a la sociedad, formando profesionales útiles y capaces de trabajar en todos los ámbitos donde la información está presente, desde la Física a la Biología, pasando por la Informática, la Historia o las Matemáticas.
Esta concepción holística de la información es, desde mi punto de vista, la idea central de las iSchools, y pese a las complejidades que implica es, sin duda, el camino que nuestra disciplina habrá de recorrer.
Llevo años sin saber muy bien como definirme profesionalmente: no soy documentalista, ni bibliotecario, no soy informático, no soy un computer scientist (que le dicen aquí a los informáticos centrados en investigación), no soy ninguna de esas cosas.
Ahora bien, si tomamos como núcleo el concepto de información, la forma de definirme profesionalmente se simplifica bastante, pudiendo decir que soy un information scientist(o científico de la información).
A partir de aquí podemos hacer muchas mas definiciones que nos ayuden a presentarnos ante la sociedad, tales como la de profesional de la información (que gran nombre para una revista, ¿no creéis?), arquitecto de sistemas de información, etc.
Muchas de estas definiciones ya existen, lo sé, no estoy descubriendo nada, el único problema es que no siempre se identifican con nuestra profesión.
No me voy a poner tan pesadito como siempre sobre lo que se debe estudiar o no en nuestras facultades, sólo diré que en la iSchool que yo conozco hay asignaturas de programación y de bases de datos de las de verdad (no, enseñar cómo usar Access yFilemaker, o incluso MySQL, no es enseñar bases de datos, le pique a quien le pique).
Más allá de debates académicos en los que no quiero entrar por decimonovena vez, lo que me apetece destacar en este ThinkEPI, es lo que tiene de nuevo la idea de las iSchools, y digo nuevo porque se habla de la información como un todo, relegando al mundo bibliotecario al lugar que le corresponde en todo este entramado que define la ciencia de la información. No diré Abajo las bibliotecas!!, Fuera los archiveros de nuestras Escuelas!! -aunque reconozco que lo pienso-, pero sí diré que la ciencia de la información es mucho más que bibliotecas y archivos, es más, creo firmemente que las bibliotecas son sólo una pequeñísima parte de la ciencia de la información, y que los archivos son una parte aún más pequeña si cabe, y que por lo tanto, su impacto en los planes de estudio de ciencia de la información debería ser mucho menor de lo que es hoy en día.
Borges, por cierto gran amante de la bibliotecas, decía que los diccionarios son cementerios de palabras; yo digo que las bibliotecas son cementerios de libros, quien quiera ser enterrador que lo sea, incluso le podemos enseñar a cómo usar la pala, no me niego a ello, pero demos la oportunidad a aquellos interesados en aprender sobre las cosas vivas de formarse como es debido.
Para el que quiera saber más:
http://www.ischools.org/
Por cierto, no hay ninguna Escuela española en el consorcio de iSchools, y yo me pregunto, ¿a que están esperando?





Share/Bookmark

La alegría va por barrios: el ascenso de las revistas científicas españolas como publicaciones fuente en el Web of Science no afecta por igual a todas las disciplinas

La alegría va por barrios: el ascenso de las revistas científicas españolas como publicaciones fuente en el Web of Science no afecta por igual a todas las disciplinas

LOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS desde 2007 en la lista de revistas fuente que toma en consideración ISI Thomson Reuters para elaborar sus índices de citas siguen mereciendo la atención no sólo en los foros científicos, sino también entre bibliotecarios y documentalistas.
A pesar de las controversias que despierta el factor de impacto, no se puede negar su relevancia sobre los procesos de valoración de la actividad científica y la gestión de colecciones de publicaciones periódicas en bibliotecas académicas y científicas. La aparición de nuevos indicadores alternativos provoca dudas sobre si generan rankings similares o complementarios (Torres-Salinas y Jiménez-Contreras, 2010), pero en esta guerra abierta frente a Scopus también deben contemplarse las variaciones que pueden producirse a corto plazo por la expansión en la selección de publicaciones para elaborar los índices de citas.
Los datos sobre las revistas fuente del Web of Science están en libre acceso en la web en donde se publica el Master Journal List. Sin embargo, resulta mucho más trabajoso extraer valoraciones cuantitativas sobre esta web, frente a las facilidades que ofreceScopus, que sí permite la descarga de un fichero Excel con todos los datos ya tabulados.
Otra dificultad para abordar el análisis de estos cambios radica en el hecho de que se trata de un proceso vivo, y por tanto no es posible sacar conclusiones definitivas sin correr el riesgo de que queden obsoletas en poco tiempo. Pero por ello mismo, cualquier momento puede ser oportuno para realizar un estado de la cuestión y conocer mejor en qué situación se encuentran actualmente las revistas españolas e iberoamericanas en los índices de citas, y así se ha realizado para una comunicación en el VII Seminario Hispano Mexicano con los datos publicados en enero de 2010. El trabajo presentado en este encuentro pueden consultarse ya en el archivo E-LIS (Rodríguez-Yunta, 2010).
Sin duda, el crecimiento de la presencia de las revistas españolas en el Master Journal Listdel Web of Science ha sido espectacular. En la actualidad se recogen 165 publicaciones editadas en España. Evidentemente esta cifra queda muy por debajo de la aportación de Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos y Alemania, que continúan siendo los países dominantes en este listado. Pero si se considera la presencia por países en el Master Journal List como un indicador del prestigio como país en las diferentes disciplinas, hay que destacar que España ha pasado al 5º puesto dentro del Social Science Citation Index(SSCI), al 8º en el Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y al 14º en el Science Citation Index Expanded (SCIE).
Esta situación es especialmente exitosa para las ciencias sociales, en donde se partía de una situación de casi invisibilidad, ya que la selección de revistas españolas en el SSCI se limitaba anteriormente al área de psicología. Debe felicitarse a todos los que han contribuido a este progreso, pero también es necesario matizar dos aspectos:
1. El peso porcentual de las publicaciones españolas sigue siendo muy escaso. Tan sólo se ha pasado de la miseria a la pobreza. A pesar de situarse en una muy digna posición en un ranking por países editores de las revistas incluidas en el MJL, las publicaciones editadas en España tan sólo representan el 1,0% en el SCIE, el 1,8% en el SSCI y el 3,2% en el A&HCI. Los cuatro países principales (Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos y Alemania) siguen acaparando el mayor número de fuentes de datos en los índices de citas.
2. La alegría va por barrios. Como si se tratase de una lotería, no todos los campos científicos se van a beneficiar por igual de este progreso. Frecuentemente se evalúan las revistas no por su mera presencia dentro de estos listados sino por la posición en los primeros cuartiles dentro de las tablas del Journal Citation Report. Y estos datos se establecen según el esquema de clasificación propio del ISI, para cada uno de sus 255 epígrafes. Por ello, las posibilidades de recibir citas crecen considerablemente para aquellas revistas que cuentan dentro del MJL con publicaciones relacionadas con la misma comunidad de usuarios (autores-lectores) dentro de un mismo campo científico. Y por el contrario, es mucho más difícil que reciba citas una revista de un área científica en la cual no hay ninguna publicación en la que se incluyan trabajos de la misma comunidad o red científica.
Pues bien, la situación es esta: de los 255 epígrafes, la presencia de revistas españolas se distribuye del siguiente modo:
- En el SCIE hay 78 publicaciones españolas, encuadradas en 60 categorías de las 173 presentes en la clasificación del Web of Science. Sólo en 21 de ellas se recoge más de 1 revista editada en España, mientras que no existe ninguna en 113 (65,3%).
- En el SSCI figuran 52 revistas españolas, presentes en 25 disciplinas de 55 posibles, aunque sólo en 15 con más de un título. No existe ninguna fuente española en 30 (54,5%).
- En el A&HCI hay 48 publicaciones de España, que están incluidas en 16 categorías de 27 existentes. Sólo en 9 de ellas hay más de un título. No hay revistas españolas en 11 (40,7%).
La probable incidencia de una revista dentro de la categoría o categorías en la que ha quedado seleccionada es muy irregular, ya que el número de publicaciones en cada epígrafe es muy variable. Por ello, aunque la categoría con mayor número de revistas es “History” en A&HCI, con 12 publicaciones, por peso porcentual esta misma categoría pero en el SSCI es la que tiene mayor probabilidad de incidencia sobre los indicadores pese a tener tan sólo 4 títulos (10,8%).
En el anexo se incluye la lista de categorías en las que existen revistas españolas. Los títulos concretos seleccionados en el Master Journal List del Web of Science pueden consultarse en su página web, o bien a través del directorio Latindex y los directorios de revistas de las bases de datos del CSIC. Para las revistas de ciencias humanas y sociales puede consultarse también el portal DICE del grupo EPUC.
El estudio realizado también muestra que los cambios producidos están derrumbando algunos tópicos que hasta ahora podían ser creencias comunes en la comunidad científica:
- Ya no puede afirmarse que sea necesario o conveniente publicar revistas en inglés para tener presencia en el Web of Science. De las revistas aceptadas, la mayoría publican artículos sólo en español.
- El cumplimiento de buenas prácticas en la edición científica tampoco es imprescindible para superar el proceso de evaluación de ISI Thomson Reuters. En la selección figuran indistintamente publicaciones que están o no en el Catálogo de Latindex.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Rodríguez Yunta, Luis. “Las revistas iberoamericanas en Web of Science y Scopus: visibilidad internacional e indicadores de calidad”. En: VII Seminario Hispano-Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación, Ciudad de México, 7-9 de abril de 2010 [En prensa].
http://eprints.rclis.org/18343
Torres-Salinas, DanielJiménez-Contreras, Evaristo. “Introducción y estudio comparativo de los nuevos indicadores de citación sobre revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus”. El Profesional de la Información, 2010, marzo-abril, v. 19, n. 2, pp. 201-207.
Cómo citar este artículo:
Rodríguez-Yunta, Luis. “La alegría va por barrios: el ascenso de las revistas científicas españolas como publicaciones fuente en el Web of Science no afecta por igual a todas las disciplinas”. Anuario ThinkEPI, 2011, v. 5, pp. ¿¿-??.
ANEXO: SITUACIÓN POR DISCIPLINAS
Categorías del Web of Science con más de 1 revista española:
Allergy en SCIE (2 sobre 23, 8,7%)
Archaeology en A&HCI (3 sobre 74, 4,1%)
Art en A&HCI (3 sobre 69, 4,3%)
Business en SSCI (2 sobre 100, 2,0%)
Clinical Neurology en SCIE (2 sobre 185, 1,1%)
Communication en SSCI (3 sobre 72, 4,2%)
Construction & Building Technology en SCIE (2 sobre 51, 3,9%)
Economics en SSCI (5 sobre 295, 1,7%)
Education & Educational Research en SSCI (8 sobre 191, 4,2%)
Engineering, Multidisiciplinary en SCIE (2 sobre 90, 2,2%)
Gastroenterology & Hepatology en SCIE (2 sobre 69, 2,9%)
Geography en SSCI (2 sobre 74, 2,7%)
Geology en SCIE (3 sobre 53, 5,7%)
History en A&HCI (12 sobre 250, 4,8%)
History en SSCI (4 sobre 37, 10,8%)
History & Philosophy of Science en A&HCI (3 sobre 51, 5,9%)
Humanities, Multidisciplinary en A&HCI (3 sobre 121, 2,5%)
Immunology en SCIE (3 sobre 138, 2,2%)
Infectious Diseases en SCIE (3 sobre 63, 4,8%)
Information Science & Library Science en SSCI (2 sobre 79, 2,5%)
Language & Linguisitics en A&HCI (7 sobre 160, 4,4%)
Law en SSCI (2 sobre 141, 1,4%)
Linguistics en SSCI (6 sobre 148, 4,1%)
Literature, Romance en A&HCI (6 sobre 61, 9,8%)
Marine & Freshwater Biology en SCIE (3 sobre 94, 3,2%)
Mathematics en SCIE (5 sobre 272, 1,8%)
Mathematics, Applied en SCIE (2 sobre 224, 0,9%)
Medicine, General & Internal en SCIE (4 sobre 164, 2,4%)
Microbiology en SCIE (2 sobre 106, 1,9%)
Neurosciences en SCIE (2 sobre 240, 0,8%)
Nutrition & Dietetics en SCIE (2 sobre 74, 2,7%)
Operations Research & Management Science en SCIE (2 sobre 75, 2,7%)
Pediatrics en SCIE (2 sobre 105, 1,9%)
Pharmacology & Pharmacy en SCIE (7 sobre 261, 2,7%)
Philosophy en A&HCI (7 sobre 154, 4,5%)
Plant Sciences en SCIE (2 sobre 192, 0,5%)
Political Science en SSCI (2 sobre 128, 1,6%)
Psychology, Clinical en SSCI (2 sobre 103, 1,9%)
Psychology, Educational en SSCI (2 sobre 48, 4,2%)
Psychology, Multidisciplinary en SSCI (4 sobre 134, 3,0%)
Public, Environmental & Occupational Health en SSCI (2 sobre 118, 1,7%)
Religion en A&HCI (5 sobre 121, 4,1%)
Sociology en SSCI (2 sobre 136, 1,5%)
Statistics & Probability en SCIE (2 sobre 109, 1,8%)
Surgery en SCIE (2 sobre 187, 1,1%)
Urology & Nephrology en SCIE (2 sobre 67, 3,0%)
Disciplinas del Web of Science con sólo 1 revista española:
Agricultural Economics & Policy en SCIE (sobre 13, 7,7%)
Agriculture, Multidisciplinary en SCIE (sobre 59, 1,7%)
Anthropology en SSCI (sobre 94, 1,1%)
Architecture en A&HCI (sobre 36, 2,8%)
Automation & Control Systems en SCIE (sobre 61, 1,6%)
Behavioral Sciences en SCIE (sobre 48, 2,1%)
Biotechnology & Applied Microbiology en SCIE (sobre 157, 0,6%)
Business, Finance en SSCI (sobre 83, 1,2%)
Cardiac & Cardiovascular Systems en SCIE (sobre 110, 0,9%)
Cell Biology en SCIE (sobre 171, 0,6%)
Chemistry, Applied en SCIE (sobre 73, 1,4%)
Chemistry, Multidisciplinary en SCIE (sobre 158, 0,6%)
Classics en A&HCI (sobre 41, 2,4%)
Computer Science, Interdisciplinary Applications en SCIE (sobre 96, 1,0%)
Dentristy, Oral Surgery & Medicine en SCIE (sobre 74, 1,4%)
Developmental Biology en SCIE (sobre 69, 2,6%)
Engineering, Civil en SCIE (sobre 117, 0.9%)
Entomology en SCIE (sobre 84, 1,2%)
Film, Radio, Television en A&HCI (sobre 24, 4,2%)
Folklore en A&HCI (sobre 18, 5,6%)
Food Science & Technology en SCIE (sobre 123, 0,8%)
Forestry en SCIE (sobre 57, 1,8%)
Health Care Sciences & Services en SCIE (sobre 69, 1,4%)
History & Philosophy of Science en SCIE (sobre 48, 2,1%)
History & Philosophy of Science en SSCI (sobre 36, 2,8%)
International Relations en SSCI (sobre 73, 1,4%)
Limnology en SCIE (sobre 19, 5,3%)
Literary Reviews en A&HCI (sobre 57, 1,8%)
Literary Theory & Criticism en A&HCI (sobre 21, 4,8%)
Materials Science, Ceramics en SCIE (sobre 25, 4,0%)
Materials Science, Multidisciplinary en SCIE (sobre 219, 0,5%)
Mathematics, Interdisciplinary Applications en SCIE (sobre 88, 1,1%)
Medieval & Renaissance Studies en A&HCI (sobre 33, 3,0%)
Metallurgy & Metallurgical Engineering en SCIE (sobre 76, 1,3%)
Micology en SCIE (sobre 22, 4,5%)
Obstretics & Gynecology en SCIE (sobre 77, 1,3%)
Oceanography en SCIE (sobre 60, 1,7%)
Oncology en SCIE (sobre 181, 0,6%)
Ornithology en SCIE (sobre 21, 4,8%)
Pathology en SCIE (sobre 84, 1,2%)
Physiology en SCIE (sobre 85, 1,2%)
Psychiatry en SSCI (sobre 121, 0,8%)
Psychiatry en SCIE (sobre 130, 0,8%)
Psychology en SCIE (sobre 77, 1,3%)
Psychology, Applied en SSCI (sobre 76, 1,3%)
Psychology, Developmental en SSCI (sobre 65, 1,5%)
Psychology, Experimental en SSCI (sobre 77, 1,3%)
Psychology, Social en SSCI (sobre 58, 1,7%)
Public, Environmental & Occupational Health en SCIE (sobre 138, 0,7%)
Respiratory System en SCIE (sobre 46, 2,2%)
Robotics en SCIE (sobre 17, 5,9%)
Sport Sciences en SCIE (sobre 85, 1,2%)
Substance Abuse en SSCI (sobre 26, 3,8%)
Substance Abuse en SCIE (sobre 13, 7,7%)
Veterinary Sciences en SCIE (sobre 153, 0,7%)
Water Resources en SCIE (sobre 72, 1,4%)